sábado, 8 de noviembre de 2014

"YA ME CANSÉ"


En la conferencia que dio el Procurador General de la República el día siete de noviembre de dos mil catorce, sobre la desaparición de los cuarenta y tres estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, ahora ya se sabe asesinados y quemados, manifestó fastidio, aburrimiento y salió al paso de las preguntas que le hacían los reporteros con un lacónico “Ya me cansé” como si el tema  fuera de importancia mínima para los padres de los jóvenes y para la nación mexicana; quizás para Murillo Karam y este gobierno, no tengan mayor importancia estos jóvenes más que una tentativa firme de olvidarlos; de verdaderamente enterrarlos bajo el “Ya me cansé”.

La declaración de Murillo Karam no es más que el reflejo del desinterés del gobierno de enrique Peña Nieto, por la vida del pueblo llano; lo que realmente les importa es, el negocio incubado desde la implantación del Neoliberalismo en un sistema político y económico de cuates (amigos con propósitos gananciales), que tiene como base la corrupción institucionalizada.

La búsqueda que tanto dio publicidad Murillo Karam respecto a los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, (Media Procuraduría/Diez mil elementos), resultó ser solo un derroche de  recursos en aras de  un espectáculo montado en una simulación gubernamental. Lo que dijo el Procurador General (La muerte y forma de la misma), ya lo había manifestado el padre Solalinde  y de ello se desprende la tardanza y la simulación que ahora quiere terminar con “Ya me canse”, al parecer para permitir a Peña Nieto salir a China y a Australia en viaje de negocios que en la realidad solo beneficiaran a los cuates.

Es evidente que, este gobierno le urge que los casos de matanzas se olviden rápidamente para seguir con el negocio de la privatización mediante la licitación planeada y torcida desde la presidencia nacional para beneficiar a los integrantes del propio gobierno, a sus allegados, a los arribistas y las cúpulas políticas y grandes trasnacionales. Esto ya es de interés mundial dado a que se está en presencia de un Estado con marcadas tendencias de corte fascistas que, a la manera de la Italia de Benito Mussolini y la Alemania de Hitler, solo les importa el poder para fines de cúpulas partidarias y segmentos sociales seleccionados. No les importan las vidas que se pierdan a manos del propio ejército, marina o cualquier otra fuerza pública que debería estar para la seguridad de la nación mexicana.

Ese “Ya me cansé”, fue la cereza podida de toda una larga lista de corrupciones, desinterés, simulaciones, dislates, frivolidades e insensibilidad por parte de este gobierno. Durante el foro Summit 2014, Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, México, se pronunció por olvidar el caso de Iguala, Guerrero, quien dijo “…si bien no se debe minimizar la desaparición de los estudiantes normalistas de Guerrero, tampoco se deben distraer la opinión pública, los medios de comunicación  y la sociedad en general del crecimiento económico del país[i]. Esto da clara idea de la posición del sistema político mexicano que a toda costa quiere minimizar y hasta hacer olvidar lo que es lo principal la vida del pueblo mexicano por el crecimiento económico que solo beneficia a gobernantes, políticos y trasnacionales. Ahí está resumido el dilema, no solo de los mexicanos sino del mundo en general, el interés y bienestar general de los pueblos contra el interés y bien particular de los gobernantes, políticos y dueños de las grandes trasnacionales, mientras los primeros han sido híper individualizados para enfrentar la vida los segundos han formado un solo bloque para someter y explotar no solo a los pueblos sino todos los recursos naturales, minerales, flora, fauna, agua, petróleo y todo lo que signifique un centavo de ganancia.

Para que los gobernantes, políticos y dueños del gran capital puedan explotar a placer todos los bienes, servicios y la mano de obra se deben otorgar las mínimas garantías individuales, los mínimos derechos humanos en la constitución General. México es un claro ejemplo de ello, aunque el artículo 39 constitucional manifiesta que la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y que este tiene en todo tiempo el derecho de cambiar su forma de gobierno, en la realidad el pueblo no tiene  ninguna oportunidad de ejercer la soberanía y por ende, de cambiar su forma de gobierno ni siquiera a sus gobernantes.

El artículo 49 constitucional es el gran obstáculo para el ejercicio de la soberanía nacional ya que divide la Unidad soberana en tres (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y les otorga soberanía y mañosamente dicta que el pueblo ejerce su soberanía a través de los Poderes de la Unión; es decir, el pueblo nunca puede ejercer la soberanía  de manera directa sino siempre a través de los órganos e instituciones de gobierno. Esto da al traste con la soberanía popular, el pueblo siempre está en estado de minoridad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana ha negado la consulta popular en temas sobre la privatización de la industria energética que comprende la petrolera y con esto se le vuelve a negar el ejercicio soberano de dar su parecer el pueblo respecto a la privatización. Este tipo de decisiones son los clavos judiciales con los que se cierra el sarcófago donde yace la soberanía popular. Esto tiene implicaciones serias ya que el pueblo no podrá intervenir legalmente en las decisiones económicas, políticas  y electorales de fondo y que son de interés general sino aceptar quiera o no las decisiones tomadas por gobernantes y políticos bajo la dirección de los dueños de las grandes trasnacionales.

Lo humano ha sido arrojado de la vena principal de la vida y yace a las orillas como mera mercancía vacía y vaciada de dignidad humana. Lo económico es ya lo principal sin importar los costos de todo tipo incluyendo las vidas humanas que se pierdan en su loco avance. La teoría general está en este trozo de la declaración del gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina “Pero por otro lado también todas las instancias en materia económica, los distintos sectores, debemos seguir trabajando y que esto no sea una situación que ahora impida, insisto, que distraiga este momento tan importante que México tiene en sus manos”. “Nuevo León está preparado, dijo, para detonar la reforma energética y ya prepara la mano de obra para las empresas que se instalen en la entidad[ii].

Para el gobernador de Nuevo León Rodrigo Medina como para todos los Neoliberales, la vida de los seres humanos pertenecientes al pueblo solo tiene sentido si son buena mano de obra fuera de este proceso solo son problemas y a los problemas tales como masacres, matanzas, violación de derechos humanos, injusticias no deben distraer a los sectores involucrados en la producción  y prestación de servicios. Esto no puede ser otra cosa que la subordinación y rebajamiento de la vida por lo económico.

A la nación mexicana y, a las demás naciones les debe importar el bien común, el Estado de Derecho, el tratamiento de la vida desde el Humanismo, la transparencia en lo público, la rendición de cuentas, el castigo de los gobernantes, políticos y dueños de las trasnacionales cuando excedan el ejercicio de sus facultades legales y éticos en el caso de los gobernantes y políticos y las limitaciones a la ambición de los dueños de las trasnacionales y las sanciones en caso de  contaminación de la naturaleza, explotación y saqueo sin sentido de todos los bienes y servicios en detrimento del pueblo y para ello hace falta el ejercicio directo de la soberanía popular. Si el pueblo es soberano está por encima de los órganos e instituciones de gobierno y puede sin ningún restricción cambiar cualquier decisión tomada por los titulares de dichos órganos e instituciones y aun, destituir a gobernantes y sancionar a políticos y a los dueños del gran capital cuando vayan contra el interés general o  causen daños que así lo ameriten.

Ese “Ya me cansé”, lacónico, omiso, encubridor y burlón del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, respecto a la vida de los mexicanos debe transformarse en un dinámico y decidido lema convertido en estandarte y ariete del pueblo en contra de los excesos y omisiones de los órganos e instituciones gubernamentales; excesos y corrupción de los partidos políticos y excesos de los dueños de las grandes trasnacionales.    



[i] Sánchez, Guadalupe. Milenio. Política.
http://www.milenio.com/politica/Medina_ayotzinapa-medina_desaparecidos-rodrigo_ayotzinapa_0_404359927.html
[ii] Ibídem. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario