domingo, 23 de noviembre de 2014

DEL LIBERALISMO ECONÓMICO AL HÍPER LIBERALISMO ECONÓMICO



Comprender el Renacimiento es encontrar la raíz del presente y no hay mejor libro que el de Jacob Burckhardt “La Cultura del Renacimiento”, junto con el pensamiento de Lutero y Calvino, allí están las respuestas buscadas. Bien pasemos a la materia. Era necesario que los seres humanos se liberaran o ser liberados del señor feudal para que el liberalismo económico pudiera florecer pero para ello era menester que se implantara primero el deseo germinal por lo menos de libertad y Lutero rompió con la autoridad Papal, ya no era necesario que alguien más interpretara la Biblia, cualquiera podía interpretarla; esta es la contribución que hacen Lutero y Calvino al Capitalismo.

El Iluminismo ratifica y certifica la independencia de los seres humanos ante las figuras de autoridad. Kant divulga la frase “Sapere aude” (Atrévete a saber), de su ensayo ¿Qué es la Ilustración?, y aunque la frase es sacada del Epistularum Liber Primus de Horacio, para la esta época significa libérate de toda autoridad, hazlo tú mismo y para ti. Los seres humanos pasan de pertenecer a gremios cerrados a ser individuos que, con sus propias fuerzas y medios se las tienen que ver con el mundo y subsistir por sí mismos.

Ahora bien, no se había dado una un cambio tan radical dentro del Capitalismo ni en otro sistema económico sea cual fuera este, hasta que llegó el Neoliberalismo. Si el Capitalismo incipiente y posterior necesitó de la individualización el Neoliberalismo necesitó de la profundización de la individualización de los seres humanos. Híper Modernidad ha llamado a esta época el filósofo Gilles Lipovetsky y ello significa entre otras cosa la Híper individualización de los seres humanos y la terminación de la familia tradicional. Es la persona híper individualizada la que se tiene que enfrentar a este mundo complejo al extremo que padece pero que no entiende el actor principal por un lado y las trasnacionales por el otro con un extenso vacío de autoridad gubernamental. El gobierno ya no proporciona seguridad pública, sanidad, educación o cualesquiera otros bienes o servicios, su existencia es solo para garantizar que se privatice todo lo público con las menores agitaciones posibles y cuando estas se dan tiene el uso de la violencia legal. La represión y la cárcel serán ahora los lemas de los gobiernos y su cumplimiento bajo el discurso de Proyectos de Nacionales.

Las principales características de la híper individualización son a mi parecer: a) La autosuficiencia para enfrentarse solos a la vida, b).- La especialización para producir bienes y servicios, c).- El abandono de la vieja idea teológica de Dios y la aceptación del nuevo paradigma: el dinero es lo único válido (Ídolo, Dios), d).- La capacidad de híper consumo y e).- La liberación del Estado como proveedor de bienestar.

Por todo ello, los bienes y servicios deben costarles a los ciudadanos con las mínimas garantías individuales efectivas y la protección casi nula de los Derechos Humanos por parte de los gobiernos nacionales.

Ahora bien este es el proyecto Neoliberal, esto no significa que los seres humanos no pueden cambiar la realidad de manera radical. El Neoliberalismo, digámoslo francamente, no es una teoría económica sino la devastación de todos los recursos de todo tipo; por ello se le combate porque atenta contra la Humanidad entera, rebaja la vida, la pone por bajo lo material y se olvida del arte vigoroso, de la filosofía sana, fuerte y alegre, se olvida del Humanismo sano y de todo aquello que dignifica a los seres humanos. Corresponde a los pueblos cambiar este desastre. No hay formula pre determinada para ello las naciones tienen que encontrar los fines y las vías. Deben atreverse a saber y actuar en consecuencia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario