Mostrando las entradas con la etiqueta FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FILOSOFÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL: LA DERECHA Y LA ULTRADERECHA EN MÉXICO

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script> 


EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL: LA DERECHA Y LA ULTRADERECHA EN MÉXICO

 

Padecemos la política del Partido Acción Nacional (PAN), con su pensamiento de derecha basado en la ideología del Partido Nacional Socialista mas conocido como el origen del Nazismo de Adolfo Hitler. Incluso las palabras “Acción Nacional” son de origen nazi pues decían que, todos los ciudadanos nacionalistas estaban obligados a la “…acción nacional”, para cambiar el gobierno demócrata por uno de corte de Supremacía Aria. Los panistas creen ser superiores al resto de los mexicanos y que están destinados a gobernar al resto del pueblo pues son de menor calidad humana. Se les coló en sus cabezas la Supremacía Blanca al estilo también del Ku Kux Klan, movimiento discriminatorio de los Estados Unidos de América (USA),

 

Otro de los ingredientes básicos de los panistas es la adopción de la Biblia como base de su política con una interpretación dogmática en la cual la familia debe tener la estructura de padre, madre e hijos. Todos otros tipos de familias se les hace una monstruosidad. Los homosexuales, las lesbianas y otras personas con tendencias sexuales diversas les parecen pecados monstruosos y reaccionan con odio a todo lo diverso al panismo. Pues bien, estos dos elementos son de corte nazi. La proclama de los empresarios y militantes panistas en 1939 fue fundar al PAN fue combatir la corrupcion del gobierno priista y evitar a toda costa el triunfo político del comunismo. Este es un tercer ingrediente del panismo.

 

Este tipo de ideología de derecha trata de ser popular en un pueblo como el mexicano que, es esencialmente católico y en ello se han basado sus triunfos electorales a nivel federal como a nivel local en las gubernaturas en complicidad con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tal y como ocurrió con el triunfo de Ernesto Ruffo Apel en 1989 en Baja California Norte y los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón a pesar de tener en su ideario de combatir al PRI.

 

Los triunfos de la derecha y la extrema derecha tienen sus bases en las crisis económicas tal y como ocurrió con las crisis económicas alemanas y que, dieron origen a la Primera Guerra Mundial y, a la Segunda Guerra Mundial esta con base el nazismo y sus ya conocidos efectos genocidas y de barbarie. Hoy, mismo esa política nazi recorre a Europa y, a los Estados Unidos de América y lo padecen todos los extranjeros legales e ilegales. Con la ironía de que, muchos extranjeros se adhieren gustosamente a la ideología de derecha, aunque despues descubran amargamente que, ellos también están fuera. El mundo se vuelve privado a favor de la Supremacía Aria de occidente y en detrimento de las grandes mayorías.   

 

Los panistas han adoptado el estilo de política nazi y como medio de comunicación el estilo de Goebbels (Alemania, 1897-1945) quien tenia la idea de repetir una mentira hasta pasar por una verdad. Véanse todas las declaraciones de los lideres panistas y nos pintan una república que, “se cae a pedazos” según sus propias palabras. Pero uno sale a la calle y hay un contraste radical entre la narrativa panista y la realidad. Son ciertos los grandes problemas nacionales, pero no al grado según los dichos panitas. El panismo siempre va a estar en contra de la ciencia pues la misma muestra los errores dogmáticos del panismo, estarán en contra de los derechos humanos de las personas con preferencias sexuales diferentes al femenino y masculino, aunque la Constitución General de la República diga lo contrario, estarán en contra del matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto y todo lo que vaya en contra de la Biblia. Quieren imponer “El Reino de Dios en la Tierra” y ellos gobernando por siempre sin importar la democracia.

 

La derecha y la ultraderecha han ganado terreno en Europa y en los Estados Unidos de América con el actual gobierno de Donald Trump y los panistas como buenos copiadores de la Supremacía Aria han tratado de imponer estas ideas sin mucho éxito. A excepción de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón el panismo esta rumbo a otros fracasos. La razón esta en que, si bien esta ideología nazi es muy atractiva en etapas de crisis y en sociedades de origen ario, en México la mayoría de población no es de origen ario y eso no amerita mayores comentarios por su evidencia.  

 

Es clara la evolución de conciencia del pueblo mexicano tantas décadas manipulado por el PRI, después el PAN y después juntos. El despertar de las conciencias de los ciudadanos dio pauta para el desmoronamiento y punto final del viejo régimen priista adoptado después por el PAN con la adhesión al final del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sin sospechar este último ya desaparecido a nivel nacional. Estos partidos esperaban que, el triunfo del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), fuera un accidente y por ello el PAN y el PRI regresarían a gobernar. No hubo tal y no hay esperanzas reales de que, eso suceda en el futuro. El PRI desaparecerá gradualmente y quizá esto suceda en 2030. Es notorio que, el PRI ha adoptado la misma política que el PAN, el discurso catastrofista nazi.

 

El PAN camina sobre arenas movedizas y sobre su cabeza pende la espada de Damocles, pero al parecer los panistas, por dogmáticos, aunque se den cuenta de su momento crítico, no pueden cambiar pues ello sería traicionar su ser prejuiciosos, mentirosos y dogmáticos. Dejarían de ser de derecha y ultraderecha. Aunado a esto no pueden llegar al pueblo por mas que, los una la religión católica es evidente la diferencia de pensamiento entre los panistas y la mayoría del pueblo. Los primeros quieren gobernar bajo la exclusión del pueblo, el pueblo quiere democracia, justicia, libertad, legitimidad, igualdad y demás valores democráticos. En suma, los panistas están destinados al fracaso.



domingo, 6 de julio de 2025

LA DERECHA: PREJUICIOS, DOGMAS Y EL ASCO

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>

 

LA DERECHA: PREJUICIOS, DOGMAS Y EL ASCO

 

Vivimos en el territorio del Estado mexicano. Nos identificamos como el pueblo mexicano, pero por clases no como una unidad. Esto se debe a toda nuestra historia, acentuada con el Virreinato. Modelo de una sociedad de clases con los españoles peninsulares en el gobierno y los mejores puestos burocráticos. Con la independencia este problema no solo no desapareció. Se mostró como dos bandos, liberales y conservadores. Los conservadores fueron los herederos del poder de los españoles. Personas adineradas y con clase. El resto eran solo los sirvientes.


Los conservadores están integrados por las élites sacerdotales, las cúpulas políticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN), empresarios ricos y las élites militares. En conjunto habían gobernado al Estado mexicano durante mucho tiempo con sus excepciones y chispazos democráticos y patrióticos como con el gobierno de Benito Juárez. No solo habían gobernado. Se sentían dueños del Estado mexicano y como los únicos capaces de gobernar. El pueblo le produce repulsión y en el fondo asco. Todo esto por puros prejuicios y por tener sus vidas sujetas a los dogmas religiosos en interpretaciones verdaderamente diabólicas. No logran comprender que, los pobres económicamente tengan la capacidad de bien pensar, aunque no se dan cuenta de su propia ignorancia. Misma que, nos han mostrado y demostrado una y otra ves cuando hablan o cuando marchan y se manifiestan.

 

Ahora bien, no todos de quienes se sienten superiores al mejor estilo de la Supremacía Aria. Tienen una legión de seguidores pobres, pero que, se sienten de la alta sociedad, pero sin dinero ni una educación de buena calidad. Son snobs. (Sine nobilitate-Sin nobleza). En este tipo de personas tenemos a Laura Zapata, Carlos Alazraki, Xóchitl Gálvez o Lilly Téllez y similares. Hacen ridículos en cada ocasión que, hablan. Es de no creerse.


Estos conservadores habían dominado no por ser mas inteligentes, por ser éticos, observadores de la justicia y moralmente sanos sino por tener leyes con el fin de controlar al Estado mexicano mediante el control férreo de los tres órganos principales: Ejecutivo, legislativo y judicial. Controlado el Estado controlaban la economía, el arte popular a través de programas como el viejo “Siempre en Domingo”, dirigido por Raúl Velazco, mediante este programa se imponía el gusto artístico de la música. Las noticias eran controladas por medio del noticiero “24 Horas” de Jacobo Zabludovsky y toda la prensa. Tenían como fachada la democracia, pero esa democracia solo beneficiaba a unos pocos, a los conservadores, es decir, a ellos mismos.


Los conservadores nunca van a pensar y permitir la unidad del pueblo mexicano, pues se sienten superiores y eso lo van a defender por siempre pues en caso contrario, se volverían justos, democráticos, éticos, morales y tirarían sus prejuicios y dogmas. Pero eso seria admitir que, estaban equivocados y eso nunca lo van a admitir. Prefieren la muerte antes de hacer añicos su ser y su ser es mantenerse como conservadores como superiores sobre el resto. Esto lo comprobamos con sus declaraciones políticas sobre el actual gobierno. Los invade la ira, la violencia, el lenguaje soez y esto lo vivimos todo el día y todos los días. Claro, la mayoría se contiene por las consecuencias sociales, pero hay tontos como  Laura Zapata, Carlos Alazraki, Xóchitl Gálvez o Lilly Téllez que, no dejan de decir tonterías y de insultar al pueblo con el lenguaje mas vulgar.


viernes, 27 de junio de 2025

EL COLAPSO DEL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>


EL COLAPSO DEL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA

 

Los políticos comunes y corrientes llenos de ignorancia y soberbia junto con los analistas nacionales e internacionales nos cuentan la caída del viejo régimen priista con demasiado maquillaje entre la niebla de los hechos. Pero, basta con ver los hechos de 1984 a 2018 para darse cuenta de que, fueron los propias cupulas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), todos en grados diverso quienes socavaron gradualmente el sistema de creencias del viejo régimen hasta dejarlo inútil. El Estado mexicano había logrado cierto grado de bienestar para los gobernados. Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para descansar. Había toda una gama de institutos para proveer de vivienda, salud, préstamos, créditos y había derechos laborales. El campo tenia toda una serie de programas para ayudar a los campesinos. Estos dos grandes sectores del PRI estaban protegidos y al resto no le iba mal, aunque los problemas sobre pobreza estaban al orden del día.

 

    La presión que, ejercieron el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan sobre los Estados Unidos Mexicanos para imponer gradualmente fue tal que, se impuso por etapas. Se abandonaba poco a poco el nacionalismo y se adoptaba el Neoliberalismo. La venta de todos los bienes y servicios del Estado mexicano con la mayor corrupcion e impunidad posible se puso en marcha. El PRIAN dominaba los tres órganos del Estado. El ejecutivo, el legislativo y el judicial. Cada uno de ellos hacia su trabajo coordinado con los dos restantes. El ejecutivo iba a la cabeza de las privatizaciones, el legislativo hacia leyes a modo y el judicial respaldaba todo el negar el derecho al pueblo. No faltaron las manifestaciones de todo tipo, pero entonces entró la fuerza del Estado a sofocar toda resistencia. La represión se extendió a todos los inconformes. La violación a los derechos humanos existía, pero no se investigaba y menos se castigaba.  

 

Sin embargo, el descontento crecía paulatinamente. En 1988 se consumó un fraude electoral no solo en las urnas sino en toda la narrativa gubernamental al tratar de convencer a los gobernados de la inexistencia de tal fraude, pero el efecto fue contrario. Con el tiempo fueron perdiendo gubernaturas, municipios y el corazón de México el Distrito Federal y el congreso general. La oposición encabezada todavía por el PRD se colaba por todos los poros del cuerpo avejentado del PRIAN. Sin embargo, las cupulas del PRIAN llenas de soberbia no repararon en tales fenómenos y con singular alegría se cedían uno al otro el poder público sin darse cuenta del cambio de realidad. El Neoliberalismo al cual servían había traído ciencia y tecnología. Computadoras, Lap Tops, Tabletas, celulares y las redes sociales fueron tomadas como forma de comunicación, de organización y como armas de combate por el pueblo. El resultado fue insospechado e inédito el viejo régimen se resquebrajaba por todos lados victima de los propios partidos, el PRIAN.

 

Las cupulas del PRIAN intuyeron su mal y reclutaron al PRD, al partido al que le habían matado alrededor de 600 militantes. Al inicio lograron su objetivo al lograr imponer la “Reformas estructurales”, pero no sabían a que precio. Un pueblo politizado se erguía por fin como soberano y tomó como ariete al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). En este momento todavía pensaban las cúpulas sacerdotales, económicas y sociales poder controlar los daños y al pueblo. Eso fue un error fatal. Caminaban en arenas movedizas con pies pequeños.

 

Y, llegaron las elecciones del 2018 y todo se derrumbó no por el poder de MORENA, sino por el poder soberano del pueblo. El oficialismo esperaba el golpe de MORENA y recibió el letal golpe demoledor del pueblo. El átomo indivisible se había dividido. La dictadura perfecta que, había definido Mario Vargas Llosa se hacia pedazos en medio de una algarabía. Había empezado la muerte de toda una época. Nunca más brillaría el PRIANRD. No le quitamos un ápice a todos los lideres de izquierda ni a sus ideólogos, pero esto va más allá de eso. El pueblo mexicano se había vuelto adulto, soberano. El PRIANRD se hizo el Hara Kiri y el pueblo hizo su trabajo demoledor. Les guste o no.

 

El PRIANRD se suicidó públicamente, pero se nos cuenta otra historia, Fue el pueblo soberano quien puso orden y seguirá poniendo orden si sigue como soberano. Andrés Manuel López Obrador se sorprendió por el margen por el cual ganó y eso lo hizo el pueblo. Decía, benditas redes sociales, bendito pueblo sabio, y yo digo, soberano. No vamos a dar marcha atrás.  



 


lunes, 23 de junio de 2025

EL NEOLIBERALISMO Y LA VIDA

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script> 

 

 EL NEOLIBERALISMO Y LA VIDA

 

Durante buena parte de la historia, a pesar de todos los horrores y de toda la crueldad humana, se había tratado de darle un valor a la vida e incluso con el cristianismo se trató de hacer a los seres humanos divinos por ser hijos de Dios. Eso se terminó durante el largo proceso de vigencia del Neoliberalismo. Los derechos humanos son un intento por proteger a los seres humanos contra los gobiernos, pero los gobiernos poderosos, los dictatoriales o los teocráticos actúan sin ningún escrúpulo al momento de gobernar o de iniciar agresiones o guerras. Los ejemplos sobran: Israel, Irán y Los Estados Unidos son los claros ejemplos de la continuación de las atrocidades que, creíamos superadas después de las dos guerras mundiales. La Tercera Guerra será más desastrosa y horrible si se usan armas nucleares.

 

En el Estado del bienestar los seres humanos tuvimos por un tiempo el día repartido en tres segmentos. Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para descansar. Pero el Neoliberalismo exige el sacrificio de vidas de manera ilimitada. Se liberó a las mujeres de la familia tradicional y entraron al sector laboral, pero cayeron en las manos de los patrones con un sueldo menor y una mayor explotación. Esto tuvo efectos inmediatos. Ahora no solo el padre se encargaba de mantener a la familia. Las mujeres también contribuyeron a la manutención familiar y muchas veces se encontraron como cabezas de familia en un mundo totalmente hostil contra ellas.

 

Los hijos han pagado las consecuencias al carecer tanto de la figura del padre como de la madre debido a las largas jornadas de trabajo y de transporte personal. Esta descomposición de la familia ha traído como consecuencia, menos valores en las nuevas generaciones. La entrada al campo de los vicios y los delitos está abierta para todos y muchos jóvenes entran sin retorno.

 

Los gobiernos Neoliberales han desmantelado el Estado de bienestar para imponer la explotación del trabajo, la producción ilimitada, el consumismo exacerbado, la corrupcion de los órganos e instituciones. No es casualidad el florecimiento de la delincuencia organizada y la delincuencia común. En este contexto la vida importa poco y la seguridad publica esta rebasada y en general la vida ha sido rebajada a su mínimo valor humano.

 

En resumen, estos son los problemas generales a los que nos enfrentamos los mexicanos. Las soluciones no van a ser a corto plazo ni fáciles. Es de vital importancia que, el pueblo en general tenga la conciencia de la realidad para avanzar en el camino correcto para detener el deterioro del Estado, sus órganos e instituciones en sus tres órdenes de gobierno, para mejorar a las familias como instituciones no solo legales sino humanas. El trabajo es titánico y a largo plazo, debiendo fijarse bien las metas.  

lunes, 5 de mayo de 2025

EL NO SER Y SER DEL PUEBLO MEXICANO

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>

 

EL NO SER Y EL SER DEL PUEBLO MEXICANO

 

Desde el inicio de la independencia política 15 de septiembre de 1810, pasando por su consumación (21 de septiembre de 1821), el pueblo mexicano en su devenir ha buscado ser un pueblo con identidad propia con un conjunto de valores como pilares del Estado mexicano. Libertad, democracia, justicia, solidaridad, legalidad, legitimidad entre otros, pero los grandes problemas ya existentes no permitieron lograr esos sueños. Por mucho tiempo las estructuras heredadas y las contradicciones internas no permitieron consolidar al Estado mexicano para enfrentar los retos inherentes.


El pueblo mexicano ha logrado avanzar muy lentamente hacia el primer objetivo, la democracia para seguir avanzando hacia las parcialidades adyacentes de la misma y que ya han sido anunciadas. La principal contradicción es la implementación de una sociedad conservadora o una liberal. Hasta la fecha actual sigue esta trabazón sigue vigente. Muchas veces escondida para el grueso de la sociedad mexicana. Una estructura social antidemocrática e injusta. Las élites sociales, económicas, sacerdotales, militares e intelectuales evitaron la democracia pues han vivido con privilegios basados en una estructura jerárquica casi inamovible por cientos de años construidas y vigentes más allá de la independencia, la guerra de reforma y la revolución de 1910.


Todo el periodo que va desde 1910 hasta 1918 puede definirse como la existencia de un pueblo conformando el Estado mexicano, pero sin ser un verdadero pueblo libre, independiente, justo, legal, solidario, democrático y con todos los demás valores necesarios para la vida. Las elites gobernantes siempre se opusieron, aunque la dialéctica entre conservadurismo y liberalismo siempre estuvo en pugna. Para lograr dominar a un pueblo es necesario enfermarlo, denigrarlo y quitarle toda esperanza terrenal de democracia, la puerta hacia la libertad y el ser autentico del pueblo. No es de extrañar la estructura social mexicana basada en prejuicios de “raza” (especie) para lograr la casi inmovilidad social y económica. Unos están para gobernar y la mayoría para ser gobernados (conservadurismo). Sin embargo, el deseo de libertad, aunque la mayoría de las veces adormilado o abandonado nunca pudo ser apagado. Después de 108 años de evitar la democracia esta se presentó intempestivamente para las elites gobernantes conservadoras en el 2028 y la sorpresa fue tal que, han pasado casi siete años y siguen sin poder entender tal hecho. Están en espera de un milagro, pero este nunca llegará. Esta es la consecuencia de largos periodos de lucha de un pueblo sometido, pero con la fuerza en potencia para lograr lo inimaginable, la democracia.


El pueblo mexicano por fin a logrado desarrollar su ser embrionario en un ser activo y potente, lo suficiente para trastocar todo el orden bajo circunstancias no propicias en lo económico, la seguridad pública, la pobreza, la educación y demás rubros. Con todo, es impresionante la solidez necesaria que, a logrado el pueblo mexicano para repudiar las viejas estructuras políticas, sociales, económicas, culturales, artísticas, morales, éticas y legales que lo tenían preso. Hace falta un plan nacional para dirigir al Estado mexicano a un nivel cada vez mas alto y poderoso para mostrar su plenitud. Estamos lejos de tener ese plan y obvio, de poner manos a la obra para alcanzar esa madurez que, rompa de una vez por todas esas ataduras aun vivas y que pretenden regresar en forma de conservadurismo.


El objetivo es simple y claro, construir un Estado en el cual haya oportunidades reales para quienes trabajen, piensen, inventen, aporten a la grandeza del pueblo y del Estado mexicano mismo, pero los viejos partidos actuando como gerentes y voceros de las viejas élites se niegan a ceder y aceptar la realidad. El pueblo mexicano a logrado ser por sí mismo y no está dispuesto a ceder ante su pasado oprobioso. Pero a la vez el conservadurismo representado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido acción Nacional (PAN) se enfrentan a su peor pesadilla, la consciencia y conciencia de la mayoría del pueblo mexicano. El PRI es quien lleva el peor destino, la extinción.


A todo este cambio nacido de la consciencia como facultad para recibir conocimiento, inventar o reestructurar el mismo en plenitud de conocimiento y la conciencia como facultad para percibir lo bueno de lo malo y actuar en consecuencia. Contra esto, el viejo conservadurismo no tiene defensa pues es algo contra lo que nunca se había enfrentado y, por lo tanto, nunca tuvo necesidad de prevenirse. Pero al Estado mexicano le ha salido un enemigo poderoso, el mas poderoso los Estados Unidos de América. No hay otro camino hacia la democracia, hacia la libertad y la consolidación del ser del pueblo mexicano. La oposición en México esta rebasada. La lucha está en otro lugar y no se puede evitar.


lunes, 27 de enero de 2025

EL IMPERIO Y SUS PRIORIDADES

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


EL IMPERIO Y SUS PRIORIDADES

 

Todo lo que inicia termina y eso es evidente para cualquiera que tenga dos dedos de frente. Los Estados Unidos, no hay duda, es un imperio cansado y sin medios propios para poder alimentar a sus elites económicas, sacerdotales, militares, sociales y políticas. Ese cansancio, esa decadencia los incita a buscar con desesperación las formas de allegarse los alimentos y todo lo necesario para seguir siendo hegemónicos.

 

Los Estados Unidos tienen un gasto excesivo en gastos militares provenientes de todas sus bases militares ubicadas en los cinco continentes y de las deudas adquiridas por las guerras que, han llevado a cabo también a todo lo largo y ancho del mundo. Toda la burocracia necesaria para mantener esto es enorme. Eso sin tomar en cuenta las hiper ganancias de los señores de la guerra pues sería ingenuo pensar que, no hay quienes se beneficien con tantos contratos de armas, logística, traslado, ejercicios militares, mantenimiento y puesta en escena de las guerras. En lugar de solucionar un solo problema en cualquier parte del mundo las élites gringas, los supremacistas blancos han creado más problemas horrores, muertes, destrucción y pobreza con sus intervenciones. El monstruo del poder es insaciable.

 

La desesperación de las clases medias y de los más pobres no es más que, consecuencia de ese gasto excesivo en guerras, en corrupción, en los golpes de Estado por todo el planeta Tierra y el mantenimiento de la burocracia dorada. Claro, llega un momento en el cual se debe pagar toda esa gama de excesos y, los Estados Unidos no son la excepción. Los votantes de todas las indoles han sentido los efectos de esos excesos gubernamentales, pero paradójicamente en lugar de atacar el problema han votado por los perores personajes como gobernantes: Trump y su séquito de ultra ricos. Pero esos ultras ricos son precisamente la cabeza del uno por ciento que, ha amasado riquezas sin límites; es decir, son quienes han vulnerado, dañado a la democracia pues han estado tras el poder político de los Estados nacionales. Son quienes han ordenado desregularizar al Estado nacional para que, las grandes empresas trasnacionales puedan saquear los bienes y servicios de los pueblos, así como la sobre explotación de la mano de obra mundial. Aunque, sonrían y sonrían sus largos historiales los denuncian.

 

En resumen, las élites gringas de derecha, encabezadas por Trump y su séquito de super ricos de derecha, sin importar la nacionalidad, han llegado al poder no por ser genios de la política sino porque las mismas víctimas de la política de guerra y lo ya dicho han votado por sus verdugos. Es evidente que, los ciudadanos estadounidenses están en la oscuridad pues no saben a ciencia cierta de donde les vienen los males. Lo más fácil es culpar a los extranjeros, a los narcos, a los delincuentes como si los Estados Unidos no tuviera ya demasiados asesinos, genocidas, corruptos, extranjeros como gobernantes, mafias y narcos dirigiendo en el gobierno y millones de drogadictos echados a su suerte. Los votantes estadunidenses se engañan. Tras este desastre están las elites, siempre las elites culpando y azuzando el odio contra los gobiernos y ciudadanos extranjeros para justificar su derrota, su decadencia y por sobre todo justificar su odio y en el fondo poder saquear los bines y servicios de los Estados nacionales más débiles; para poder explotar a placer a los indocumentados con cualquier pretexto. El gran monstruo esta hambrienta y sus víctimas lo han votado con singular alegría sin saber que las prioridades del imperio son alimentar a sus élites para seguir con el negocio de la guerra con los medios económicos que esos mismos votantes le alleguen. El monstruo no tiene como prioridad la salvación de sus súbditos. 


miércoles, 2 de octubre de 2024

MÉXICO Y SU RENACER

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


MÉXICO Y SU RENACER

 

Los mexicanos hemos estado preñados de nosotros mismos. Durante mucho tiempo cercados y oprimidos por una dictadura de partido único. A toda costa trataron los conservadores de evitar el parto de un nuevo México. Eso nos ha costado, sangre, vidas que, no deben ser inútiles sino la energía suficiente para acabar de renacer. Hoy tenemos auténticas personalidades de esa larga lucha. Ifigenia Martínez es su nombre. Una vida de lucha incansable y fructífera. Tiempo de mujeres. La última revolución humana es la de las mujeres. Libertad e igualdad sin concesiones.

 

El embarazo no ha sido fácil y menos cuando no hay una estrella polar indicando el norte. Sin embargo, todas nuestras raíces nos han empujado a este momento y es inevitable el parto de un nuevo tipo de mexicanos. Con toda la problemática circundándonos todos los días nos podrían decir que, soñamos, pero nuestros antepasados nos miran. A pesar de todo hemos encontrado el camino en mitad de la noche y avanzamos en medio de todos los peligros y todos los ataques de propios y extraños. En estos momentos de zozobra sonreímos y reímos abiertamente. No solo los espartanos reían ante el peligro.

 

La avanzada de los espartanos regresa al campamento en las Termopilas y dice que, los persas son tantos como las arenas. Si todos los arqueros juntos lanzan sus flechas al unísono ensombrecerán el día. El miedo empieza a recorrer por entre los guerreros. Dienekes, acostumbrado al peligro dijo, palabras más palabras menos que, si los persas oscurecen el día, entonces pelearían con ellos a la sombra y con ello dispersando la tensión. Lo mismo hacemos nosotros ante las diarias embestidas de los conservadores, empresarios renteros del Estado, gobiernos extranjeros y demás.

 

España paso de ser “La Madre Patria” a la pequeña hermana caprichosa y malcriada. El gobierno español no acepta nuestra libertad de auto determinarnos ni nuestra soberanía limitada, pero que, nos alcanza para parirnos a nosotros mismos. Esta transformación nos ha transfigurado y ni propios, extraños ni nosotros mismos logramos reconocernos en esta mañana de nuestra democracia. Nacemos en una mañana y nos espera nuestro medio día, pero esta mañana está llena de rayos y centellas, de negros presagios y nuestros propios fines. En medio de esta gritería histérica no se puede entender cada una de las partes, pero el pueblo mexicano tiene sus metas y es impulsado por fuerzas ineludibles hacia la larga marcha. Renacer ¿No debemos renacer con mayor fuerza?.



sábado, 27 de abril de 2024

LA VIDA Y SU DESARROLLO

 

LA VIDA Y SU DESARROLLO

 

Los cambios en la vida pueden ser bruscos y rápido o en aparente paz y lentos. Las revoluciones nos traen cambios rápidos, los regímenes políticos cambios lentos. ]un síntoma de cambios los tenemos en las personas de mayor edad quienes a menudo se quejan de la pérdida de valores morales. Su mundo como lo conocían ha cambiado y les es incómodo convivir con las nuevas generaciones. Estas nuevas generaciones traen sus propios valores morales. Ahora bien, esos nuevos valores morales no son adoptados al azar. Las circunstancias los imponen. En efecto, un cambio en las condiciones reales de la vida conlleva un cambio en la moralidad.

 

La vida del pueblo mexicano estaba maniatada por el sistema político, económico, religioso y social. Es paradójico que, la economía, la implantación del Neoliberalismo diera como resultado un vaciamiento de todo el contenido del viejo sistema político, social y religioso. Cayeron la parte religiosa y la política a grados nunca vistos. La parte social también fue cimbrada. Personas con piel morena, transexuales, lesbianas y homosexuales se convirtieron en personalidades públicas bajo la mirada reprobatoria de los clérigos y panistas. El poder sobre la sociedad se les iba de las manos. El México que conocieron se había esfumado ante sus ojos sin poder dar crédito. No es casual que, las clases ricas hayan salido a marchar contra esta liberación social, política y religiosa.

 

La política es el campo de batalla en donde se va a dirimir hacía que, lado se encamina la vida. Que senderos, vías o caminos se escogerán para el tránsito de la vida. A mi parecer este cambio de época se decantará hacia la libertad, dejando a los conservadores con sus odios, prejuicios y violencia. Los panistas no han entendido que, no hay marcha atrás. La vigencia de las ataduras religiosas, políticas y sociales del pasado se ha terminado y se deben imponer nuevas formas a la vida. Esto no es necesariamente bueno o malo. Son las sociedades y las personas en particular quienes conforman las formas de vida que mejor les acomodan. Esto es lo que no entienden los conservadores y los sacerdotes. Prácticamente quieren regresar a las formas de vida de la Edad Media o por lo menos a las formas del porfiriato.



viernes, 8 de marzo de 2024

LA ÚLTIMA GRAN REVOLUCIÓN HUMANA NATURAL

 

LA ÚLTIMA GRAN REVOLUCIÓN HUMANA NATURAL

 

Durante la historia de la especie humana se han dado revoluciones buscando la libertad y esta búsqueda es permanente pues mas tarda la especie humana en construir un camino hacia algún derecho cuando no ha caído en la cuenta de estar ya sujeto, por lo menos a una nueva forma de explotación. El género masculino ha ido a la cabeza de construir caminos hacia la libertad, la democracia, la legalidad, la legitimidad y un creciente número de derechos humanos. El género femenino ha ido a la zaga, pero al parecer, ahotados los principales problemas de los hombres, no queda de otra que la última revolución humana a carago de las mujeres. Han tomado el 8 de marzo como una fecha emblemática para salir a las calles a manifestarse y están en todo su derecho.

 

Vemos por todos lados ríos de mujeres protestar contra los hombres y, en concreto contra el patriarcado machista represor, extendiendo este reclamo al Estado también machista y represor. Sin embargo, tienen una ceguera o un velo que, les impide ver realmente el origen y fuente permanente del machismo. Es curioso verlas avanzar derrochando energías y señalando toda una serie de consignas en contra de los hombres y del Estado y, sin embargo, pasan, ante los símbolos del verdadero Estado machista y represor calladas y hasta sumisas.

 

En el catolicismo todo inicia con un mito como en todas las religiones. La creación de la especie humana. Dios crea un tal Adán a imagen y semejanza suya, pero este se aburre en el paraíso (No era tanto un paraíso si se aburria) y la divinidad tiene la ocurrencia de crear entonces a Eva para paliar el aburrimiento del hombre. Esta segunda creación no fue hecha ya a imagen y semejanza de Dios sino de una costilla de Adán. La mujer no fue hecha de una parte del corazón o del cerebro u otro órgano sino de una vil costilla. Esto ya encierra en si una dependencia de la mujer hacia el hombre de manera inmediata. Pues bien, esta divinidad los deja vivir en el edén con la orden de no comer del árbol del bien y del mal, pero no tiene la prudencia de dejarlos en privacidad. Los vigila. Un buen día Adán y Eva comen del fruto prohibido (algo que ya sabia la divinidad que, iba a ocurrir, pues si no nos seria Dios) y el Creador se les aparece y les echa en cara su falta de obediencia a sus órdenes. Adán señala a Eva y dice “Ella me dijo”. Quien o quienes escribieron esto crearon a un hombre cobarde para desembocar en la maldición divina hacia Eva y todas las mujeres. La primera mujer fue la responsable y culpable del pecado original. Su sentencia es pasar a ser una sumisa sirvienta de su amo y señor, el hombre para siempre. El resto ustedes lo saben.  Vaya engañifa. Y, sigue funcionando.

 

No conformes con maldecir a la primera mujer fue necesario crear una institución religiosa que albergara toda una estructura para salvaguardar la supremacía de los hombres sobre las mujeres; así se creo la Santa Madre Iglesia hasta convertirse después en el Estado Vaticano. No es que, antes de esta institucionalización de la violencia contra las mujeres no existiera ya violencia contra las mismas. En la India, en Grecia, Roma y todos los lugares con religiones ya solidas las mujeres ya habían pasado a segundo plano. Lo importante es ver la institucionalización del machismo mediante todo un entramado de ritos y medios para vigilar y castigar todo lo que, estuviera fuera de las Sagradas Escrituras. Y, esa estructura se dirigió hacia las mujeres para reprocharles de todas las formas sutiles o violentas su pecado original. El sometimiento debería ser total. Que las mujeres callen y obedezcan y esto fue así por dos mil años, aunque las mujeres se han revelado ante semejante monstruosidad. La Edad Media bien podría ser un doloroso recuerdo para no perder de vista ese control ese vigilar y castigar a las brujas, mujeres que, querían saber.

 

En consecuencia, el problema mundial de la violencia contra las mujeres no es básicamente legal sino moral. Los hombres han sido amaestrados para considerarse así mismos como superiores por haber estado creado Adán a la imagen y semejanza de Dios y la mujer como un derivado del hombre. Y, si lo dice la divinidad es cierto. Las cadenas y mazmorras invisibles que ha creado el Vaticano para castigar a las mujeres siguen funcionando de maravilla. Las mujeres quieren igualdad de genero con todos los derechos ya alcanzados. Para ello marchan contra el Estado que, ha reconocido esos derechos con todas sus fallas y limitaciones conocidas, pero pasan de largo y en silencio ante la Catedral de la Ciudad de México y de todos los altares religiosos. Quizá estas generaciones de mujeres no estén capacitadas para abandonar la moral cristiana y sean necesarias otras generaciones mas para iniciar la verdadera ultima revolución contra las religiones.

 

Todas las principales religiones y sus derivadas son machistas. El hinduismo, el islamismo, el catolicismo o cualquiera otra son instrumentos de dominación por más que, digan lo contrario y anuncien un pretendido espiritualismo. Que espectáculo fantástico va a ser cuando las mujeres culminen el abandono de la moralidad religiosa y logren liberarse. Es de pronóstico reservado y el miedo de todos los hombres se hará realidad. Las mujeres se han liberado y con ello la Humanidad deberá iniciar un nuevo derrotero de la vida. Bien podrían iniciar con este lema para después crear los propios. “Mujeres del mundo, uníos”.



miércoles, 21 de febrero de 2024

GENERACIONES ENTRE EL CAPITALISMO Y EL NEOLIBERALISMO

 

GENERACIONES ENTRE EL CAPITALISMO Y EL NEOLIBERALISMO

 

Cuando mis padres decidieron comprar un lote en la ciudad de Puebla, Puebla, fue todo un acontecimiento en mi vida. Ya había estado en diversos estados de México y ya había conocido la parte buena y la parte mala de esas ciudades. Por aquel entonces, las calles ya se habían trazado y comenzaba a llenarse construcciones. Mi madre hacia los pagos a un señor que, siendo el dueño de buena parte de la colonia, tenía como meta componer sus zapatos. No era raro encontrarlo en ese menester sin ser zapatero. Las calles eran polvosas de septiembre a marzo y se convertían en lodazales el resto de los meses. En algunas partes de la colonia todavía podían verse surcos donde hasta hace no mucho se había sembrado maíz y frijol. Había algunos árboles de duraznos. En particular teníamos uno en el patio.

 

Había fábricas textiles. Muchos de nuestros vecinos eran obreros. En cada cambio de turno se veían pequeños ejércitos de obreros salir y entrar. Algunos llegaban caminando y otros en sus bicicletas. Había venta de café y, tortas y todo el tiempo se podía oír el ruido de los telares, de los viejos telares. Por las noches se convertía en un ruido armonioso. Noches claras y calurosas; noches claras y frías, según la estación de año. Gradualmente los dueños de las casas fueron mejorando la construcción de sus casas y, después de muchos años el servicio de transporte pudo circular sobre calles ya pavimentadas.

 

Los padres siempre con el anhelo de que sus hijos tuvieran una mejor vida enviaban a sus hijos a la escuela y después, a la preparatoria y los afortunados a la Universidad. La colonia se empezó a llenar de profesionistas. Abogados, dentistas, médicos, maestros, contadores eran los más visibles. El progreso, siempre el progreso. Con el tiempo los padres, ahora ya ancianos, empezaron a morir, dejando las casas a sus hijos. Estábamos ya en el nuevo siglo atrás quedaba el siglo XX. Las nuevas generaciones pasaban a ser los nuevos actores en esta etapa. Pero era muy significativo ver la vida en esta etapa. La imposición del Neoliberalismo tenía ya unos 16 años de haberse impuesto y se veía ya sus efectos. Mientras los padres habían vivido casi toda su vida en el capitalismo al estilo priista los hijos habían ya madurado en el Neoliberalismo.

 

Hay una diferencia diametral en la vida de estas dos generaciones, la que vivió casi toda su vida en el capitalismo y la que maduró en el Neoliberalismo. La primera, pudo comprar terreno, construir casas y enviar a sus hijos a educarse. La segunda, recibió la herencia material, casas principalmente, pero nunca a superar lo que habían hechos sus padres obreros o empelados. Bien se puede ver que, la segunda generación no ha hecho algo significativo a las casas que, construyeron sus padres ni han logrado salir de pertenecer formalmente a la clase media, pero materialmente pertenecer a la clase obrera de su tiempo.

 

Los gobiernos neoliberales quitaron los derechos humanos fundamentales a las nuevas generaciones y, volver a tener derecho a la educación, a una vivienda, a un trabajo digno, a poder vacacionar, subir de clase social, tener un trabajo como profesionista bien pagado, acceso al agua y todos los demás derechos humanos parece ser una utopía. El libre mercado es un gran océano donde conviven todo tipo de peces en donde el más grande se come al resto. Véase las grandes trasnacionales sobreexplotar todos los recursos naturales, minerales, selváticos, animales y lo que se pueda uno imaginar con toda la impunidad. Los mercaderes llegaron al poder y convirtieron a todo en mercancías y la vida no ha sido la excepción. Hace falta una reforma a toda la vida. Si los pueblos no luchan contra esta rebaja en la vida estarán condenados a nuevas servidumbres. Se acabó la esclavitud, pero no la explotación del hombre por el hombre. Vaya mundo. No creo que, este sea el mejor de los mundos posibles como lo decía Leibniz.


miércoles, 26 de abril de 2023

UNA MIRADA AL FIN DE UNA ÉPOCA

 

UNA MIRADA AL FIN DE UNA ÉPOCA

 

La hora para la reunión con un funcionario municipal estaba señalada, nueve horas del veinticuatro de abril de dos mil veintitrés. Lugar. El palacio municipal de Amozoc de Mota, Puebla. Todo parecía cotidiano. Un joven ofrecía sus servicios para tatuar a bajo precio imágenes temporales. Gente sentada en las bancas públicas platicando, vendedores ambulantes, servidores públicos entrando a sus trabajos y gente yendo a sus destinos. Pasaban los minutos y me dice un servidor público que, espere, clásico en estos casos.

 

Casi imperceptiblemente comenzaron a llegar mujeres de todas las edades. Algunas con sus hijos muy menores. Las bancas vacías empezaron s ser llenadas. Como en quince minutos ya eran como un medio centenar de personas en su mayoría mujeres. Mujeres pobres económicamente con rostros se miles in muchas expresiones. No se veían con mucho ánimo. Una señora ya de avanzada edad inició platica conmigo sobre el motivo de mi presencia.

 

No lo conozco disparó directo a mi intelecto. ¿Viene a la manifestación?. Añadió mientras me escudriñaba atentamente.

 

Manifestación. Claro. ¿Cómo no adivine a la primera ni la segunda mirada?. Eso me alertó. De pronto apareció el funcionario que, inicialmente me atendió. Con una señal me pidió acercarme a donde estaba. Lugar solitario para una conversación sin testigos. Acudí.

 

Va a haber una manifestación. Su reunión se pospone para después de la misma, me dijo con una voz sin emociones e impersonal. Sonó su celular, me hizo una señal y despareció entre el medio centenar de personas que, ya se dirigían hacia la entrada de la presidencia municipal.

 

Tomé lugar en una banca ya vacía y me resigné a una larga espera de dos horas o más. Vi una cartulina “Antorcha Campesina”. La vieja organización de choque aliada del otrora partido único de Estado. Recordé las manifestaciones de miles de miembros de esa organización violenta. Empezaron las consabidas arengas y cantos ya consabidos. Sin embargo, todo aquello no cuadraba con una manifestación del corte Antorchista. Era una parodia. Una mala puesta en escena sin mucho ánimo. El líder de la manifestación no hallaba como inyectar energía a su medio centenar de manifestantes sin éxito. De todos modos, pasaron más de dos horas de espera.

 

Hacia la una de la tarde empezaron a salir las mujeres con los rostros más animados. La vivacidad había regresado a sus cuerpos. Se habían transformado rápidamente. En menos de lo que canta un gallo el lugar quedó libre de manifestantes. Volvió a salir la persona que me atendió. Fue directo hacia mí.

 

Bueno, terminó la manifestación. Así es esto. Dice el Licenciado que, no podrá atenderlo. Pero el viernes a las ocho de la mañana tiene resuelto la petición de sus representados. Entonces, nos vemos el viernes. Me hace el recordatorio un día antes. Que tenga un buen día. Gracias.

 

Me fui directamente a un restaurante. Pedí una torta y un jugo bien frio. El calor ya estaba en todo su apogeo. Miré a un punto indefinido en el horizonte. Todavía no podía digerir lo que había presenciado y caí en la cuenta de estar ante un hecho sin importancia. En otros tiempos las manifestaciones de “Antorcha Campesina” eran de temer por su preparación, dinamismo, violencia organizada y su aguante para hacer plantones mientras sus poderosos lideres negociaban con las autoridades. Seguramente esta manifestación no les había hecho mella a los funcionarios municipales. Si bien el hecho no era importante en sí misma, si daba un panorama claro de la realidad.

 

Los manifestantes pertenecían a una colonia sin servicio de agua. Su petición del servicio era legal y legitima. Los hombres seguramente estaban en el trabajo y las mujeres cubrieron el requisito de hacer acto de presencia. Las multas de los lideres Antorchistas son significativas, pero claramente se veía que, ya no existía el férreo control de antaño. Francamente “Antorcha Campesina” ya sin el poder del viejo partido y sin el dinero público que, recibía de los tres órdenes de gobierno la habían dejado en la orfandad y camino a la decadencia como organización. Por doquier el viejo régimen se desmorona. Este cambio de época barrera con todo sin importar cuanto luchen los viejos amos de la política, de la corrupción institucional. Este viento de cambio no dejará más que, recuerdos de esos viejos tiempos. Sin duda alguna tuve la dicha de dar una mirada al fin de una época, antes de su consumación.

 


miércoles, 15 de diciembre de 2021

EL ARTE POPULAR MEXICANO

 

EL ARTE POPULAR MEXICANO

 

El arte popular mexicano ha tenido su importancia para la identidad nacional. Por poner un par de ejemplos. No se puede negar la importancia de José Alfredo Jiménez o de Agustín Lara en la música mexicana en particular. Es más difícil encontrar buenos cómicos y la generalidad recurren a lo mas vulgar y claro que debe existir este tipo de comediantes, pero es muy ilustrativo que no se haya estudiado a los grandes comediantes griegos como Cratino, Menandro, Eupolis o al genial Aristófanes. La comedia alcanzó el fin de criticar a los gobernantes y proponer soluciones descabelladas; es decir, no proponían realmente soluciones. Esto se debe a que, los problemas políticos deben dárseles soluciones políticas reales y no ideales. Con todo, no es de poca importancia estudiar los dos elementos de la comedia griega: lo sexual y el insulto. Claro, estos dos elementos los trataron tan bien en su crítica al poder político que, se queda uno pasmado al ver ese tratamiento tan lleno de ingenio.

 

Tema aparte es tratar el teatro griego en su ámbito de las tragedias que son de una calidad muy superior a la de la comedia. Ese es otro tema. Que, sin embargo, no debe de tenerse en el olvido por su importancia capital en la vida y en la filosofía. Hay que recordar las consecuencias sacadas por Federico Nietzsche, por ejemplo. El sin sentido a priori de la vida o su sentido metafísico teológico. Cero ilusiones vanas a la realidad. Bien, volvamos al tema.

 

La música mexicana surge de una ideología teológica (machismo), propagada por el cine mexicano en sus años de oro (por favor), y adoptada como prototipo del mexicano. Y mucho me temo que, muchos extranjeros siguen con la idea del mexicano vestido de charro, con pistola, bigote, a caballo, mujeriego y jugador. Una amiga chilena fue una de las primeras cosas que, me preguntó y la puse al día.

 

Que yo recuerde la comedia mexicana en general, ha sido simplona hasta llegar a lo vulgar y bien podemos vernos en ese espejo. Han proliferado los comediantes que usan lo sexual y el insulto de manera desmesurada sin atender el fin de la comedia griega y el fin desde hace mucho tiempo hasta el día de hoy: usar lo sexual y lo vulgar como si esa fuera la esencia de este arte.

 

Por un lado, los cantantes vulgares se han encumbrado y otro tanto han hecho los comediantes impresentables. Vemos año con año como los artistas mas decadentes proliferan y son adorados como si hubieran superado a Antonio Vivaldi o en la comedia a los griegos. No hay tal. Los compositores y, cantantes ni siquiera han seguido las sendas trazadas y recorridas por Juventino Rosas o José Pablo Moncayo. ¡Que diéramos por tener artistas de este calibre en la actualidad!.

 

El pueblo mexicano debe transformarse para tratar de crear artistas de otra hechura. Que valgan la pena oírlos y verlos. Que nuestros espejos en la música y la comedia sean de una calidad superior sin dejar de lado que siempre existirá la mediocridad, pero que esta mediocridad no sea la medida con que se nos juzgue.

 

Estas palabras de manera alguna significan un ataque ad hominem (A las personas) pues eso es contrario a la filosofía. Se trata de pensar en los antivalores que tenemos como guías de nuestras vidas y, retomar los valores que todos conocemos y ponerlos en vigencia. Decía Aristóteles que lo mejor debería mandar y sin embargo, hemos adoptado lo contrario. Este pueblo no debe fallar pues en eso le va su bienestar y su existencia como tal.  

 

 


martes, 3 de agosto de 2021

LA CONSULTA CIUDADANA. ¿ÉXITO O FRACASO?.

 

LA CONSULTA CIUDADANA. ¿ÉXITO O FRACASO?.

 

El gobierno dice que, la consulta fue un éxito y la oposición lo contrario, incluso los periodistas afirman que el reino de terror de Andrés Manuel López Obrador se esta terminando.  No hay tal. La mecánica social no esta sujeta a este tipo de análisis tan parcos, tan pobres y alejados de la realidad. Por primero de cuentas se debe quitar la ideología, los odios irreconciliables y todo lo extraño que impida ver el génesis y formación posterior de un fenómeno.

 

Cada una de las llamadas Cuatro Transformaciones ha pasado por diversas etapas y estas han sido escabrosas y hasta paradójicas. Pondré de ejemplo solo una y de manera breve. La revolución de independencia que se concibe en 1808 se lleva a su ejecución en 1910 y los mexicanos festejamos el 15 y 16 de septiembre ese hecho porque se nos ha vuelto costumbre y sin embargo estamos equivocados, desconocemos lo elemental.

 

En el año de 1810 tiene fuerza la revolución, pero para julio de 1811 han sido derrotados y apresados Miguel Hidalgo, Allende, Aldama entre otros líderes. Todo hacia parecer que, la derrota estaba a la vuelta de la esquina. Si los grandes periodistas de hoy estuvieran viendo esto dirían que el intento de independencia había sido una burla, un fracaso y estarían festejando su visión de los hechos. Sin embargo, es evidente que, la lucha por la independencia siguió y fue un realista Agustín de Iturbide quien consumo la independencia de México en 1821.  

 

La celebración de la independencia de México fue primero un habito y en 1825 el presidente Guadalupe Victoria designo el 16 de septiembre de cada año como el día de la celebración de este hecho. Este habito a fuerza de celebrarse se volvió costumbre y fue hasta el año de 1896 que se oficializó la celebración. Pasaron 75 años para que la costumbre se oficializara.  El proceso de pasar de habito a costumbre fue largo.

 

Esta primera Consulta Ciudadana en 200 años de independencia es tardía en el mundo cuando Suiza lleva 200 años de Consultas Ciudadanas, pero en hora buena que se ha hecho la primera y se deben hacer muchas más hasta que el habito se vuelva costumbre. Era de esperarse que, en esta primera consulta hubiera contrincantes a favor y en contra; el gobierno actual contra los anteriores y se desató una lucha sin cuartel y despiadada sobre el tema. Hubo de todo y no se guardaron ninguna injuria ni otras linduras de ese mismo estilo; así es la política.

 

Con todo, y fuera del contexto político esta primera consulta estuvo dirigida a los ciudadanos, ellos deberían haber sido los actores principales y no los políticos; en lo mediático ganaron los políticos y, han sido los periodistas y, analistas los voceros no de la verdad sino del instante y quienes aseguran el fin de la Cuarta Transformación; con esto nos muestran que nos son imparciales, no les importa la verdad sino ganar dinero por decir, fuera de contexto, lo que quieren oír las elites y la oposición. Pero, esto no responde realmente la incógnita. ¿Éxito o fracaso?. Ninguna de los dos. Tal hecho no puede tener adjetivo calificativo pues en el fondo se trata de que, se inicie la Democracia Directa en el pueblo. Ese jaloneo oculta la realidad.

 

Los dos contrincantes se adjudican el triunfo; la oposición al señalar como derrota la consulta y el gobierno al decir que fue, un éxito. Sin embargo, no se trata de estos dos contrincantes sino del pueblo pues es a él, quien está dirigida la consulta constitucional y depende de los votantes y de quien la organiza el porcentaje alcanzado. Pero más allá de los resultados del 7%, del gobierno y de la oposición está el hecho de haberse iniciado una nueva etapa en la vida pública y política de los mexicanos. Es de esperarse que, las consultas sean primero un hábito (práctica habitual sin la conciencia ser obligatoria) hasta convertirse en costumbre (practica habitual con la fuerza de la obligatoriedad), con el ejercicio largo de los años.

 

Es una vergüenza que los grandes analistas y periodistas que, son líderes de opinión sean tan proclives a lo superficial, a torcer la realidad y tan ignorantes en temas de suma importancia. Con el tiempo quedarán como lo que son unos ineptos para ser verdaderos periodistas y analistas, pero por lo pronto ya inyectaron su veneno de ignorancia a quienes los leen y los siguen. Este nuevo derrotero que sigue el Estado mexicano no esta en manos exclusivas ni del gobierno ni de la oposición ni de las elites ni del pueblo sino en manos de todos incluyéndolos Estados nacionales extranjeros y cada quien practica un rol en esto. No nos dejemos engañar.


domingo, 16 de agosto de 2020

LA POBREZA DEL ÉXITO MERAMENTE MATERIAL


LA POBREZA DEL ÉXITO MATERIAL

 

Existen males que no tienen su real apariencia, sino que se nos aparecen con los ropajes de la virtud y se vuelven, en determinados casos, el único objetivo a perseguir, dando como resultado males que le vienen aparejados. Es sabido que existen valores morales y que a estos se le oponen sus correspondientes antivalores. Al amor se le opone el odio, al trabajo la pereza, a la amistad la traición, a la solidaridad el egoísmo y así de esta manera en lo consiguiente.

 

En el rubro de la justicia pasa lo mismo, se nos puede presentar como justo un hecho o un acto cuando en realidad en el fondo es todo lo contrario. La justicia puede ser un instrumento de sometimiento o para que una determinada clase política, social o ambas se encumbren en lo más alto de una sociedad en detrimento del resto. Ahora bien, se debe distinguir entre legalidad y justicia pues la primera puede estar condicionada por la segunda. En efecto, el fascismo, el nazismo y el régimen presidencial no puede decirse que no fueran legales pues las leyes se seguían, aunque se debe decir que siempre los gobiernos, en lo particular, cometen delitos con toda impunidad. Es decir, que no se debe pensar o creer que la legalidad y la justicia son en la realidad hechos o actos puros, sino que tienen sus excepciones.

 

Si bien la legalidad vigente determina la justicia real sabemos sin lugar a duda que existe un concepto de justicia que va más allá del ius positivismo y que radica en el ius naturalismo y se nos presenta como una estrella sideral que nos exige actuar en consecuencia. Es decir, que los seres humanos al vivir con toda su complejidad no deben atender únicamente a las leyes vigentes que son impuestas por el Estado y no deben permitir una legalidad torcida que dé como consecuencia una justicia retorcida. En el ámbito de la justicia no se debe quedar una sociedad determinada en el Derecho positivo, sino que, debe buscar el concepto, el valor, el ideal de lo que intuye como verdaderamente justo.

 

En México, hay muchos nostálgicos que añoran el regreso del viejo régimen que implantó, en apariencia un Estado legal, legitimo, democrático y justo cuando en realidad se implantó un solo objetivo, alcanzar el éxito material a través de todos los métodos ilegales. Dichos vulgares se acuñaron como consecuencia de vivir con antivalores. “El que no transa no avanza”, “Chinga que atrás vienen chingando”, “Vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error” y “El PRI, roba, pero deja robar”. Todo esto significa que la corrupción del Estado había permeado desde la cúpula administrativa federal, es decir, desde el presidente de la república en turno, pasando por los órganos judicial y legislativo federales, pasando por gobernadores presidentes municipales y hasta los más modestos presidentes auxiliares hacia la sociedad civil. Claro este tipo de expresiones nos indican con toda certeza que se le hizo participativo al pueblo de la corrupción total del Estado.

 

Durante el Presidencialismo, el Derecho positivo en México sirvió; primero, para que los funcionarios corruptos, de todos los niveles de gobierno, tuvieran toda la impunidad posible y; segundo, para que el Derecho penal sirviera de juego perverso contra la sociedad civil. No es una casualidad que los maestros de Derecho penal, en las Universidades hayan recogido de la realidad lo que era la aplicación de este rubro de le justicia y, decían los afamados docentes que el Derecho penal era de las tres Ps pues únicamente se aplicaba a “los pobres, a las putas ya los pendejos”, y con toda su crudeza y vulgaridad era cierto pues como había un pacto político de corrupción con su correlato de impunidad, la aplicación de la ley no tocaba a los altos funcionarios ni a todos aquellos que tuvieran dinero para la corrupción impunidad. En esto convirtió el Partido Revolucionario Institucional al Estado mexicano en un nido de decadencia imparable. Y, esto se enseña en la Universidades públicas de mayor fama.

 

Hoy, hay muchos que, al haber perdido esa fuente de corrupción e impunidad piden con toda gritería el regreso de ese régimen y anuncian con toda trompetería la inutilidad de este incipiente nuevo régimen. No hay tal. No volverán esas oscuras golondrinas a tocar nuevamente el poder de la república; desaparecerán y si los miembros del Partido Acción Nacional no cambian su rumbo de política para entrar en el círculo de los valores ya anunciados tampoco volverán a gobernar. Las circunstancias ya cambiaron y no hay forma de darle marcha atrás.

 

Ahora bien, la oposición se lanza contra el Andrés Manuel López Obrador como si él, fuera el responsable y culpable de las actuales circunstancias. No hay tal. Este cambio tiene diversas fuentes, tanto internacionales como como nacionales y la misma oposición con su corrupción, impunidad y ciega soberbia contribuyeron a dar fin a un régimen que ya no tiene sentido de ser. Uno de los pilares del cambio lo fue el pueblo que, desde antes de las elecciones del 1 de julio de 2018 ya se había dado plena cuenta de lo nefasto que resultaba para todos que unos cuantos saquearan lo público y dejaran migajas de corrupción y de impunidad al pueblo. La privatización orilló al pueblo a cambiar y este dio una sorpresa mayúscula. En un solo día todo el viejo régimen había sido tocado en su centro neurálgico y la caída ha sido gradual, dramática, trágica con cada nuevo escándalo de corrupción.

 

Creer que, por la simple acumulación de riquezas, ya sea legal, ilegal o injusta, y que, con eso basta para ser apreciado como si esto tuviera un verdadero valor apreciable más allá de la burda materialidad, es un craso error que hemos pagado caro, por muchas décadas y esto no termina aquí, se extenderá como maldición sobre las nuevas generaciones. Se debe reflexionar sobre el tema y, en consecuencia, hacer el sacrificio de aportar, en la medida de lo posible, para crear una nueva sociedad con valores, un nuevo tipo de gobernantes; en suma, un nuevo Estado que sea democrático, legal, justo, legitimo donde se privilegie las acciones positivas y que no se admire a los delincuentes de todo tipo y se les tenga como ejemplos a seguir. Que, en la educación, se vaya al saber más profundo posible.

 

Se trata pues, y esta es la tarea más importante del pueblo mexicano, de refundar al Estado mexicano sobre valores que se observen de común y a quienes se aparten de la senda de la justicia como ideal y como práctica se les apliquen las normas legales y sea reparado el daño y se cumplan las condenas correspondientes. Dejar el viejo régimen no basta se debe crear un Estado fuerte, bien constituido y con los vicios menos posibles en todos los ámbitos, pero más en el público.

 

Que las cosas materiales no sean la medida con que se pondere a los seres humanos. Los seres humanos no crecen en su ser con la acumulación de riquezas sino con el desarrollo de todas sus capacidades; es decir, con el crecimiento de su ser. La pobreza del mero éxito material se nota inmediatamente en el hablar, en el comportamiento humano, en el escribir y hasta en los gestos más mínimos. El éxito material es para nosotros el fracaso más enorme que hemos construido y heredado de generación en generación.