viernes, 28 de noviembre de 2014

PARA CIEGOS E INGENUOS



De común no se puede ver lo evidente y se prefiere la ingenuidad a la verdad. En el caso concreto de Roberto Gómez Bolaños, es muy frecuente que la gente no pueda separar la persona humana con el producto mercantil, con la marca registrada, con el instrumento de enajenación. Es cierto, que la tontera existiría con o sin los productos populares y enajenantes creados por Gómez Bolaños, con todo, no se puede soslayar que Televisa los uso y usa para implantar y sostener la tontería como forma de entretenimiento y de ganar dinero a manos llenas. No se pueden desligar las declaraciones de Emilio “El Tigre” Azcárraga” sobre su visión del pueblo jodido, modesto, al cual se debía hacer olvidar (enajenar) su desgracia y los personajes que explota Televisa.

Si no se ven los personajes creados por y desde el sistema concomitante y servil, en aquel entonces, televisivo y monopólico como productos de la mercadotecnia encaminados a sojuzgar al pueblo mexicano, se está lejos del pensamiento profundo, se está en la superficialidad, en las apariencias.

Es relativamente lejano el momento en donde Televisa era el soldado del Partido Revolucionario Institucional y cercano el momento actual en que Televisa crea y pone ya presidentes de la Republica. Esto no se puede entender si antes no se entiende la instalación del gusto por los programas enajenantes de Televisa, entre los que se encuentran las marcas registradas de Gómez Bolaños. A los adultos es casi imposible moldearlos de manera distinta a la que son; a los niños es, fácilmente moldearlos con farsas y cuentos en una sociedad cerrada; tal y como lo era, la sociedad mexicana en el Priato.

Televisa no ensalzaría tanto a los productos mercantiles como los personajes de Roberto Gómez si estos no fueran productos consumibles que le dejan grandes dividendos y una población ya cautiva. “El Chavo del 8” o cualquier otro personaje similar es un producto consumible tal y como la Coca cola y que le es aplicable la misma crítica y viceversa.

¿Qué muere?. Lo que muere es un sistema político, económico, artístico y social. Televisa no es más ya soldado del sistema sino la comandancia en jefe del sistema político-económico-social?. Para su desgracia, existe consciencia, ciencia y acción política decidida a sostener lo humano por encima de todo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario