Mostrando las entradas con la etiqueta FILOSOFIA POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FILOSOFIA POLITICA. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>


 EL CAMINO DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

Los seres humanos en occidente han buscado un sistema político que, garantice la mejor convivencia. Los griegos inventaron una democracia muy diferente a nuestra democracia. Es una maravilla que, los persas no hayan ganado la guerra a los griegos pues si esto hubiera ocurrido adiós democracia.  La democracia ha ido evolucionando desde entonces hasta nuestros días. Es necesario diseñar un nuevo Estado nacional para el mejor funcionamiento de la democracia popular. Hay que dejar la democracia exclusivamente representativa que, solo beneficia a las élites sociales, políticas, sacerdotales y empresariales. Mediante la democracia representativa el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN), han gobernado sin tomar en cuenta a la mayoría del pueblo.


La democracia no debe ser estática sino dinámica pues la vida es dinámica y todo el Estado debe cambiar según cambian las circunstancias de la vida. El pueblo mexicano ha madurado lo suficiente para entender la política y, votar según entiende y ha en tendido muy bien quienes cumplen con la voluntad general y quienes no. Los prisitas y panistas usaron durante mucho tiempo todo tipo de recursos ilegales como la represión, el asesinato, las desapariciones forzadas, la persecución política, el encarcelamiento, los fraudes electorales, la compra de voluntades y el engaño del comunismo que, nunca hemos conocido para mantenerse en el poder.

 

La senda de la democracia ha sido tortuosa con muchas paradas forzadas como en el 68 con la matanza de estudiantes, 88 con el fraude electoral siendo candidato el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y en el 2000 cuando Vicente Fox ganó las elecciones para, inmediatamente, traicionar al pueblo y volverse defensor y aliado del PRI para el siguiente fraude, otro más con Felipe Calderón (2006) y el ultimo con Enrique Peña Nieto (2012). Todo este ciclo de fraudes y engaños fue un largo curso de aprendizaje para el pueblo con un examen en el 2018 y todo explotó. La armadura del sistema del PRI y el PAN saltó por los cielos. Después, todo ha sido seguir desmontando lo que queda del viejo régimen priista y esto no se detiene. El desastroso liderazgo de Alejandro Moreno en el PRI no contribuye a su permanencia, pero si a su extinción.

 

Ya el pueblo no tiene necesidad del PRI y este, vaciado de todo contenido funcional y creíble camina ya sin vida propia y sigue con vida artificial. Agotado solo es cuestión de tiempo para su desaparición. La democracia como el agua ha vuelto a su cause natural y busca su derrotero mas amplio y profundo. El pueblo mexicano imita muy bien a Odiseo con el canto de las sirenas. El héroe se tapó los oídos con cera para no escuchar el canto de las sirenas y caer en su hechizo. El pueblo mexicano se ha tapado los oídos para no escuchar el canto de las sirenas llamadas PRI, PAN, sus intelectuales orgánicos y sus voceros, los periodistas afines al viejo sistema. “Todo pasa y todo queda, pero lo nuestro es pasar”, dice Antonio Machado y eso hacemos.

 

Si bien la revolución mexicana fue benéfica para ciertos sectores campesinos, obreros, populares y en especial los ricos y los empresarios ahora esos beneficios de democracia han alcanzado a la mayoría en México y contra eso luchan la iglesia, los grandes empresarios, los pobres de derecha, periodistas y analistas y las cúpulas partidistas del PRI y del PAN. El pronostico es que, fallaran por no tener la razón ni ser democráticos. Por el contrario, entramos a una nueva etapa en donde el pueblo decide y eso es democracia, aunque los peligros nunca desparecen. Los conservadores son poderosos económicamente y no se van a dar por vencidos tan fácilmente. Una república para todos y para ninguno en particular debe ser la meta.


lunes, 21 de julio de 2025

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO. EL CUARTO PODER.

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>

 

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO. EL CUARTO PODER.

 

Los medios de comunicación en México tienen concesiones del Estado para poder trabajar. En teoría, deberían servir para informar. En la realidad son parte del viejo régimen priista y seguido por los panistas. Su quehacer diario y durante todas las veinticuatro horas es desinformar, manipular y sacar provecho económico. No les importa, en su gran mayoría, publicar mentiras barnizadas de verdad. Esperan que, la miseria en millones de mexicanos permita a sus mentiras florecer al grado de detener el cambio y revertirlo. Quieren volver a las grandes ganancias recibidas con anterioridad al 2018.


El método que usan es bien conocido. Usan el método de Joseph Goebbels. Publican una mentira o una declaración política sin bases reales de los lideres de la oposición una y otra vez con el animo de que, se convierta en una verdad y el pueblo se la crea para minar al gobierno en turno. Imaginen una gran maquinaria nacional e internacional funcionando las veinticuatro horas con el único fin de derrocar a un gobierno legal y legítimamente. En tal caso la soberanía del pueblo está en peligro constante y los ciudadanos deben cuidar que, su voluntad general se cumpla. A pesar de la presión constante y poderosa. Los grandes medios de comunicación tienen el dinero suficiente y tienen nexos casi indestructibles con las élites económicas de occidente.

 

Se entienden las declaraciones políticas del PRI y del PAN, pero los medios los hacen pasar ya como sentencias jurídicas inapelables y para ello utilizan a periodistas evidentemente ignorantes, rabiosos y sin escrúpulos. Pongamos casos concretos. Joaquín López, en otros tiempos la estrella de Televisa. Sin tener una educación académica universitaria ni una inteligencia excepcional comunica hechos no comprobados por ninguna persona y se lanza al ataque contra el gobierno. De vez en cuando deja en ridículo a alguno de la oposición para dar la impresión de ser parejo. Carlos Loret, otra estrella venida a menos de Televisa. Tampoco tiene una carrera universitaria, pero se comporta como si fuera infalible. Son ya clásicos sus montajes y mentiras. Carlos Marín, sin tener estudios universitarios se erige como un líder de opinión infalible. La lista es larga, es un ejercito de periodistas y analistas con una sola misión; desprestigiar a los gobiernos electos legal y legítimamente. Por lo demás que, cada uno ponga a los periodistas y analistas pertenecientes al servicio de los dueños de los medios de comunicación y al servicio de la oposición.

 

El poder de los dueños de los grandes medios de comunicación es tan grande que han puesto presidentes como Televisa, dicha empresa creo toda una farsa para que, Enrique Peña Nieto fuera presidente. Tv Azteca, tuvo su tele bancada y estos son solo dos ejemplos. Llegaron al grado de sentirse y ser concebidos como el Cuarto Poder. Ya existían tres órganos mal llamados Poderes. El ejecutivo, el judicial y el legislativo mediante los cuales se gobierna al pueblo. Bien, pues los grandes medios de comunicación se erigieron en ese cuarto órgano, en el llamado Cuarto Poder.

 

Imaginen los grandes peligros y a las grandes presiones a las que, esta sometida la democracia mexicana. Las élites sacerdotales, partidistas, sociales y empresariales se creían dueñas del estado mexicano. Vendieron a placer con leyes a modo casi todos los bienes y servicios nacionales. Su única misión es seguir con el saqueo institucionalizado. Quieren regresar, pero ellos mismos terminaron con su sistema de creencias emanadas de la revolución y ahora culpan a Andrés Manuel López
Obrador, a Claudia Sheinbaum y a la 4T, de sus desgracias. No hay tal. Ellos mismos son los culpables de su caída. 34 años de privatizaciones con la mayor corrupcion posible los puso en la lona y no se ve como puedan salir de las arenas movedizas y en todo caso les espera la espada de Damocles en manos del pueblo.



viernes, 18 de julio de 2025

LA MONOTONÍA PANISTA DE LA AUTODESTRUCCIÓN

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>


LA MONOTONÍA PANISTA DE LA AUTODESTRUCCIÓN 

 

Los panistas no han logrado entender lo mínimo de esta nueva realidad política. Siguen actuando como si la política hubiera iniciado en el 2018, cuando se aceleró el cambio de régimen. El proceso creado como continuidad por la búsqueda de la democracia mexicana en 1988 logró materializarse y ello desatar un desequilibrio colectivo entre todos los panistas. Es común que, declaren ideas descabelladas contra el aborto, contra MORENA y la presidenta. Es evidente que, no han logrado asimilar las derrotas de 2018 y 2024. Esperan un milagro, pero este no va a ocurrir.


Un ejemplo de este desequilibrio lo tenemos en el retiro de las estatuas del Che y de Fidel Castro de una banca en un parque de la colonia Tabacalera, de la alcaldía Cuauhtémoc, de la Ciudad de México. Son dos simples estatuas, pero la panista Alessandra Rojo, alcaldesa de esa demarcación considera que, ambos son asesinos y Fidel Castro un dictador como si en la derecha no hubiera personajes vicos con las manos manchadas de sangre inocente como lo son Vicente Fox y Felipe Calderón, por ejemplo. Mas aun, la lista de dictadores conservadores es larga y de funestos recuerdos.


La actitud de los panistas proviene de replicar la política internacional de la derecha y ellos no se quieren quedar fuera de este contesto y aplican su odio a todo lo que huela a comunismo o popular. Quieran tener la fuerza de los conservadores y de ultraderecha en Europa y, en los Estados Unidos de América. No piensan ni con profundidad ni con claridad y cavan ellos mismos su próxima derrota en 2027. Tiene mas negativos que positivos y una acción que, aislada no tendría más que el valor de una anécdota, pero en el contexto actual de la alta politización del pueblo mexicana y vinculada con todos y cada uno de los desatinos panistas adquiere un valor político cobrable en las próximas elecciones.


El proceder de los panistas se desenvuelve en una monotonía por su intrascendencia y su comportamiento adolescente de toda buena política. Sus ideas son francamente ridículas o inviables. Su ideología de Supremacía Aria no tiene ni cabida ni eco en un pueblo como el mexicano. Por un lado, la sociedad mexicana tiene, en su mayoría, el matiz de la piel cobriza y por el otro, esta fuera de la ideología nazi, con excepción de algunos despistados. Es decir, los panistas predican su Supremacía Aria en desiertos creados de origen y ampliados por ellos mismos. Se han ido aislando al tener a personajes como Vicente Fox, Felipe Calderón Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez, Margarita Zavala, Kenia López, Germán Martínez, Gabriel Quadri, Diego Fernández de Cevallos, Carlos Alazraki o Marko Cortés y la lista es larga. Ninguno de ellos es garantía de un buen pensamiento político. Los une la ignorancia, el delirio, el clasismo, el odio, los ridículos y muchos mas defectos. Con estos personajes lo único que, van a lograr es conquistar otra derrota más. Todos contribuyen para ello. Es una lastima pues necesitamos una oposición madura, profesional, pensante que, ponga en aprietos al gobierno en turno, pero no.


El destino de este partido es la debacle total, aunque se muestre combativos y animados. Simplemente están huecos y lejos de funcionar. Vayan solos o en alianza con sus hermanos mellizos del Partido Revolucionario  Institucional (PRI), el resultado será el mismo, una derrota acercándolos a sus mínimos históricos de existencia y el PRI va rumbo a su extinción total. No tiene razón de ser.


Resulta aburrido ver los espectáculos individuales de cada personaje panista en la política como el espectáculo en su conjunto. Siguen creyendo ser superiores cuando la realidad nos muestra y demuestra hasta la sociedad que, estamos ante los residuos del viejo régimen ya sin ningún contenido ni ideología ni fuerza ni bases sociales para lograr revertir su inevitable destino, la derrota total. No importa lo que, digan sus, no menos, huecos ideólogos como Lorenzo Córdova, Héctor Aguilar Camín, Enrique Krauze o sus personeros como Joaquín López, Carlos Marín, Carlos Loret, Brozo, Pedro Ferriz y toda la pléyade de ilustres antiguallas intelectuales.


martes, 8 de julio de 2025

EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>

 

EL PROCESO DE EXTINCIÓN DEL VIEJO RÉGIMEN PRIISTA

 

El viejo régimen priista va camino a la extinción y de eso no hay duda. Tanto la cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) tratan por todos los medios de evitar la desaparición del viejo régimen sobre el cual florecieron para gobernar con toda arbitrariedad y violencia. Treinta y cuatro años (1984-2018) de corrupcion e impunidad, el dúo dinámico que hacía funcionar su implacable maquinaria, pero nunca imaginaron ni de lejos que, la moral mayoritaria del pueblo mexicano iba a dar un giro de ciento ochenta grados e iba a ir en contra de los dos partidos que usufructuaban al Estado mexicano de manera ilegal.

 

El problema de fondo es que, tanto el PRI como el PAN vaciaron de todo contenido real el sistema de creencias sobre la cual cabalgaba la política y la economía del viejo régimen. El contenido del sistema de creencias eran las demandas de tierra y libertad, los derechos de los obreros, las aspiraciones de la clase media, la justicia, la igualdad la legalidad, la legitimidad, la democracia y, la libertad y aunque esto nunca lo puso en vigencia de manera total porque nunca hubo libertad ni democracia si hubo la creación de institutos y dependencias que daban derechos a la salud de los trabajadores (IMSS), derecho a la vivienda (INFONAVIT), créditos para los trabajadores (FONACOT), derechos para los trabajadores del Estado (ISSSTE), derechos para trabajadores de las entidades federativas (ISSSTEP), el derecho a la seguridad publica y el derecho a la educación. Gradualmente el PRI fue privatizando el ejido, quitó los derechos a los obreros y a todos los demás mexicanos. De repente ya no había pensiones y los trabajadores ahora tenían un AFORE y pagar a empresas privadas para que, administraran sus ahorros. Los tres sectores del PRI, el obrero, el campesino y el popular sintieron este vacío de derechos, Todo tenia un costo enorme y todos los gobernados estaban a merced de las grandes empresas trasnacionales. Se había terminado el Estado de Bienestar.

 

Esto fue tanto como haber perdido el paraíso. Pero si los neoliberales pensaron que no habría repercusiones estaban totalmente equivocados y pronto enfrentarían unas circunstancias imprevistas por ellos. Ya caminaban sobre arenas movedizas y con la espada de Damocles sobre sus cabezas, pero seguían pensando y actuando como amos indiscutibles del Estado mexicano mientras hacían su agosto vendiendo computadoras, tablets, celulares de todo tipo por medio de los cuales los mexicanos podían ver nuevos mundos, realidades diversas a través de internet. El mundo había cambiado, México había cambiado, pero el PRI y el PAN seguían con su ceguera dogmática. El resultado la debacle total. Cada vez que esperan ver la luz la oscuridad los invade, cada intento por volver, se hunden más en las arenas movedizas, cada vez que un presidente o un gobernador delinque, la espada de Damocles en manos del pueblo lo descabeza. Cierto, hay todavía corrupcion e impunidad, pero ya no en la misma proporción y ese es un reto tanto del gobierno como del pueblo.

 

Ahora bien, la implementación del Neoliberalismo es básicamente que, todos los bienes y servicios le cuesten a los gobernados y estos tienen los derechos mínimos. En este contexto no tenían ya sentido los ideales de la revolución de 1910 y de esto se dieron cuenta la mayoría del pueblo. Estaban ya dadas las bases para terminar con el viejo régimen. El propio régimen les había quitado los derechos, pero les había dado las armas para desmantelar toda la estructura del viejo Estado y crear un nuevo sistema político. Esto ha sucedido gradualmente desde el 2018 y no va a parar. Vaya sorpresa. Obrador y MORENA no hubieran podido triunfar si la moral del pueblo no hubiera cambiado y si el PRI y el PAN no hubieran privatizado casi todos los bienes y, servicios y quitado casi todos los derechos a los gobernados. Eso y toda la violencia, la corrupcion e impunidad ejercida contra el pueblo.



viernes, 4 de julio de 2025

EL COLAPSO DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO Y SUS EFECTOS

 

EL COLAPSO DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO Y SUS EFECTOS 

 

El Neoliberalismo en México fue impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI), por Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos (1981-1989) y Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido (1979-1990) entre otros organismos internacionales. Fue en el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (PRI 1982-1988) cuando se inició su implementación, pasaron después Carlos Salinas de Gortari (PRI 1988-1994), Ernesto Zedillo (PRI 1994-2000), Vicente Fox (PAN 2000-2006), Felipe Calderón (PAN 2006-2012) y Enrique Peña Nieto (PRI 2012-2018). Pasaron 34 años (1984-2018) para que, el Neoliberalismo colapsara.


El Estado mexicano estuvo al servicio de los intereses de la derecha nacional e internacional. El fin era claro. Privatizar todos los bienes y servicios públicos con miras en las ganancias económicas sin importar el costo en medio de una corrupción en los tres niveles de gobierno y comandados por el presidente de la república. El lema de Miguel de la Madrid fue “La Renovación Moral”, pero nunca se puso en vigencia esa moral renovada, pensada para sanear la corrupción y fundar una política ética y moral.


Cada gobierno posterior tenía la misión de llevar a cabo la siguiente etapa de privatizaciones y de reformar los derechos de los obreros, campesinos y el resto de los trabajadores para quitarle al Estado mexicano todas las obligaciones para con los gobernados. La idea Neoliberal era adelgazar al Estado. El Estado solo debería estar como un policía, dejando al libre mercado en un océano lleno de toda clase de peces y ya saben los peces grandes se comen a los pequeños. Las grandes empresas nacionales e internacionales hicieron su fiesta en todo este tiempo, dejando un desastre por doquier. Pero, las ganancias eran fabulosas. No importaban los muertos ni la generación de mas pobres. El negocio funcionaba para unos pocos en detrimento de la gran mayoría.


La moral y la ética no eran mas que, palabras huecas, vacías mientras la corrupción y la impunidad carcomían todo el sistema de creencias del régimen priista después adoptado por los panistas en unión con los priistas para finalmente sumarse el PRD, sin sospechar que sobre sus pies las arenas movedizas aceleraban su movimiento hasta engullir al PRD y dejar en el desastre al PRI y al PAN. Por si esto fuera poco, el pueblo iba aprendiendo con cada privatización, con cada fraude electoral, con cada impunidad y con cada mentira sin que las cúpulas partidistas de estos tres partidos lo advirtiera. Pronto se verían los efectos de todas las privatizaciones.


Llegaron las elecciones de 2018 y lo impensable se hizo realidad. El PRI, el PAN y el PRD, perdieron las elecciones sin quedar duda alguna de su derrota. Andrés Manuel López Obrador, el mayor enemigo del oficialismo sería el próximo presidente con un poder otorgado por el pueblo nunca visto. El respaldo era sólido. En este punto se debe decir que, antes de ser una derrota política y electoral fue una derrota moral. Esa moral que, no pudieron implementar el PRI, el PAN y el PRD, la adoptaron los gobernados y pusieron un alto total al Neoliberalismo y al oficialismo. La corrupción y la impunidad habían despertado en la sociedad una conciencia del desastre. El pueblo por fin hizo uso de su soberanía y dinamitó tanto el Neoliberalismo y todo el régimen político del PRI, PAN y PRD. Fue el pueblo quien sorprendió a propios, extraños y al propio Obrador. No se esperaba ganar con tanto margen pues no dejó duda sobre su triunfo, un triunfo en realidad del pueblo y no solo de un líder ni de un partido. Todo el sistema Neoliberal colapsó arrastrando al sistema político oficial. El PRD desapareció a nivel federal y gradualmente sus restos van esfumándose irremediablemente. El PRI quedó herido de muerte y su extinción no tiene remedio. El PAN no tuvo mejor destino, pero puede salvarse si enmienda el rumbo, pero son tan rígidos, dogmáticos y prejuiciosos que, el pronostico es reservado.  


El colapso del Neoliberalismo también trajo un desastre en lo social, las clases altas sufrieron la invasión de personas del pueblo en los más altos puestos de gobierno. Desde el presidente de la república hasta los presidentes mas modestos de los municipios más pobres, pasando por congresistas, secretarios de Estado, ministros, magistrados y jueces. Es insoportable ver a los pobres gobernar. Sus prejuicios, sus dogmas y su ignorancia no les permiten aceptar la realidad ni la democracia popular.


A los llamados intelectuales orgánicos del viejo régimen no tuvieron mejor suerte. Cayeron en el mayor descredito. Han dejado de ser los lideres de opinión. Han quedado como antiguallas inútiles No importa lo que, digan ninguno con tres dedos de frente les hace el mínimo caso. La destrucción de los órganos, organismos y dependencias afines al viejo sistema político sigue. No se puede gobernar con la vieja estructura orgánica e institucional construida para servir a lo que, Mario Vargas Llosa llamó “La dictadura perfecta”.

 

Los medios de comunicación con sus icónicos analistas y periodistas otrora todopoderosos han quedado predicando en los desiertos. Tampoco importa toda la maquinaria hecha para manipular y convencer al pueblo de que, la dictadura perfecta es lo mejor en la vida. Hasta la fecha no han encontrado el remedio a toso sus males y esos males se curarían si los viejos partidos regresaran a gobernar tal y como lo desean con gran fervor. Sin embargo, eso no va a pasar. Todo el viejo sistema político esta ya sin su sistema de creencias y sin ese sistema adiós poder.    


Los del PRIANRD pensaban en que, el triunfo de MORENA había sido una anormalidad política. Las siguientes elecciones esperaban ganar, pero la derrota fue mayor. Claudia Sheinbaum superó todas las expectativas y el triunfo de MORENA fue otra desagradable sorpresa para la oposición. Quedaron maltrechos y por más esfuerzos que, hacen sus logros son magros y cada vez, el PRI se va encaminando a su extinción. No hay vuelta. Entramos ya a la democracia real. Si el pueblo no pierde el rumbo bien se puede pensar en un nuevo rumbo del Estado mexicano. Es urgente extinguir al PRI pues solo engulle dinero público sin servir para algo bueno.   



domingo, 22 de junio de 2025

¿CÓMO ENTENDEMOS LA DEMOCRACIA?

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>


¿CÓMO ENTENDEMOS LA DEMOCRACIA?

 

La democracia o lo que llamamos democracia no es muy difícil de entender, aunque se nos diga que, es tema de sabios. De lo que se trata es pues tener al Estado como garante de los derechos humanos de todos en general con la participación de los ciudadanos para la conformación del gobierno y este básicamente tiene tres funciones o facultades: legislar, administrar e impartir justicia. Lo cual ha conllevado a crear tres órganos y no poderes que realicen estas funciones o facultades, el legislativo, el ejecutivo y el judicial.

 

El llamar poderes a los tres órganos fundamentales del Estado ha creado confusiones pues se ha creído que estos son soberanos. Lo cual es una aberración política y jurídica. Si el Estado republicano es de todos y de ninguno en particular significa que, el único soberano lo es el pueblo en contraposición a las viejas monarquías en donde la soberanía radicaba en el rey.

 

La complicación se encuentra en el ejercicio del poder. En Los Estados Unidos Mexicanos se creo mediante un proceso político el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para no permitir el desarrollo de la democracia. El PRI se convirtió en el partido único de Estado. He aquí, que, durante casi cien años solo los sacerdotes, los ricos, las cupulas de los militares y del PRI, podían gobernar en detrimento del resto del pueblo. No se puede explicar los millones de pobres producidos por los gobiernos priistas.

 

Por si esto fuera poco, el Partido Acción Nacional (PAN), llegó al gobierno en el año 2000 y profundizó las privatizaciones y la corrupción de estas. Es irónico que, los panistas quieran privatizar todo, pero ellos nunca quisieran dejar el gobierno pues de esta manera tienen asegurado el binomio entre los ricos y ellos mediante la venta de todos los bienes y servicios públicos con la mayor corrupcion posible. Y, todo esto lo vuelven legal con leyes a modo. Tienen para ello, controlados a los órganos ejecutivo (Presidente), Legislativo (Quienes hacen las leyes) y judicial (La impartición de justicia). No teniendo, la mayoría del pueblo, la forma o medio para revertir todo esto de manera inmediata.

 

Esta es la forma de democracia que quieren las viejas elites gobernantes. Nunca entenderán la democracia como la voluntad general del pueblo soberano. No comprenden que, los tres órganos ejecutivo, legislativo y judicial estén al servicio de todos cuidando los intereses generales y no solo los particulares de las élites ya señaladas. Quieren a toda costa, mantener en la miseria a la mayoría del pueblo y ellos gobernando.

 

Véanse los ataques de Israel y los Estados Unidos de América contra Irán y de este contra Israel. Son las élites quienes deciden sin tomar en cuenta ni al pueblo ni hay el tan aclamado equilibrio en el ejercicio del poder político. Donal Trump no tiene empacho en agredir a irán sin la aprobación del Congreso de Los Estados Unidos de América. La llamada teoría de “La División de Poderes” está hecha polvo. Se debe avanzar en la conformación del Estado con otras ideas y prácticas en donde realmente sea la voluntad general del pueblo soberano quien determine el rumbo y servicio general del Estado para con los gobernados. No más élites gobernando sin verdadera democracia.  



lunes, 10 de marzo de 2025

FIN, E INICIO DE UN NUEVO MODELO DE ESTADO NACIONAL EN MÉXICO

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"crossorigin="anonymous"></script>


FIN, E INICIO DE UN NUEVO MODELO DE ESTADO NACIONAL EN MÉXICO

 

“dejad, los que aquí entráis, toda esperanza”: Dante Alighieri 

 

Toda la oposición ha soñado y sigue soñando con regresar a gobernar al estado mexicano sin responsabilidad y culpabilidad alguna para ello; en especial los panistas se habían aferrado a la falsa idea de ser designados por la divinidad para imponer “El Reino de Dios en la Tierra”. El Neoliberalismo vino y desató todas las fuerzas mantenidas bajo la coraza del viejo régimen priísta. Parecía indestructible, pero resultó estar debilitado y vacío. La sorpresa fue mayúscula para casi todos. La vieja dictadura de partido único de Estado se esfumaba sin remedio para dar paso a una democracia ciudadana incipiente. Todos los peligros provenientes de los conservadores y de los viejos priístas se arremolinan para destruirla o por lo menos atenuarla. No hay camino. Se debe construir y eso no es fácil. A los peligros internos se han sumado los externos en la persona de Donald Trump y las elites conservadoras estadounidenses. La última esperanza de la oposición se basa en Trump. Pero, Trump es obtuso. No lucha contra seres humanos como gobernantes sino contra todas las fuerzas desatadas por el Neoliberalismo y contra eso poco se puede hacer. El resultado será un rotundo fracaso. No se pueden devolver las viejas glorias a los Estados Unidos de América, mediante los hechos y actos descabellados implementados por el gobierno estadounidenses.

 

Recordemos el viejo y largo conflicto entre Atenas y Esparta. Al final no hubo ni vencedor no vencido sino el advenimiento de un nuevo orden impuesto por la realidad y no por ninguna de estados dos Ciudades- Estado. Quedaron tan agotadas que no pudieron seguir sus fines de dominio. Ha pasado lo mismo entre los Estados Unidos de América (USA) y la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URSS). Cayó primero la URSS y se pensó que, USA había salido victoriosa para siempre. Error. Se embarcaron al dominio del mundo mediante gastos de locura. El resultado es la actual debilidad. Las élites gobernantes han reaccionado de una manera irracional y poco efectiva. El mundo ha cambiado y ya no son los únicos con el poder político, militar y comercial. China, Rusia, Brasil, la India entre otros Estados empujan con las mismas armas Neoliberales y están en la repartición de las gananciales. USA se va a llevar una sorpresa porque quieren mágicamente cambiar la realidad y eso no es posible. Su poder fue producto de muchos factores internos y externos y fueron forjando en un proceso su poder. Hoy, quieren volver a ser los numero uno mediante ideas y prácticas descabelladas inviables.

 

En lo que, respecta a los Estados Unidos Mexicanos (México), ha tomado un derrotero contrario al Neoliberalismo y eso es bueno de inicio, pero no hay camino y los peligros d ellos traidores, de los conservadores es permanente. No son menores los peligros. Lo único que, ha mantenido a los empresarios, sacerdotes, cúpulas partidistas y sociales en implementar un golpe de Estado ha sido la decidida participación del pueblo. Ese pueblo sometido durante cientos de años. Siempre menospreciado por las élites ya mencionadas y contra el cual no tienen la más mínima idea de cómo tratarlo y seguirán así por su incomprensión de la realidad y su torpeza increíble. No hay forma de volver al viejo sistema político dictatorial. La hora de los ciudadanos ha llegado y no dejará vivir lo obsoleto. No hay más opciones.   

 

La reunión de este pasado nueve de marzo de dos mil veinticinco, ha de haber hecho abrir los ojos y la mente a los lideres de la oposición. El final del Partido Revolucionario Institucional (PRI) está cerca y no hay salvación alguna. En el Partido Acción Nacional (PAN), se encendieron las alarmas. Su dirigencia vislumbro la realidad. Tienen todo perdido. Eso es tanto como descender a los abismos, al infierno de Dante y del cual no hay salida, pero como son obtusos no pierden la esperanza a pesar de los pesares y de las sentencias en su contra de las dos pasadas elecciones pasadas. La esperanza muere al último. En el último estertor la esperanza y con el escenario vacío la marchita esperanza se esfuma.

 

El destino del pueblo mexicano está en sus manos y debe cuidarse de que, se lo arrebaten las élites ya mencionadas e incluso las nuevas élites políticas que, se están conformando con lo viejo y nuevo. Al final los políticos terminan por traicionar al pueblo y se inicia nuevamente la lucha.



domingo, 12 de enero de 2025

DEMOCRACIA, LAS ÉLITES Y UN NUEVO ESTADO

<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"
     crossorigin="anonymous"></script>

DEMOCRACIA, LAS ÉLITES Y UN NUEVO ESTADO 

 

La democracia desde su nacimiento en Atenas no atendía a todos los seres humanos sino únicamente a todos aquellos quienes fueran ciudadanos de la ciudad-Estado. De entre los ciudadanos los más ricos tenían mayor influencia, aunque su voto valía lo mismo que cualquiera otro. Y este esquema básico sigue estando vigente en la actualidad. Durante toda la Edad Media quedó en suspenso la ciudadanía con la supremacía de la nobleza y la iglesia cristiana. Con el nacimiento del Estado moderno, las circunstancias cambiaron. Se crearon las clases obrera y burguesa. Los próximos personajes centrales del capitalismo y sus derivados. Los siervos pasaron a ser ciudadanos y transitaron a una nueva forma de explotación en términos marxistas. Esto, aunque, los revolucionarios franceses hayan declarado los derechos del hombre y del ciudadano en el año de 1789. Esto es un avance, pero también es una ilusión pues los derechos declarativos para su aplicación conllevan una serie de largas luchas entre los obreros y los burgueses. En todo caso entre las élites que, detentan el poder político, económico, social, artístico, religiosos y de las armas oficiales y no oficiales.


El actual Estado nacional mexicano recibió un cambio parecido al del feudalismo o mejor dicho como una consecuencia de la evolución de las circunstancias reales. Los siervos se liberaron de los señores feudales y de los principales esquemas de la Edad Media, pasando a ser ciudadano. Con el neoliberalismo los ciudadanos se liberaron del Estado de bienestar y pasaron a ser consumidores. Nuevas circunstancias y relaciones reciprocas surgieron entre el gobierno, las empresas trasnacionales privadas y los ciudadanos. La consecuencia, es que, debería surgir una nueva estructura del Estado para regular la actuación de las empresas trasnacionales y los consumidores.


Los partidos tradicionales fungen como los personeros y voceros de los dueños de las trasnacionales más poderosas, poniendo las leyes a modo para la explotación de los bienes y servicios públicos. Las élites mencionadas no necesitan tener genios activos entre sus filas. Les es suficiente tener el control de los tres órganos de gobierno. Controlan la creación de las leyes como consecuencia la administración de los bienes y servicios públicos y la impartición de la justicia. Cuando a los super ricos no les agradan las leyes de un Estado nacional trasladan la impartición de justicia a los tribunales de un Estado en donde no tengan vigencia las leyes de los Estados más débiles y problema resuelto.

 

Es evidente que, ante tales atropellos hace falta un tipo nuevo de ciudadanos que, tenga consciencia de su nuevo papel como consumidor y sepa encaminar al Estado nacional al que, pertenece en defensa de sus intereses. La ilusión de ya no existir lucha de clases debe ser combatida; hoy, mas que nunca hace falta ponerle, freno a los dueños del gran capital para evitar la acumulación ilimitada de bienes y servicios transformados en riquezas privadas intocables. Si se han acumulado riquezas mediante leyes a modo, se deben poner en vigencia leyes tendientes a evitar esa acumulación ilimitada de riquezas y en todo caso, gravar esa acumulación indebida.


Este panorama es general en el mundo occidental. Gobiernan élites económicas, sociales, artísticas, religiosas, del ejército y políticas. El Estado mexicano es la excepción, aunque no de manera absoluta ni definitiva. Siempre hay una lucha dialéctica entre dominadores y dominados. En México, los conservadores han recibido dos derrotas de gran calado: 2018 y 2024. Pero, no obstante, de estar en plena decadencia esta gama de derechas y adeptos esto no significa su derrota total y absoluta pues tienen riquezas y medios para volver a gobernar. Han perdido el gobierno, pero no el dominio. Para esto hace falta una larga y profunda transvaloración de todas las circunstancias de poder.


En este contexto, los Estados Unidos de América y todos los Estados nacionales con gobiernos dominados por las élites nos aseguran todos los días y todo el día que, el modelo de democracia actual es el único y verdadero Dios. Apartarnos de este modelo es un pecado con graves consecuencias para todos, pero en especial para los más pobres. Eso es una mentira. Etas élites dominan los tres órganos de los Estados y con ello, aseguran su supremacía. Los Estados Unidos están gobernados por esas mismas élites, pero se guardan mucho en reconocerlo.  


El mismo porcentaje del uno por ciento de las élites gobierna en cada Estado nacional con la característica de estar evolucionando rápidamente a no solo dominar en sus Estados de origen sino extender abiertamente sus influencias hacia todos los lugares posibles. Tal es el caso de Elon Musk o sus similares. Esto no debe sorprendernos sino hacernos tomar consciencia sobre las actuales circunstancias y desechar seguir con “La División de Poderes” y el actual modelo de Estado dominado por las élites.


Un nuevo modelo de Estado es necesario libre de las ideas de Montesquieu y llevar acabo un nuevo y verdadero pacto social. Juan Jacobo Rousseau nos cuenta sobre un “Pacto Social” creado por la voluntad general mediante el cual nace el Estado nacional moderno; sin embargo, no hay ninguna prueba sobre la expresión de la voluntad individual de todos y cada uno de los intervinientes de dicho pacto. Han pasado 263 años de tal hecho y seguimos con las mismas viejas ideas. Si bien fueron un avance significativo en la vida de los pueblos de occidente, esas ideas son insuficientes dada la evolución de las sociedades, del Estado y de las circunstancias actuales. Mientras el Estado siga en manos de las élites no habrá verdadera democracia para los más pobres ni siquiera para las demás clases sociales.


sábado, 30 de noviembre de 2024

EL CONTRATO SOCIAL Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO. 400 AÑOS DE ESPERA DEMOCRÁTICA.

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


EL CONTRATO SOCIAL Y EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO DEMOCRÁTICA

 

El Contrato Social supone el abandono del estado de salvajismo, de la ley de la selva, perder la soberanía individual para pasar a la construcción del Estado moderno con una soberanía nacional y el monopolio de la fuerza pública. para la sana convivencia entre los ciudadanos. Han pasado mas o menos cuatro siglos y los resultados no son positivos. La maldad humana va a la cabeza. Se suponía que, el Estado tendría la capacidad de someter a todos los gobernados para evitar todos los excesos. He aquí que, esto no se ha logrado ni hay indicios siquiera de poder lograrse a la larga.


Los mercaderes transmutados en empresarios muchas veces constructores de grandes empresas privadas han logrado imponer a los Estados nacionales su sello propio: las ganancias materiales están por encima de todos los valores morales, las leyes sociales y las leyes jurídicas, incluso que, la vida misma. No importan los murtos ni los seres humanos en pobreza extrema sino las riquezas, el lujo excesivo. La pobreza de la mayoría garantiza la acumulación ilimitada de todo tipo de riquezas, excepto la de los valores humanos. La dictadura de lo material sobre lo intelectual y sobre la vida esta asegurada en este periodo. La dictadura de los superfluo en el arte, en lo intelectual y de las élites está en plena vigencia y el tren e que viaja esta dictadura va veloz y sin escalas.


Estas dictaduras se aseguran mediante el derecho con leyes a modo, estas permiten con toda irresponsabilidad e impunidad abrirse camino a los ricos por sobre los valores de justicia, legitimidad, solidaridad, libertad, igualdad jurídica, justicia social entre otros para acumular la gran mayoría de riquezas nacionales e internacionales. Simplemente no hay poder humano capaz de frenar la decadencia humana. Las grandes trasnacionales contaminan el mundo, lo destruyen, lo sobreexplotan y envenenan a la humanidad, pero todo es legal. No hay tribunales nacionales ni internacionales que, les puedan hacer frente. El derecho lo imponen los más fuertes.


Otro de los medios usados para el sometimiento lo es la ideología. El libre mercado todo lo autorregula sin la necesidad de la intervención del Estado. El Estado es el enemigo de empresarios en franca negativa de pagar impuestos, aunque ellos los cobran a sus clientes. Los políticos afines se llaman libertarios al mismo nivel de los viejos revolucionarios; los primeros luchaban en contra de los gobiernos capitalistas, los segundos luchan contra el Estado, el Estado es su enemigo. Quieren romper la última frontera para que, los pocos inmensamente ricos acumulen más riquezas materiales y manden sin ninguna responsabilidad y con toda impunidad.


La violencia física mediante armas de todo tipo es otro rubro usado por las élites sacerdotales, empresariales, militares, sociales y políticas de derecha para mantener en sometimiento a los Estados nacionales más débiles. No es casual que, la mayoría de los Estados-nación sigan en la pobreza y la pobreza extrema mientras sus riquezas nacionales se trasladan a los Estados-nación poderosos. No venos a las pirámides de Egipto en Londres o Paris porque no han logrado encontrar el medio de transportarlas.

 

La publicidad es el medio favorito para obtener ganancias excepcionales con auténticos venenos. No es una exageración; ojalá lo fuera. La Coca Cola o la gran mayoría de productos chatarra han llevado a la humanidad a grados de mortandad nunca vistos ni con las peores guerras. Allí están los estudios serios, pero no se detallan por no ser materia de la presente reflexión; sin embargo, se puede tener acceso a ellos para demostrar lo dicho aquí. Se invierten millones y millones de dólares con la certeza de recuperar con creces lo invertido sin importar los muertos o la depredación al planeta.

 

Por otro lado, pero en franco paralelismo están los carteles de las drogas imponiendo su sello a los Estados nacionales fuertes y débiles. No se puede entender el lavado de dinero de los carteles de las drogas sin la colaboración de los grupos financieros de los Estados Unidos ni la producción, cosecha, venta y transporte de las drogas sin la complicidad de los gobiernos.

 

En el caso mexicano, el arte narco ha jugado un papel importante. Las figuras de los narcos han servido de modelo tanto a pobres como a ricos empresarios en toda su gama para entrar en ese mundo de los delitos. Durante décadas el arte popular nos ha dado cuentas claras del avance del narco en la sociedad con tan solo ver que, los ciudadanos comunes y corrientes, así como ciudadanos de clases sociales altas adoptan e idolatran a los grandes capos de las drogas. Todos felices con premios nacionales e internacionales a este arte narco.


Pues bien, tenemos más o menos cuatrocientos años de un Contrato Social ya agotado. A la mayoría nos debería interesar y por lo mismo, deberíamos intervenir en la creación de un nuevo Pacto social y el nacimiento de un nuevo Estado nacional que, responda a las nuevas circunstancias, hechos y actos. No hacerlo solo contribuirá a mantener el desastre como ruta en nuestras vidas. Claro, eso debería llegar a los diversos pensadores, abogados, sociólogos, filósofos y por último a los políticos y gobernantes.  


miércoles, 20 de noviembre de 2024

¿DEMOCRACIA EN CRISIS?

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


¿DEMOCRACIA EN CRISIS?

 

La oposición en México nos receta todos los días el discurso de estar la democracia en crisis y nos dicen que, estamos camino a una dictadura. ¿Esto es cierto?. De manera alguna. Esta no solo en crisis el viejo régimen político-económico sino en franca extinción. No hay duda del cambio de época, los viejos valores y las costumbres han sido sacudidas por el cambio. La iglesia ha perdido el control mental de una buena parte de la ciudadanía. El catolicismo es ya, una religión social. Se va a los ritos religiosos como aduana a la convivencia social en salones o lugares sin pizca de la vieja moral. Los ciudadanos han madurado y votan por quienes quieren y eso es democracia.


Cuando el PRIAN nos dice que, la democracia está en peligro es su democracia carente de verdadera democracia. 34 años de Neoliberalismo crearon millones de pobres y pocos mega ricos. Esa es la democracia que, defienden y quieren su regreso. Para buena fortuna de la mayoría eso no va a suceder. El PRI va a desaparecer pues su existencia no tiene ya una justificación. El PAN pasará una buena temporada en el purgatorio pagando su corrupción desmedida. Si el PAN no se democratiza y renueva no va a regresar a ser un buen contendiente y esperará en la banca un milagro y este no va a pasar. En fin.

 

Si el discurso de la crisis democrática no se sostiene menos que, vamos camino a una dictadura. La concentración del poder en MORENA tiene como origen la decadencia y extinción del viejo régimen priista y panista. Lejos de sus días de gloria y de poder hegemónico ambos partidos están en sus puntos más bajos de credibilidad y sin credibilidad adiós poder. Casi todo el edificio construido por el PRI para tener sometido al pueblo mexicano se ha derrumbado. Solo hay ruinas. Si a esto le sumamos la gran corrupcion y torpeza de sus dirigentes actuales el resultado está a la vista: fracaso casi total.

 

Tanto el PRI como el PAN no tienen naturalezas nacidas de la democracia. El PRI fue creado como un partido único de Estado para controlar al pueblo mexicano. El PAN nació para oponerse a la corrupcion del PRI y para evitar el florecimiento del comunismo. En ambos rubros ha fallado pues se convirtió en poco tiempo en un partido nido de corruptos de alta gama y no pudo evitar la llegada de las izquierdas al gobierno. El PRI perdió el control del pueblo y el PAN no pudo evitar sus dos objetivos. El único camino que encontraron fue hacer un pacto de extinción con el PRD y lo van logrando. Son tan eficientes que, el poder se ha concentrado en MORENA.

 

Ahora bien, esa concentración del poder en MORENA ha servido para facilitar la transición hacia un nuevo régimen político, social, económico y cultural. Si este será exitoso o no, depende del pueblo y sus gobernantes. Hasta ahora ha funcionado, pero los riesgos están latentes debido al poder económico de la oposición y en especial de la derecha nacional e internacional. Queda recordar para bien los versos de Antonio Machado: “Caminante no hay camino se hace camino al andar”.


jueves, 7 de noviembre de 2024

LA CAÍDA DEL ÚLTIMO REDUCTO IMPORTANTE DEL VIEJO RÉGIMEN

  <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script>


LA CAÍDA DEL ÚLTIMO REDUCTO IMPORTANTE DEL VIEJO RÉGIMEN

 

La concepción de nuevos tipos de mexicanos es de larga data. La concepción de un nuevo régimen y de un nuevo tipo de Estado también tienen una larga historia. Y estamos aquí, viviendo ese cambio de época de una manera vertiginosa, difusa y huidiza. No bien estamos en un hecho y ya vienen otros más atropellándose y atropellándonos al punto de no poder digerir cada momento. Sin embargo, todos estos hechos tienen de común ser ataques contra lo viejo. Pero lo viejo se niega a perecer y ha dado diversas batallas en las cuales se ha ido diezmando hasta quedar en su mínima expresión.


La batalla presentada por los conservadores tuvo como escenario la Suprema corte de Justicia de la Nación. Todos los ojos estaban sobre la sesión programada para la mañana del cinco de noviembre de dos mil veinticuatro. La oposición esperaba que, los ministros, por mayoría de ocho votos, declarara inconstitucional la reforma judicial, sin embargo, el voto del ministro Alberto Pérez Dayan, en contra del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, evitó el estudio de fondo y con ello quedó frustrado el intento de una crisis constitucional planeada por el mismo órgano judicial federal.


Con lo anterior, se dio fin formal y real al régimen priista. Los intelectuales afines al viejo régimen sufrieron la misma suerte. No había forma de darle marcha atrás a este cambio de época. La lucha fue larga y tortuosa, pero por fin se le dio sepultura a un sistema totalitarista dominado por los grandes empresarios, clases altas, las cúpulas sacerdotales y políticos que dominan los partidos.


El futuro es azaroso para la mayoría. La oposición sabe que, de avanzar este cambio de época, seguramente, en el 2030 el Partido Revolucionario Institucional (PRI), estará extinto y, el Partido acción Nacional (PAN) ya no tendrá con quien hacer mancuerna en lo político. El PAN en solitario no será mas que, una fuerza política testimonial, lejos del poder y eso les aterra. Están acostumbrados a no trabajar. Son adictos para obtener grandes ganancias mediante la corrupción. Eso los vuelve más osados y por eso se lanzan contra la democracia popular. Quieren su democracia de puertas cerradas donde pocos deciden la repartición de los bienes y servicios públicos. La añoranza de los días de fiesta interminable y la perdida casi total de esos privilegios los tiene excitados a grados de locura.


A pesar de todo, se inicia la construcción de un nuevo México. No esperemos milagros pues no hemos siquiera logrado cumplir con una mejor distribución de la riqueza, la igualdad ante la ley, el combate a la corrupción, la impartición de justicia entre otros pendientes que, arrastramos desde la misma independencia iniciada en 1810 y lograda en 1821. Han pasado la Guerra de Reforma y la Revolución mexicana de 1910. La primera fue la lucha contra los fueros militares y eclesiásticos; la segunda, derrumbó la dictadura personal de Porfirio Diaz, pero impuso una dictadura de partido único de Estado. Esta llamada Cuarta Transformación lucha contra esa dictadura de partido único de Estado o la “Dictadura Perfecta”, como la designó Mario Vargas Llosa.


La oposición ha desplegado toda una narrativa de terror pánico en los grandes medios de comunicación, ha contratado a expertos del derecho y analistas que fungen como expertos del futurismo para que, Biblia en manos nos pinten el Apocalipsis hacia donde se dirige el Estado mexicano. Pronostican todos los días el desastre total. El infierno en la Tierra. Son capaces de contar los relatos mas horribles si la oposición no regresa a gobernar. No dudarían en armar al pueblo si este, espantado por sus narrativas infernales, decidiera quitar a este gobierno, pero no se han dado cuenta de haber caído en un punto de quiebre sin retorno pues el pueblo llano les tiene poca credibilidad y mucho menos confianza.


Al pueblo le queda el trabajo de no ceder ni abandonar su soberanía escamoteada durante tanto tiempo. La oposición le queda un largo camino lleno de retos ideológicos, de ciencia, tecnología, sociales, culturales, políticos, filosóficos, legales y la lista es larga. Por el momento no tiene más que, tratar de recomponerse a sabiendas de su debilidad y próxima orfandad cuando desaparezca el PRI.

 

El futuro es incierto y solamente la inteligencia y la fuerza común bien aplicada podrán salvar todos los obstáculos que vayan surgiendo a lo largo del largo y sinuoso camino. Con todo, el pueblo mexicano debe buscar en sí mismo y encontrar su identidad y fuerza para navegar en aguas peligrosas y superar todo, incluso las traiciones internas. Esto podría verse como un panorama negro, insalvable, pero ningún buen marino se ha hecho en aguas tranquilas. 


martes, 8 de octubre de 2024

EL PUNTO DE QUIEBRE DEL VIEJO RÉGIMEN. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 <script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-3668019684171575"  crossorigin="anonymous"></script> 


EL PUNTO DE QUIEBRE DEL VIEJO RÉGIMEN. LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

 

Vivimos tiempos inéditos muy interesantes, pero también muy vergonzosos. Interesantes porque no habíamos vivido el hecho de que, ocho miembros de la Suprema corte de Justicia de la Nación (SCJN) se opusieran a los cambios. Durante todo el periodo del Presidencialismo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN). Los órganos legislativo y judicial siempre estuvieron al servicio del presidente en turno. No nos vengan con cuentos chinos. Eso así era. Con Andrés Manuel López Obrador cambio radicalmente, les dio la libertad a los miembros de la SCJN. Se engallaron y en el afán de cuidar los intereses de los grandes empresarios y los suyos propios han querido erigirse en paladines de la libertad, justicia, del derecho, de los derechos humanos y la democracia. En realidad, es una vergüenza oír las ideas tan rancias, retrogradas y ridículas de los ochos ministros. Mejor no hubieran salido a exponerse de esa manera tan vergonzosa. Parece que no pasaron del tercer semestre de derecho. Si sus ideas son muy pobres, sus actuaciones lo son aún más. No hay forma de justificar sus actuaciones y declaraciones totalmente sin ningún fundamento legal. Ni la Constitución General de la República y menos las leyes secundarias los facultan para revisar una adición o una reforma constitucional, pero estos ocho ministros llevados de su loca ambición han precedido como si fueran dioses y, diosas y el resto de ciento treinta millones unos ignorantes sin remedio. Vaya error.

 

El vocero de estos ochos ministros Javier Laynez Poticek, se regodea en su ignorancia. Ha salido a dar declaraciones a diestra y siniestra creyendo tener el monopolio de la verdad. Que ridículo. Yo, acuso a estos ocho ministros de haber convertido a la SCJN en un estorbo nocivo para el pueblo mexicano, para la democracia. El único soberano es el pueblo. Pero nos ven como una masa sin inteligencia propia y se les hace que, vamos a poner rodillas en el suelo pro sus ideas tan inmaduras, tan locas y descabelladas. Es de no creerse. Creíamos tener a los mas inteligentes y bien estudiados en la SCJN y resulto todos lo contrario. Son unos verdaderos fiascos. Están viviendo en su burbuja o en su cueva platónica y creen que, eso es la realidad radical. Pobres ministros han invernado. Todo les hacen. Les elaboran los escritos, los proyectos de sentencias, los discursos y les sirven el café selecto cuando llegan se van con pasteles a sus casas creyendo conducir una nación. Son una inutilidad barbárica al estilo de los jeques árabes.


Si en algún momento gozaron de credibilidad y prestigio, con este momento inédito y de vergüenza han derrocado esa credibilidad y ese prestigio. No les queda en positivo algo, en negativo tienen todo. Creían luchar contra los otros dos órganos, pero en su miopía no vieron al pueblo soberano. Este pueblo se ha ganado a pulso ser llamado legal, filosófica, legitima y genuinamente soberano. Este pueblo que, tanto han tenido como sirviente e ignorante ha cambiado y ha hecho posible trazar su propio camino a la democracia. Todo lo que ha logrado es por su propio esfuerzo y sacrificio. Este pueblo es digno representante de lo humanos a pesar de toda la problemática nacional que tenemos.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación nos ha mostrado y demostrado no estar a la altura del pueblo mexicano y debe ser renovada. Este es el penúltimo paso hacia un nuevo camino, hacia un nuevo Estado mexicano y debemos luchar todos los días por la república, por la democracia y por, sobre todo, por nuestro pueblo. Es una tarea demasiado grande, demasiado arriesgada, demasiado azarosa y peligrosa, pero no hay otra opción si queremos avanzar.


jueves, 3 de octubre de 2024

TRES RAZONES POR LA CUALES LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO PUEDE REVISAR LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA

 

TRES RAZONES POR LA CUALES LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN NO PUEDE REVISAR LAS ADICIONES O REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA

 

PRIMERA RAZÓN. – La función primordial y la razón de ser del órgano legislativo federal es la de crear leyes. Este órgano es constituyente pues es el cual crea a los dos restantes, judicial y ejecutivo. Es decir, los dos órganos, judicial y ejecutivo son constituidos. Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el restante órgano judicial federal, son capaces de dictar sentencias de amparo en contra de las adiciones o reformas creadas por el legislativo le estará quitando su razón de existir. Un órgano creado estaría por encima de los dos restantes órganos del Estado. Lo que es absurdo e ilegal pues dentro de sus facultades no está la de poder emitir una sentencia contra el órgano legislativo en ejercicio de sus funciones.

 

SEGUNDA RAZÓN. – La Ley de Amparo vigente, en su artículo 61 fracción I, prohíbe al órgano judicial federal poder conocer siquiera de las adiciones o reformas constitucionales que, realice el órgano legislativo.

 

Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

 

I.     Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

 

Esta prohibición es clara y no necesita explicación. En consecuencia, la suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezada por la ministra presidenta Norma Piña, está actuando ilegalmente en contra de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia Ley de Amparo vigente.

 

Las suspensiones dictadas por jueces de distrito de diversos circuitos devienen en ilegales pues al estar en contra de la Ley de Amparo vigente no pueden ser legales. Por si esto fuera poco, el articulo 16 constitucional ordena:

 

Articulo 16. - Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.

 

Los Jueces de Distrito o cualquier autoridad debe fundar y motivar sus determinaciones, pero al no tener facultades constitucionales o en la Ley de Amparo vigente, por lo ya aludido en el artículo 61 fracción I de la ley de la materia, pues ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros, los magistrados y los jueces de distrito pueden no son autoridades competentes para conocer sobre las adiciones o reformas que haga el órgano legislativo federal. En consecuencia, sus determinaciones son ilegales. El fin es claro, someter a los dos restantes órganos, legislativo y judicial sin importar que aleguen violación a los derechos laborales de los trabajadores o de derechos adquiridos por ministros, magistrados o jueces de distrito. El fin es el mismo: romper el orden constitucional.

 

TERCERA RAZÓN. – El articulo 39 constitucional preceptúa:

 

Artículo 39. - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

 

Este artículo es claro. El único soberano lo es el pueblo y este puede alterar o modificar su forma de gobierno siempre y cuando se esté en la senda de la democracia. A la democracia hemos entrado apenas en el año 2018 y seguimos en esta línea.

 

En las elecciones del dos de junio de dos mil veinticuatro, MORENA tuvo como una de sus bases la elección de los ministros, magistrados y jueces de distrito por voto popular. Este es un mandato del pueblo soberano en su voluntad general. Casi treinta y seis millones de votantes apoyaron esta propuesta, la misma fue pública. Ahora, la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados y jueces de distrito quieren desobedecer este mandato general emitido por el pueblo soberano. Eso es inaceptable pues estaríamos la supremacía del órgano judicial federal por sobre los órganos ejecutivo y legislativo y por encima del pueblo soberano. El pueblo mismo no podría imponer su voluntad soberana y estaría cada elección federal sujeta a la revisión y aprobación o no del órgano judicial federal.

 

Según el INEGI, (2023), hay 11 ministros, 910 magistrados y 737 jueces de distrito. Ahora bien, esta minoría pues los mexicanos somos alrededor de 130 millones de mexicanos, estarían por encima de todo el pueblo mexicano eso sería la barbarie. Quieren anular la democracia y seguir con sus privilegios, nepotismo y el órgano judicial federal en sus negocios particulares. Eso no lo debe permitir el pueblo soberano.