sábado, 22 de noviembre de 2014

ORGANISMOS CIUDADANOS



El Estado nacional actual a llegado a un punto de debilidad que, está imposibilitado para regular a las grandes trasnacionales; son estas las que de hecho imponen las agendas legislativas en casi todos los Estados nacionales, sin que haya poder que pueda imponerles límites. Los dueños del gran capital se han camuflado tras las personas morales en su especie de Sociedades Anónimas de Capital Variable y sus variantes para gobernar por encima de los gobiernos.

El caso del Estado mexicano es emblemático dado que fueron las grandes trasnacionales, mismas que han logrado crear grupos de legisladores (La llamada Telebancada), que cabildean las iniciativas que más les interesan. Y, les interesan todos los rubros de la economía y en especial que se privaticen todos los bienes y servicios y que, en consecuencia, estos tengan un costo. El dinero se pone como el objetivo principal de la vida de los mexicanos. La vida ya no depende de la idea teológica de un Dios bueno, omnipotente y omnipresente aunque siga subsistiendo la idea sino de la capacidad de trabajo productivo y de híper-consumo de bienes y servicios fugaces, banales. Esto pone en peligro la vida misma ya que sufre un rebajamiento en su calidad. Contra esto se debe diseñar el Estado mexicano lleno de corrupción por todos los lados y en los tres niveles de gobierno.

El modelo de Estado actual ya no responde a las necesidades de la nación mexicana. La definición básica del Estado señala tres componentes básicos: Territorio, población y gobierno. Ahora bien, la parte débil de estos tres elementos lo son los tres niveles de gobierno: Federal, estatal y municipal. Es evidente que no es todo el Estadio el que esta fallido sino sólo el gobierno. El Territorio no puede estar fallido en el sentido jurídico a la manera que si lo está el gobierno ya que el territorio no tiene voluntad ni puede ser sujeto de derechos y obligaciones evidentemente. La población, el elemento dinámico y origen de la soberanía y que únicamente les da a los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial, funciones, atribuciones o facultades pero no les traspasa su soberanía por ser esta inalienable e imprescriptible. Además la soberanía es una, es decir, tienen Unidad.

Por otro lado, se debe abandonar la teoría equivoca de “División de Poderes” que ha servido para que los meros mandatarios y empleados de la nación mexicana se alcen como soberanos en detrimento del pueblo. De esta manera se ha ido construyendo una muralla, hasta ahora inexpugnable, de impunidad en favor de gobernantes y políticos. A esto se debe sumar el constante acoso de las trasnacionales a gobernantes y políticos para corromperlos y se tendrá el gobierno enteco que funge más como Gerente General al servicio de las trasnacionales que como gobierno en favor del pueblo. En consecuencia, se debe abandonar la idea de “pesos y contra pesos” que se supone se harían los tres órganos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), del Estado y se debe adoptar la teoría de Unidad y Colaboración, Unidad en la soberanía del pueblo y Colaboración entre los tres niveles de gobierno y entre los órganos de tal manera que el Estado funcione respetando y haciendo efectivos los derechos humanos y las garantías individuales.

En la Constitución General se pondrá, en lugar de “De la División de los Poderes”, “La estructura orgánica, institucional y de los organismos ciudadanos”.

Esto tiene como consecuencia que se reforme la Constitución General de la República o de plano se haga un Congreso Constituyente a efecto de crear una nueva Constitución y a través de un nuevo constitucionalismo se instituyan Organismos Ciudadanos que vigilen la actuación de los tres órganos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y sus recomendaciones sean vinculatorias para que se investiguen los excesos y crímenes cometidos por los gobernantes y políticos en funciones y aun mas allá de dejar sus cargos cuando así se requiera. Los delitos de lesa humanidad serán imprescriptibles. Las decisiones que emitan no podrán ser vetadas por ningún órgano; ni por el presidente de la República, por el congreso General o los Juzgados y ni aun por la Suprema corte de Justicia de la Nación.

Estos integrantes de los Organismos Ciudadanos no podrán durar más del tiempo determinado y no podrán ser re electos bajo ningún caso a efecto de no corromperse ni servir como modo de vida. Estos organismos se deberán crear a nivel federal, estatal, municipal y para el Distrito Federal. Los integrantes tendrán el sueldo que señale la Ley reglamentaria y tendrán responsabilidad por su desempeño.

Además de la vigilancia de los gobernantes y políticos los organismos ciudadanos tendrán la facultad y en su caso el ejercicio directo de la soberanía para poner límites a las trasnacionales cuando estas actúen fuera de la Constitución, de las leyes secundarias o contra el interés general del pueblo.

De la misma manera se dejara el ejercicio de la soberanía a los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial de manera restringida tratándose de asuntos de interés general, sobre hidrocarburos, las costas, el subsuelo y todo aquello que sea necesario para el desarrollo del pueblo de manera independiente de las trasnacionales y de gobiernos extranjeros. La consulta popular no podrá ser vetada ni restringida ni podrá tener ninguna restricción de ninguna clase. Ni siquiera la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrá interpretar o limitar el ejercicio directo de la soberanía nacional.

Se quitaran todas las pensiones vitalicias y los lujos a gobernantes y políticos. El Neoliberalismo pretende que sean las personas híper individualizadas las responsables de alcanzar los bienes y servicios por sí mismos, en consecuencia no se podrán usar los puestos de gobierno ni la política para mal servir unos pocos años y vivir como zánganos a costa del pueblo. Todo enriquecimiento inexplicable y delitos cometidos en contra del pueblo serán imprescriptibles.

Todos los servidores públicos y políticos tendrán que hacer la declaración de sus patrimonios así como las de sus esposas, esposos, concubinos, concubinas, hijos y todos aquellos susceptibles de fungir como presta nombres y/o testaferros.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario