viernes, 28 de noviembre de 2014

TODOS SOMOS AYOTZINAPA O EL SUSTENTO DEL AUTORITARISMO



Enrique Peña Nieto tiene la firme intención de aplicar plenamente el Neoliberalismo y así servir plenamente a las trasnacionales, a su gabinete y círculo íntimo.  A tal efecto, le ha servido tomar como bandera el caso de los cuarenta y tres estudiantes desaparecidos y en su discurso del veintisiete de noviembre de dos mil catorce, se manifestó en este rubro con un “Todos somos Ayotzinapa”, y que en lo formal tiene un significado de justicia solidaria pero en el fondo le sirve a Peña Nieto como base para la aplicación de totalitarismo, el autoritarismo y la represión bajo la justificación de no permitir la desestabilización del proyecto de nación.

Anuncio tres zonas económicas especiales y el impulso de inversiones y creación de empleos. Para ello, es evidente que hace falta que la seguridad pública esté controlada, los inversionistas tengan la impresión de tranquilidad y cuando el gobierno considere necesario aplicar la fuerza policiaca para cortar de tajo cualquier brote de inseguridad que de mala impresión; después, enviar a la cárcel a los desestabilizadores.

La toma del gobierno o desaparición de los ayuntamientos con solo indicios es, señal de querer aplicar el autoritarismo. El municipio es la base del federalismo y pretender que la federación se erija como juez y parte es, una desproporción autoritaria.

Enrique Pena Nieto, ataca los efectos y no las causas. Se deben combatir, la falta de educación, la inseguridad generada por el gobierno y las policías, la falta de empleos bien remunerados, los malos servicios médicos oficiales, la corrupción gubernamental, la violación a las garantías individuales y de derechos humanos, las desapariciones forzadas, las injusticias, la pobreza extrema y toda clase de crímenes que sufre el pueblo; mientras esto no se combata inevitablemente surgirán delincuentes, descontentos, críticos del sistema y guerrillas. Un gobierno que se pre-ocupe y ocupe de los rubros básicos respecto a la vida del pueblo tendrá poco que cuidarse de opositores y disidentes.


Un claro ejemplo de lo poco que le importa a los gobernantes y políticos el pueblo mexicano, es, la excesiva y constante emigración de mexicanos hacia los Estados Unidos. Si no se ha dado una nueva revolución mexicana en mucho se debe a la emigración forzada por parte del gobierno Neoliberal mexicano en turno de campesinos, obreros, estudiantes, profesionistas y público en general. En eso ha consistido el éxito del sistema económico Neoliberal; crear pobres en extremo y forzarlos a amigar.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario