Mostrando las entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta POLITICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

PACO IGNACIO TAIBO II O LAS CABRAS AL MONTE




No considero a Paco Ignacio Taibo II como un intelectual de altura, lo considero de medio pelo. Al parecer la grasa y la nicotina son sus Kryptonitas rojas. Como a Superman no lo han debilitado pero se ha vuelto malvado. No entiendo cómo siendo historiador se ha vuelto un prolífico comunicador de las expropiaciones si López Obrador llega a la presidencia de la república.

Las razones que esgrime Taibo II, son irracionales y caen en lo ridículo sin dejar de ser graves por las consecuencias; les da  a los enemigos de Morena y de López Obrador, las armas de las que carecen para golpear tanto a Morena como a su candidato.

En un video Paco Ignacio Taibo II, dice: "Si te quieren chantajear Andrés Manuel, exprópialos. Chinguen su madre. Exprópialos". Por muy escritor e historiador que sea no se le debe permitir expresar ideas realmente absurdas. Al parecer Paco Ignacio ignora que en México las expropiaciones deben tener como base la utilidad pública con las condiciones legales que la propia ley preceptúa y no el chantaje.

El nivel de ignorancia que tiene Paco Ignacio sobre el tema es vergonzoso y es dañino porque los enemigos de Morena lo usaran para alimentar las campañas de miedo que hacen tanto el PRI como el PAN y sus cómplices. ¿No se dará cuenta de sus que sus declaraciones rayan en la locura como si las cabras se le fueran al monte?.

Ni tardo ni perezoso Vicente Fox, enemigo jurado de López Obrador tuiteo: PARA QUE MAS EXPLICACIONES. EMPRESARIOS PONGANSE LAS PILAS!
REFORMA, Cd. de México (28 abril 2018).- Paco Ignacio Taibo II recomendó expropiar las fábricas de los empresarios que lleguen a presionar a Andrés Manuel López Obrador si asume la Presidencia de la República.
6:24 - 28 abr. 2018 · San Francisco del Rincón, Guanajuato

Paco Ignacio Taibo II, no abona un ápice bueno a la lucha democrática y si alimenta y da armas a los enemigos de la democracia. Que alguien le devuelva las cabras a su lugar. Le deberían dar a Paco Ignacio una dosis de kryptonita verde hasta lograr calmarlo.

martes, 14 de julio de 2015

GOBERNANTES PRÓDIGOS (CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD)



No bien había llegado Miguel Ángel Osorio Chong, cuando sacó la cartera del erario y sin más, pródigamente, ofreció la friolera de $60 millones de pesos por información que lleve a la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esto es, insólito. Primero, Osorio Chong, no tuvo el cuidado para vigilar al “El Chapo” Guzmán (Peña Nieto dice que todos los días, le decía a Osorio Chong, que lo vigilara bien), a pesar de ser su trabajo. Segundo, no quisieron extraditar hacia los Estado Unidos al Chapo. Murillo Karam, el ínclito, entonces Procurador dijo que eso sería después de 300 años, poniéndose autosuficiente. Tercero, Osorio Chong, el encargado de la seguridad interna, se fue a Francia. ¿A que fue al extranjero?, ¿Quién o quienes se quedaron a cargo del gobierno?. Cuarto, después de la fuga del Chapo, el responsable de su custodia y vigilancia, quiere pagar con dinero público sus errores. Quinto, sin un dejo de vergüenza manifiesta que no renunciará.

¿Por qué no vemos a los gobernantes pródigos hacia el pueblo?, ¿con que derecho gastan sin dar explicaciones al pueblo?. ¿Por qué no se les fincan responsabilidades a los funcionarios de primer nivel?. Estas y más interrogantes exigen respuestas claras y rápidas, mientras no sea así, seguiremos en la misma simulación del Estado de Derecho y con la corrupción como base de la vida de los políticos mexicanos y la impunidad como el manto mágico que hace la maravilla de perpetuarlos en el poder.



miércoles, 21 de mayo de 2014

LA MONARQUÍA POBLANA





Rafael Moreno Valle da variadas y extensas explicaciones sobre las supuestas bondades de laLey para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, mejor conocida como la “Ley bala” que criminaliza las marchas pero no explica los monárquicos gastos de derroche que hace, ni su mal gobierno. Hay que ir al fondo del asunto, es decir, a la raíz del problema. Las marchas son los efectos de los malos gobiernos que han existido en Puebla y en particular el de Moreno Valle. Se pensaba que con la alternancia se lograría dar un paso hacia la democratización del poder y resultó que el actual gobernador hace parecer al gobierno de Mario Marín como moderado.

Tan luego entró Moreno Valle al gobierno los impuestos y los atropellos se dispararon exponencialmente. Todo para controlar el Estado con miras a construir su candidatura a la presidencia de la Republica. Prácticamente tiene ya el control de los órganos, judicial y legislativo y al Estado de Puebla. Por si fuera poco controla al Partido de la Revolución Democrática, dándose el lujo de ordenar que el Secretario de Gobierno, Luis Maldonado se afilie al PRD. Asi, el PRD ni es gobierno ni es oposición sino la sirvienta de las malevolencias del gobernador.

No serían necesarias leyes para criminalizar las marchas y protestas si el gobernador fuera demócrata y se ciñera a la voluntad popular. Pero, en Puebla la voluntad popular se acalla con el uso del garrote y la promesa cierta del uso de balas. Por estos medios, Rafael Moreno valle ha construido una monarquía que no oye al pueblo ni da concesiones a los ciudadanos. Todo se  reduce al egocentrismo voluntarioso y caprichoso del actual “Primer mandatario”. 

lunes, 7 de abril de 2014

CAIGA QUIEN CAIGA




Cuando surge un escándalo político en todo momento se hace la bonita declaración “Que se investigue hasta sus últimas consecuencias, caiga quien caiga” y se sigue así de plaza en plaza, de banqueta en banqueta, en radio y televisión con gesto severo. El público, claro, solo ríe ante semejantes declaraciones. Se sabe que en México los políticos tienen patente de Corso en todos los ámbitos; viven en la impunidad. Basta con hacer una revisión en cualquier momento de la historia para ver que simple y llanamente los políticos no se les aplica la ley.Se conforman comisiones en las cámaras del Congreso de la Unión exprofeso para cada cosa que se les ocurre investigar y nunca se llega siquiera a consignar a los responsables. 


Quizás la sentencia que tanto vociferan los políticos “Caiga quien caiga”, sea un conjuro (en los que no creo), que de tanto ser repetido tiene como efecto, el de proteger a los políticos en su conjunto ya que en la realidad lo único que cae es la pesada cortina de la impunidad. Por eso la enternecedora declaración, en el caso de Cuauhtémoc Gutiérrez, de que se investigue junto con sus cómplices, caiga quien caiga se debe sumar a todos los demás casos recientes en los que no ha caído ni uno solo. Allí están Mario Marín, Humberto Moreira, Ulises Ruiz, Montiel, la lista es larga y conocida.


jueves, 28 de noviembre de 2013

REPRESIÓN DEL DESCONTENTO SOCIAL


Toda represión legal del descontento social en el distrito Federal o cualquier otro estado es señal clara de un gobierno autoritarista. La represión no soluciona los problemas sociales tan solo los encubre de fea manera. Esto tiene dos efectos inmediatos. El primero es el de mostrar el cinismo sádico de las autoridades que poco les importa la pobreza del pueblo y segundo, la protección legal de la corrupción gubernamental.

Se muestra toda la precariedad del Estado mexicano al atender las órdenes de los monopolios extranjeros e internos sobre la política económica de los bienes nacionales en todos sus rubros y la indiferencia que se tiene por la suerte del pueblo. El Estado mexicano no gobierna favor del pueblo mexicano sino en favor del capital privado. Incapaz de oponerse a los mínimos deseos del capital los gobernantes tienen que simular que aplican y defienden el Estado de Derecho. 

Un Estado de Derecho que permite impunemente el saqueo del erario y el derroche de los bines nacionales por parte de los gobernantes y, políticos y a la vez produce cada dia, cada semana, cada trienio, cada sexenio millones de pobres nunca puede ser bueno. Una constitución general de tal clase así como las leyes emanadas de la misma no pueden ser mas que de un gobierno autoritarista, malsano y colaboricionista del capital privado. 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

R DE REVOLUCIÓN


Es evidente que los gobiernos panistas tuvieron la urgencia de borrar de la Historia las causas y los efectos de la revolución mexicana así como su protagonista: el pueblo. Les cala hondo saber que fue el pueblo llano el que por vez primera irrumpió con toda su dureza contra el régimen de Díaz y el de Victoriano Huerta y que tanto añoran y al que aspiran volver. Fueron dos los líderes populares quienes asestaron los golpes decisivos a la dictadura de Díaz y a la contrarrevolución encabezada por Huerta. Son precisamente esas dos figuras las que el pueblo encumbró como baluartes de sus reclamos de justicia. Por vez primera con la revolución el pueblo mexicano pudo levantar la cabeza y la voz para saltar al escenario político. Claro, después el PRN, el PARM y el PRI fueron instrumentos para mutilar los alcances de esa revolución.

El actual gobierno de Peña Nieto, no tiene que ver cosa alguna ya con los ideales, héroes y hechos de la revolución. Por eso tratan a toda costa de borrar el recuerdo de la revolución y de la idea del cambio violento que el mismo término encierra. No tenían pensado celebrar el aniversario de la misma este 20 de noviembre. Al final los priistas cupulares se acordaron que tenían que simular, seguir con la tradición de los ideales de la revolución y dijeron que siempre si, son un partido revolucionario institucional y por tanto iba a haber desfile. Dice el Secretario de Gobernación que no se están desmintiendo porque no habían convocado al desfile nunca, aunque cada año se hace la conmemoración de la misma. Una explicación más errada y ridícula no podían dar estos panistas, perdón priistas.

Solo los niños y los muy tontos pueden creer que un gobierno panista o priista puede representar los intereses del pueblo. Estos gobiernos lo único que han hecho es profundizar la pobreza del pueblo mexicano y propiciar la acumulación de la riqueza en unas cuantas manos. Estos gobiernos y, en especial el que está en turno, son contra revolucionarios, es decir, antidemocráticos, tiránicos y de una forma institucionalizada (como los nazis, los fascistas o cualquier otra dictadura), nos han regresado a las condiciones que prevalecían con el gobierno de Porfirio Díaz. En aquel entonces el pueblo veía como solo los allegados al gobierno, los oportunistas, los extranjeros, los ricos y los lambiscones podían tener una vida en las mejores condiciones mientras el pueblo no tenía más que la obligación de ver, oír y callar o estar expuesto a la Ley del Garrote, la Ley Fuga, el destierro a Oaxaca o Yucatán bajo las condiciones más inhumanas posibles.

Yo no sé mexicanos que idea tengan de la libertad, de la justicia, del Derecho, de la Filosofía, del arte y de todo lo que aspira y tiene derecho el ser humano y en especial el mexicano pero, me da lástima ver a tanto profesionista agachón y suspirando porque “le haga justicia la revolución”, es decir que le de este sistema un carrito, una tarjeta de débito, un colchón donde dormir la mona. A todo lo que aspiran es a la mediocridad.

Olvidar lo que significa la revolución mexicana es olvidar las actuales condiciones de pobreza que padecemos los mexicanos. Nunca tan pocos pudieron empobrecer a tantos y por si esto fuera poco hay profesionistas mediocres que se adhieren a este gobierno; hacen las veces de Victoriano Huerta.

No se trata de denostar y estar en contra del actual gobierno y alabar a tal o cual partido o líder. Se trata de imponer la democracia como forma de gobierno sin importar quien gobierne mientras sea bajo el beneficio común de todos. No se trata aquí de partidos ni de líderes sino del poder del pueblo para gobernarse así mismo. Si solo pusiéramos un poco de nosotros en lo político, en favor de todos, veríamos como este mal gobierno se corregiría de inmediato pero, tal parece que el rasgo esencial del mexicano es ser indolente, apático, mezquino, soñador e híper individualista. No hay un Buen Fin para la alimentación nacional pero si para la enajenación mental con tanta compra de televisores.


¿Alguien me podría informar que sabe de positivo sobre la tan cacareada Cruzada Nacional Contra el Hambre?. 

martes, 1 de octubre de 2013

LIDERAZGO




El domingo veintinueve de septiembre se realizó la Asamblea Estatal de MORENA en la ciudad de Puebla. Para verificar que se cumpliera con las normas electorales para el caso concreto. No hay duda de que hay una parte del pueblo que está consciente del desastre que representa este gobierno a la hora de gobernar y la falta que hace en combatirlo. Se acusa a López Obrador de populista y en efecto, es el pueblo llano quien acudió en masa a la citada asamblea. Desde la entrada el Instituto Federal Electoral  se encargó de verificar que los que acudían al evento llevaran su credencial para votar y con ello hacían el registro y computo de los que participarían en el mismo. Tres mil era el requisito para que la asamblea estatal fuera valida. Se superó con creces el número más de cuatro mil fueron contados. No sé si hubo acarreados, di una vuelta por el lugar y no puede constatarlo.

La asamblea se realizó más o menos en los tiempos previstos y con la legalidad intacta. López Obrador llegó como a las dos y media de la tarde y su llegada fue sacudió los ánimos. La gente se arremolinaba para verlo, saludarlo y tocarlo. Yo no sé si con el estaríamos mejor pero sin duda el pueblo llano lo quiere. Sobre él recae el peso de llevar la lucha contra el sistema y el oficialismo. Que tiene defectos y limitaciones ¿Quién no?. ¿Excesos?, quizá. Sin embargo, tiene lo que pocos políticos tienen: la aprobación y el cariño del pueblo.

Su discurso ya lo conocemos y solo diré que estaba de buen humor. Me parece que tiene una visión de lucha muy larga. Creo que en eso acierta. No se puede cambiar un sistema de la noche a la mañana si no es con un golpe de Estado o una revolución. Más educación y más concientización es lo que hace falta a nuestro pueblo.

Imaginen a sus detractores iniciando una lucha, encabezando una lucha o tratando de crear un partido político. ¿Se imagina quienes seguirían a Peña Nieto, A pedro Joaquín Codwell, Madero (Nieto), a Josefina diferente o al propio Salinas?. Creo que no lo lograrían. Por lo menos de esta manera: con el pueblo. Elba Esther lo logró pero a través no de consensos populares sino de amarres y cochupos. 

lunes, 30 de septiembre de 2013

EL ESTADO MODERNO




El actual estado nació en el seno de la Edad Media, en la modernidad maduró  y en la Postmodernidad llegó a su más alto nivel. En la Híper-post-modernidad este Estado moderno (la modernidad término alrededor de 1900), ya no responde a las necesidades de los pueblos occidentales.

Es hora de seguir modificando, reformando pero sobre todo creando el Estado o su sustituto que vaya acorde con la época actual. Las creaciones humanas no pueden ser estáticas (por sus  imperfecciones) ni eternas (por ser la realidad cambiante).

El sistema neoliberal quiere hacer pensar a los pueblos que no existe otra forma de convivencia que no sea la actual. Esto es falso, esto es pensar a como en la Edad Media o cualquier otro sistema productivo. En cada uno de ellos han surgido los gérmenes que crearan el nuevo sistema.

Todo poder sistemático quiere la perpetuidad pero eso está en contra del dinamismo de la vida y de la realidad. Que este sistema neoliberal morirá no hay duda pero no perecerá por si solo sino con la intervención de los seres humanos. Dos vertientes de un mismo trabajo tendrán que surgir, la primera tendrá que sepultar este sistema el segundo tendrá que consolidar el nuevo. Con toda la experiencia y la historia se tendrá que ponderar que tipo de organización político-económica sustituirá a la presente. Esa es la nueva tarea de los seres humanos.

Los gérmenes están ahí esperando a los nuevos creadores. Si bien esta tarea no tiene prisa si es necesario su inicio.