miércoles, 6 de marzo de 2013

LA ADOPCION DE LA DIVISIÓN DE PODERES EN LA POLÍTICA MEXICANA



LA ADOPCION DE LA DIVISIÓN DE PODERES EN LA POLÍTICA MEXICANA

                            MARCO CONCEPTUAL

Dentro del ante proyecto de “La adopción de la división de poderes en la política mexicana”, usaré conceptos tales como soberanía, inalienable, imprescriptible, división de poderes, equilibrio de poderes, órgano legislativo, órgano ejecutivo, órgano judicial, Estado, nación, pacto federal, constitución, potestad, atribución, facultad, función, ciudad-estado, liberalismo, burguesía, territorio, pueblo, ciudadano, gobierno, persona moral, persona física, derechos, obligaciones, derecho constitucional, derecho, derecho internacional,

De la misma manera propondré la adecuación a la teoría de la “División de poderes”, será en cambiar los términos “poderes” por “órganos”, “equilibrio de poderes” por “colaboración de órganos” y “División de poderes” por “Constitución orgánica e institucional del Estado”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario