domingo, 31 de marzo de 2013

LA LEY Y EL GARROTE




El neoliberalismo, es decir, el consumismo extremo e internacional producido por las grandes empresas, está empujando a los gobiernos nacionales a promulgar leyes que le permitan su pleno desarrollo. Europa y Latinoamérica son claros ejemplos de ello. Los gobiernos de Francia, España, Italia, Grecia, Chile y México son evidentes ejemplos de intolerancia hacia sus gobernados y que dan plena patente de corso a las grandes empresas trasnacionales para obtener las mayores ganancias posibles.

Para ello los gobiernos hacen leyes que lo prohibido o no permitido sea legal y las naciones no puedan oponerse. En caso de oposición y manifestaciones  emplean el garrote. Nunca antes habían estado los gobiernos tan débiles ante el capital privado de todas partes del mundo. Hay una dependencia de los gobiernos hacia el capital privado. Quizá en ninguna época las personas privadas tengan en sus manos la mayor riqueza del mundo. Para ello se han servido de las sociedades anónimas.

En México se está en el limbo. Los gobernantes no tienen acciones para hacer valer la soberanía popular ante las empresas nacionales y extranjeras. Cuando el P.R.I. gobernaba los legisladores estaban al servicio del partido oficial. Ahora están al servicio del capital privado. No hay duda de que la actuación de las sociedades anónimas será legal. No obstante, los regímenes totalitarios, tanto, de Mussolini, Hitler, Porfirio Díaz, Pinochet y todos los dictadores fueron en su momento legales.

Por más que digan los gobernantes que trabajan para el pueblo eso no se sostiene. Cada día se ahonda más la pobreza de los pueblos. Urge la acción de los pueblos para reformar el Estado y frenar el consumismo extremo. Si no se toma consciencia de que las personas pueden incidir en los gobiernos para evitar que se pierda la esencia del ser humano, este, pasara a ser mera estadística.

Se quiere a toda costa volver a los seres humanos, en lo económico, meros consumidores activos y ciudadanos pasivos ante el Estado. Los gobernantes ante su incapacidad solo hacen uso de la fuerza para obligar a los ciudadanos a aceptar leyes contrarias a toda dignidad humana. La ley y el garrote. Hacen el uso de la fuerza legal y legítima del Estado. Claro eso es un eufemismo ya que la realidad es que no les importan sus gobernados y están dispuestos a realizar cualquier vileza para acatar los deseos de los grandes inversionistas.

Mientras no se garantice siquiera la alimentación sana, la educación con consciencia, la seguridad publica real, la salud publica efectiva y el reparto de las riquezas de todo tipo se estará ante una simulación de democracia maquillada de legalidad torcida. 




sábado, 30 de marzo de 2013

“LA INEXISTENCIA DE LA “DIVISIÓN DE PODERES” EN EL ESTADO MEXICANO”




“LA INEXISTENCIA REAL DE LA “DIVISIÓN DE PODERES” EN EL ESTADO MEXICANO”


CONTENIDO                        

CAPITULO UNO

                                                LA CONSTITUCIÓN DE 1917          

Introducción                                   
                                                                            
1. Antecedentes de la constitución de 1917

1.1. Las partes, dogmática y orgánica, en la constitución de 1917

1.2 La división de poderes

1.3 El poder legislativo

1.4 El poder ejecutivo

1.5 El poder judicial


CAPITULO DOS

LA SOBERANÍA EN EL ESTADO MEXICANO


2. La soberanía nacional. Artículo 39 constitucional

2.1 Imprescriptibilidad

2.2 Inalienabilidad

2.3 Thomas Hobbes  

2.4 Juan Jacobo Rousseau

2.5 El estado como sujeto de Derecho Internacional


CAPITULO TRES

EL PRESIDENCIALISMO EN MÉXICO


3. En la constitución de 1917                    

3.1 Las reformas constitucionales en materia electoral 

3.2 Las elecciones presidenciales de 1988

3.3 El P. R. I. pierde la primera elección de un estado: Chihuahua. 1992 

3.4 El P. R.I. pierde las elecciones en el Distrito Federal. 1997

3.5 El P. R. I. pierde la mayoría absoluta en Congreso General. 1997.

3.6 El P.A. N. gana las elecciones presidenciales de los años 2000 y 2006

3.7 El P. R. I. gana las elecciones presidenciales del año 2012

3.8 Las elecciones al Congreso de la Unión. Pluripartidismo.


CAPITULO CUATRO

LOS ÓRGANOS DEL ESTADO MEXICANO EN LA ACTUALIDAD


4. El órgano legislativo y sus atribuciones constitucionales

4.1 El órgano ejecutivo y sus atribuciones constitucionales. 

4.2 El órgano judicial y sus atribuciones constitucionales. 

4.3 Fernando Tena Ramírez 

4.4 Miguel Carbonell. 

4.5 Los términos división de poderes y equilibrio de poderes 


CAPITULO CINCO

CONCLUSIONES


5.  La “División de poderes” una teoría inexistente en la constitución orgánica e institucional del Estado mexicano. 

5.1 Propuesta de términos adecuados en la constitución orgánica e institucional en el Estado mexicano. Órgano legislativo, órgano ejecutivo y órgano judicial. Colaboración entre los órganos del Estado. Unidad en las funciones del Estado. 

5.2 Colaboración entre los órganos legislativo, ejecutivo y judicial. 

5.3 Propuesta de reforma al Título Tercero. Capítulo I. Constitución Orgánica e Institucional del Estado mexicano. 

5.4 Propuesta de reforma al artículo 49 constitucional. 

5.5 La posibilidad de la especialización del trabajo estatal. Colaboración y unidad entre los órganos del Estado.

5.6 conclusiones

LA PEOR ENFERMEDAD CONTAGIOSA



 
La peor enfermedad que se les contagia a los niños es el cristianismo. Es tan doloroso ver como se les deforma hasta el envilecimiento, poniéndolos en el nivel más bajo de la vida. Se les enseña a despreciar la inteligencia, sus deseos, sus cuerpos, su creatividad… en fin…la vida misma y esto, por lo general es incurable, les dura toda la vida. Por eso es que los cristianos andan siempre con los ojos llorosos, con pena interior y exterior, la mirada extraviada, el paso inseguro, con el cuerpo débil por la mente enferma.

Implantar el cristianismo en mentes infantiles, casi vírgenes debería proscribirse, considerarse el peor crimen del mundo. De común se cree que se les está salvando al enseñarseles fabulas y mentiras cuando en realidad se les está condenando a la peor vida posible. Por si fuera esto poco, lo hacen quienes deberían protegerlos, sus progenitores. 
 
Para colmo de males se les deja en manos de los peores criminales hipócritas que puedan haber existido: los sacerdotes. Esa casta parasita que no se conforma con enfermar a la humanidad sino que se deleita en chupar la sangre pura de niños indefensos.

Que no se tenga consciencia de ello no habla bien de los seres humanos. Queda en enorme suspenso la frase ampulosa con que el ser humanos se califica: Homo sapiens.



EL QUE ESTE LIBRE DE PECADO…





El bozal más efectivo que usan los teólogos para tener bajo su poder al rebaño es, la sentencia moral: “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Con lo cual aquellos que han sido adoctrinados en el pecado se sienten tan rebajados que bajan la vista al suelo en señal de sometimiento.

Esto va más allá de la razón y la salud. La moral es solo uno de los tres cuerpos normativos con los que se dirige a los seres humanos. El ámbito de la moral es el interior del ser humano, quien decide su actuar entre lo que considera bueno y  malo. En el ámbito del Derecho la conducta de los sujetos de derechos y obligaciones es legal, ilegal o delictuosa y en el campo de las normas de etiquetas la conducta de los seres humanos es adecuada o inadecuada.

Los pecados fueron creados por teólogos para sujetar a los fieles a sus caprichos. Véase que si se pone en otro campo normativo la sentencia: “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”, carece de sentido. Si se lleva esta sentencia al ámbito de las personas que carecen de la moral cristiana o aún mejor de aquellos que no creen en la religión cristiana, resulta absurda tal sentencia. Ante la ausencia de moral cristiana carece de valor alguno y de sentido querer hacer sentir a los seres humanos pecadores.

Hacer sentir pecadores a los seres humanos es el mejor remedio (que eufemismo), que tienen los teólogos para no permitirles su liberación. Creer en el pecado es síntoma de estar enfermo, en una posición de manipulación atroz. La más fabulosa de las creaciones de los teólogos fue crear los pecados y el perdón a los mismos. Los fieles se conducen más por fantasías y cuentos que por la razon. El día que los seres humanos se liberen de esos errores psicológicos llamados pecados las piedras no alcanzaran para apedrear a quienes los pastorean. Ojala y eso sea en un sábado de santa resurrección del ser humano.