jueves, 12 de noviembre de 2015

SÚPER NOVA


Ser una estrella entre una gama, supone un comportamiento concreto. Entre las grandes personalidades aquel hombre se sentía una súper nova y ciertamente su brillo explosivo sobrepujó a todos a su alrededor. Con todo, no tomó en cuenta que su gran masa molecular será su propia ruina. Tarde se dio cuenta de ello. Como un Can Mayor lanzó sus ladridos como explosiones de despedida. La presión degenerativa lo había tocado. Quizá ya no nos permita conocer sus secretos. No es cosa de tamaño sino de energía como la de una estrella de neutrones. ¡Oh, vanidad humana!.



STEPHEN HAWKING



Mi interés por la ciencia ha sido de largo tiempo y de familia. Llegué tarde a mi titulación como abogado y como filósofo más. Mi madre me miraba con toda preocupación por mis limitaciones formales en la academia, teniendo a todos sus hijos con títulos universitarios. No me importaba tanto la cosa oficial como conocer la vida. Recuerdo 2004 como si fuera 2004. Una confusión. Lo más relevante, pasarme de mojado por pura aventura. Ciudad Juárez, el punto de entrada.  Nos pasamos de mojados y nos agarró la migra con las consabidas consecuencias. Qué tiempos aquellos. Hubo de terminar la buena vida. De regreso a las aulas. No tanto.

Días y noches enteros de bibliotecas. Primero quise ser físico y matemático en lo cual fracasé. El Derecho fue la siguiente opción. La pobreza, la indigencia bien ganadas mordían por todos lados. No obstante, nunca abandoné del todo las ciencias duras aun en tales condiciones. No tanto. Por ello. ¿Qué significa la aparición de Stephen Hawking en la vida misma?.

Un genio en casi todo. Es muy amable al escribir con conceptos muy claros, consciente que está por encima de casi todos en eso de la física general de la relatividad y la mecánica cuántica al punto de querer unificarlas. Pero la unificación significa ir al punto de la vida misma. Bien estoy adelantando. Todos los físicos tradicionales habían pensado que, el mundo, el universo (vaya un sentido recuerdo a Giordano Bruno), tenían un diseño divino. Galileo, Newton y Einstein creían tal y como los pitagóricos que un Dios había creado el universo. Einstein se horrorizo cuando llegó a la conclusión de estar el azar inmerso en el universo, simplemente creía que esto era un atentado contra lo divino. Por ello, dijo “Dios no juega a los dados”. No obstante con su jovialidad acostumbrada Hawking le replicó que “Dios no juega a los dados”, porque no es necesario para que el universo exista. 

Por lo pronto hay dos grandes ramas de la física que no casan del todo y se deben unificar en una “teoría del todo”, que logre explicar la realidad, tanto en las grandes distancias como el rubro infinitesimal. Por lo menos se sabe que la teoría del todo debe contener a la teoría general de la relatividad (la medición de las grandes distancias) y la mecánica cuántica (la medición de lo infinitesimal) y si se logra llevar a cabo con éxito, se estará en el umbral de la comprensión de la vida misma.

La física de Aristóteles significó la posición ingenua de los seres humanos ante la experiencia diaria. El sentido común se apoderó de los hechos. También fue Aristóteles la culminación de la actitud ingenua del realismo filosófico. Este es el punto de partida de dos grandes navegaciones: la filosófica ya la física.

La primera navegación la inicia realmente Parménides al dividir este mundo en sensible e inteligible. Va a ser necesario que llegue Rene Descartes para que se inicie la segunda navegación con el idealismo. Sin embargo, el idealismo se ha agotado y la superación del realismo y del idealismo supone el tercer viaje de la filosofía. Con todo, las respuestas a la vida iniciaron con la teología, después la filosofía y últimamente son científicas. La filosofía parece haberse quedado estática, inerte, muda ante la imposibilidad de responder si existe un Principio-Primero-de-todas-Las-Cosas. No por otra cosa Stephen Hawking, en la primera página de su obra “The Grand Design”, dice:  “Tradicionalmente esas son preguntas para la filosofía, pero la filosofía está muerta”.

Bien como quiera que sea, la segunda navegación de la física se inicia, tímidamente con Galileo Galilei, recibe un gran impulso con Isaac Newton y termina con Albert Einstein. Todos ellos seguían creyendo que el universo tenía un diseño divino. Bien esto se acabó con la llegada plena de la nueva física de la cual es padre Einstein y de la cual renegó. Cosas de los genios.

Hay muchos científicos que tienen como tarea quitar el velo sobre los secretos más recónditos de la realidad donde van descubriendo  los secretos de la vida y, a su vez, preparando a los demás para la comprensión de la realidad. No se crea que, la física general de la relatividad solo proporciona datos numéricos y punto. No, eso solo es el inicio. Estos descubrimientos llevan después, a la invención tecnológica que tiene aplicación en la vida diaria, cotidiana.

De la misma manera, la mecánica cuántica ha hecho brotar casi mágicamente, de las profundidades de la materia infinitesimal, los secretos estructurales de la realidad; una realidad sorprendente que, no tiene que ver con nuestra experiencia cotidiana e intuitiva. El mundo se pone patas arriba. Un mundo azaroso aparece.

Con todo, el representante por antonomasia de la nueva forma de ver, pensar y aplicar la física en su “Teoría del todo”, lo es, Hawking. Con pasmosa alegría y con la valentía serena, da el paso decisivo y separa la teología de naturaleza. ¿Qué significa esto?. Que los seres humanos se han colocado en una realidad aún más profunda, se han despojado de sus ropajes y en total desnudez, soledad podría decirse, observan absortos los inicios y los límites de la realidad donde habita y, no se conforma con eso; empuja más y más, inflando el globo. En este horizonte, puede ver sin ver las partículas fundamentales de todo lo que existe.

La filosofía ha iniciado su tercera navegación, tratando de superar el realismo y el idealismo. La física también ha hecho lo propio. Los filósofos todavía discuten la existencia de Dios, caminan a su lado; Hawking navega viento en popa con las velas llamadas “Teoría general de la relatividad” y “Mecánica cuántica”, buscando la unificación de todas las explicaciones posibles para entender la realidad.

La filosofía avanza rauda a la velocidad del sonido, la física a la velocidad de la luz. Para el buen gobierno de la polis Platón pedía que los filósofos fueran los que gobernaran o que los gobernantes se volvieran sabios. Quizá sería demasiado atrevido que pedir que los filosos se vuelvan científicos, lo contrario se da sin mayor trámite. Hawking mismo es filósofo. Con solo leerlo salta a la vista el dominio de la filosofía de todos los tiempos y su comprensión de los problemas centrales, las soluciones, superando todo con una energía jovial sin par.



martes, 10 de noviembre de 2015

DEL INDIVIDUALISMO AL HÍPER INDIVIDUALISMO



Al Capitalismo lo era menester que los siervos salieran de la tutela de los señores feudales-. La libertad había llegado a las masas para iniciar un largo camino que toma su segunda navegación que se inicia como ya se dijo. En México esta segunda parte de la aventura se inicia con dos grandes desventajas. El modelo Neoliberal es el mismo con variantes en cada Estado que ha adoptado este sistema económico o que se lo han impuesto. Para que el Neoliberalismo tenga éxito (con todas sus crudezas), es menester que se tengan todas las condiciones humanas (seres libres plenamente), el marco jurídico y el político sujetos al escrutinio y a las sanciones correlativas.

El Neoliberalismo hace su segunda maniobra para su propia subsistencia. Si todo debe estar sujeto al dinamismo de la súper producción y del híper consumo, se debe tener a los seres humanos libres en todos los sentidos o podríamos decir, solos, híper individualizados para que, con su mismo esfuerzo logren todos los medios satisfactores de sus vidas. El Estado asistencialista, paternalista debe desaparecer hasta hacerse solo un equipo administrador del gobierno sin injerencia en la economía. Los programas destinados a resolver la pobreza deben desaparecer así como los subsidios y las pocas empresas nacionales privatizadas. Sin ello, el Neoliberalismo no podría operar en toda su amplitud y en total libertad.

Esas son las reformas estructurales que se han implementado en México con sus fines bien delineados, bien perfilados. Por el momento no hay forma de esquivar su plena vigencia. Se podrá trabajar para cambiar el rumbo económico pero no variarlo a corto plazo.

Ahora bien, dos son los grandes obstáculos que enfrenta el modelo Neoliberal. Por una parte no se hizo la reforma política correspondiente. El viejo sistema político goza de cabal salud. La diversidad de partidos no logró siquiera disminuir la corrupción sino esparcirla en todas direcciones, permeando en las diversas capas sociales. Aquí ha fracasado no solo la clase política sino la sociedad civil que tampoco ha sabido como sanear la política. Un sistema de poder que no logre encausar a sus políticos hacia una práctica libre del binomio corrupción/impunidad no puede menos que ser un obstáculo que nunca deje operar plenamente al Neoliberalismo. Y, al parecer este problema, por lo menos en este sexenio, será insuperable.

Por el otro lado, se tiene un sistema jurídico que está casi exclusivamente encaminado para aplicarse a los pobres pero nunca a los ricos y políticos. Un marco legal que tuviera un fin justo haría que las violaciones a la ley civil fueran corregidas y que el rubro penal mantuviera a raya a los delincuentes de la clase social que fuera, sin dejar de incluir a políticos. Esto es un problema de primera índole. La justicia en México es selectiva y con ello se da libre paso para el desorden.

Si se piensa que con solo implementar reformas económicas el sistema en su conjunto: social, político, artístico, científico, cultural y todo lo que esto involucra, funcionara se está ante el auto engaño. Los dos rubros ya señalados: sistema político y jurídico son dos grandes frenos que evitaran la creación de riqueza y de desempeño de los seres humanos híper individualizados, serán nulidad.



sábado, 7 de noviembre de 2015

VICTORIAS PÍRRICAS




Manifiesta a todo pulmón el ínclito Carlos Navarrete que no se va derrotado. Imagino que el imagina todo lo contrario; se va triunfante. Ese pobre hombre me mata de risa  con sus delirios. Solo le faltó decir como al general Pirro de Epiro. Otra victoria como esta y todo estará perdido”. Que tome nota la entrante dirigencia perredista. 


MENTIRA E INGENUIDAD SOBRE EL NEOLIBERALISMO



El fin primero y último del Neoliberalismo es explotar a la máxima velocidad toda la naturaleza, toda la flora y fauna, minería y agua y se les antoja  la Luna y el Sol, Plutón y Marte y prestar todos los servicios y bienes de ínfima calidad a precio de oro. Para que esto sea posible, es menestern que se privatice todo lo público sin miramientos. Por ello, si el gobierno jura y perjura que no se privatizará tal o cual servicio se debe de tener de antemano como una mentira vil. En consecuencia, si hay ciudadanos que, crean que no se va a privatizar el suelo que pisan y las montañas que ven a los lejos, así como la enseñanza del alfabeto y la siembra y venta de granos, se les debe tener por ingenuos.

Se necesita perversidad para mentir vilmente y total ignorancia para creer en milagros inesperados. Para que un organismo o un sistema llegue a su pleno desarrollo, a su fase última y empiece su decadencia, se necesita que madure al máximo. El liberalismo necesita ese último paso y eso se llama Neoliberalismo. En muchos Estados nacionales el Neoliberalismo ha transitado con éxito parcial, porque digámoslo sin tapujos, el éxito de la privatización es solo en beneficio de algunos y en detrimento de las mayorías; bien, lo que se espera a lo menos de los mexicanos es que, enfrentemos el reto con fuerza, conscientes del momento histórico e histérico. Lo subrayo para que no quede duda. Sabemos la naturaleza del Neoliberalismo y sus fines.


GRADOS DE SOLEDAD




Hay a los menos tres grados de soledad. La primera, es la ausencia de personas afines con el solitario y se inscribe en la indiferencia de los demás miembros de la sociedad; la segunda, es psicológica, sentimental que es la ausencia de una persona acompañando en la vida diaria a otra en convivencia permanente; la tercera, es intelectual y puede ser la falta de entendimiento hacia el lerdo o hacia el genio original pues hay genios no originales. La primera, la más general, se cura, socializando, es decir conociendo personas, la segunda con el amor de pareja, de la tercera hay magro remedio. Ahora bien, esto no es tan rígido puede ser que se dé la combinación de estos grados de soledad en una sola persona.


viernes, 6 de noviembre de 2015

ESTADIOS DE LO HUMANO




Los seres humanos de la Antigüedad buscaban justificar su existencia en los cuentos (mitología); en la  Edad Media buscaban afanosamente su justificación a través de la salvación de sus almas (teología); los de la Modernidad su justificación por medio de la libertad, el éxito material y social (materialismo racional), los de la Híper modernidad buscan su justificación en la vida virtual que llega a ser muchas veces, más importante que la vida real (tecnología de lo virtual y efímero).  


NEOLIBERALISMO, HÍPER INDIVIDUALIDAD Y LIBERTAD



El Neoliberalismo ha híper individualizado a los mexicanos sin que los mismos entiendan tal hecho. A mayor individualización corresponde mayor libertad, en términos generales, no soslayando que existen gobiernos que a toda costa quieren limitar la libertad y que la democracia es cosa inacabada y que son los seres humanos los que deben hacer realidad sus anhelos.

Ahora bien, si se ha dado sepultura al Estado moderno en México e impuesto el Neoliberalismo plenamente por vía del hecho; sin modificar las leyes fundamentales, es menester construir un nuevo marco jurídico básico que vaya acorde con la nueva realidad: la híper individualidad. El marco jurídico actual entorpece el desarrollo de los mexicanos, los limita en su libertad. Puestas las condiciones neoliberales (que los mexicanos, con sus propias fuerzas logren sus metas), es un error, una contradicción que se le limite a través de las leyes la libertad. En efecto, para que, los mexicanos enfrenten los enormes retos que suponen la pérdida del Estado paternalista, y en consecuencia se le imponga un dinamismo dialectico híper individualidad/libertad, es necesario un cambio radical de la Constitución General en donde se sujete a los políticos, trasnacionales y todo tipo de corruptos y transgresores en su beneficio y en detrimento del pueblo en beneficio de condiciones generales para que los ciudadanos se desarrollen con el mínimo de trabas. Hasta ahora, y, por lo aquí brevemente argumentado, las reformas estructurales (la lápida del Estado moderno), del presente gobierno han sido un desastre.


Este gobierno pragmático no ha entendido los fines que persigue el Neoliberalismo o, ha preferido la corrupción personal e institucionalizada, que para efectos vitales es lo mismo. Si no se entiende o no se quiere transitar bajo las condiciones mínimas para que se implante tal o cual sistema, las consecuencias no pueden ser efectivamente positivas sino desastrosas. En consecuencia, el pueblo ignorando los presupuestos, condiciones y objetivos a lograr estará en contra de dichos hechos y actos. La oscuridad es el sello distintivo de este gobierno. Por lo pronto, ya no le dará a este gobierno, tiempo de salvar México pero si tiene el tiempo suficiente de seguir perjudicándolo. Todo por ignorancia, corrupción e impunidad institucionalizas.


jueves, 5 de noviembre de 2015

EL CONSUMO DE LA MARIGUANA COMO DELITO



El problema del consumo de mariguana ya es tan grande en México que, no se puede soslayar. Los consumidores están en todos los estratos sociales y en todos los grados educativos. La penalización de la mariguana ha sido impuesta por los Estados Unidos y los gobiernos de mexicanos han acatado fielmente los deseos y órdenes. ¿Por qué es un delito?. Por intereses morales torcidos, por conveniencia del gobierno que se entromete en lo que debe ser decisión de los individuos. En todas las cosas quiere el gobierno que el ciudadano tome la decisión y haga con sus propias fuerzas su vida. Pero en lo relativo al uso de la mariguana se siente como buen padre de doble moral que decide que puede o no consumir. El alcohol y los cigarros son legales aunque causen daños severos a la salud de los ciudadanos. Claro, están las grandes empresas vitivinícolas y las tabacaleras legislando y empujando con toda clase de corruptelas a los legisladores para que, alcohol y cigarros sean legales. Vaya valores. La prohibición de la mariguana va en contra de la libertad de los seres humanos. Pongo otro ejemplo. El consumo de mariguana, se dice, atenta contra la salud y por ello, es, delito. No se piensa lo mismo del suicidio que no atenta contra la salud sino acaba con la vida misma cuando se consuma el hecho.


Es hora de ver y tratar la siembra, cosecha, transporte, distribución y venta de la mariguana de una manera diferente a la tradicional y eso, le corresponde no a los legisladores solamente sino a la sociedad civil que es, donde se encuentran los consumidores. Despenalizar todo lo anterior, no significa que, se aliente el consumo y todo lo que ello involucra sino que, se saque a la luz lo que ocurre en la oscuridad. Nos asombraría, de primera, ver quiénes son los consumidores, quienes pierden con su legalización y quienes ganarán, volviéndose empresarios del cáñamo hindú.  Como siempre en estos casos se deben seguir los diversos caminos del dinero.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

NEOLIBERALISMO, HÍPER INDIVIDUALIDAD


El liberalismo libró a los siervos de los señores feudales. El neoliberalismo está librando al Estado de las responsabilidades sociales, alcanzadas en el Estado moderno. El Nuevo Estado se sitúa ya en la Híper modernidad. Las reformas que se han venido imponiendo desde la década de los 80 del siglo pasado han culminado con la extinción del Estado moderno en México. Las reformas estructurales impuestas por el gobierno priista son la lápida del Estado moderno mexicano.

El estado paternal ha muerto y, se quiere (ese es el punto central del Neoliberalismo), más libertad a los seres humanos. El Liberalismo le dio individualidad a los seres humanos, el Neoliberalismo híper individualidad. Ahora bien, se quiera o no ya está implantado lo anterior, y, se va a privatizar todo. ¿Hay opciones?, por el momento, no. No obstante, se debe luchar por que se termine el gobierno, en sus tres niveles, corrupto y corruptor con la patente de impunidad. Sin estos presupuestos, estamos a merced de la barbarie.


EL ORGULLO




EL ORGULLO

Muchos de nuestros males provienen de interpretar mal nuestros sentimientos, de centrarlos en el orgullo. Pocas cosas merecen estar inmersas en el orgullo. Quizá los padres, la familia en general, los amigos y los valores valgan la pena del orgullo con sus excepciones, lo demás es una patraña y hasta estupidez. Claro, no se debe confundir el orgullo con el cinismo. La riqueza de la vida es más dulce sin el orgullo mal entendido. No cualquier cosa nos debe ofender. En eso consiste el buen gusto. Hay que dejar pasar las cosas, mientras más difíciles sentimentalmente, mejor, Hay que concentrase en construir nuestra vida. Nos es dado sin terminar, inconclusa y hasta defectuosa. “Tú, a lo tuyo”, diría el gran Alfonso Reyes”.


martes, 3 de noviembre de 2015

UN CASO IMPOSIBLE



Es imposible tener una buena relación matrimonial o de concubinato cuando las exigencias laborales, económicas y sociales están por encima de los intereses de la familia. Si a esto se le suma el interés egoísta y personal de cada individuo de realizarse en lo material de manera personalísima y, a como dé lugar, se tendrá el ser humano tipo de la Híper modernidad, lleno de paradojas, solitario, de vida virtual, lleno de apariencias y frustrado pero, con la zanahoria siempre brillando en su horizonte, sirviendo de fin y catapulta a la vez. Esto nos lleva al reino de lo efímero y como tal, lo son las relaciones humanas. La infidelidad se inscribe en lo efímero y es de risa loca que uno y otro género se atribuyan ser más infieles como si para ello se hicieran grandes viajes de masas hacia el extranjero para cumplir tal hecho. La infidelidad de un género está en la misma proporción del otro. Mas no debe haber miedo ni temor, las cosas así son. ¿Qué hacer?, vivir a lo Tucídides mientras todo se derrumba, tener frialdad.


UNA BENDICIÓN, UNA VIRTUD




La bendición no es que, exista un Primer-Principio-De-De-Todo (un ser divino, cual sea),  que todo resuelva sino vivir y saber vivir bajo un virtud como eje de cada vida, de cada época porque diversas vidas y distintos tiempos exigen diferentes virtudes sin que las demás desaparezcan ni dejen de observarse.


COMO DISCÍPULO Y MAESTRO




Cuando se es discípulo se tienen todas las carencias con relación al tutor pero, en una cosa se debe ser maestro, en rechazar la rígida tradición del saber para no quedar petrificado. Ese inconveniente tiene la tradición, con su rostro y mirada de Medusa (Protectora), convierte en piedra lo que debe ser devenir. Solo de esta manera se estará en condiciones de recibir lo que hay de bueno en la educación y construir con nueva perspectiva el conocimiento, nuestro conocimiento personalismo de la realidad y entonces quizá, probar la miel de un nuevo saber.



DÍA DE MUERTOS



No quiero flores en mi tumba porque ni siquiera aspiro a ella sino ser incinerado. Por ello, pido celebrar la vida en vida y no en la muerte como si los muertos tuvieran menester de alimentos y toda la pompa tradicional hueca. Toda la parafernalia del “día de muertos”, es, un pretexto para los vivos disfrutar camufladamente de los placeres de la vida e ir, generalmente de manera hipócrita a visitar un lugar frio durante 364 días del año para después, convertir en una gran comilona en cantina la dichosa celebración. Que por más casi ninguno entiende. Es mejor celebrar hoy la vida que fingir que de muertos regresamos (¿de dónde?), a gozar de lo mundano. En todo caso, para mi gusto, sería mejor (si fuera posible), irse a morir como los elefantes: en pura soledad; irse alejando gradualmente del otro para perecer, a lo menos con uno mismo sin necesidad de llantos.


lunes, 2 de noviembre de 2015

LA RESURRECCIÓN DE LA RAZA HUMANA EN MÉXICO



Ometeuctli, y por otro nombre Citlatonac, era un dios, y Omecihuatl o Citlalicue era una diosa que fingían habitar sobre el cielo, en una ciudad gloriosa y llena de placeres y que desde allí velaban sobre el mundo; el dios infundía a los hombres las inclinaciones que tienen y la diosa a las mujeres. Decían que esta diosa, después de haber tenido varios hijos en el cielo, dio en un parto a luz un cuchillo de pedernal; de lo cual, ofendidos sus hijos, arrojaron el cuchillo no sobre la tierra y al caer nacieron de él 16,600 héroe, los cuales, noticiosos de su noble origen y viéndose caídos en la tierra y sin tener quienes les sirviese por haber perecido los hombres en una calamidad universal acordaron enviar una embajada a su madre suplicándole que, pues se hallaban desterrados del cielo, les diese poder para criar hombres que les sirviesen. La madre respondió por medio del gavilán, que fue el embajador que le despecharon, que si tuvieran más nobles y elevados pensamientos se harían dignos de vivir con ella eternamente en el cielo; pero, puesto que querían vivir en la tierra, acudiesen a Mictlanteuctli, dios del infierno, y le pidiesen un hueso o cenizas de los hombres pasados, que las rociasen con su propia sangre y así saldrían de ellos un hombre y una mujer que después se multiplicarían; pero que se guardasen mucho de Mictlanteuctli, porque podría ser que dado el hueso se arrepintiese.

En consecuencia de estas instrucciones, fue Xólotl, uno de los héroes, con su embajada al infierno, y habido el hueso que se deseaba, corrió inmediatamente para la superficie de la tierra. Mictlanteuctli, ofendido de su conducta, corrió tras él pero no pudo alcanzarle. Tropezó Xólotl en su precipitada fuga y, cayendo, se le quebró y dividió el hueso en partes desiguales; recogiólas y siguió con ellas hasta el lugar donde le esperaban sus hermanos, los cuales echaron aquellos fragmentos en un lebrillo y, en cumplimiento de la orden de su madre, los bañaron con la sangre que se sacaron de varias partes del cuerpo. Al cuarto día nació un niño, y continuando por otros tres días la misma diligencia nació una niña, los cuales entregaron al mismo Xólotl para que los criase y este los crio con leche de cardo.

De este modo se hizo, según su creencia, la reparación del género humano. Decían que desde este suceso tuvo origen la práctica de todas aquellas naciones de sacar sangre de varias partes del cuerpo, y la desigualdad de los fragmentos del hueso creían haber sido la causa de la diversidad de estatura en los hombres. Cihuacoatl (mujer culebra) o por otro nombre Quilaztli, decían haber sido la primera mujer que pario en el mundo, y que siempre paria mellizos. Teníanla por una gran diosa y creían que se aparecía muchas veces con un niño a cuestas en una cunilla[1].

NOTA.- Se deben notar las similitudes con el cristianismo de la desaparición de la raza humana, la resurrección, de un hueso, del hombre y la mujer como unidad de la vida humana y la supremacía del primero sobre la segunda. Finalmente, la caída de los hijos divinos de Omecihuatl o Citlalicue a la tierra.



[1] Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México.
México. Ed. Porrúa. Colección “sepan cuantos…”. Págs. 210, 211. 

LA BIBLIA



La Biblia (El libro de libros), tiene la ventaja de ser leído de manera acrítica. No se puede leer dicho libro si no se tiene absoluta fe. Esto se logra inculcándole a los seres humanos desde la infancia los dogmas básicos y de allí seguir construyendo hasta la madurez, toda una ceguera mental para no poder discernir la fantasía, lo absurdo, lo irracional de la verdad. Entonces la fantasía, lo absurdo e irracional se vuelven verdad y la realidad mentira. A partir de este punto se estará dispuesto a defender la religión hasta con la muerte propia o ajena a través de toda clase de atrocidades. Historia de toda religión.  

Basta leer la Biblia para encontrar incesto, asesinatos, adulterio, masacres, hechos insólitos y toda clase de abominaciones que, bajo la razón no pueden tenerse como valores. ¿Cómo puede llamarse el catolicismo una religión de amor cuando el odio se entrona como valor moral?. Todo el que no comulgue con el catolicismo se vuelve el enemigo infiel.



VENGANZA



La venganza debe ser especial y reservada a los que bien lo merecen. Vengarse contra cualquiera y por cualquier cosa mínima, revela falta de dominio, falta de sutileza, de fuerza y de buen juicio.



LO COTIDIANO




Lo cotidiano nos es tan familiar, que se da por sabido y por archisabido que nos parece increíble que se nos descubran los velos de la realidad tras las apariencias. Tomamos por locos a los que se sorprenden de la realidad inmediata y más si investigan más allá de la naturaleza inmediata, es decir, la metafísica. Esos ya están chiflados y, sin embargo, viven otra realidad más profunda, más rica y más amplia.


RAÍCES DE LA FALTA DE LIBERTAD




Tenemos una inclinación natural, social y psicológica a perder la libertad y estamos dispuestos a soportar la tiranía antes de la soledad, antes de ser libres con tal de pertenecer o ser aceptados por el otro. Nos da hasta vergüenza a ser independientes. No se pueden entender los malos gobiernos, los malos matrimonios, la mala vida y lo que sigue, sin estas premisas.



domingo, 1 de noviembre de 2015

TUCÍDIDES



Uno de los más influyentes pensadores y personajes que calan en el pensamiento de Federico Guillermo Nietzsche, lo es Tucídides; el desmitificador de la vida, de la historia: los dioses no interactúan en la vida humana. El nerviosismo de la existencia. Entre Plantón y Sócrates siempre esta Tucídides. El más grande griego, que vio los acontecimientos con una frialdad pasmosa. A pesar de ver su polis (Atenas) en sumo peligro no torció los acontecimientos los narró tal cual y en esto superó a Herodoto. Jenofonte es rara avis, entre los considerados grandes. Jenofonte tuvo la oportunidad de enterrar la grandeza de Tucídides y decidió hacerla pública (tanto como hombre como historiador y literato) . Gracias.

El método y el fin científico a Nietzsche le fue proporcionado por Tucídides, sin este no tendríamos aquel. ¿Qué es el Derecho o su fuente?, la fuerza es su respuesta. Los débiles usan la razón, los fuertes el poderío para imponer su voluntad.  ¿Importa l razón ante la fuerza?, no, de manera alguna.

Si pensamos y actuamos como Tucídides marcado esta por la necesidad imperiosa de la realidad; la razón puede patalear lo que quiera, no hay más allá. Hoy, los Estados poderosos imponen su derecho por la fuerza y no por la razón. ¿A que estudiar filosofía dice Stephen Hawking, si está muerta?. También los cadáveres son objeto de estudio y nos dan sorpresas muchas de las veces.

Tomen partido realistas e idealistas. Es correcto tomar partido en aras de la vida, lo demás es más que idealismo, es, cobardía. Contra eso no hay cura, solución. Satanás no es tan misericordioso como el crucificado.


sábado, 31 de octubre de 2015

DEL AMOR Y LA AMISTAD



Hay diversas clases de amor, entre padres e hijos que, llamamos amor filial, entre personas del mismo sexo y entre personas de distinto sexo que llamamos amor de pareja. No obstante, solo trataré el amor entre personas diversas. Ese amor que hace que la mujer o el hombre pierdan la cabeza al punto de hacer tonterías de todo tipo hasta llegar al matrimonio. Pocos en su sano juicio se casan.

Por el contrario la amistad no es plural sino única, bilateral y hasta unilateral. Y, es ese sentimiento de comunión entre las personas en sentimiento por el goce de sus personas sin llegar al matrimonio ni la locura. Comparada con el amor la amistad es un remanso mientras que aquel es una tormenta interminable. El amor tiene su resorte en el bien personalísimo, aunque no se confiese, la amistad en el bien común y hasta ajeno.

Sé que los dulces corazones estarán en total desacuerdo con mis ideas pero ello es así, debido a que no han examinado a profundidad la conducta humana y en consecuencia sacar los patrones y sus motivos más íntimos. Los invito a devanarse los sesos y mirar bien si no se nos mantiene en una ceguera mental en favor de la conservación de la especie.

Antaño se formalizaba el matrimonio con todo un ritual en el que participaban no solo las familias de los novios para llevar a cabo el feliz matrimonio sino incluso los amigos correspondientes. Después de todos los preparativos y sabiendo lo endeble que es la convivencia entre hombres y mujeres se obligaba a los esposos a jurarse amor “Hasta que la muerte los separe”.  A esto se le lama sentar cabeza por parte del hombre y esa, es su intención priimaria. Por si esto fuera poco se hacía un rígido círculo para que el hombre no abandonará el matrimonio y este se constituía con una dote, con las obligaciones de los hijos, el amor filial, con lágrimas y ruegos. Sin embargo, tal y como lo señala Montaigne, de una forma poética y acertada “El matrimonio es como una jaula, uno ve a los pájaros desesperados por entrar, y a los que están dentro igualmente desesperados por salir”, es decir, los que están en matrimonio han salido de la locura y los solteros han enloquecido.

En la actualidad se ha relajado el rito y aunque existe ya no tiene la fuerza de antaño. De la misma manera el círculo se ha vuelto laxo. Ello, debido a que las mujeres han logrado muchos derechos y se espera que logren la tan ansiada igualdad de género y no hay forma de darle marcha a tras a esto, para bien o para mal de ambos géneros. Hoy hay más solteros o debería decir más solitarios que, incluso que en la prehistoria. Esa es una paradoja de la híper modernidad, habiendo más de siete mil millones de personas se vive en una soledad espantosa; esto incluso con las más sofisticadas formas de viajar y de comunicarse con solo pulsar una tecla.

Incluso, hasta cuando hay matrimonio este es muy endeble y las estadísticas de divorcios por la vía más pronta se elevan gradualmente. Claro, el juego vuelve a empezar porque la sed de amor no se apaga casi nunca y aunque se sepa que se va a una tormenta permanente se vuelve a ir con la misma necesidad y las mismas aspiraciones. Bienvenidos al infierno, uno muy distinto al de Dante. Este es el drama de la vida porque toda ella es dramatismo puro revestido de optimismo en busca de la felicidad permanente. Pocos alcanzan a superar tantos obstáculos con verdadero éxito. Para ellos van mis felicitaciones.

Se me puede tratar de objetar, diciendo que, existen muchísimas parejas que envejecen juntas; a menudo se les ve apacibles y caminar de la mano con mucho amor. Me perece que no se toma en cuenta la fuerza de la costumbre. Pasa con el matrimonio como con las tradiciones populares; hunden sus raíces en la oscuridad del pasado  que ya no se sabe su significado original y se practican por pura tradición (entrega de una generación a otra); es decir, se han vaciado de contenido. En el matrimonio, por lo general, después de cierta edad ya se han agotado todas las aspiraciones, las fuerzas, las mejores batallas. Los jóvenes deben ser ambiciosos, valientes, fuertes y osados, los viejos prudentes. Rara avis, es ver en una pareja con amor y amistad.

Por el contrario la amistad, como dije, es un remanso y es fuente de felicidad. Allí no se ven enemigos y muy rara vez se torna en una tragedia. Para apoyar mi aseveración solo basta ver a los amigos con que felicidad conviven y como se buscan. Incluso hay amigos que a pesar de no verse durante mucho tiempo se tratan como si nunca se hubieran ausentado. No pasa lo mismo con el amor de pareja.

Por mi parte, no quiero pecar de pretensioso y querer acabar un tema extenso. Doy por terminado mi escrito, dando mi parecer sobre este tópico. Entre el amor y la amistad elijo esta última y si es con hombres mucho mejor. Esto no por misoginia ni cosa parecida, estoy rodeado de mujeres a las cuales les deseo lo mejor sin duda alguna pero la edad es un problema, no alcanza la vida para leer y meditar.



TEORÍA Y PRÁCTICA (FORMA Y FONDO).




A pocos filósofos se les puede ganar en el campo filosófico, son en extremo teoréticos. No obstante, eso no sucede en el campo de la práctica y menos tratándose de la filosofía de Nietzsche. Ahí son nulos. La voluntad de poder, no solo recoge el pensamiento de Baruch Spinoza de conservar el ser sino de que, el mismo despliegue todo su potencial para “llegar a ser lo que se es” (Píndaro). Pasar del acto a la potencia en palabras de Aristóteles. No solo importa el fondo, el resultado sino la forma, las circunstancias en que se logra el fin, según José Ortega y Gasset. Teoría sin práctica es manquedad pura. 


lunes, 26 de octubre de 2015

FILOSOFÍA




La decadencia es tan llamativa y tan dulce. Es una zona de confort. Un filósofo debería ser considerado tal por su fuerza, por su resistencia, por su valor, por sus ideas fuertes, su práctica diaria y por su soledad. Lo demás es charlatanería. Aquí se prueba la dureza.



domingo, 25 de octubre de 2015

NIETZSCHE (EL AZOTE DE DIOS)




Atila el azote de Dios, Nietzsche el azote de Dios. El primero por barbarie, el segundo por su sabiduría salvaje (palabras del propio filosofo), ambos, sin dar ninguna concesión. Con todo, es menester leer la correspondencia de Nietzsche para darse cuenta del dramatismo de su vida. Sus limitaciones, enfermedades, su locura, la soledad y la terrible necesidad que tenia de comprensión de su obra. Y, sin embargo, sabía que tenía que vivir en su particularísima oscuridad. Al pronto, sorprende la distancia entre su obra filosófica y su vida. No hay consuelo posible ni redención en su vida. No obstante, su vida y su obra se muestran solo bajo matices diferentes; su grandeza está en su obra basada en la obra de un humano, demasiado humano.

LAS FOTOGRAFÍAS DE LAS PRIMERAS GALAXIAS




El Hubble, ha logrado fotografiar, al parecer, las primeras galaxias, 600 años después del Big Bang. Si se estudiara más la física general de la relatividad y la mecánica cuántica se estaría en mejores circunstancias de entender el origen de la materia, de la vida y como, efectivamente esta, tomó consciencia hasta llegar a auto estudiarse. Esto sin la necesidad de dios alguno. 


LA EDUCACIÓN EN MÉXICO




La educación en México está basada en inculcar datos a los alumnos de manera acrítica, es decir, es dogma en su parte teorética. Ahora bien, a la parte conceptual se le suma la desgracia del divorcio que mantiene con la práctica. En efecto, teoría y práctica van por caminos distintos y solo se tocan por necesidad económica pocas veces por genuino interés científico o filosófico. La cosa se agrava si se tiene en cuenta que la inmensa mayoría de los maestros universitarios casi nunca escriben siquiera un ensayo y menos practican lo que enseñan. ¿Cómo va a enseñar Derecho un maestro que nunca ha llevado siquiera un juicio?, y así por lo consiguiente. Ignoran que la práctica hace maestro, experto al profesionista bisoño. Ello da como resultado una inmensa masa de profesionistas en lo formal pero inútiles en la realidad. Al poco tiempo les llega el desánimo, por no haber casado estados áreas y pasan a integrar las filas de los desempleados. Docta ignorancia. Educación manca de ambos brazos: teoría y práctica.




viernes, 23 de octubre de 2015

FALSA SUPERIORIDAD




No es lícito proclamarse superior en solitario o en conjunto cuando se tiene llena la cabeza de prejuicios y de una larga lista de dogmas y mentiras. Ni el color de la piel ni la religión hacen mejor a persona alguna. Pretender que un matiz o la teología sea la diferencia es pretender que la ignorancia sea la medida de lo humano.


martes, 20 de octubre de 2015

LIBERTAD O SOLEDAD




Se debe escoger la soledad libremente para que, ambas formen una unidad dialéctica y no haya lugar a preguntar ¿eso es libertad o soledad?. 

miércoles, 14 de octubre de 2015

MAQUINAS BIOLÓGICAS



Nos encanta la idea de la voluntad libre, el libre albedrio. Stephen Hawking, sostiene que no hay tal. Somos maquinas biológicas determinadas por la física, por la química, en resumen por las leyes naturales. Maquinas biológicas haciendo máquinas de todo tipo a su imagen, semejanza y utilidad.

Vi una maquina biológica caminar y me pareció linda. Calculé inmediatamente su trayectoria emocional, le llaman “química”. Otro tanto hacia ella un tanto recelosa. Una máquina. ¡Que bella maquina!, sin alma sin dioses, sin la negra noche. 


lunes, 12 de octubre de 2015

HUITZILOPOCHTLI, QUETZALCÓATL Y CRISTO TRES EN UNO



Huitzilopochtli representa la fuerza, la guerra y la crueldad, Quetzalcóatl, la sabiduría, la técnica, la solidaridad humana, ambos el mundo real; Cristo representa la debilidad y el engaño trasmundano.  Los dos primeros son necesarios para la vida sana, el último no.




DÍA DE LA RAZA. CONSUMATUM EST



Solo hay una raza: la humana con diversas características secundarias. La caída del poderío azteca no se debe a un solo factor ni a la superioridad humana, ni tecnológica ni de valor. Los españoles no hubieran podido hacer tamaña empresa conquistadora sin la ayuda de los tlaxcaltecas, aliados fieles de los españoles. Ahora bien, no se debe ser parcial ni pasional en este punto. Los aztecas y tlaxcaltecas eran enemigos jurados y los segundos es, comprensible que se hayan aliado a los españoles.

A la caída de los aztecas contribuyó la superstición (el regreso de Quetzalcóatl), la creencia de que algunos españoles eran una especie de centauros, la viruela que enfermó a la mayoría de los pueblos nativos, desconocida aquí y traída por los españoles a través de un esclavo negro; la tibieza de Moctezuma, quien prácticamente le dió el poder político a Hernán Cortés y la sublevación de todos los pueblos sometidos a los aztecas, mismos que se pusieron al servicio de los extranjeros.

En la actualidad no importa mucho tal hecho (la llamada conquista), esta consumado desde hace mucho. Una herida psicológica no debe tener mayor importancia. Los españoles fueron conquistados y sometidos varias veces. Dos ejemplos. Una por los romanos aproximadamente siete siglos y por los árabes durante otros tantos siglos, eso sin dejar de mencionar las constantes invasiones de visigodos, bereberes, sirios, egipcios etc. Lo importante es, fortalecer a la nación mexicana sacarla de su ensueño en que la ha metido la híper modernidad y el Neoliberalismo.

Por fortuna la riqueza cultural, de pueblos, de arte y de todo lo que se fundió en la mexicanidad todavía late con fuerza probada, aunque bajo la amenaza de las trasnacionales, a través de un gobierno servil a esos intereses. 


DÍA DEL ERROR




Un día similar a este, llegó, a lo que hoy llamamos América, Cristóbal Columbus, buscando la India; creyendo que había, efectivamente el lugar buscado, llamó a los indígenas (los nacidos en un lugar determinado), indios (los nacidos en la India). Lo demás es histeria.


viernes, 9 de octubre de 2015

MIS SOLDADOS



El Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos Zepeda, piensa a lo medieval, como dueño de vidas de los soldados del ejército mexicano. Los trata como cosas. No son sus soldados como propiedad ni como pertenencia nacional. El ejército en su totalidad debe estar al servicio del pueblo no contra el pueblo ni debe guardar secrecía en casos como el de Ayotzinapa. La secrecía en estos casos solo abona a la desconfianza contra el gobierno y las instituciones. Cienfuegos es el Secretario de la Defensa Nacional y que sea ignorante es grave. El ejército no es la soberanía de México, la misma es el resultado (en caso de que la haya o vaya a haber), de la voluntad general del pueblo.

El ejército debería reformarse. En México ha sido puesto al servicio del gobernante en turno, del sistema priista pata someter al pueblo, para masacrarlo, para desaparecer a los críticos del sistema, a los rebeldes al gobierno injusto, a los estudiantes y personas pobres, nunca para protegerlo en general.


Debe cambiar la mentalidad de los soldados y más de sus dirigentes. Deben ser educados en todos los ámbitos posibles para que no declaren tonterías sin ton ni son. Es lamentable que los Secretarios de la Defensa, de la Marina entre otros tengan una mentalidad rupestre y de funcionarios inconscientes y se sientan los dueños del ejército, de las fuerzas públicas; eso no va con una democracia, envían el mensaje de ser enemigos del pueblo, de la democracia.


jueves, 8 de octubre de 2015

CON O SIN DIOSES



Con los dioses todo está dicho y todo, en apariencia está arreglado, sin los dioses los seres humanos quedan huérfanos pero libres. En el segundo caso, se abre un mundo de posibilidades y pueden, los seres humanos, claudicar y retornar a las alas protectoras de la teología o puede abrirse el camino que consideren más apropiado, todo ello, bajo su más estricta responsabilidad y, sonreír, padecer las consecuencias de su enorme tarea y reír a carcajadas por su derecho bien ganado a vivir con el centro de la gravedad de la vida, en la vida misma.


martes, 6 de octubre de 2015

PERRO VIEJO NO APREHENDE TRUCOS NUEVOS



Las candidaturas independientes en México están lejos, muy lejos de ser auténticamente independientes de los partidos y de los intereses de los ricos. Es evidente y por tanto, no necesita demostración, la cerrazón de los políticos tradicionales para democratizar a los partidos políticos, los han vuelto cosas privadas, aunque se mantengan de lo público, los han convertido en bolsas de trabajo, en patrimonio familiar y a toda costa los quieren conservar así porque la enorme corrupción en que han envuelto a los partidos les es, ampliamente redituable. No dudo que haya políticos honestos y eso es evidente pero, son los menos, la mayoría son la escoria de la escoria; a esos súmesele la baja calidad académica, moral y ética y se tendrá la cuna del zanganismo. Contra ello ha reaccionado débilmente la sociedad y, como resultado, tímidamente se han puesto las candidaturas independientes. El efecto, ha sido desastroso.

Se han lanzado como candidatos independientes aquellos que no han logrado que sus partidos los postulen a un cargo de elección popular con el ánimo de llegar al poder a toda costa. La ambición desmedida es su ser camuflado de independencia. Ahora bien, los partidos políticos han mostrado su tiranía contra el pueblo. A los políticos no les importa otra cosa que llegar al poder “Haiga sido como higa sido”, es su lema, sin interesarles lo que le pase el pueblo llano. Hay un divorcio entre el pueblo y los políticos, planeado y sostenido por estos últimos.

Claro no hay que idealizar a los seres humanos. La realidad es como es y no podrá cambiarse de un sopetón pero por lo menos se debe señalar para su corrección. En lo general, no se pueden obtener buenos políticos mientras exista la rapiña sobre lo público. Muerto el Estado mexicano nacionalista quedan sus despojos para la carroña. En efecto, los grandes negocios de privatización son un suculento hueso por roer mientras dure.

Los candidatos verdaderamente independientes no llegan ni al uno por ciento y los que se postulan o postularan como independientes serán los viejos políticos mañosos que saben usar el sistema político y lo harán para su beneficio propio con ayuda de partidos, otros políticos corruptos y los grandes empresarios. Insisto. Las cosas son como son; así es la realidad y esto forma parte medular de la compleja realidad política y se tiene que pasar por ello con el objetivo claro de a lo menos imponer una legalidad general y no como la vigente: una legalidad a favor de los políticos corruptos y de todo corrupto.


En Nuevo León ha llegado el primer gobernador independiente; así lo llaman y así se llama el mismo; sin embargo, dice un dicho que, “Perro viejo no aprehende trucos nuevos”. Es evidente que dicho gobernador fue durante más de treinta años distinguido militante de partido oficial y tiene aprehendidos todos los trucos viejos pero con su limitada cultura democrática, su nula academia, su opaca inteligencia y personalidad simplona no podrá entender las nuevas situaciones que impone la Híper modernidad al pueblo mexicano y el rumbo que podría tomarse ante tales hechos; es decir, no aprehenderá trucos nuevos, nuevas formas de gobierno, alternativas de solución. Impondrá las vigentes sin sospecharlo siquiera. El foxismo norteño se encaramó en el poder. 

lunes, 5 de octubre de 2015

EL SUEÑO DE EICHEMANN




El descubriendo de Michel Onfray, un acontecimiento feliz y digno, me vino del excelentísimo Sergio Ruiz Arias, (la ortodoxia huyó despavorida), y ese fue el inicio de la búsqueda de la obra de este autor de mi parte. Tengo muy poco tiempo para leer, eso vuelve esta misión todo un reto, más si se lee a Onfray. El reto se vuelve mayúsculo, este autor no usa términos rebuscados pero si ideas intrincadas y recorre los caminos con una maestría sin igual. Eso me deja lejos, muy lejos de lo que se podría llamar legitima y legalmente filosofía. El pie tiembla y la mano se agita incontrolable. No hablemos de las neuronas. Por Satanás.

La estructura de “El sueño de Eichmann”, no es novedosos pero si sorprendente, ya que Onfray combina filosofía, literatura y teatro, cosa que se ha creído imposible desde “Los Diálogos de Platón”, y, sin embargo, con esta “pequeña” obra se refuta la historia. Onfray, sale airoso y no solo eso, reivindica estos tres rubros: literatura, filosofía y teatro. Por mi parte, me siento celoso y hasta irritado por la grandeza de la “obrita”. “Humano, demasiado humano”.

Ahora bien, no hay que perder el fin de la opus, se percibe ya la sutileza de jugar y colocarse entre los grandes y no hay duda de ello, Onfray a traspasado su Rubicón con el mismo éxito que el César, en cada contexto. Claro esto no se puede escribir sin metal y para tal efecto, escucho Annihilator, Bien.

Sigo, a Michel Onfray, no se le entiende, sin el combate a fondo en la moral, en el poder, el arte, en la ética, en la teología, en el bien y el mal, enmarcados en el escenario necesario de la poca participación de Nietzsche y las doce de la noche. Con  ustedes el Gran Michel Onfray, que todavía respira. 




domingo, 4 de octubre de 2015

EL SUEÑO AMERICANO Y SU SÍMBOLO



El sueño americano no es otra cosa que la visión chata de los desposeídos de Europa, que, arrancados y expulsados de su lugar de origen, se lanzaron a exterminar y desposeer de lo que tenían menester a los nativos de lo que hoy, son Los Estados Unidos de América; sin embargo, ese pueblo abigarrado, llego amputado del espíritu humanista, de la cultura, de la filosofía. Hubo necesidad de crear un espíritu y se creó un espíritu material, simbolizado por el dólar. Con el tiempo ese espíritu se tornó en puro pragmatismo. Lo que sirve materialmente es bueno, lo que no, es malo. Este sistema materialista es el alma del Neoliberalismo y este sistema económico se ha encaramado sobre la vida de los estadounidenses y estos la han impuesto a medio mundo con gran alegría y con la fuerza de las armas.

La historia no se puede recorrer a la inversa y no se puede uno poner nostálgico; con todo, si se debe señalar este hecho: La vida está sometida a la economía; es decir, se le ha quitado su centro de gravedad; por ello, la vida se ha vuelto sombría, sin valor, sin pena. Demos gracias de estos a los estadounidenses.

Hoy, en día “El sueño americano”, sigue siendo una opción para los desposeídos, para los parias, para los que no tienen derecho alguno siquiera para el pan en casi todo el mundo. En este sentido “El sueño americano”, es arbitrario porque la parte, Los Estados Unidos, se convierten en el todo, en el símbolo del continente americano y guía de lo bueno y malo, sin darse cuenta que el enorme vacío filosófico, humanista, cultural que han creado y siguen ensanchando es nocivo para la vida humana. Sueño, un sueño manco, amputado del centro de gravedad de la vida. No solo de pan vive el ser humano. 


LA VIDA BAJO LO ECONÓMICO



Palabras, conceptos como competitividad, productividad son el símbolo de la feroz competencia en que se ha convertido la vida. Antaño, eran los reyes, la nobleza la que enviaba a los siervos a pelear sus batallas por cosas teológicas, económicas o políticas; hoy, son los dueños de las grandes trasnacionales los que, envían a una lucha feroz a los trabajadores para producir y competir entre ellos con pingues ganancias para los primeros y una mala vida para los segundos.  

La vida ha sido rebajada a grados inauditos. Todo lo que importa es la macroeconomía, es decir, la salud económica de los verdaderamente ricos. Con base a mantener contentos a los burgueses los gobiernos despliegan sus discurso de bienestar aunque, la microeconomía, la economía de la mayoría de los ciudadanos (Maestros, empleados, albañiles, campesinos, obreros etc.), solo sirva para vivir día a día. Pero esto conlleva a no poder invertir en educación, cultura, arte y, en consecuencia, crear o propiciar que los seres humanos se formen con valores (solidaridad, amor, tolerancia, respeto, honradez, etc.) y por el contrario, se adopten sus contrarios (híper individualidad, intolerancia, falta de respeto, corrupción, cinismo etc.), con una sola mira obtener dinero o cosas materiales.

Se había creído que la economía debería servir para la vida y se llegó a lo contrario, la vida al servicio de la economía. La vida se ha vuelto una cosa y por ende, tiene un valor como una mercancía más. Así se ha conformado el concepto de persona-cosa. La vida, el ente metafísico radical por excelencia convertido en res (cosa). Se ha arrancado la vida del centro vital y se ha puesto entre las cosas reales. Evidentemente, a la vida no le corresponde tal posición; con todo, es la humanidad la que tendrá que corregir o no tal error.


EL ATEÍSMO



El ateísmo en su profundidad y amplitud es la incredulidad, la respuesta certera ante las manifestaciones de la vida adolescente; es símbolo de madurez alegre, fuerza creadora, consciencia de si y de la realidad, en resumen es humanismo libre de dioses de todo tipo.



FILOSOFÍA Y FÚTBOL EN MÉXICO



Los pocos filósofos que conozco personalmente, sin importar el grado académico que hayan conseguido, se preocupan por la comodidad, por alcanzar puestos administrativos, por las necesidades materiales y toda clase de frivolidades que, por crear lo mínimo en la filosofía. Muchos son verdaderas bibliotecas ambulantes sin novedad alguna, los más pericos con forma humana, incansables en repetir a toda hora y en todos lados superficialidades sin sentido, bien camufladas de saber.

Esta clase de filósofos pueden recitar a Nietzsche de fin a principio y viceversa pero viven como conejo, asustados por el horizonte nebuloso; por los truenos y rayos que golpean constantemente la vida. Son en resumen espectadores y conocedores del fútbol, son el mexicano tipo que se sienta a componer la realidad bajo el acogedor techo de un café.




viernes, 2 de octubre de 2015

TRES AÑOS DE PEDAGOGÍA APLICADA



Los métodos por medio de los cuales Enrique Peña Nieto obtuvo el poder politico, son un amplio compendio de pedagogía de todas las formas posibles de quebrantar los tres principales cuerpos de normas: las jurídicas, las morales y las teológicas; si a esto le sumamos que se les ha unido su similar del Partido Verde y los demás partidos, se puede fácilmente colegir que el mensaje claro y fuerte es que, el esfuerzo, la honradez, el respeto a las normas de todo tipo, la decencia, la ética, la moral y todo lo que eleva al ser humano a la virtud son antiguallas de las cuales se puede prescindir en la vida y que, lo único que importa es el resultado pragmático, hueco, desnudo con toda su fealdad y efectos nocivos en la vida. Milenios en busca de las virtudes han sido desechados en tan solo tres años de práctica vil y cínica.

¿Qué puede pensar la juventud ante la práctica vil y envilecedora de los políticos en el gobierno cuando ven que, a través del pragmatismo gubernamental, se pueden conseguir cosas materiales quebrantando todos los ordenamientos con toda impunidad?, seguramente se formaran la idea decisiva de seguir este camino perverso sin siquiera voltear a ver lo que es considerado como elevado, eso que a través de los siglos los seres humanos buscaron afanosamente por ser considerado legal y legítimamente como elemental para hacer a los seres humanos como valiosos por ser virtuosos. Todo eso se ha masacrado y enterrado en tan solo tres años. Por lo menos en México y lo ha hecho este gobierno de oropel, corrupto, cínico y corruptor.

Tres años han sido suficientes para mostrar la maestría pedagógica que posee este gobierno en la corrupción, el cinismo, la impunidad. Quizá nunca se había mostrado en México una práctica educativa negativa o toda una metodología y técnicas para mostrar la aplicación de la corrupción amplia de un gobierno y por ende, de una nación.

Se ha dicho año tras año que el dos de octubre no se olvida en referencia a la masacre del dos de octubre de mil novecientos sesenta y ocho; con todo, al parecer no se ha advertido todo el mal que se ha vertido indiscriminadamente durante estos tres años de mal gobierno en contra de la nación mexicana y en especial contra la juventud, por antonomasia impresionable. Contra ello se debería levantar la voz del pueblo mexicano por todos sus efectos malévolos y corruptores de la juventud. Nunca una nación se ha vuelto grande sin el esfuerzo que llega al sacrificio y sin las virtudes aplicadas en la vida diaria. Bien, señores y señoras, el dos de octubre no se debe y no se olvida; sin embargo, estos tres años no se deben olvidar como la mitad del sexenio más perturbador, por la maestría insuperable de este gobierno de moldear a los jóvenes en la línea de la corrupción mas espantosa.