lunes, 30 de enero de 2017

EL FRACASO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA


                             

La revolución mexicana de 1910 fracasó porque no hubo un plan general, previo, para llevarla a cabo. Había el deseo de cambiar de gobierno a como diera lugar. Si bien se tenía la idea de democracia esta estaba en pocas cabezas y no, en el pueblo en general. Después de la caída de la dictadura de Porfirio Díaz, (más o menos seis meses), se vino la guerra civil por el poder. Los jefes revolucionarios que quedaron, entonces, planearon como someter al pueblo mexicano nuevamente y en 1929 se creó el Partido Revolucionario Institucional. Con ello se limitaron los objetivos de la revolución a los objetivos de la burguesía para su desarrollo.

Hoy, es innegable que se tiene que cambiar el remanente del sistema presidencial por uno democrático. Sin embargo, los personajes más influyentes de los partidos como Manlio Favio Beltrones entre otros, están impulsando los gobiernos de coalición, es decir, la dictadura de partidos sobre el pueblo para eludir la democracia. Si este movimiento mexicano por la democratización del Estado mexicano no tiene un plan pronto vera trocados sus deseos en una nueva dictadura.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario