08/11/12
Sergio Pereztrejo / El
Sol de México
MÉXICO, DF.
(OEM-Informex).- El jefe de Gobierno electo, Miguel Ángel Mancera, expuso que
la Reforma Política de la capital es una de las cuestiones no resueltas dentro
del proceso de transformación constitucional del país, por lo que adelantó que
en su administración, "se propone acorde con el mandato ciudadano a
impulsar con toda firmeza la consolidación de nuestra autonomía, como entidad
integrante de la Federación. Una entidad 'sui sui', participativa, sede de los
Poderes federales y comprometida con el espíritu republicando federal y
democrático''.
"Estoy
convencido que esta ciudad tiene derecho a un régimen jurídico que la consolide
como un espacio para la plena realización política, económica, social y
cultural de las personas.'' Al inaugurar el Foro Rumbo a la Reforma Política
del Distrito Federal en el Palacio de Minería, ante la presencia de senadores,
diputados federales y locales, así como jefes delegacionales, el rector de la
UNAM, funcionarios del Gobierno capitalino, entre otros invitados especiales,
Mancera Espinosa, indicó que la Ciudad de México, no sólo es la capital
de la República y, por tanto, la sede de los Poderes de la Unión. "Es una
entidad que vive y convive dentro del marco del Pacto Federal y tiene la
potestad de elegir a sus gobernantes, ejerce con autonomía relativa sus tareas
de Gobierno, pero carece de las facultades que han sido reconocidas a los demás
integrantes de ese Pacto.'' No debemos perder de vista que la Ciudad de México
posee al igual que otras grandes urbes del mundo dos características muy
claras, ser el mayor núcleo social y, como lo he dicho, ser la Capital de la
República'', aseveró Miguel Ángel Mancera. Señaló que tiene por eso una calidad
dual, el acatamiento histórico de los ciudadanos a los Poderes federales y el
carácter plural y cosmopolita de su población.
Subrayó que
"este proceso debe culminar a efecto de alcanzar la plenitud de los
derechos de sus habitantes y de un nuevo y moderno equilibrio constitucional
entre la federación y la capital''. Enfatizó que la capital del país,
"aspira a crecer y a desarrollarse con autonomía; aspira a ser plenamente
libre y soberana''.
Por otro
lado, en entrevista, Miguel Ángel Mancera indicó que la propuesta que
impulsará ante los legisladores, será que "el Distrito Federal se
reconozca que es una 'ciudad capital', que se reconozca la importancia de la
Ciudad de México, "que dejemos de ser el Distrito Federal''. Confió en que
ojalá sea durante el primer año de su mandato, que se tenga un avance
sustancial y que el DF, sea una "ciudad capital con un régimen
jurídico propio con interacción con los Poderes federales con reconocimiento
a todos y cada uno de los ámbitos que tienen que ver con interacción''.
Respecto a los puntos que debe reunir la Constitución de la Ciudad de México,
indicó que debe determinar cuál va a ser la relación del Ejecutivo de la ciudad
con todas y cada una de las demarcaciones.
"Necesitamos
establecer con toda la precisión la relación entre el Ejecutivo del Distrito
Federal y por supuesto también los Poderes federales, definir las
participaciones en cada uno de los territorios y hablar del reconocimiento de
que el Presidente tiene el mando de las fuerzas de seguridad pero reconocer
también la libertad para el nombramiento y remoción del jefe de Gobierno.''
CRITICA
Se nota
claramente que el, ahora Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera tiene buenas
intenciones en eso de querer que el Distrito Federal tenga su propia constitución
y sus ciudadanos sus plenos derechos políticos. Sin embargo, se ve que no tiene
claras y distintas las ideas de lo que quiere hacer. Por un lado dice: “"se
propone acorde con el mandato ciudadano a impulsar con toda firmeza la
consolidación de nuestra autonomía, como entidad integrante de la Federación” y
por otro: “que la capital del país, "aspira a crecer y a desarrollarse con
autonomía; aspira a ser plenamente libre y soberana''. Eso es contradictorio.
Los estados integrantes
del pacto federal no son ni libres ni soberanos. Eso es contrario a la soberanía.
Existe si en sus administraciones autonomía. Si fueran libres y soberanos,
simple y sencillamente la federación no tendrá injerencia alguna para la aplicación
de las atribuciones que le confiere el pueblo soberano a través de la constitución
y que en obvio de repeticiones remito a lo dicho por mí en los artículos publicados
en este mismo blog. .
Finalmente hago
notar que el mismo Jefe de Gobierno no tiene claro que en el ámbito federal no
existen poderes sino órganos que ejercen la soberanía. Legislativo, Ejecutivo y
Judicial. El único soberano lo es el pueblo. En este rubro también remito a los
artículos relacionados con el tema a efecto de no repetir innecesariamente.
El caso del
nombre quizá sea menos importante. Ese foro me
parece que tuvo mal rumbo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario