viernes, 28 de abril de 2017

FIN DE UNA HISTORIA DICTATORIAL



Las etapas inician y terminan sin remedio alguno. Desde la creación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el cuatro de marzo de 1929 se tuvo la idea clara de aglutinar todo el poder de los revolucionarios en un solo partido para dominar a la nación mexicana aunque se tenían rasgos de nacionalismo de izquierda. Con todo, el Maximato impuesto por Plutarco Elías Calles, seguía los lineamientos de las dictaduras. Esta fue su primera etapa.  Para terminar con los sueños dictatoriales de los afines a Elías Calles, se crea, por Lázaro Cárdenas, el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), con diversas reformas que quitan el poder a Elías Calles, quien es expulsado de México en 1938, esta etapa dura hasta 1946. 

Desde 1946 hasta la fecha actual el partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y es esta última etapa en la cual se consolida la dictadura del partido oficial aunque desde 1939 se haya creado el Partido Acción Nacional (PAN), y otros partidos, los mismos durante muchas décadas no tuvieron verdaderas oportunidades de ganar elecciones de cualquier tipo y en los tres niveles de gobierno.

Bien, desde más o menos el inicio de la década de 1980 se inicia el cambio de la rectoría de la economía por el Estado mexicano por la privatización de todos los bienes públicos. Esto va a ser decisivo para que, se resquebrajara y terminara la época conocida como Presidencialismo, siendo el último que hizo uso total de esta figura política Carlos Salinas de Gortari, sin que pueda volver a tener vigencia real debido a que, el poder político ha sido superado por el poder económico de las grandes transnacionales, mismas que dictan el marco legal iniciando desde las leyes secundarias y terminando por el marco constitucional.

Con las reformas llamadas estructurales, enrique Peña Nieto le hace entrega de todo el poder político a las grandes empresas trasnacionales y ni se diga del económico sobre el territorio nacional mexicano y sobre los bienes y servicios públicos. Esto terminó por sepultar los residuos del Presidencialismo, reduciendo al presidente de la república a un simple Gerente General de la política y de lo público; una figura casi decorativa.

Con dichas reformas privatizadoras se logra dar termino al Estado moderno mexicano y abren el camino del nacimiento al Estado híper moderno; en donde se deja a los ciudadanos más pobres sin ningún programa social real que sea la base de su salida de la pobreza sino como simples programas disfrazados de sociales con fines electorales.

El Neoliberalismo libera al Estado híper moderno de la responsabilidad de proteger a los ciudadanos en seguridad, salud, educación todos del ámbito público; esto se extiende al Derecho Laboral, al Derecho Agrario es decir, al ámbito de lo social. Con esto se logra que la nación mexicana tenga la necesidad de alcanzar todos los bines y servicios para su vida por sus propios medios. Todos se tendrán que privatizar sin que la nación mexicana tenga injerencia en el proceso. El gobierno fungirá más como un defensor de los intereses privados que como un ejecutor de la voluntad general.

Ahora bien, por el momento no hay forma de eludir la privatización total de los bines y servicios pero estos no debe ser obstáculo para que los ciudadanos entren a la política de manera organizada para poner coto a los excesos, corrupción, delitos y estado de impunidad en que se encuentra la clase política, evitando la dictadura de los partidos políticos a través de las coaliciones. En efecto, se tiene que dar fin a esta etapa para iniciar otra y por suerte, estamos iniciando una: el del Estado híper moderno, en donde el ser humano híper individualizado y con la mayor libertad que se haya visto en la historia de la nación mexicana se debe desarrollar. Claro, también nunca antes se había visto al pueblo llano tan desprotegidos y a merced de los políticos demagógicos ya en partidos políticos o individuales desde el punto de vista electoral.

No hay forma de mantener o  regresar  a la etapa inmediata anterior (Priato) pero tampoco de eludir la que se nos obliga a entrar con todas sus consecuencias. Mantener o querer regresar al sistema político corrupto, es un error fatal, no crear un nuevo Estado con la limitación de la corrupción política seria la impotencia de la nación mexicana.


CALENDARIO LABORAL




No hay organización tan contraria a la vida que el calendario laboral. El principal síntoma de llevar una vida monótona y, planeada por ajenos es contar los días de lunes a viernes e ir viviendo material y emocionalmente de acuerdo al día de la semana. Lunes de flojera y viernes de pequeño gusto por terminarse la responsabilidad del trabajo. Un pequeño momento de libertad del trabajo para atarse a otra monotonía. El secreto repudio a la vida maquillada de un poco de optimismo y otro tanto de estoicismo. La magra esperanza de poder sobresalir presentándole al mal tiempo buena cara.  


lunes, 24 de abril de 2017

AMOR Y DEMOCRACIA




Para mi ningún amor vale la pena sin la democracia, sin la libertad, sin la verdad, sin la justicia y sin todos los valores afines a estas ideas y su práctica. Sin la democracia plena todo amor se torna sombrío y hasta la amistad se vuelve proclive a la traición. Por ello, a la par del amor se debe conquistar la democracia. 


domingo, 23 de abril de 2017

LOS LIBROS




No hay algo  tan contrario a eso que llaman espíritu universitario que los libros; los buenos libros en donde se encuentra la sabiduría de la vida. El espíritu universitario, por lo menos en México, se compone de una búsqueda inútil de identidad, de falsa camaradería, de cerveza y de una capacidad insegura de memoria. En cambio los libros son paradas, desviaciones, atajos, bifurcaciones, desiertos, bosques, mares, frío intenso y, calor abrumador, alturas que marean y caminos peligrosos para los timoratos. Se debe tener el valor de dejar que se nos socaven los valores impuestos, que se pulvericen nuestros sueños y, se elimine nuestro incipiente ser y, después, hace falta la soledad afiligranada y la ligereza de equipaje; para escalar y descender, para tratar de caminar con los gigantes del pensamiento por esos caminos tan difíciles de entender y más difícil de ejecutar. Todo ello fuera del deseo de alcanzar grados académicos o reconocimiento; la paga es el saber de milenios, la miel producida por los mejores cerebros y mentes, no más.


sábado, 22 de abril de 2017

THE END OF THE MORDEN STATE IN MEXICO





The study of the modern State in the West is the most important thing to understand life, since, it is born in a well-founded and organized society that has had to conform in some way or another to be able to coexist. In the present case, we were born in a state named the United States Mexican, constituted by federal republic, representative, democratic and lay, commonly it is only called Mexico. However, this being represents the most problem in the life of the Mexican nation and it cannot be in another way because of the various and complicated interests of all type: sociological, cultural, class, juridical, political, economic and other nature. Notwithstanding the previous, the present book will introduce to the public power, its organic and institutional structure and it will proffer analyse the transition of the modern state to the hipper modern state. The book will be divided in two parts. The first is designated to the expository study of the modern state, the second will have a destructive part, negative, but at the same time it will propose a new state structure and its respective terminology. The modern state has its own characteristics and it adopted the theory of the "division of powers" of Charles-Louis de Secondat, Baron de La Brede et de Montesquieu, generally referred to as simply Montesquieu. His book bears a title even more extensive than of its author: "Of the spirit of the laws or of the relation that the laws must have with the Constitution of each government, the customs, the climate, the religion and the commerce..." And that gives a clear idea of the teleology of the book. The book is impressive by its harmonic and deep structure in its most important part. Twenty years of work. In spite of it, his theory of the "Division of the powers" bears printed a fatal mistake, confuse "power" with "organ". This problem, apparently insignificant and just thing of linguistic terms, in reality it is translated in an ontological problem (what exists and its relations whit the existent) that carries with it serious consequences to the people. We do not advance the subject and when the point has arrived, you will see what I am talking about. Now well, the modern state began to dismantle itself at the beginning of the decade of 1980 with the start of the privatization of the public goods. There was not reverse. The Free Trade Agreements formalized the termination of the modern state, it was signed in 1992 and it entered into force in January 1st, 1994. This resulted in the gradual abandonment of the state model with a juridical system of rectory of the economy, and a legal system of a private and individualistic nature was adopted.

A minimum state, guardian of private property, arbitrator of adverse interests. The year 1989 was crucial for the triumph of Neoliberalism and that was the beginning of the fall of the socialist bloc headed by The Union of Soviet Socialist Republics (USSR). Without any competition the neoliberalism launched itself to conquer the world market, imposing deregulations on weak national states to resist harassment and it was knocking down barriers of all type and it launched the west world to a super production and a hyper consume than only favours transnational corporations.  



viernes, 21 de abril de 2017

UNA DE CAL



 Cuando puedo evitar usar el automóvil, lo hago de buena gana y uso el transporte público, esto me permite leer. En consecuencia, cuando salgo de la ciudad, a menudo voy en transporte público foráneo. De esta manera he conocido a varios trabajadores de tales empresas. Con algunos he trabado franca amistad y uno de los mismos se sorprendía porque me veía pasar en al autos, ir vestido de traje o de plano de mezclilla. Estaba reacio a entender que la vestimenta no me hace. En Derecho me enseñaron que las apariencias eran primero pero en Filosofía entendí que había que ser no parecer. Después de un tiempo entendió que, en la vida había otras formas de ser; así que, al enterase de que había yo escrito una novela y un libro (El fin del Estado Moderno en México), me pidió le vendiera el último de los dos y se lo vendí en un buen precio y se lo dedique. Quedo muy contento y yo también.

Hoy, tuve la necesidad de tomar el transporte público foráneo y me entendió muy amablemente. Me refirió que había leído el libro y le parecía muy bueno. Lo dejé que me contara mientras esperaba el autobús. Me contó su opinión del mismo y me sorprendió gratamente que lo hubiera entendido a la perfección. Escribí el libro pensando que en que no podía estar lleno de conceptos filosóficos ni tampoco que estuviera exento del rigor del tema. Lo hice pues, con el ánimo de que las ideas se pudieran comunicar. Celebro que se entienda.

Mi compañera de trabajo, una abogada, se quedó asombrada de tal hecho. Ella ha tenido la obra a su disposición porque me ayuda con sus puntos de vista, la edición, la comercialización, diseño de portada, publicidad y venta; y al oír la exposición de mi amigo no podía dar crédito a su excelente entendimiento. Creo que ese hombre y su servidor ya estamos en otro nivel de amistad, contactados directamente sobre la democracia, la justicia, la verdad. Mi aprecio hacia ese hermano no es por la compra del libro sino porque lo entendió a cabalidad.

Ahora bien, el encuentro no estuvo exento de un poco de incomodidad porque mi interlocutor me dio demasiada atención y los demás pasajeros no entendían como a un hombre vestido como un metalero se le prestara desproporcionada amabilidad y halagos. Afortunadamente llegó al transporte y todo terminó por el momento. Tomamos asiento y me puse a escuchar un poco de metal; mientras mi acompañante me miraba furtivamente. Me quité los audífonos y le pregunté qué pasaba, se limitó a sonreír; así que, subí todo el volumen, Phoenix de Satyricon se desgranaba mientras avanzábamos por la ajetreada carretera. En la distancia se arremolinaban las nubes presagiando tormenta. Yo pensaba en la buena fortuna que tenía de existir en tales condiciones. Desafortunadamente la editorial quiere ventas yo, que mis ideas vuelen y se posen en las mejores mentes. Mi próximo libro ira gratis para este demócrata con su correspondiente dedicatoria. Que me haya entendido este hombre es el mejor halago que se me haya hecho. Gracias.


lunes, 17 de abril de 2017

ATEO



Ateo significa “Sin Dios”, y, de común se piensa que, esto significa adorar a su antípoda: “El diablo”, (en todo caso, esto sería mejor); sin embargo, esto tampoco es una opción, dado que, tampoco existe. Existe el mal pero en las personas no fuera de ellas. En consecuencia, ser ateo no está reñido con tener valores como el respeto,  humanismo, justicia, verdad, solidaridad y todos aquellos que hacen al ser humano mostrar su lado positivo.

En realidad, ser ateo significa que se ha salido de la caverna de Platón y se ha visto, a lo menos parcialmente la luz de la verdad desnuda, sin atavismos míticos o teológicos ni adornos divinos o malos externos; simplemente la realidad tal y como es. Esto espanta a las mayorías acostumbradas a ser guiadas por pastores que les dan la verdad mediática y acrítica. Por el contrario, el mejor ateo es aquel que ha seguido la máxima “Sapere aude”, (Atrévete a saber)”, sin ningún prejuicio. Por ello, un ateo se acerca a la realidad sin pensamiento bueno o malo alguno y solo emite un juicio con base en la razón, en la ciencia y ante las evidencias irrefutables.

En su caso, un buen, ateo está dispuesto a seguir la senda del bien pues su razón lo encamina conscientemente hacia la práctica de los valores y no de los anti valores. Esto sin que se idealice al ateo pues siegue siendo un ser humano propenso a errar por si o inducido. En esto estaría de acuerdo, aunque parcialmente, Sócrates. La ignorancia es la base del mal. El intelectualismo como base del bien. Con todo, esto va más allá del puro intelectualismo. El humanismo también tiene su base en esta manera de ser, la intuición y la experiencia cotidiana.

No cargar con el peso de una divinidad inquisitiva y de toda su corte es el pago parcial que recibe el ateo; la otra parte la consigue por si al buscar y, encontrar y forjar su propia senda, generalmente alejada de las mayorías. Su hábitat por ello se encuentra libre de malas hierbas y también de buenas. Un desierto es la mejor descripción. Sin embargo, no hay mejor lugar para ser creativos que en los páramos solitarios; allí donde converge todo su pensamiento cosmológico; allí donde puede pensar el ser, la ontología, la metafísica y sin duda alguna la física relativista, la mecánica cuántica y la teoría del todo unificado; en resumen, “el principio de todas las cosas”.

Un ateo, puede ser que, no sea más feliz ni más rico materialmente que los religiosos pues el ser tiene múltiples facetas y por ende, la felicidad vulgar, la felicidad dada y puesta como único objetivo queda en segundo plano. La realización plena y múltiple es su mejor opción. “Como se llega a ser lo que se es”, ha dicho Píndaro. Y, esto conlleva un esfuerzo continuo y consciente que a menudo no es agradable pero que se justifica en la plenitud del ser que observa miles de años de construcción antropológica y de la cual forma parte. En suma, el ateo es indócil, no se deja agarrar ni de las bolas ni de las orejas es demasiado listo para ser seducido por toda la fantasmagoría teológica. Es un peligro constante por ello se le combate de todas las forma licitas e ilícitas. Los líderes religiosos lo calumnian y los rebaños dócilmente asienten mientras aprietan los puños dispuestos a matar el mal, el supuesto mal. Con todo, el ateo más elevado suele ser la abeja de la humanidad: produce lo más dulce: el conocimiento real.

Los dioses nacen y mueren al amparo de las religiones imperantes; guían a sus creadores y los hacen estremecer cuando mueren. No hay un Dios único y veraz; solo la realidad se nos ofrece como pan diario y como camino de la vida; lo demás son extravíos.    


JUSTICIA A PRIORI



La Fiscalía General de la República, está siendo usada por Enrique Peña Nieto como instrumento de la política. Hay una justicia a priori. Si a Javier Duarte lo detuvieron y estaba con el su mujer, esta debió de haber sido detenida. Al no haber sido puesta ante el Juez correspondiente para que se deslindaran responsabilidades se tienen indicios de ser anómala la actuación de la Fiscalía. Por si esto fuera poco, el gobierno mexicano ha manifestado públicamente que, la esposa de Duarte no tiene investigación alguna. De los hechos y actuaciones se desprende que la misma participó activamente, por lo menos, en algunos de los actos ilícitos que se le imputan a su esposo.   

Karine Macías, por lo menos como esposa del ex gobernador tenía el poder de tener injerencia en todo el ámbito de poder en Veracruz. Su libreta nos muestra su pensamiento torcido respecto a las riquezas materiales que tenían a su disposición desde el gobierno. Lo normal es que, si una persona es detenida y está en compañía de otra u otras, esta o estas sean puestas a disposición para deslindar responsabilidades. Y, ya comprobado que alguna persona no tiene responsabilidad alguna en la comisión de algún delito se le pone en libertad bajo las reservas de ley hasta que se pone fin a la indagatoria,

Al parecer, el gobierno de México pactó la entrega de Duarte con el convenio de no detener a su esposa. Por otro lado, poco ha hecho el gobierno mexicano por recuperar el dinero público que Duarte se llevó. Todo es discursos triunfalistas sin contenido real. Primero lo dejaron escapar para después hacer de Duarte un instrumento de negociación política. Porque la corrupción del ex gobernador no fue en el último tramo de su gobierno sino desde el inicio y, desde Peña Nieto hasta el más modesto de los funcionarios de Veracruz, sabia de ello. La ingenuidad no tienen cabida en la política y menos proviniendo los hechos y actos del actual gobierno. No, a la justicia a priori sino justicia recta.

Lo que en México se libra no es un simple cambio de gobernantes para que el sistema político corrompido siga imperante y los políticos sigan beneficiándose de la corrupción e impunidad; lo que está de por medio es la muerte del Estado moderno y el surgimiento del Estado híper moderno. A la par, hay la necesidad de dar sepultura al sistema político que fue impuesto por el Partido Revolucionario Institucional por casi noventa años y que ha permeado a los demás partidos y en especial, al Partido Acción Nacional que se empeña también en explotar esa mina interminable de corrupción e impunidad. En consecuencia, es menester la creación de un nuevo sistema político que vaya acorde a la nueva realidad.


domingo, 16 de abril de 2017

JAVIER DUARTE, MONEDA DE CAMBIO




En política pocas son las casualidades porque son los políticos interesados los que realizan actos tendientes a lograr sus objetivos: alcanzar o mantener el poder. La Fiscalía General de la República ha reconocido que Javier Duarte se encontraba desde inicios de noviembre de dos mil dieciséis en Guatemala. Es imposible que Duarte pudiera disfrazarse y pasar desapercibido su cuerpo y rasgos fisonómicos no le permite tales acciones. Se acercan las elecciones en el estado de México y los lideres del Partido Revolucionario Institucional saben que es muy probable que, pierdan su bastión más importante, la cuna del grupo Atlacomulco, mismo que ha gobernado desde la creación del partido único de Estado ya casi 90 años. Los priistas saben que con el Partido Acción Nacional pueden transar y volver a gobernar en una alternancia cómoda pero esto no pasa con la izquierda.  Por ello, la captura de Javier Duarte se hace sospechosa.

Los bajos índices de popularidad y de intención del voto a favor del candidato oficial Alfredo del Mazo, a pesar de los irregulares programas que se han implementado en el Estado de México, han obligado a Enrique Peña Nieto a forzar la elección a través de todos los medios posibles, aun los más escandalosos e ilegales si  ética alguna al hacer uso de la Fiscalía General de la República con claros tintes electorales. Los priistas no dudaron en sacrificar a Duarte con tal de no perder el Estado de México porque si pierden este estado, seguramente perderían la presidencia de la república; eso sería, la puntilla para terminar con el sistema político corrupto del cual se han beneficiado por casi noventa años. La democracia significa la muerte política de muchos de los actuales dirigentes del Partido Revolucionario Institucional.

El Partido Acción Nacional, siendo comparsa del PRI, no ha tenido empacho en lanzarse en contra de Andrés Manuel López Obrador al asegurar que el mismo recibió dinero mensualmente del ex gobernador de Veracruz. Se ve una acción concertada entre Peña Nieto, el PRI, el PAN, la Fiscalía General de la República y una legión de periodistas que han disfrutado del sistema político corrupto. No es de extrañar que pronto se suelte un ataque bien diseñado para tratar de frenar a López Obrador.

Claro, los panistas, priistas y periodistas callan que, no se trata de hacer daño a la economía, a la nación mexicana ni a otros Estados o naciones sino de terminar con este sistema corrupto que todo contamina. Este sistema político ya se agotó para seguir operando en favor de la nación mexicana y es imposible que responda a la nueva realidad. Este sistema político ya solo sirve a los políticos corruptos; ahí están las pruebas irrefutables: seis gobernadores imputados por parte del PRI y cinco del PAN. De lo que se trata, precisamente es de terminar con la corrupción pues tal es la médula del actual sistema político para tratar de frenar la migración ilegal, la pobreza extrema, la corrupción en lo posible en lo público y fincar responsabilidades administrativas, civiles y penales efectivas a quienes cometan violaciones a las leyes administrativas, civiles o penales.

Que no nos extrañe que Javier Duarte sea usado como moneda de cambio y este, previo acuerdo, salga a declarar que, efectivamente, tuvo acuerdos con Andrés Manuel López Obrador e hizo entrega de dinero de manera periódica y constante según acuerdos entre ambos. El PRI y el PAN no tienen ningún escrúpulo para ejecutar cualquier bajeza con tal de seguir operando en la corrupción propia.

La simulación de justicia por parte de Peña Nieto está a la vista y, es deber de los ciudadanos no dejarse engañar y con ello perder lo poco que queda de bueno de la cosa pública. La tarea no es poca pues, el PAN se ha declarado comparsa del PRI junto con los viejos periodistas corruptos. Se tienen todos los medios legales y la acción política particular o colectiva para imponer la democracia en México.


viernes, 14 de abril de 2017

LA CONTRARREVOLUCIÓN DE ENRIQUE PEÑA NIETO



“Salí de la revolución como entré en ella,
 pobre y convencido de haber obrado bien como
representante de México y como ciudadano”.

Isidro Fabela.

Durante la revolución mexicana y después de ella, los mexicanos en su mayoría, trataban de construir un estado que fuera respetado con soberanía política y económica. El Estado mexicano se formó con la ideología, los ideales y acciones de mexicanos que sentían la patria como la médula que sostendría a la nación mexicana en su devenir.

De la revolución mexicana iniciada en 1910, surgen ideales sobre la educación de las masas, la justicia, el reparto de tierras ejidales, la salud pública. Muy a menudo muchos de los que intervinieron en la lucha armada perdieron la vida. El régimen priista inicia su génesis en 1929 pero conserva los ideales que se hacen realidad parcialmente por dos razones principalmente. La primera es por ser muy difícil la realización de esos mismos ideales en cualquier circunstancia; mucho más bajo las circunstancias tan precarias de la posrevolución. El mundo del deber ser y del ser no empatan muy a menudo. La segunda razón es que, los líderes de la revolución inician la consolidación del partido único de Estado y, a conformar un grupo cerrado que gobernara con manos de hierro.

La dictadura de Porfirio Díaz, había dado la apariencia de orden y progreso tomado del ideario del positivismo de Augusto Comte pero con el sello de la arbitrariedad. El entreguismo de Díaz favorecía a las empresas extranjeras y, al grupo de allegados al dictador. Pero esa paz no era otra situación que, sometimiento casi silencioso del pueblo. “El progreso solo favorecía a los extranjeros y a la oligarquía mexicana; lo que convertía a la República en un botín cada día vez apetecible”.

Hasta la década de 1970 se mantuvo, con diversas variaciones, este ideario y con el partido único de Estado en el gobierno. A partir de 1980 el gobierno de los Estados Unidos educa, orilla cuando no ordena la imposición del nuevo sistema económico donde el Estado mexicano ya no tendrá la rectoría de la economía mexicana. El neoliberalismo aplicado por priistas y panistas es la contrarrevolución mexicana. Ahora, se van a combatir todos los ideales de soberanía política y económica, abandonando el patriotismo que será sustituido por el pragmatismo sin sentido pero nocivo para el pueblo.

El ideal de los políticos y gobernantes a la hora de privatizar es salir lo más ricos posible con la mayor impunidad posible, Las reformas estructurales implementadas por Peña Nieto tienen como finalidad la misma que Díaz: Favorecer a los intereses de las trasnacionales y la oligarquía mexicana. La paz no existe en la realidad; lo que ve y nos cuenta Peña Nieto solo está en su afiebrada mente. Con todo, esto es mucho más grave porque los gobernadores han surgido como émulos de Victoriano Huerta y el propio presidente es el símbolo de la corrupción e impunidad.  


En este contexto, la República es un botín deseado por la oligarquía nacional y extranjera. Todo lo público es un desastre sin ningún control. El presidente funge más como el tonto del pueblo y como Gerente General de las trasnacionales. La mayoría de gobernantes y políticos tienen como fin el alzarse con la mayor tajada posible de lo público al privatizarse. La corrupción y la impunidad son los sellos de estos gobiernos en sus tres niveles. Peña Nieto lidera la contrarrevolución mexicana como un nuevo Victoriano Huerta. 


lunes, 10 de abril de 2017

UNIDAD Y FUERZA PRD



En política no se debe manifestar la situación de debilidad o corrupción; en su caso, ambos estados, en que se encuentra una persona, partido o gobierno. Sería una locura; así lo exige la ideología, sea esta de la calidad que sea. Sin embargo, la ideología esconde la realidad y la debe ocultar hasta en tanto y cuento la verdad no destruya esa ilusión. Con todo, lo que interesa a los que estudian cualquier fenómeno es el ser, no su apariencia; es decir, la episteme contraria a la doxa (opinión vulgar).

Los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática saben que sus días como partido relevante están contados. El crecimiento del Movimiento de Regeneración Nacional, gradualmente lo está desfondando en la medida en que crece. No es de extrañar que el PRD, haga demostraciones públicas de apariencias de unidad y fuerza que no existen más que en su mente.

Se muestran imágenes y videos de la manifestación que hizo el PRD en el zócalo de la Ciudad de México, a través de sus militantes para darse ánimos en el desastre, en la derrota total inminente. Los dirigentes no están dispuestos a perder sin dar la batalla, aunque sepan que esta es únicamente un barrunto de una unidad y fuerza de antaño. El liderazgo del PRD ha caído dramáticamente en calidad y numero; ni siquiera aparecen ya Jesús Ortega ni Jesús Zambrano visible y constantemente o sus más allegados alrededor de la actual lideresa. Están a la sombra, agazapados por su actuar deleznable, repudiados como pocos. 

La militancia esta estupefacta y francamente nerviosa ante la real posibilidad de perder la fuente de sus ingresos. El PRD se volvió una agencia de colocaciones con tal de sostenerse en el poder político. Los líderes se tornaron sujetos vestidos de las marcas más costosas y lujosas. Alcanzaron lo que nunca soñaron antes de llegar al poder, cuando vagaban al filo de la ley o perseguidos por el gobierno. A cañonazos de dinero los doblaron. Pocos líderes tienen el bagaje cultural, académico o de verdadero conocimiento. Todo es ideología muy ligera, sin contenido.

Los líderes del PRD han enviado a la pobre tropa a regar de imágenes y vides en las redes sociales para dar la impresión de unidad y fuerza como si con ello pudieran reconstruir lo que un día fue el partido. Las críticas han caído como lluvia de domingo en donde todo se gana y todo pierde. Rabiosos la tropa responde con descalificaciones, denuestos y sarcasmo al paroxismo, Es lastimosamente patético ver como estos pobres hombres y mujeres acostumbrados a vivir de las dádivas que les dan los líderes fuman sus “faros” o caminan la milla. ¿Qué haremos?, se preguntan con los puños crispados y los ojos incrédulos. Ejército sin auténticos generales, caminan diezmados con el rumbo perdido y los barcos a la deriva.

De la misma manera, la tropa que defiende al PRD no son verdaderos demócratas sino empleados que cobran un sueldo, que tienen un puesto o de plano están como aviadores y lo primero que presienten es el abismo que se les abre ante sus pies. La mayoría no tienen otro oficio que desempeñar que ser tropa de la política. Han renegado del trabajo, oficios y carreras en el sector privado para irse a vivir de la política y, en respuesta se les han cerrado las puertas de una vida digna que se gana con el esfuerzo diario fuera del oficialismo. El presente los enfrenta con sus errores; el futuro los espera pacientemente. Quienes buscan en la política una forma de vida económica sin importarles realmente la democracia no son otra cosa, en primera y última instancia, que enemigos de la misma.




miércoles, 5 de abril de 2017

EL PRIATO COMO SISTEMA POLÍTICO



Todo sistema político llega a su fin y, el Priato, sistema político impuesto por el Partido Revolucionario Institucional durante más de 80 años, ha llegado a su fin. La Edad Media no podía durar eternamente como sus beneficiarios lo querían; llegó el Renacimiento como un chispazo y cedió su lugar a la Modernidad, está a la Postmodernidad y esta última a la Híper modernidad. Un proceso que no tiene vuelta.

Se terminó el Estado moderno mexicano donde se inscribió el Priato pero muerto el Estado de bienestar (Nunca dio cabal respuesta) no tiene sentido ya que siga el actual sistema político; únicamente lo sostienen los beneficiarios del mismo; es decir, los priistas y panistas; todos los demás claman por un nuevo sistema político que le corresponda al Estado híper moderno. Nuevos actores, nuevas ideas, nuevas reglas. No hay paso hacia el pasado inmediato.

Es evidente que, los priistas y panistas no están preparados para la democracia y para la ciudadanización de la misma. Estarían perdidos; su naturaleza es dogmática; en los prisitas por la costumbre y en los panistas por su teología torcida. Esto les impide seguir al pie de la letra esta nueva época, lo suyo es el pasado. Los priistas añoran “El carro completo” y los ´panistas la Edad Media, tal como añoran la familia “Papá, mamá e hijos”, balbucean mientras miran el horizonte lejano alejarse de sus miradas.

Una nueva realidad, un nuevo orden donde el pueblo o mejor dicho los ciudadanos organizados intervengan en las decisiones públicas en todos los ámbitos. En el estado de México están cifradas las esperanzas de los demócratas para iniciar el cambio de sistema político pero, puede ser que esa entidad federativa no caiga en manos de los demócratas; no importa tanto como el seguir trabajando; pues, este sistema tiene tantos resquebrajamientos por doquier que cualquiera puede ser su punto de quiebre total; y, pasara sin duda alguna.


A pesar de seguir en funcionamiento este Pritanic de la política, su suerte está echada; el iceberg del cambio ha tocado el punto más débil del Priato: su inutilidad como sistema político. En los mejores tiempos del PRI, el presidente era el órgano que todo lo podía; hoy, lo son las grandes trasnacionales. El fondo es distante y las riveras del olvido esperan este sistema político. La realidad no admite apelaciones ni dilaciones sin sentido.


¡ANIMO MONTANA!



Los panistas tienen un prejuicio muy marcado, tal como una fijación, se sienten superiores, de abolengo. El pueblo para ellos no es más que una masa menesterosa de ser guiada. Ellos, los panistas, apelan al designio divino como la base de su derecho a mandar. Esa tesis está bien torcida. Por lo general, los panistas pervierten este prejuicio y sin ningún pudor muestran lo que realmente son: desviados de la realidad y de todo valor. No les importa hundirse en el fango con tal de obtener o mantener el poder político. El caso más claro lo es Felipe Calderón que sin ningún pudor quiere volver a gobernar a través de su mujer, Margarita Zavala; la pobre mujer ha sido pervertida por su esposo y, ella no ha protestado públicamente, ante los deseos incontrolables de Calderón.

 No es Margarita Zavala la que quiere el poder sino su marido, el más activo entre los dos para obtener la candidatura a la presidencia de la república. El método que escogido Calderón para tratar de obtener su objetivo es la violencia verbal, el cinismo, el insulto vulgar. Parece que está muerto de hambre y que, la única forma de la que puede vivir es estar en la presidencia a como dé lugar. Está enfermo y sin remedio alguno.

Es despreciable que enlode a su mujer con tal de volver al poder que pocos, muy pocos desean; hasta los panistas se le oponen. “Ya les tocó a los Calderón, dicen a coro”. Calderón tiene todo en contra, únicamente lo impulsa su ciega ambición; no se arredra, por el contrario, se lanza a despotricar contra quienes determina que son sus enemigos. Su comportamiento es soez, tal y como si se batiera en albures en el peor de los mercados; como si estuviera con personas de la peor calaña.


Tontamente, cree que insulta impunemente a los demás. El primero sobre el que recae el mal es sobre el mismo Calderón, su familia, partido y la nación entera. Todo lo ensucia. Se muestra tal y como es: el tipo prejuiciado que no puede justificar su superioridad y, entonces, se revuelve como fiera para tratar de llevar a todos a su estercolero. Sujeto procaz sin límites. Hay que evitar ese camino. En la intimidad los lideres panistas (los demás son víctimas), se comportan de la manera más ruin como cuando contrataron prostitutas y bajo el gozo del omento se oía una voz femenina ¡Animo Montana!, fomentando el ser panista: doble y hasta triple moral. Calderón oye esa misma voz en su cerebro de manera constante, que lo incita a seguir y seguir el camino del cieno.


martes, 4 de abril de 2017

EL ESTADO HIPER MODERNO EN MÉXICO






Se termino el Estado moderno en Mexico, se esta gestando el Estado hiper moderno. Dos posiciones a veces encontradas en us fines, unidas por el mismo sistema económico-político. La vida se hunde mas ante el avance del utilitarismo sin concesiones.


lunes, 3 de abril de 2017

DE DIOSES Y HUMANOS





Los seres humanos al sentir su vida limitada e injustificable por si, tuvieron la necesidad de inventar seres divinos perfectos; sin embargo, siendo el mundo real como es, corruptible, tal y como los seres humanos lo son, es decir, mortales, por pura consecuencia se tuvo que abrir una brecha insalvable: los dioses perfectos pero creaciones humanas entraron en franca contradicción con la realidad; no se pudo ni se podrá justificar el mal. Si hay un Dios omnipotente, lleno de amor y omnipresente ¿Por qué deja existir el mal?. Se han dado las más descabelladas explicaciones sin acercarnos siquiera a la verdad. A los seres humanos no se les debe conocer desde la periferia sino desde su centro de gravedad: la vida, su vida. 


domingo, 2 de abril de 2017

EL FIN DEL ESTADO MODERNO EN MÉXICO. LIBRO


De venta en Amazon: $131.07 pesos mexicanos. Los suscriptores leen gratis. Edición Kindle. 



EL FIN DEL ESTADO MODERNO EN MÉXICO. EL FIN DE LA DIVISIÓN DE PODERES.


Muy a menudo las teorías de los considerados grandes pensadores se vuelven dogmas; en consecuencia, se tornan intocables por décadas y hasta por siglos. El Estado moderno mexicano fue desarrollando su propia estructura y gradualmente se fue alejando de la teoría de Montesquieu. Teoría y realidad en total divorcio. La presente obra inicia la destrucción del dogma de la división de poderes. La obra va mostrando la unidad y la colaboración de los órganos (que no poderes), instituciones, dependencias en los tres órdenes de gobierno del Estado mexicano Se terminó el Estado moderno mexicano; se inicia el Estado híper moderno mexicano. Esto tiene sus efectos y consecuencias inmediatos, la necesidad de una nueva teoría. Nuevos términos filosóficos que justifiquen la estructura orgánica e institucional del Estado híper moderno mexicano. Obra en dos partes. La primera es expositiva a la par que va destruyendo el dogma; la segunda es propositiva, mientras continua delineando el Estado híper moderno mexicano.  


EL BUEN JUEZ POR SU CASA EMPIEZA


Los políticos mexicanos de derecha especialmente junto con el gobierno se han puesto democráticos y paladines de la libertad. Por un lado, los panistas encabezados por Felipe Calderón y Vicente Fox y, por el otro, Enrique Peña Nieto creen que salvar a Venezuela de un mal gobierno es su destino. Estos tres sujetos han sido de lo peor para la democracia mexicana; la han frenado, pervertido y, no hay forma de frenar sus ambiciones desmedidas pues se han unido y sometido a los órganos del Estado mexicano.

Felipe Calderón se desgarra las vestiduras públicamente y llora por lo que llama golpe de Estado en Venezuela. No sé y no tengo la información respecto a ello; lo que si sé es que Felipe Calderón llegó a la presidencia de la república a través de un fraude electoral. “Haiga sido como haiga sido”, declaro triunfante. No cumplió ni con la legalidad ni con la legitimidad. Claro las leyes mexicanas son permisivas con este tipo de conductas por estar bien corrompida la clase política y tienen un pacto de complicidad.

Enrique Peña Nieto lanza a su Canciller Luis Videgaray a censurar lo que pasa en Venezuela en todos los ámbitos internacionales. Videgaray es otro de los sujetos más nocivos para democracia mexicana.

Venezuela tiene aproximadamente 32 millones de habitantes con territorio de más o menos 916, 445 Km cuadrados. Pertenece al hemisferio sur. Es un Estado soberano.

Por otro lado, se acercan las elecciones en el estado de México; el mismo tiene una población aproximada de 16 millones de habitantes con una superficie de 22, 351 Km cuadrados. Entidad federativa gobernada por el partido Revolucionario Institucional. El oficialista. Hace apenas unos días Peña Nieto inicio con todo descaro la compra de votos a través de despensas, tarjetas, regalo de diversos artículos para comprar voluntades en el estado muy pobre. La pobreza y la ignorancia usadas como los más viles de los métodos para captar votos a través de migajas.  

El estado de México, es el bastión por excelencia del Partido Revolucionario Institucional. Allí se gestó el grupo Atlacomulco que si bien no tienen una existencia formal si la tiene de forma real. Este grupo está compuesto por algunas familias que tienen nexos muy fuertes. La familia de Alfredo del Mazo, la familia Montiel, la familia Peña  y todas sus ramificaciones se han señoreado para vivir como auténticos dueños del estado y del Estado mexicano. El anunciado nuevo PRI es una engañifa tiene todos los males del viejo PRI. Todas las malas formas antidemocráticas han estado siendo usadas por el gobierno y sus aliados para imponer un régimen totalitario.

Sobre un territorio mucho menor que el de Venezuela y con la mitad de población, el estado de México, los priistas están ejerciendo una política de engaño, de un trato indigno para con los votantes para dominar todo el Estado mexicano con casi 120 millones de habitantes. Para darse cuenta de la vileza de Peña Nieto basta con ver como ha denigrado al ex rector de la Universidad Autónoma de México, José Narro, a José Antonio Meade, a todo el gabinete y por si esto fuera poco, hasta su esposa Angélica rivera que sin ningún pudor se han lanzado a fraguar el siguiente fraude electoral, iniciando por el estado de México, para seguir con las elecciones federales del 2018.

Lo que está haciendo el gobierno mexicano va más allá del golpe de Estado que ven en Venezuela. En consecuencia, Peña Nieto y sus secuaces no tienen ninguna calidad moral ni política para hacer juicios de valor, jurídicos y políticos mientras no dejen de corromper a la república mexicana. El Priato, régimen de terror y totalitarismo se está terminando pero sus herederos, panistas y priistas no se resignan a dar paso a un régimen democrático. A toda costa quieren seguir con su tiranía, corrupción e impunidad con los métodos más indignos que se puedan encontrar en la historia de la humanidad.

Por todo ello, exhorto al gobierno a claudicar sobre su intento de intromisión injustificada y como todo buen juez, empiece por su casa; el estado de México como inicio de dar paso a la democracia en México.  

miércoles, 29 de marzo de 2017

EL SÍNDROME (EL MAL) DEL QUIJOTE



Los candidatos ganadores a la presidencia de la república, inmediatamente que toman posesión se les posesiona el síndrome del Quijote; la realidad real es sustituida por su realidad y no hay poder humano que los saque de su fatal error; aun después, de haber dejado el cargo siguen con su necedad incurable de ver y pensar todo al revés de la realidad. Enrique Peña Nieto es una víctima más de tal síndrome. Declara cualquier cosa que ya está dentro de la locura total. Como diría Vicente Fox: “Ya digo cualquier tontería, total yo ya me voy”. Palabras más palabras menos. Se le ha ocurrido a Peña Nieto haber construido un mundo raro pero perfecto. Claro eso, únicamente lo ve él, con esos ojos de visión distorsionada que posee en exclusiva.

Peña Nieto para la realidad tiene la inocencia de un niño y para los problemas que él, mismo crea, la jovialidad de un adolescente torpe. Eso sí para la corrupción es un maestro. En sus locos devaneos ha creado un mundo paralelo en donde se ve como un caballero andante que arremete contra gigantes, da gubernaturas, soluciona entuertos, enamora a dulces doncellas y, se torna un gigante del pensamiento y un Hércules que todo avasalla.

La realidad es muy distinta pero la corte de aduladores lo mantiene en el error. Miguel de Cervantes tuvo a bien volver cuerdo al Quijote pero en lugar de reivindicarlo lo mata. A los presidentes y expresidentes no hay forma de volverlos a la realidad. Se pasan toda su vida rumiando contra el pueblo que justamente les reclama sus excesos y su infinita necedad. Los ex presidentes priistas, a excepción de Carlos Salinas, tenían la decencia de callar y únicamente en privado desojaban la margarita. Los ex presidentes panistas, Vicente Fox y Felipe Calderón impúdicamente andan por las calles soltando la lengua sin control alguno. Se han vuelto los bufones y los tontos del pueblo. Rabiosamente despotrican contra todo y, en un alarde de locura exacerbada por su propia megalomanía tunden al pueblo con sus diatribas enfermas.

Peña Nieto enfermo y loco como esta no ha tenido que esperar el retiro sino en un alarde de locura suprema ya se adentró en las tinieblas de su ignorancia y a toda costa quiere que el pueblo acepte su mundo, su realidad. ¿Cómo hemos llegado a este lamentable estado en la vida?. Ateo como soy esto me ha pillado y tengo que apañármelas para no creer en un castigo divino o maligno. No, de esto somos responsables nosotros, el pueblo por no meter en cintura a tantas cinturitas de la política. Mea culpa. 

martes, 28 de marzo de 2017

DIOS, UNA IDEA



Ningún Dios existe, únicamente existen los creyentes en tal idea. La creencia de las mayorías en un ser divino, puja por hacer realidad lo inexistente. Sin embargo, no hay dioses; si esto fuera cierto, la vida estaría de antemano resuelta. Por ello, mismo se sabe que cada uno debe hacerse su vida; bien o mal, pero de manera concretísima.

A menudo los mexicanos contemporáneos nos asustamos al saber que existía un Dios de la guerra mexicano que exigía sangre y muerte: Huitzilopochtli. Con todo, existía un Dios bueno, racional: Quetzalcóatl. Ambos dioses no eran más que representaciones metafísicas de lo que eran los pueblos prehispánicos. No más y tal como el dios cristiano y el diablo son representaciones del pensamiento judeo-cristiano del bien y del mal de los seres humanos católicos.


Las religiones fueron creadas por seres humanos para responder la existencia humana pero pronto degeneraron para el engaño y sometimiento de una élite teológica sobre la temerosa mayoría que en primer y último caso quiere que su vida no sea inútil, injustificable. El anhelo de la eternidad y el reconocimiento exagerado de uno mismo.


“HAIGA SIDO COMO HAIGA SIDO” UN EPITAFIO



En su loca ambición Felipe de Jesús Calderón pensó que se había sacado la lotería malamente con toda impunidad. Su frase a los reclamos de fraude fue: “Haiga sido como haiga sido”, creyó que había dicho una frase lapidaria y comiquísima. Para sus adentros reía y gozaba como niño con juguete nuevo. “El Reino de Dios en la Tierra” era posible y el, Calderón era su emisario, su pontífice máximo; Vicente Fox había fracasado estruendosamente; hoy es el segundo priista de México.

En estos días, a Calderón, se le apareció un fantasma del pasado muy presente: Humberto Moreira, para recodarle que si hubo fraude para que el primero lograra llegar a la presidencia y que hay una carta, documento que corrobora su dicho. Felipe Calderón ha respondido a lo Calderón con bravatas. Le duele que, sus palabras lo persigan día y noche y ve como le pesa a su mujer a la hora de perseguir, por su encargo, la candidatura del Partido Acción Nacional a la presidencia de la república, a cualquier costo.

El “Haiga sido como haiga sido”, contiene todo el pensamiento de Felipe Calderón. No importan las formas sino el fondo. Todos los medios, para Calderón, son lícitos mientras consiga sus objetivos personales. Su mujer, Margarita Zavala, no importa como persona sino como medio para volver a gobernar, si el caso se da. A Calderón no le importa lanzar a su mujer al cieno, al estiércol de la política y a las fauces de las fieras con tal de satisfacer sus más bajos instintos de gobernar por interpósita persona en la figura de Margarita Zavala. Claro ella acepta las condiciones.

El “Haiga sido como haiga sido”, es el pensamiento que ha seguido Felipe Calderón en toda su vida y seguirá practicando. Es un Mario, un Maxtlaton con ansias sanguinarias. En su frase se resume todos los malos instintos, toda la bajeza, la traición, la corrupción y el cinismo. No le basta con la gravosa pensión que los mexicanos pagan para alimentar a su persona; quiere más y más; su ambición no tiene límites. Con todo, las condiciones no le son favorables. Una buena parte de los mexicanos no olvidan su criminal gestión. Ha escrito su epitafio no solo político: “Haiga sido como haiga sido”.


domingo, 26 de marzo de 2017

LOS ENEMIGOS DE LA DEMOCRACIA



Los enemigos de la democracia y, que hasta ahora han vivido cómodamente en la corrupción y la impunidad, se han lanzado en orquesta a desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador por encabezar el movimiento democrático en México. Los argumentos que esgrimen son simplistas, les está vedada la profundidad, como quienes no son duchos en la confrontación de ideas y si muy prácticos en la polémica de ideologías. Pero se sabe muy bien que una lucha entre los que, oponen puras ideologías es un fatal error. Las ideologías están hechas para ocultar la verdad. Derecha, izquierda y centro con sus matices se enarbolan para exaltar los sentimientos, los prejuicios y tradiciones de las personas individuales o de determinados estratos sociales.

Los corruptos no solo utilizan las ideologías para combatir a López Obrador sino las campañas sucias y deleznables con tal de mantener el actual régimen político podrido del cual viven. La mayoría no se dan cuenta plena de que, no es solo cuestión de cambiar de personas en el gobierno sino de trocar todo el sistema político no por necedad sino por necesidad. Una época se termina por haberse terminado el Estado moderno en México e iniciarse el Estado hípermoderno. Las condiciones fundamentales han cambiado. El viejo sistema político es incapaz de dar cabal cuenta de los problemas nacionales y por ende, de las soluciones de esos mismos problemas.

Contrario a lo que se argumenta, de tener la izquierda a militantes muy ignorantes en general, bien se puede ver que allí están lo más granado de los intelectuales que tienen consciencia de la necesidad de la solidaridad general, el bien común, la justicia recta, la libertad, la dignidad humana y la democracia. La democracia como forma de vida y que, a diferencia de las ideologías tiene una larga tradición de construcción teorética y factual. Desde Grecia con Platón, Aristóteles, pasando por toda Europa con Thomas Hobbes, el Iluminismo con Voltaire, Juan Jacobo Rousseau, Montesquieu hasta llegar a México con Benito Juárez y todos los liberales del siglo XIX y terminar con los herederos de esa larga tradición científica. Porque la democracia se distingue de la ideología precisamente en su carácter científico muy por encima de la retórica, de los filosofastros, de los ideólogos de medio pelo y toda la larga tradición de corruptos.

Ahora bien, son los grandes líderes del viejo sistema los que saben que se les acaban los privilegios bastardos los que, azuzan a sus militantes a desatar una feroz lucha contra un solo hombre para combatir al deseo fundado de un nuevo sistema, este sí, democrático. La mayoría de los defensores del viejo sistema político llamado por mi Priato aunque haya habido gobiernos panistas, son personas manipuladas que tienen la falsa esperanza de seguir viviendo de las migajas que les dan sus líderes con el ánimo de sacar alguna ventaja material o por congraciarse con estos tigres de cartón. En suma, la mayoría, también son ciudadanos sumidos en las mismas desgracias que a los que combaten con tanta energía. No tienen cosa alguna real, objeto ideal o de valores por los que luchar sino por banalidades mientras las cúpulas viven a lo grande.


A diferencia del anterior sistema si se logra implantar la democracia en el nuevo Estado mexicano se impondrá la justicia y no se tolerara la corrupción como símbolo inherente a los que gobiernen; desde el presidente hasta el más modesto funcionario. Claro esto suena utópico y lo será si únicamente una fracción de pueblo trabaja para ello mientras los demás permanecen en la oposición o pasivos. El trabajo entero es del pueblo en general. No se debe luchar por líderes en particular sino por ideales y proyectos generales. Tan luego se corrompan los gobernantes o políticos se debe de combatirlos, en calidad de enemigos del pueblo. He ahí la radical diferencia de pensamiento y de práctica respecto a los defensores del viejo sistema político. Se apoya incondicionalmente a la democracia no a los demócratas que se usen la misma apara obtener el poder y corromperse. Tal y como Aristóteles, en el presente caso, somos amigos de los líderes que encabezan la democracia pero lo somos más de la democracia. Una república es grande cuando sus ciudadanos aportan para ello lo mejor para engrandecerla y no cuando se está al acecho para vivir de la misma pues no es lo mismo vivir con ella y dentro de ella que de ella; tal y como se ha estilado hasta ahora, bajo la máxima: “Vivir fuera del presupuesto es, vivir en el error”.


viernes, 24 de marzo de 2017

CHINGAR COMO FORMA DE SER



Es increíble como una palabra puede contener buena parte de la idiosincrasia de un pueblo, en el presente caso, el mexicano. La palabra chingar define muy buena parte de ser del pueblo mexicano sin importar la clase social aunque los de arriba terminen chingando a los de abajo. “Ninguna persona se hace rico, trabajando honradamente”, sentencio un filósofo amigo mío, cierto día que dialogábamos sobre dinero. Y, tiene razón, se puede hacerse rico con arreglo a las leyes pero contra toda moral y ética.

Así somos los mexicanos, tratamos por todos los medios de chingar a los demás y cuando lo logramos nos sentimos orgullosos de ello; mejor los chingo ante de que ellos lo hagan. Es muy popular el dicho: “A chinga que atrás vienen chingando”. Y esto es muy revelador al dar a conocer que se chinga a los otros a escondidas, simulando, manteniéndolos en el error, con engaños y a traición, con alevosía y ventaja: a espaldas de los otros; de frente es poco probable.  

Ahora bien, chingar también tiene su connotación sexual ya sea en el sentido literal o figurado. El albur está estrechamente ligado a la palabra chingar pues quien gana en albures se chinga los demás. En efecto, conquistar carnalmente a una mujer es chingarla porque no hay la buena intención de hacer vida sentimental con ella sino el a simple acto sexual; aunque nuestras mujeres ya también pueden jactarse de chingarse a más de uno.

Por ello, quienes chingan, son chingones y el colectivo tiene modelos, paradigmas de los que es ser chingón y quizá ahí este una parte de la explicación del por qué siguen los políticos, ricos, gobernantes, líderes y todos aquellos que detentan el poder político o de otra índole en sus altares pues, si cayeran sin más se caerían los modelos a los que se aspira llegar a ser. Chingar a los chingones es chingarse a sí mismos. Eso sí cuando cae un chingón hacemos leña del árbol caído.

Chingar en todo caso tiene el sentido de poder solo que no de forma recta en todos los casos aunque puede alguien ser chingón por sus cualidades en el comercio, el estudio, en determinado oficio, arte o ciencia sin tratar de chingar a los demás sin malicia, sin dolo ni ventaja y de frente. Esto es posible porque en caso contrario no podríamos valorar una y otra conducta. Dicho lo anterior me voy a trabajar, es decir, a chingarle.


lunes, 20 de marzo de 2017

IDEAS PROPIAS



Hemos nacido dentro de una sociedad que tiene ya todo hecho y aunque hay mucho más por hacer nos basta con lo ya hecho. La mayoría de nosotros no aportamos una sola idea en toda nuestra vida que sea propiamente nuestra. Desde que nacemos recibimos el lenguaje como primer elemento no necesario físicamente sino como preludio a nuestro desarrollo mental. Así pues, las ideas no son producto nuestro sino una tradición familiar y social.

Este hermoso regalo (el lenguaje), nunca lo ponemos en tela de juicio, damos por sentado que nos pertenece y, he ahí, el error. Damos por hecho que las ideas nos pertenecen. Muy a menudo decimos: “Digo lo que pienso”, “Pienso que” y otras por el estilo; sin embargo, muy a menudo solo nos limitamos a expresar lo que ya heredamos de la familia y de la sociedad. Bien se puede ver que, así como hay estratos sociales, también hay capas de pensamiento correspondientes a esas divisiones sociales.

Por si esto fuera poco, se debe de tener en cuenta el nivel de educación, el nivel de ejercicio del arte, oficio o profesión que se ejerce. No se puede uniformar a los que solo tienen la teoría de aquellos que han ejercido el arte, oficio o carrera. También se debe tomar en cuenta el nivel de reflexión durante la práctica y el tiempo de ejercicio de determinada actividad o trabajo. La diversidad de áreas del conocimiento, de la misma manera, es importante para saber la amplitud del saber.

Ahora bien, durante el aprendizaje teorético como en la práctica que se reflexiona en conjunción con el tiempo y diversidad nos permite tener un mayor espectro de la realidad. La episteme es muy complicada, en virtud a las diversas posiciones que hay para conocer la realidad. El materialismo ingenuo, el idealismo, el raciovitalismo y todas las ramificaciones que de la misma existen nos ponen contra la pared sin ninguna concesión. Desde que punto de vista se conoce dará como resultado de determinada ontología. El tratado del ente y de sus relaciones con lo demás existente no es un tema fijo sino huidizo. Saber que la realidad no es como se perciben sus fenómenos sino como el resultado de la constitución química y del influjo de la luz sobre esa realidad es muy diferente al conocimiento poético o, de la opinión vulgar.

Si bien se pueden tener ideas propias estas solo son nuestras en tanto las usamos, las reflexionamos, entendemos sus estructuras, principios, métodos y componentes en determinado nivel gnoseológico. ¿Cómo conozco?, debería ser nuestra pregunta fundamental y no el “Conozco, sé”, inmediato, irreflexivo.

Para un gobierno basado en un sistema de larga práctica sabe que, debe implementar las ideas, de democracia, justicia, y todas las que sean menester pero en particular la de libertad. Se ha llegado al extremo de pensar en que la libertad consiste en la consciencia interna. Me pueden esclavizar el cuerpo pero nunca mi pensamiento, se dice. Con todo, en la sociedad ocurre que, primero se plantan las ideas y después pocos e hace para liberarse de las mismas. El resultado. Pocas personas pueden acudir a su refugio íntimo como verdadero lugar de libertad; la mayoría ira como quien no tiene lugar a donde ir y con sus ideas bastardas.


NEOLIBERALISMO (CRECIMIENTO SOSTENIDO)



El capitalismo o neoliberalismo tiene como uno de sus principios el crecimiento sostenido de manera permanente. Hay muchos que lo dudan y se vuelven sus acérrimos críticos y enemigos. No hay tal y no tengo duda de ese crecimiento sostenido en los términos propuestos solo hay que hacer ciertas precisiones. Primero, ese crecimiento se ve en la macroeconomía; es decir, en la economía de las grandes trasnacionales y que va a dar a las cuentas de los dueños del mundo. Segundo, de la misma manera y en la misma proporción el crecimiento de la pobreza se extiende por todos los Estados débiles y específicamente sobre los pueblos. No es casualidad que hoy, haya más muertos de hambre ni pobres en lo extremo.

No más dudas. El neoliberalismo tiene esos dos crecimientos: para los ricos, la acumulación de bienes materiales de forma permanente; para los pobres, la pobreza. ¿Quien no ve esos crecimientos?. Y, esos dos crecimientos son productos del neoliberalismo. Todo bajo el marco legal vigente. La esclavitud fue legal, el fascismo fue legal, el nazismo fue legal y el despojo de los bienes públicos es legal.

El trabajo y quehacer de los demócratas es que la democracia se vuelva legal en los términos del pueblo y no en los dictados de las cúpulas adineradas y políticas. No es un trabajo menor sino obra de titanes que estén convencidos de que, no somos dueños del mundo sino simples mortales en uso renovable de los bienes y de toda la naturaleza; ni siquiera los ricos tienen otro lugar donde ir; son ciegos a la razón vital. Contra eso se debe luchar hoy.