El
sistema Presidencial estuvo y todavía está basado antivalores como la mentira,
en la simulación, en la ideología del patriotismo pero eso se agotó. En
consecuencia, se debe construir un régimen político basado en valores que sean benéficos
para el pueblo y se dejen las simulaciones. Pero esto no se podrá llevar a cabo
si siguen estas prácticas por los propios promotores de cambio.
El
diputado federal Gerardo Fernández Noroña tiene su cápsula en SDPnoticias donde
da noticias sobre los hechos políticos y jurídicos. Es bueno que quienes estén dentro
del poder político expresen su punto de vista con base en los hechos pero deben
hacerlo so solo con conocimiento de causa sino estar capacitados para poder ser
lo más exactos posibles y en esto es lo que falla estrepitosamente el dicho legislador.
De antemano, manifiesto que no conozco a Fernández Noroña de manera personal más
que de cierta conferencia que he ocurrido, no más. De la misma manera expreso
que no tengo ninguna pasión en su contra ni interés más que el de la verdad y
porque es servidor público en mi calidad de abogado, pasante de filosofía y
escritor. Por lo demás me es irrelevante su persona.
Dice
en su capsula de fecha veintiocho de septiembre de dos mil dieciocho que en el
caso de Javier Duarte de Ochoa que robo a los veracruzanos y al pueblo de México.
Esto es inexacto dado que el entonces gobernador tenía bajo su responsabilidad
lo público y no se puede cometer el delito de robo sobre lo que se tiene o posee,
es absurdo, cometió delitos diversos pero no el de robo.
Le
parece de risa la multa que le impuso el juez de la causa (alrededor de 59,
000pesos) y es cierto pero de eso a sostener que si un pobre se roba un bolillo
le imponen una sentencia de diez años es un despropósito. No dudo de las
injusticias porque soy abogado y la práctica del Derecho en diversas áreas me
ha abierto los ojos desde hace mucho de cómo funcionan los jueces a la hora de
impartir justicia. Sin embargo, nunca me he encontrado con un caso de esa naturaleza
y en todo caso se pagaría la reparación del daño porque no son delitos graves a
menos que tengan las agravantes señaladas en la ley penal. Insisto, eso que
cuenta el diputado es falso.
En
cuanto a los hechos que dice le ocurrieron en Santiago Tianguistenco (imagino
estado de México), es inverosímil que a
una persona por presenciar una violación –como lo asevera el diputado- se le
imponga una sentencia de setenta años; es de locura y más si el delito –como lo
sostiene Fernández Noroña- no es secuestro. Antes de hablar, el diputado debería
por lo menos leer el proceso o carpeta de investigación porque en caso
contrario sus palabras devienen en huecas, carentes de sustento. Y, de esta
manera confunde a sus audiencia y videntes.
Después
viene un momento de sentimentalismo que esta por demás. Sigue con la repartición
de culpas y le toca a Duarte de Ochoa, a Peña Nieto y, a lo que él, llama Poder
Judicial; claro, ignora que eso que llama Poder Judicial es en realidad el Órgano
Judicial. Ideas viejas. Ahora bien, no dudo de la existencia de jueces de
consigna y de los excesos den el Órgano Judicial pero de eso a culpar a todos
el órgano es una falsedad. Por mi parte ignoro si el dicho servidor público hay
tenido la fortuna buena o mala de defender a un imputado, procesado o
sentenciado pero es casi en automático que ignora el procedimiento judicial.
Con
relación a lo político –mezcla los dos rubros en su capsula- es falso que se
hallan elegido el primero de julio el Poder Legislativo y el Poder Judicial pues
como ya dije son órganos. Es cierto que esa antigualla de llamar Poder esa los Órganos
está en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pero insisto
son errores que no se le pueden seguir repitiendo pues precisamente se trata
del cambio y, eso conlleva a la adopción fundada de conceptos adecuados.
Por
si esto no fuera suficiente en errores sostiene que México es un país. Para la conversación
coloquial o informal se puede aceptar que se diga que México es un País pero
nunca he encontrado desde la Ciudad-Estado, es decir, desde hace veinticinco
siglos una “Teoría del País” por la simple razón de hablarse del Estado. Ignoro
si algún despistado haya nombrado su obra con este término.
Es
impresionante que en tres minutos con treinta y un segundos se puedan decir
tantos desatinos. ¿Acaso ignora Fernández Noroña que a ese régimen que critica
ya pertenece?. Él es parte de este gobierno. No sé qué esperan en el Congreso
General para presentar iniciativas para combatir lo que tanto critican. Esto es
surrealista.
Yo
invito a Fernández Noroña que, realmente estudie y reflexione pues no se puede
siquiera construir un nuevo régimen teniendo un embrollo oscuro en calidad de
ideas. Claro, esa misma invitación va para los restantes legisladores porque
para ejecutar sus facultades deben estar preparados. Prometieron el oro y el
moro, solo les queda cumplir o morir –en sentido figurado- en el intento.
Finalmente,
se les debe apoyar porque, efectivamente –como lo dice el diputado- sin la
fuerza del pueblo no es posible transitar hacia la democracia plena. Y, no nos
podemos permitir el lujo ruin de combatir a nuestros propios representantes
pero tampoco podemos volvernos cómplices en sus flaquezas, limitaciones o
excesos. Volvernos cómplices de su ignorancia es poner a disposición de los
corruptos nuevamente lo público, el Estado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario