DE LOS SEÑORES Y
GOBERNANTES QUE REINARON EN MÉXICO DESDE EL PRINCIPIO DEL REINO HASTA EL AÑO DE
1560
1.-
Acamapichtli fue el primer señor de México, de Tenochtitlán, el cual tuvo el señorío
de México veintiún años en paz y quietud y no hubo guerras en su tiempo.
2.-
Huitzilihuitl fue el segundo señor de Tenochtitlan, el cual tuvo el señorío veintiún
años, y él comenzó las guerras y peleo con
los de Culhuacan.
3.-
Chimalpopoca fue el tercer señor de Tenochtitlan y lo fue diez años.
4.-
Itzcoatzin fue el cuarto señor de Tenochtitlan, y lo fue catorce años, él cual
sojuzgo con guerras a los de Azcapotzalco y a los de Xochimilco.
5.-
Huehue Moteccozuma el primer Moteccozuma, fue el quinto señor de Tenochtitlan,
el cual gobernó a los de México treinta años, y él también hizo guerra a los de
la provincia de Chalco, y a los de Quauhnáuac y a todos los sujetos a la dicha
cabecera; y en su tiempo hubo muy grande hambre por espacio de cuatro años, y se
dijo necetohuíloc, por lo cual los de México y los Tepaneca, y los de Aculhuacan
se derramaron a otras partes para buscar vida.
6.-
Axayácatl fue el sexto señor de Tenochtitlan-México y señoreo catorce años, y
en su tiempo hubo guerra entre los de Tenochtitlan y Tlatilulco, y los de
Tlatilulco perdieron el señorío por la victoria que tuvieron de ellos los de
Tenochtitlan; y por eso los de Tlatilulco no tuvieron señor por espacio de cuarenta
y seis años; y el que entonces era señor de Tlatilulco llamose Moquihuiztli, y
el dicho Axayácatl gano y conquisto estos reinos y provincias: Tlacotépec,
Cozcaquauhtenco, Calimaya, Metépec, Calixtlahuaca, Ecatépec, Teutenanco,
Malinaltecanco, Tzinacantépec, Coatepec, Cuitlapilco, Teuxaoalco, Tecualoyan y
Ocuillan.
7.-
Tizocicatzin fue el séptimo señor de Tenochtitlan, y lo fue cuatro años, y no
hubo guerras en su tiempo.
8.-
Ahuítzotl fue el octavo señor de Tenochtitlan por tiempo de diez y ocho años y
en su tiempo se anego la ciudad de México, porque el mandó que se abrieran
cinco fuentes que están en los términos de los pueblos de Coyoacan y
Huitzilopochco, y las fuentes tenían estos nombres: Acuecuéxcatl, Tlílatl,
Huitzílatl, Xochcáatl, y Cóatl, y esto aconteció cuatro años antes de su muerte
del dicho Ahuítzotl, y veintidós años antes de la venida de los españoles.
9.-
Y también en su tiempo acaeció muy grande eclipse de sol al medio día, casi por
espacio de cinco horas hubo muy grande oscuridad, porque aparecieron las
estrellas; y las gentes tuvieron muy grande miedo, y decían que habían de
descender del cielo unos monstruos que se dicen tzitzimine, que habían de comer
a los hombres y mujeres. El dicho Ahuítzotl, conquistó estas provincias: Tziuhcóac,
Molanco, Tlapan, Chiapan, Xaltépec, Yzoatlan,
Xochtlan, Amaztlan, Mapachtépec, Xoconochco, Ayutlan, Mazatlan, Coyoacan.
10.-
El noveno rey de México fue Moteccuzoma, segundo de este nombre, y reino diez y
nueve años y en su tiempo hubo grande hambre; por espacio de tres años no llovió,
por lo cual los de México se derramaron a otras tierras.
11.- y en su tiempo también aconteció una maravilla
en México, en una casa grande donde se juntaban a cantar y a bailar; porque una
viga muy grande que estaba atravesada encima de las paredes cantó como una
persona este cantar: Ueya noqueztepule uel tomitotía, atlan tiuétztoz, que
quiere decir:¡guay de ti, mi anca, baila
bien estarás echada en el agua!. Lo que aconteció cuando la fama de los
españoles ya sonaba en esta tierra de México.
12.-
En el tiempo del mismo Moteccuzoma, el diablo que se nombraba Cihuacóatl de
noche andaba llorando por las calles de México, y lo oían todos diciendo: “¡Oh
hijos míos, guay de mí, que ya os dejo a vosotros!...”.
13.-
Acaeció otra señal en este tiempo de Moteccuzoma: que una mujer vecina de México-Tenochtitlan
murió de una enfermedad y fue enterrada en el patio, y encima de su sepultura
pusieron unas piedras, la cual resucitó después de cuatro días de su muerte, de
noche, con grande miedo y espanto de los que se hallaron allí, porque se abrió la
sepultura y las piedras derrámaronse lejos.
14.-
y la dicha mujer que resucitó fue a la casa de Moteccuzoma, y le contó todo lo
que había visto, y le dijo: “La causa por la que he resucitado es para decirte
que en tu tiempo se acabará el señorío de México, y tú eres el ultimo señor porque
vienen otras gentes y ellas tomaran el señorío de la tierra y poblarán en México”.
Y la dicha mujer que resucitó después vivió
veintiún años y pario otro hijo.
15.-
El dicho Moteccuzoma conquistó estas provincias: Icpatéc, Cuezcoma Ixtlahuacan,
Cozollan, Tecomaixtlahuacan, Zacatépec, Tlachquiauhco, Ylloxonecuilan, Atépec,
Mictlan, Tlaopna, Nopallan, Iztlaclalocan, Cueztlan, Quetzaltépec,
Chichiualtatacalan.
16.-
En su tiempo también, ocho años antes de la venida de los españoles, veíase, y
espantábanse las gentes, porque de noche se levantaba un gran resplandor como
una llama de fuego, y duraba toda la noche, y nacía de la parte oriente y desaparecía
cuando ya quería salir el sol; y esto se vio cuatro años arreo, siempre de
noche, y desapareció después de cuatro años antes de la venida de los
españoles.
17.-
Y en tiempo de este señor vinieron a estas tierras los españoles que
conquistaron a la ciudad de México, donde ellos están al presente, y a toda la
Nueva España, la cual conquista fue en el año de 1519.
18.-
El décimo señor que fue de México se decía Cuitláhuac y tuvo el señorío ochenta
días cuando ya los españoles estaban en México, y en su tiempo acaeció
mortandad o pestilencia de viruelas de toda la tierra, la cual enfermedad nunca
había acontecido en México, ni en otra tierra de esta Nueva España, según decían
los viejos, y a todos afeó las caras, porque hizo muchos hoyos en ellas; y eran
tantos los difuntos que morían de aquella enfermedad, que no había quien los
enterrase, por lo cual en México los echaban en las acequias, porque entonces había
muy grande copia de aguas; y era muy grande hedor que salía de los cuerpos
muertos.
19.-
El undécimo señor de Tenochtitlan se dijo Quauhtémoc, y gobernó a los de México
cuatro años, y en su tiempo los españoles conquistaron a la ciudad de México y
a toda la comarca, y también en su tiempo llegaron a México los doce frailes de
la Orden del Señor San Francisco que han convertido a los naturales a la Santa
Fe Católica en esta Nueva España.
20.-
el duodécimo gobernador de Tenochtitlan se dijo don Andrés Motelchiuh, y gobernó
tres años en tiempo de los españoles, con los cuales se halló en las conquistas
de las provincias de Cuextlan, de Honduras y Anáhuac. Después fue con Nuño de Guzmán
a conquistar a las tierras de Culhuacan, y allí acabó su vida.
21.-
El decimotercero gobernador de Tenochtitlan se dijo don Pablo Xochiquen, y gobernó
a los de México tres años.
22.-
El decimocuarto gobernador de Tenochtitlan se llamó don Diego Uánitl y fue
gobernador cuatro años.
23.-
El decimoquinto gobernador de Tenochtitlan se llamó don diego Teutzquiti, y gobernó
trece años, y en su tiempo de éste fue mortandad y pestilencia muy grande de la
Nueva España, y salía como agua de las bocas de los hombres y mujeres naturales
gran copia de sangre, por lo cual moría y murió infinita gente. Y porque en
cada casa no había quien tuviese cargo de los enfermos muchos murieron de
hambre. Y cada día, en cada pueblo, se enterraban muchos muertos.
24.- Y también en tiempo de dicho don diego,
fue la guerra con los Chichimecas de Xachipilla, que hizo don Antonio de
Mendoza, que fue primero visorrey de esta Nueva España.
25.-
El decimosexto gobernador de México se dijo don Cristóbal Cecepátic, y gobernó
cuatro años.
De
Sahagún, Fr. Bernardino. Historia General de las Cosas de Nueva España.
México.
2006. Editorial Porrúa. Colección “Sepan Cuantos…”. Páginas 431, 432 y 433
No hay comentarios.:
Publicar un comentario