lunes, 12 de octubre de 2015

DÍA DE LA RAZA. CONSUMATUM EST



Solo hay una raza: la humana con diversas características secundarias. La caída del poderío azteca no se debe a un solo factor ni a la superioridad humana, ni tecnológica ni de valor. Los españoles no hubieran podido hacer tamaña empresa conquistadora sin la ayuda de los tlaxcaltecas, aliados fieles de los españoles. Ahora bien, no se debe ser parcial ni pasional en este punto. Los aztecas y tlaxcaltecas eran enemigos jurados y los segundos es, comprensible que se hayan aliado a los españoles.

A la caída de los aztecas contribuyó la superstición (el regreso de Quetzalcóatl), la creencia de que algunos españoles eran una especie de centauros, la viruela que enfermó a la mayoría de los pueblos nativos, desconocida aquí y traída por los españoles a través de un esclavo negro; la tibieza de Moctezuma, quien prácticamente le dió el poder político a Hernán Cortés y la sublevación de todos los pueblos sometidos a los aztecas, mismos que se pusieron al servicio de los extranjeros.

En la actualidad no importa mucho tal hecho (la llamada conquista), esta consumado desde hace mucho. Una herida psicológica no debe tener mayor importancia. Los españoles fueron conquistados y sometidos varias veces. Dos ejemplos. Una por los romanos aproximadamente siete siglos y por los árabes durante otros tantos siglos, eso sin dejar de mencionar las constantes invasiones de visigodos, bereberes, sirios, egipcios etc. Lo importante es, fortalecer a la nación mexicana sacarla de su ensueño en que la ha metido la híper modernidad y el Neoliberalismo.

Por fortuna la riqueza cultural, de pueblos, de arte y de todo lo que se fundió en la mexicanidad todavía late con fuerza probada, aunque bajo la amenaza de las trasnacionales, a través de un gobierno servil a esos intereses. 


DÍA DEL ERROR




Un día similar a este, llegó, a lo que hoy llamamos América, Cristóbal Columbus, buscando la India; creyendo que había, efectivamente el lugar buscado, llamó a los indígenas (los nacidos en un lugar determinado), indios (los nacidos en la India). Lo demás es histeria.


viernes, 9 de octubre de 2015

MIS SOLDADOS



El Secretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos Zepeda, piensa a lo medieval, como dueño de vidas de los soldados del ejército mexicano. Los trata como cosas. No son sus soldados como propiedad ni como pertenencia nacional. El ejército en su totalidad debe estar al servicio del pueblo no contra el pueblo ni debe guardar secrecía en casos como el de Ayotzinapa. La secrecía en estos casos solo abona a la desconfianza contra el gobierno y las instituciones. Cienfuegos es el Secretario de la Defensa Nacional y que sea ignorante es grave. El ejército no es la soberanía de México, la misma es el resultado (en caso de que la haya o vaya a haber), de la voluntad general del pueblo.

El ejército debería reformarse. En México ha sido puesto al servicio del gobernante en turno, del sistema priista pata someter al pueblo, para masacrarlo, para desaparecer a los críticos del sistema, a los rebeldes al gobierno injusto, a los estudiantes y personas pobres, nunca para protegerlo en general.


Debe cambiar la mentalidad de los soldados y más de sus dirigentes. Deben ser educados en todos los ámbitos posibles para que no declaren tonterías sin ton ni son. Es lamentable que los Secretarios de la Defensa, de la Marina entre otros tengan una mentalidad rupestre y de funcionarios inconscientes y se sientan los dueños del ejército, de las fuerzas públicas; eso no va con una democracia, envían el mensaje de ser enemigos del pueblo, de la democracia.


jueves, 8 de octubre de 2015

CON O SIN DIOSES



Con los dioses todo está dicho y todo, en apariencia está arreglado, sin los dioses los seres humanos quedan huérfanos pero libres. En el segundo caso, se abre un mundo de posibilidades y pueden, los seres humanos, claudicar y retornar a las alas protectoras de la teología o puede abrirse el camino que consideren más apropiado, todo ello, bajo su más estricta responsabilidad y, sonreír, padecer las consecuencias de su enorme tarea y reír a carcajadas por su derecho bien ganado a vivir con el centro de la gravedad de la vida, en la vida misma.


martes, 6 de octubre de 2015

PERRO VIEJO NO APREHENDE TRUCOS NUEVOS



Las candidaturas independientes en México están lejos, muy lejos de ser auténticamente independientes de los partidos y de los intereses de los ricos. Es evidente y por tanto, no necesita demostración, la cerrazón de los políticos tradicionales para democratizar a los partidos políticos, los han vuelto cosas privadas, aunque se mantengan de lo público, los han convertido en bolsas de trabajo, en patrimonio familiar y a toda costa los quieren conservar así porque la enorme corrupción en que han envuelto a los partidos les es, ampliamente redituable. No dudo que haya políticos honestos y eso es evidente pero, son los menos, la mayoría son la escoria de la escoria; a esos súmesele la baja calidad académica, moral y ética y se tendrá la cuna del zanganismo. Contra ello ha reaccionado débilmente la sociedad y, como resultado, tímidamente se han puesto las candidaturas independientes. El efecto, ha sido desastroso.

Se han lanzado como candidatos independientes aquellos que no han logrado que sus partidos los postulen a un cargo de elección popular con el ánimo de llegar al poder a toda costa. La ambición desmedida es su ser camuflado de independencia. Ahora bien, los partidos políticos han mostrado su tiranía contra el pueblo. A los políticos no les importa otra cosa que llegar al poder “Haiga sido como higa sido”, es su lema, sin interesarles lo que le pase el pueblo llano. Hay un divorcio entre el pueblo y los políticos, planeado y sostenido por estos últimos.

Claro no hay que idealizar a los seres humanos. La realidad es como es y no podrá cambiarse de un sopetón pero por lo menos se debe señalar para su corrección. En lo general, no se pueden obtener buenos políticos mientras exista la rapiña sobre lo público. Muerto el Estado mexicano nacionalista quedan sus despojos para la carroña. En efecto, los grandes negocios de privatización son un suculento hueso por roer mientras dure.

Los candidatos verdaderamente independientes no llegan ni al uno por ciento y los que se postulan o postularan como independientes serán los viejos políticos mañosos que saben usar el sistema político y lo harán para su beneficio propio con ayuda de partidos, otros políticos corruptos y los grandes empresarios. Insisto. Las cosas son como son; así es la realidad y esto forma parte medular de la compleja realidad política y se tiene que pasar por ello con el objetivo claro de a lo menos imponer una legalidad general y no como la vigente: una legalidad a favor de los políticos corruptos y de todo corrupto.


En Nuevo León ha llegado el primer gobernador independiente; así lo llaman y así se llama el mismo; sin embargo, dice un dicho que, “Perro viejo no aprehende trucos nuevos”. Es evidente que dicho gobernador fue durante más de treinta años distinguido militante de partido oficial y tiene aprehendidos todos los trucos viejos pero con su limitada cultura democrática, su nula academia, su opaca inteligencia y personalidad simplona no podrá entender las nuevas situaciones que impone la Híper modernidad al pueblo mexicano y el rumbo que podría tomarse ante tales hechos; es decir, no aprehenderá trucos nuevos, nuevas formas de gobierno, alternativas de solución. Impondrá las vigentes sin sospecharlo siquiera. El foxismo norteño se encaramó en el poder. 

lunes, 5 de octubre de 2015

EL SUEÑO DE EICHEMANN




El descubriendo de Michel Onfray, un acontecimiento feliz y digno, me vino del excelentísimo Sergio Ruiz Arias, (la ortodoxia huyó despavorida), y ese fue el inicio de la búsqueda de la obra de este autor de mi parte. Tengo muy poco tiempo para leer, eso vuelve esta misión todo un reto, más si se lee a Onfray. El reto se vuelve mayúsculo, este autor no usa términos rebuscados pero si ideas intrincadas y recorre los caminos con una maestría sin igual. Eso me deja lejos, muy lejos de lo que se podría llamar legitima y legalmente filosofía. El pie tiembla y la mano se agita incontrolable. No hablemos de las neuronas. Por Satanás.

La estructura de “El sueño de Eichmann”, no es novedosos pero si sorprendente, ya que Onfray combina filosofía, literatura y teatro, cosa que se ha creído imposible desde “Los Diálogos de Platón”, y, sin embargo, con esta “pequeña” obra se refuta la historia. Onfray, sale airoso y no solo eso, reivindica estos tres rubros: literatura, filosofía y teatro. Por mi parte, me siento celoso y hasta irritado por la grandeza de la “obrita”. “Humano, demasiado humano”.

Ahora bien, no hay que perder el fin de la opus, se percibe ya la sutileza de jugar y colocarse entre los grandes y no hay duda de ello, Onfray a traspasado su Rubicón con el mismo éxito que el César, en cada contexto. Claro esto no se puede escribir sin metal y para tal efecto, escucho Annihilator, Bien.

Sigo, a Michel Onfray, no se le entiende, sin el combate a fondo en la moral, en el poder, el arte, en la ética, en la teología, en el bien y el mal, enmarcados en el escenario necesario de la poca participación de Nietzsche y las doce de la noche. Con  ustedes el Gran Michel Onfray, que todavía respira. 




domingo, 4 de octubre de 2015

EL SUEÑO AMERICANO Y SU SÍMBOLO



El sueño americano no es otra cosa que la visión chata de los desposeídos de Europa, que, arrancados y expulsados de su lugar de origen, se lanzaron a exterminar y desposeer de lo que tenían menester a los nativos de lo que hoy, son Los Estados Unidos de América; sin embargo, ese pueblo abigarrado, llego amputado del espíritu humanista, de la cultura, de la filosofía. Hubo necesidad de crear un espíritu y se creó un espíritu material, simbolizado por el dólar. Con el tiempo ese espíritu se tornó en puro pragmatismo. Lo que sirve materialmente es bueno, lo que no, es malo. Este sistema materialista es el alma del Neoliberalismo y este sistema económico se ha encaramado sobre la vida de los estadounidenses y estos la han impuesto a medio mundo con gran alegría y con la fuerza de las armas.

La historia no se puede recorrer a la inversa y no se puede uno poner nostálgico; con todo, si se debe señalar este hecho: La vida está sometida a la economía; es decir, se le ha quitado su centro de gravedad; por ello, la vida se ha vuelto sombría, sin valor, sin pena. Demos gracias de estos a los estadounidenses.

Hoy, en día “El sueño americano”, sigue siendo una opción para los desposeídos, para los parias, para los que no tienen derecho alguno siquiera para el pan en casi todo el mundo. En este sentido “El sueño americano”, es arbitrario porque la parte, Los Estados Unidos, se convierten en el todo, en el símbolo del continente americano y guía de lo bueno y malo, sin darse cuenta que el enorme vacío filosófico, humanista, cultural que han creado y siguen ensanchando es nocivo para la vida humana. Sueño, un sueño manco, amputado del centro de gravedad de la vida. No solo de pan vive el ser humano. 


LA VIDA BAJO LO ECONÓMICO



Palabras, conceptos como competitividad, productividad son el símbolo de la feroz competencia en que se ha convertido la vida. Antaño, eran los reyes, la nobleza la que enviaba a los siervos a pelear sus batallas por cosas teológicas, económicas o políticas; hoy, son los dueños de las grandes trasnacionales los que, envían a una lucha feroz a los trabajadores para producir y competir entre ellos con pingues ganancias para los primeros y una mala vida para los segundos.  

La vida ha sido rebajada a grados inauditos. Todo lo que importa es la macroeconomía, es decir, la salud económica de los verdaderamente ricos. Con base a mantener contentos a los burgueses los gobiernos despliegan sus discurso de bienestar aunque, la microeconomía, la economía de la mayoría de los ciudadanos (Maestros, empleados, albañiles, campesinos, obreros etc.), solo sirva para vivir día a día. Pero esto conlleva a no poder invertir en educación, cultura, arte y, en consecuencia, crear o propiciar que los seres humanos se formen con valores (solidaridad, amor, tolerancia, respeto, honradez, etc.) y por el contrario, se adopten sus contrarios (híper individualidad, intolerancia, falta de respeto, corrupción, cinismo etc.), con una sola mira obtener dinero o cosas materiales.

Se había creído que la economía debería servir para la vida y se llegó a lo contrario, la vida al servicio de la economía. La vida se ha vuelto una cosa y por ende, tiene un valor como una mercancía más. Así se ha conformado el concepto de persona-cosa. La vida, el ente metafísico radical por excelencia convertido en res (cosa). Se ha arrancado la vida del centro vital y se ha puesto entre las cosas reales. Evidentemente, a la vida no le corresponde tal posición; con todo, es la humanidad la que tendrá que corregir o no tal error.


EL ATEÍSMO



El ateísmo en su profundidad y amplitud es la incredulidad, la respuesta certera ante las manifestaciones de la vida adolescente; es símbolo de madurez alegre, fuerza creadora, consciencia de si y de la realidad, en resumen es humanismo libre de dioses de todo tipo.



FILOSOFÍA Y FÚTBOL EN MÉXICO



Los pocos filósofos que conozco personalmente, sin importar el grado académico que hayan conseguido, se preocupan por la comodidad, por alcanzar puestos administrativos, por las necesidades materiales y toda clase de frivolidades que, por crear lo mínimo en la filosofía. Muchos son verdaderas bibliotecas ambulantes sin novedad alguna, los más pericos con forma humana, incansables en repetir a toda hora y en todos lados superficialidades sin sentido, bien camufladas de saber.

Esta clase de filósofos pueden recitar a Nietzsche de fin a principio y viceversa pero viven como conejo, asustados por el horizonte nebuloso; por los truenos y rayos que golpean constantemente la vida. Son en resumen espectadores y conocedores del fútbol, son el mexicano tipo que se sienta a componer la realidad bajo el acogedor techo de un café.




viernes, 2 de octubre de 2015

TRES AÑOS DE PEDAGOGÍA APLICADA



Los métodos por medio de los cuales Enrique Peña Nieto obtuvo el poder politico, son un amplio compendio de pedagogía de todas las formas posibles de quebrantar los tres principales cuerpos de normas: las jurídicas, las morales y las teológicas; si a esto le sumamos que se les ha unido su similar del Partido Verde y los demás partidos, se puede fácilmente colegir que el mensaje claro y fuerte es que, el esfuerzo, la honradez, el respeto a las normas de todo tipo, la decencia, la ética, la moral y todo lo que eleva al ser humano a la virtud son antiguallas de las cuales se puede prescindir en la vida y que, lo único que importa es el resultado pragmático, hueco, desnudo con toda su fealdad y efectos nocivos en la vida. Milenios en busca de las virtudes han sido desechados en tan solo tres años de práctica vil y cínica.

¿Qué puede pensar la juventud ante la práctica vil y envilecedora de los políticos en el gobierno cuando ven que, a través del pragmatismo gubernamental, se pueden conseguir cosas materiales quebrantando todos los ordenamientos con toda impunidad?, seguramente se formaran la idea decisiva de seguir este camino perverso sin siquiera voltear a ver lo que es considerado como elevado, eso que a través de los siglos los seres humanos buscaron afanosamente por ser considerado legal y legítimamente como elemental para hacer a los seres humanos como valiosos por ser virtuosos. Todo eso se ha masacrado y enterrado en tan solo tres años. Por lo menos en México y lo ha hecho este gobierno de oropel, corrupto, cínico y corruptor.

Tres años han sido suficientes para mostrar la maestría pedagógica que posee este gobierno en la corrupción, el cinismo, la impunidad. Quizá nunca se había mostrado en México una práctica educativa negativa o toda una metodología y técnicas para mostrar la aplicación de la corrupción amplia de un gobierno y por ende, de una nación.

Se ha dicho año tras año que el dos de octubre no se olvida en referencia a la masacre del dos de octubre de mil novecientos sesenta y ocho; con todo, al parecer no se ha advertido todo el mal que se ha vertido indiscriminadamente durante estos tres años de mal gobierno en contra de la nación mexicana y en especial contra la juventud, por antonomasia impresionable. Contra ello se debería levantar la voz del pueblo mexicano por todos sus efectos malévolos y corruptores de la juventud. Nunca una nación se ha vuelto grande sin el esfuerzo que llega al sacrificio y sin las virtudes aplicadas en la vida diaria. Bien, señores y señoras, el dos de octubre no se debe y no se olvida; sin embargo, estos tres años no se deben olvidar como la mitad del sexenio más perturbador, por la maestría insuperable de este gobierno de moldear a los jóvenes en la línea de la corrupción mas espantosa.



martes, 29 de septiembre de 2015

DIOSES Y REBAÑOS

Si algun Dios existiera la vida estaria justificada, como no existen hay que justificarla, hacerla. Eso solo lo hacen los hombres y las mujeres atrevidas, los demas son rebaño.


NECESIDAD




La necesidad, bien vista y bien ponderada, es la debilidad más recurrente en el ser humano; la unión su práctica. 


lunes, 28 de septiembre de 2015

CRIMEN DE ESTADO. FUE EL ÓRGANO EJECUTIVO



El Estado se compone fundamentalmente de tres elementos A).- Gobierno compuesto por tres órganos, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, a cada uno le corresponde; al primero crear leyes fundamentalmente, al segundo administrar lo público y al tercero, aplicar la justicia; B).-  El territorio y C).- La población. No entraré en los demás componentes del Estado por no ser tema del presente y para mayor comprensión. Ahora bien, en el caso de Ayotzinapa, los que intervinieron en la muerte de varios jóvenes y la desaparición de 43 con sus aristas, es el órgano Ejecutivo; el presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca por acción, el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero por omisión y el presidente de la Republica por su omisión y directamente y por ser el comandante supremo de las fuerzas armadas que, no intervinieron en la protección de los estudiantes. Esto con la colusión del presidente de Iguala con el narco; es decir, no todo el Estado es responsable del crimen en comento; más aún, ni siquiera es responsable todo el primer elemento (A).- Gobierno) del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), sino solamente el órgano Ejecutivo en sus tres niveles, Federal, estatal y municipal. En efecto, por ello la responsabilidad se le ha imputado al presidente de Iguala, de entonces, José Luis Abarca, al gobernador, de entonces, Ángel Aguirre y al presidente de la Republica Enrique Peña Nieto.

La responsabilidad en Derecho es, la base de la culpabilidad para que el imputado sea culpable. Saber quién o quienes sean los responsables en determinados actos delictivos es importante, fundamental para saber quién o quiénes son los culpables. En el presente caso se debe delimitar la responsabilidad al órgano Ejecutivo en sus tres niveles para no divagar o para no ser concretos y responsabilizar a la generalidad sino a personas concretas según su responsabilidad para saber su culpabilidad.

No fue el Estado en su generalidad sino el Gobierno en su parte ejecutiva en sus tres niveles y con funcionarios concretos. A ninguna persona enterada se le ocurriría u ocurrirá imputarle responsabilidad al territorio o, a la población ya que sobre el primero se cometieron los actos ilícitos y la población no participó.


domingo, 27 de septiembre de 2015

DIA DE LA INDIGNACION NACIONAL MEXICANA



La actuación del gobierno mexicano es muy extraño, inusual ante la ola de protestas alrededor del mundo a un año de los hechos trágicos de Ayotzinapa. Parece que no le importa que el pueblo exija justicia precisamente a Enrique Peña Nieto, quien sin más explicaciones se fue a Nueva York con la comitiva acostumbrada.  Al día de la indignación nacional y mundial Peña Nieto responde con otro día más de indiferencia gubernamental. Sigue al pie de la letra “El no entiende que no entiende”. Preside un gobierno paralizado que trata de aparentar bienestar y cree en la magia de los números y la realidad televisada. Sin embargo, no pueden soslayar el peligro inminente de la voluntad general del pueblo y el apoyo de las naciones amigas, conscientes de subyacer bajo las apariencias un gobierno despótico, corrupto que se sostiene por las mentiras de los medios y la Ley del Garrote.

En su desesperación han traído como apoyo de Peña Nieto la vieja caballada: Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa, Cesar Camacho, toda la cargada de gobernadores y líderes charros, que ven amenazada su tierra de rapiña. Esta vieja clase política que ha vivido la mayor parte de su vida del erario sin justificación alguna y en medio de la corrupción terrible sin que se les aplique la justicia porque se han dedicado a construir una red de impunidad amplia y profunda que empieza con el mismo presidente dela República y llega hasta el presidente auxiliar municipal más modesto.

La vieja clase política y por desgracia la reciente no quieren aceptar que los tiempos han cambiado a la nación mexicana; ya no es posible someter al pueblo a través de las televisoras y los medios oficialistas. Los viejos y nuevos comunicadores (véase el nivel), están rebasados por el alud de jóvenes críticos del sistema, de activista, de ciudadanos conscientes de los malos gobernantes y políticos y de la imperiosa necesidad de cambiar el podrido sistema político para que el sistema económico funcione bajo otros ordenamientos.

Hoy la nación mexicana se siente menesterosa de manifestarse de hacer sentir e imponer su voluntad general, su soberanía en la conducción de los asuntos nacionales. Es evidente que Peña Nieto no está del mismo lado que los padres de los jóvenes desaparecidos sino en su contra. Vive en una burbuja bien cuidada por el Estado Mayor Presidencial y por sus incondicionales, es decir, por los que han llevado la corrupción y la impunidad política a institucionalizarse como una forma de vida segura solo para gobernantes, políticos y empresarios igual de corruptos que hacen negocios turbios con el gobierno a costa del erario y de la nación mexicana.

Si el turismo de Peña Nieto fue una estrategia para tratar de minimizar la manifestación nacional, la misma no es siquiera medianamente acertada. La sed de justicia, de cambio no se va a calmar con la ausencia del principal símbolo de corrupción sino acentuar. Volverá y se dará plena cuenta de que el clamor sigue como un fuego inextinguible que arrasa la nación de punta a punta. Es bien sabido que a ninguna persona le aprovecha su propio mal y este es, un caso emblemático del presidente que iba a salvar a México a pasado a ser el presidente de las mentiras históricas, permanentes y que no tiene idea alguna de cómo salir de atolladero.

Peña Nieto ha metido la cabeza en el hoyo de la ignominia en pleno Nueva York pero ha dejado expuestas partes que deberían se pudorosas y que, sin embargo, no le importa dejar al descubierto con tal de no oír el clamor de justicia ni de ver en movimiento lo más granado del pueblo mexicano pidiendo democracia. Es un presidente débil al servicio de las trasnacionales; es un tigre de papel que huye ante sus obligaciones.

México está en crisis o mejor dicho el sistema político está en crisis y esto, además de crisis, significa oportunidad de cambio y un cambio profundo en la política. Los capos de la política no podrán hacer cosa alguna ante el empuje del pueblo mexicano. Si bien, los pueblos no gobiernan directamente si son capaces de imponer su voluntad cuando así lo creen necesario y el presente caso no es la excepción.


martes, 22 de septiembre de 2015

HACIA LA DEMOCRACIA



La democracia es una isla donde conviven la libertad, la justicia, el humanismo y otros elementos fundamentales en medio de un mar proceloso. Los partidos políticos son en todo caso barcos de diversos tamaños que se dirigen hacia dicha isla o de plano solo la rodean, de manera constante. No se debe dudar en abandonar las embarcaciones cuando no avanzan, cuando se desvían, se hunden o evaden llegar a su destino. Esto no se debe tomar como una traición a los partidos sino como una rectificación del rumbo, del destino porque no se debe ser leal a los barcos y sus capitanes sino a los ideales como guías de lo posible y viable; en el presente caso, de la democracia.


lunes, 21 de septiembre de 2015

LA LIBERTAD EN LA DEMOCRACIA



La democracia es una forma de gobierno en donde se presupone la voluntad de la mayoría debe regir con el debido respeto a la o las minorías. Claro, salta inmediatamente la protesta fundada en la realidad; de momento atengámonos a la teoría sin dejar de tocar la realidad en la medida de lo posible.

 Entre los ingredientes o elementos que deben florecer en la democracia está la libertad. El concepto es muy complejo, debatido y debatible; con todo, dejaremos para otro momento sus análisis. Por el momento el presente tiene como finalidad poner en perspectiva la libertad en la democracia y su actual situación en el Estado actual.

La libertad es un concepto manipulado a conveniencia de los gobiernos en turno. Entre los pueblos más civilizados, se tiene la creencia de tener mayor libertad en todos los ámbitos de la vida en el marco de las normas jurídicas. Mi tesis es que, allí donde se crean órganos, instituciones y toda clase de organismos dependientes del Estado, no puede haber más que pálida libertad como una sombra huidiza inalcanzable. Esto debido a que a mayores órganos, instituciones y organismos se crean mayores obligaciones y sus correlatos, los derechos son demasiado difíciles de alcanzar, de poner en práctica. Los órganos, instituciones y organismos en todo momento reclaman obediencia absoluta, el individuo lucha inútilmente contra lo establecido y en época de crisis su descontento, sus protestas son reprimidas por vías violentas.

Al pueblo mexicano se le ha llamado pueblo de leyes. Es muy significativo que, teniendo, la nación mexicana leyes (y órganos, instituciones y organismos que las apliquen), haya perdido su soberanía, siempre en el marco del Derecho. La barbarie, la corrupción y la impunidad de los gobernantes nunca han sido castigadas, en virtud del marco jurídico vigente. Los actos contrarios a los intereses generales de la nación mexicana aunque en la mayoría de las veces eran constitutivos de delitos de lesa humanidad en otros Estados en México la leyes no las tipificaban como tales o no estaba claro el delito y en primer y último lugar la impunidad es amplia y profunda entre la clase política. El marco jurídico no estaba ni está destinado a castigar a los responsables de los delitos y por ende, nunca llegan o llegaran a ser culpables desde el punto de vista jurídico.  

La soberanía ha sido escamoteada al pueblo y este, no puede tener libertad sustantiva ante el cumulo de órganos, instituciones y organismos que le exigen obediencia absoluta y por otro lado, le impiden a través de la burocracia el efectivo ejercicio de sus derechos, de su libertad.

Los pueblos nómadas o aquellos que todavía viven en las espesas selvas, a pesar de no haber salido del estadio natural son más libres que los llamados civilizados, tienen menos trabas para vivir. Si bien no han salido del estado de naturaleza no tienen ese monstruo feroz llamado Estado.


sábado, 19 de septiembre de 2015

LA OTREDAD FEMENINA



En el abogado, las mujeres son una necesidad y hasta un vicio, tal cual es su sello distintivo, en el filósofo, las mujeres son un inconveniente y una debilidad.


martes, 15 de septiembre de 2015

DOCTOR JOSÉ MANUEL MIRELES VALVERDE



Presente:

Mi muy querido y estimado Doctor Mireles, vuelvo a escribirle para hacerle saber que no nos olvidamos de Usted, de manera alguna. Para nosotros es muy importante su lucha y por ende, su persona en lo particular. Su situación jurídica no nos es, ajena y por lo tanto, le ruego conteste a la presente, haciéndonos saber sus necesidades primordiales y la for4ma de hacer llegar la ayuda. Estamos conscientes de la dificultad para la coordinación pero más dispuestos estamos a brindar la ayuda que sea necesaria para que, en su caso concreto se haga justicia y esto sirva para que todos los presos políticos vayan encontrando el camino hacia su libertad y el pueblo mismo se encamine hacia la democracia, la justicia, la libertad y todos rubros que debe tener una nación consciente en hacer valer sus derechos ciudadanos y humanos.

Reitero que, los logros de la nación mexicana no son abstracciones o consecuencias lógicas sino fundamentalmente los efectos de la lucha de ciudadanos concretos y organizados que han dejado la comodidad del anonimato y la seguridad del sometimiento al mal gobierno en turno. No solo reconocemos su valentía en la lucha por la democracia mexicana sino que, nos comprometemos a no dejarlo bajo ninguna circunstancia y, menos a olvidar su ejemplo y sumarnos a la lucha contra el mal gobierno.

No nos es desconocido el largo trabajo que nos espera pero, de la misma manera debemos responder con trabajo, consciencia, acciones políticas que vayan encaminadas a su liberación. Si nos atreviéramos a no mirar su ejemplo y seguirlo seriamos indignos de llamarnos mexicanos y hasta humanos.

En consecuencia, le ruego conteste a la presente para dar cabal seguimiento a su situación jurídica y aportar lo que nos indique y que esté en nuestras posibilidades inmediatas, mediatas y futuras. Tenga por seguro que no habremos de quedar inactivos ante su injusta prisión. Ténganos por sus amigos sinceros e incondicionales en la lucha democrática y de justicia.

Por ultimo pero no lo último, díganos que acciones requiere se hagan para lograr su liberación, independientemente de las que ya se están haciendo y se sigan haciendo. Y, cuales son las cosas inmediatas y constantes requiere para su precaria comodidad.

Con nuestra más sincera solidaridad, le saludamos afectuosamente.

Heroica Puebla de Zaragoza, nueve de septiembre del mes de la independencia presente.





VICTOR HUGO MÍAZ SERRANO


EL PODER DE LOS SÍMBOLOS (LA CAMPANA DE DOLORES)



Es la madrugada del día 16 de septiembre de 1810, aproximadamente a las dos de la mañana, en Dolores Hidalgo, Guanajuato cuando por unos instantes sonó la campana de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores, la gente ya acostumbrada al llamado del toque de campana se reunió en el atrio de la iglesia, donde Miguel Hidalgo junto con otros líderes arengó a los lugareños para levantarse contra el mal gobierno. El llamado de campana era ya un símbolo al llamado para ir a la iglesia o para otra cosa emergente.

En 1896, Porfirio Díaz, ordena trasladar la campana de Dolores a la capital mexicana, al Distrito Federal para colocarla en Palacio Nacional para que el pueblo viera la simbólica campana y se iniciara su veneración en el propio corazón político del Estado mexicano ya se había dado el primer gran paso para que el símbolo marginal se convirtiera en símbolo nacional.

Han pasado 119 años desde el traslado de la campana de Dolores al centro neurálgico de la política y de la nación mexicana y el rito simbólico del toque de la campana de Dolores se ha afianzado en el colectivo nacional y lo que una vez sirvió y significó un llamado a la independencia, sirve ahora como un símbolo de dominación. La gente se reúne bajo cualquier condición y espera la salida del presidente en turno para gritar las palabras simbólicas, al compás que despliega el símbolo del poder (presidente de la Republica), al sonido simbólico de una campana simbólica que encanta a los presentes y aun, a los que ven el rito a través de la televisión. Queda demostrado el poder de los símbolos porque a pesar de ser los presidentes tiranos, asesinos, corruptos, represores y colaboracionistas con los extranjeros y hasta traidores a la patria, los símbolos despliegan su poder para acallar las protestas de los inconformes y críticos. El presidente tiene un momento inefable y quizás una conexión con el momento en que sonó el símbolo, la campana el 16 de septiembre de 1810 cuando la gente también acudió a su llamado.  


MUERA EL MAL GOBIERNO, VIVAN SOLALINDE, MIRELES Y VERA



En México el llamado desde hace más de doscientos años, es “Muera el mal gobierno”, en efecto, contra el mal gobierno se levanta Miguel Hidalgo y Costilla, lo secundan diversos caudillos que logran la independencia política. Tiempo después, los revoltosos de entonces, los toma el gobierno y los oficializa como héroes de la patria, empezando por Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Nicolás Bravo, Juan Aldama, Ignacio Allende entre otros; todos lucharon contra el mal gobierno y la mayoría perdió su vida.

Ahora bien, estamos en la misma situación que estos héroes nacionales, ante un mal gobierno en sus tres ámbitos o niveles. No hay día en que no se sepa de actos de corrupción, excesos, impunidad de esta maquinaria burocrática que se ha aliado para saquear al erario. Contra esto se han levantado líderes de todo tipo y el mal gobierno no se ha tardado en combatir, no a los delincuentes sino a los justamente inconformes, de todas las maneras posibles; utilizando, desde la cárcel, la ley del garrote y la muerte. En efecto, muchos los líderes sociales están muertos y otros tantos en la cárcel mientras los actos de corrupción emanan desde la presidencia de la Republica hasta el más modesto presidente municipal.

La costumbre oficial de festejar el 15 de septiembre de cada año como día del inicio de la independencia, ya que esta se logró hasta 1821, es un acto terrible pues, este mal gobierno ha hecho dependiente a la nación mexicana de los intereses de las grandes trasnacionales sin ninguna responsabilidad, en esta salvaje privatización llena de corrupción donde participan alegremente los políticos que festejan como si pertenecieran a la más rancia monarquía ávida de lujos inimaginables a costa del pueblo.

Las plazas públicas están bien blindadas y más aquellas donde hay inconformes indomables, con el pretexto de la seguridad pública, cuando los políticos están resguardándose de la inconformidad justificada del pueblo consciente.

El zócalo capitalino, del Distrito Federal, prácticamente es una fortificación inexpugnable lista para que se simule estabilidad social al puro estilo porfirista. Este mal gobierno no ha escatimado el dinero para llevar acarreados que profieran vítores a modo para el tirano corrupto. Eso no puede ser otra cosa que simulación indigna y oprobiosa para el pueblo mexicano.

Este día se debería tomar como nueva fecha para gritar los nombres de los nuevos héroes que tratan de darnos patria: el padre Alejandro Solalinde, el padre José Raúl Vera y el doctor Mireles por poner unos pocos ejemplos. Ellos luchan contra el mal gobierno como los héroes de la independencia lucharon contra el mal gobierno que los oprimía.

No se trata de quitarles ningún mérito a los héroes de la independencia que bien ganado lo tienen sino de actualizar precisamente su pensamiento y acción contra el presente mal gobierno. Por todo ello “Muera el mal gobierno”, ¿Vivan el padre Alejandro Solalinde, el padre Raúl Vera, el doctor Mireles y todos lo que luchan contra el actual mal gobierno!.




lunes, 14 de septiembre de 2015

COSA HUMANA



El concepto de ser humano con el de persona deberían ser las dos caras del mismo ser, tanto como humano como persona. Los filósofos han tratado de definir a lo humano desde diversas características; ya sea desde la racionalidad homo sapiens, desde lo que hace homo faber, desde su pretendida condición sagrada homo sacer o cualquier otra característica considerada en un momento determinado. Se puede ver que el ser humano contiene la mayoría de estas características en su ser y no desmembradas. Por otro lado, el Derecho ha sido menos prodigo a la hora de definir al ser humano como persona sujeta de derechos y obligaciones; una persona puede tener derechos y por ende, ejercitarlos pero también puede ser sujeta de obligaciones; esto es, básicamente la persona en el Derecho.

Ahora bien, en el Neoliberalismo existe una práctica que lleva a tratar de definir ese nuevo trato que se le da al ser humano y a la persona; en este contexto se pierden tanto la definición filosófica como el concepto jurídico de persona y se abre paso un nuevo concepto: el de cosa humana. La definición se puede colegir como una tercera opción ya que no está basada en ningún concepto filosófico de ser humano ni de las normas jurídicas sino desde el concepto de mercancía para pasar de humano, de persona a cosa humana, bajo la premisa de que se puede manipular como una mercancía debido a la pobreza extrema de la mayoría de los seres humanos. Desde la miseria el ser humano, la persona no tiene otro valor que el de una mercancía, se le puede manipular para que vote por migajas, se le puede matar sin que se tenga que esperar justicia. Hay tantos pobres que sobra la mercancía. Es evidente que hay una crisis respecto a los derechos humanos y a las garantías individuales; los primeros no pueden ser protegidos por el gobierno ni los segundos hechos valer ante los Tribunales. Allí están las declaraciones de los derechos humanos y todo un aparato burocrático que muy a su pesar es ineficiente para brindar protección efectiva; allí están los Tribunales Federales que se creería que están para garantizar que los gobernantes tengan límites ante las garantías individuales; con todo, es imposible tal tarea. El concepto de cosa humana se impone aunque se diga lo contrario. El poder económico ha fijado un precio al ser humano, una utilidad mercantil y lo ha llevado como se lleva al señor K, bien sujeto desde los hombros gasta las manos, sin escape, directo a la piedra del sacrificio sin que sepa la razón de su muerte porque no la hay.





QUINCE DE SEPTIEMBRE Y LA PERSONA COSA-MERCANTIL (LA COSA HUMANA)



El gobierno necesita de mitos, de símbolos y de ritos para mantenerse en el poder el mayor tiempo posible. En el caso mexicano el grito se dio un dieciséis de septiembre por la madrugada pero el buen Porfirio Díaz, incorporó el día de su cumpleaños (15 de septiembre al festejo patrio).  Desde entonces, se da el grito los días quince de septiembre y no el dieciséis como originalmente pasó. Los símbolos patrios como la bandera, el himno, la campana de Dolores; las imágenes de los que iniciaron la independencia (Miguel Hidalgo, María Morelos, etc.), los que se dice dieron su vida defendiendo la patria (Los niños héroes), los que iniciaron la revolución mexicana (Emiliano Zapata, Francisco Villa), son de gran utilidad ideológica que el gobierno en turno usa para el control del pueblo. Se hace uso del sentimentalismo patriótico para hacer sentir a los mexicanos que existe una identidad más allá de cualquier diferencia real o de cualquier desatino o de plano de un fracaso total en el gobierno. Los ritos son otros elementos que tienen la finalidad de hacer sentir a la nación mexicana que existe seriedad, compromiso; véanse los desfiles, la solemnidad del traspaso del poder en el Ejecutivo Federal, los gobernadores o hasta el más modesto presidente municipal; los desfiles de las fuerzas armadas impresionan por su marcialidad aunque sean los mismos que reprimen, desaparecen, matan y reprimen al pueblo. En el sistema educativo se hace los mismo, se inculcan los mitos, se enseña a respetar los símbolos y se hacen ritos periódicamente para domar la resistencia juvenil.

Cuando los jóvenes se hacen ciudadanos se les obliga de todas las maneras posibles a que se identifique con ser ciudadano, se empieza con una identificación para votar y el amaestramiento sigue de mil maneras sutiles. En este punto la mayoría esta alienada y se ofende si alguien se sale de lo establecido; si se está en una multitud, una oleada de miradas reprobatorias se lanzaran a censurar el mínimo desliz ante los mitos, los símbolos o los ritos.

Es evidente que, quienes están en el poder tienen toda una maquinaria construida exprofeso para manipular a la población sin que esta sepa que está siendo usada en contra de sus propios intereses; incluso sirven para acallar y aun aplastar a los disidentes, a los críticos y oponentes al sistema imperante. No sorprende que las masas actúen irracionalmente en contra de quienes tienen la consciencia de la corrupción, de los excesos e impunidad de los gobernantes.

El grito de Miguel Hidalgo no fue de independencia, estaba destinado contra el mal gobierno y no contra Fernando VII; solo quería un mejor trato para con sus intereses. Después, la historia fue diferente y vino la independencia. Es irónico y muy significativo que sea precisamente el mal gobierno en turno quien de un grito de independencia cuando ha sido totalmente un gobierno contra reformador hasta llegar a ser un gobierno que ha logrado volver dependiente al pueblo mexicano, tanto en lo político como en lo económico, dos cosas fundamentales. Las privatizaciones han venido ordenadas por las grandes trasnacionales; el actual gobierno es dependiente del poder económico. Las privatizaciones tienen como único fin que todos los bienes y servicios les cuesten a los ciudadanos y que vencido el obstáculo, las nuevas generaciones sientan tan natural que deben pagar por todo lo que tengan menester y se vuelvan más consumidores que ciudadanos conscientes.

No se puede entender cómo se va haciendo cada vez más grande la distancia entre lo que es la persona humana y la persona como sujeto de derechos y obligaciones sin el concepto de cosa humana. A la primera se le definía desde la Filosofía, tratando de dignificarla; la segunda, se le definía desde el Derecho y se le trataba de proteger en sus garantías individuales (Lugar casi sagrado que debería respetar el gobierno); esto se ha ido abandonando en favor de la degradación de la persona humana y el ciudadano hasta el punto de crearse nuevas prácticas en la realidad que dan paso a nuevos conceptos; la persona es ya solo una pálida sombra en su dos aspectos y se ha creado la persona-mercancía, la cosa humana que vale para el sistema político-económico, en cuanto es consumidor sumiso y alegre integrante del mas decadente ente: el Estado.



COMO UNIDAD COMPLETA



Si un ser humano se considera como una unidad completa, sin necesidad de ser llenado por otro ser humano y que le dé sentido a su vida; podrá prescindir del gran vacío emocional que trae aparejada la necesidad del otro; en ello incluyo casarse como unica finalidad en la vida. Cada cual debería reflexionar en qué medida la necesidad de compañía le ha sido insuflada por la sociedad, por la familia, por el gobierno, las religiones y por todos aquellos que, hacen de la vida ajena una pequeña mina que explotar día y noche. Solo lo vacío o incompleto tiene menester ser comprendido, ser llenado, ser complementado. Despojado de esa pesada caraga quiza, entonces el serr humano en su individualidad podra caminar ligero hacia sus metas. 





viernes, 11 de septiembre de 2015

LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL NEOLIBERALISMO




La privatización de la tierra a través de concesiones es más que solo una explotación brutal, agotadora de los minerales y todos los recursos que en ella yacen o subyacen, es, también el desarraigo de las personas y en especial de los campesinos. Es matar el amor por la tierra, el espíritu mismo de la comunión de los seres humanos con la naturaleza; se sigue viviendo y disfrutando de la naturaleza pero ya de una manera nueva como una mercancía a la cual se pude tener acceso a través del pago a su ingreso en reservas naturales. Los campesinos siguen viviendo y trabajando la tierra pero ya no con el amor y preservación de la misma sino como una fuente de negocios que le deben dejar las mayores ganancias y sí, eso significa venderla no hay vuelta atrás. Por ello, la desobediencia a tal mandato Neoliberal debe ser la desobediencia como un acto de libertad para encausar en el sentido contrario el uso de la tierra, de la naturaleza, antes de que se agote en este sin sentido de vivir desgarrados, huérfanos de lo que los ancestros llamaban Madre Tierra.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

LOS CÓMPLICES DEL RÉGIMEN



No es con la pasividad, con la apatía pactada, con el abandono de la lucha por la democracia como se va a lograr implantar la democracia misma. El llamado a la pasividad es la colaboración con el mal gobierno, con el régimen corrupto, con la impunidad y contra los intereses nacionales. A muchos les parece buena idea no acudir a las plazas en los estados y al zócalo capitalino para el grito de independencia este 15 de septiembre; esto nos da una idea clara del estado general de los ciudadanos mexicanos, errados, inseguros, timoratos hasta para pedir justicia, para imponer límites al poder político. Nunca se ha ganado una batalla verdadera sin acudir al campo de batalla. Quienes promueven la no comparecencia del pueblo de México a las plazas públicas y en concreto al zócalo del Distrito Federal son cómplices del régimen político, del mal gobierno, en virtud, de que el mismo será llenado con acarreados ignorantes de estar siendo manipulados y, entonces, ganará la simulación a la democracia.



martes, 8 de septiembre de 2015

TODO LO REAL ES RACIONAL Y TODO LO RACIONAL ES REAL.



Lo medular de la Filosofía de Hegel, se despliega en su célebre frase “Todo lo real es racional y todo lo racional es real”. Hay una necesidad inevitable en la frase hegeliana en todos los ámbitos de la vida y la Historia no es la excepción. Los diversos estadios por los que ha pasado la Humanidad han sido necesarios pero siempre tienden hacia algo mejor. La política sigue el mismo camino, lo que ha sido real se tornara irracional y tendrá que desaparecer por estar de acuerdo a la razón o por la fuerza. La dialéctica hegeliana acaba con los dogmas de una sociedad en permanente estado de quietud en la bienaventuranza tal y como el gobierno de Peña Nieto lo trata inútilmente de vender a la nación mexicana.

No solo es que enrique Peña Nieto sea el más ignorante entre los ignorantes sino que, se trata precisamente de todo el sistema político el que se ha vuelto irracional con su corrupción al tope, su impunidad amplia y la vida que se dan los políticos como verdaderamente una clase privilegiada al estilo monárquico. Ahora bien, se debe de analizar si la sociedad en su conjunto es irracional al punto de ser incapaz de cambiar el sistema político y merece, entonces, el gobierno que tiene.

Por otro lado, se debe de propiciar que más mexicanos se tornen racionales a la hora de tratar el tema político y actuar en consecuencia. Si hemos de creer en la dialéctica hegeliana de que todo lo que razonablemente existe en la mente de los mexicanos está destinado por necesidad en tornarse en realidad. Claro es, discutible el tema pero, precisamente ese es el punto poner en debate si la realidad es racional y por ende, las ideas contenidas en el colectivo mexicano es capaz de hacer con su razón la realidad que por necesidad ineludible debe ser: la democracia con todas sus consecuencias de suyo.

Sin embargo, parece que los mexicanos tenemos la anti-filosofía hegeliana y de momento a momento proclamamos y ponemos en acción la frase:

“Todo lo real es irracional y todo lo irracional es real”.




miércoles, 2 de septiembre de 2015

MESIÁNICO Y POPULISTA




Se dice de común que, cuando las mujeres llegaran al poder, dignificarían la política, la humanizarían, serian mejores administradoras, en fin, pintaban un mundo maravillosos. Eso no ha sucedido. Las mujeres no son superiores ni mejores a la hora de la verdad, en la política y mucho me temo que tampoco en las demás áreas de la vida. Claro, eso no les quita mérito alguno de las cosas que han hecho bien, ni es obstáculo para seguir apoyándolas en la equidad de género y todas las áreas en que deben participar, es decir, en casi todas; excepto aquellas que por género no les es dable participar. En general, rasurase el bigote y la barba todos los días, por ejemplo.

La llegada de las mujeres al poder era y es inevitable y no hay otra cosa que hacer que apoyarlas; con todo, se les tienen que señalar sus excesos, su corrupción, su participación en la impunidad y todas aquellas cosas en las que han seguido directamente a los hombres, no por genero ni reproche sino por justicia, democracia y todo aquello que beneficie al pueblo.

En este contexto, Josefina Vázquez Mota se ha montado en la campaña de desprestigio en contra del “Mesías tropical y populista”, haciendo para ello toda una gama de señalamientos a los políticos, gobernadores, los que desprecian a los jóvenes y toda una lista de faltantes que han hecho los mencionados en su artículo publicado en el “Financiero” de fecha 2 de septiembre de 2015, en la sección Opinión. Es evidente que, el “Mesías tropical y populista” es Andrés Manuel López Obrador y él, sabrá o no responder a tal señalamiento. Por mi parte, no me trago los argumentos de Josefina Vázquez, por ser totalmente errónea su visión.

Los priistas son populistas a más no poder. Véanse todos los programas que ha implementado y se verá claramente el populismo en plena acción. ¿Es o no populista el regalo de televisores a los más pobres?, ¿no salta a la vista el populismo de la Cruzada contra el Hambre”?, ¿no es populismo prometer bienestar a los más pobres y mantenerlos muertos de hambre con las política económicas implementadas mientras se beneficia a las grandes trasnacionales?. Resulta ser Peña Nieto el más populista de los populistas en plena acción.

Por otro lado, Josefina Vázquez, parece no estar enterada del fondo de la política panista. Voy a recordárselo. La política panista está basada en implementar “El Humanismo Cristiano”, que no es otra cosa que, “El Reino de Dios en la Tierra”, es decir, quieren que Dios a través de los sacerdotes y los políticos panistas gobiernen. ¿Quién olvida a Vicente Fox con sus excesos religiosos en su mandato, a Felipe Calderón o, a la entonces presidenta municipal de Monterrey, Margarita Alicia Cervantes Arellanes, entregando las llaves de la ciudad a Dios?. No hay un partido ni políticos más mesiánicos que los panistas. No aceptan un Mesías populista terrenal pero si un Mesías populista celestial.

Que mesiánica y populista salió Josefina Vázquez Mota. Sus extravíos no tienen comparación, sus conclusiones mesiánicas son una joya de la demagogia. Que primero combata el mesianismo en casa y después…



PEÑA NIETO COMO POPULISTA



Enrique Peña Nieto le endilga, el membrete de populista a Andrés Manuel López Obrador; y le doy el beneficio de la duda; solo le pongo una objeción a Peña Nieto; quien ha regalado televisiones al pueblo, quien ha dado migajas a los más pobres, quien ha implementado todos los programas sociales y no sociales para mantener el poder y por pura demagogia, es precisamente Peña Nieto.


Se puede decir, que López Obrador, es populista y el, sabrá o no responder a ello; con todo, es incuestionable que sus propuestas no pasan, hasta ahora, de ser solo discurso, mientras que el ejercicio del presupuesto en tantas y tantas cruzadas fallidas y populistas están a cargo de Peña Nieto. Revísese cada uno de los programas y cada uno de los discursos y se verá claramente que mientras Andrés Manuel proclama una ideología que puede ser vista como populista; Peña Nieto es en realidad el verdadero populista por antonomasia. Vaya descaro de Peña Nieto. 

INFORME ESTILO TELEVISA




Peña Nieto, ya tiene adoptado el feo estilo de Televisa para todo: el oropel, los gestos, los ademanes, la ridícula formalidad, las apariencias, el engaño y las parcialidades. En consecuencia, mando a Osorio Chong, como avanzada en calidad de cartero y personaje de una mini-novela al Congreso de la Unión, sin llevar el verdadero informe de su infame Tercer Informe. Para el informe Peña Nieto tiene ya preparada toda una parafernalia con todos los medios de comunicación y en especial con las televisoras.

Ajorra bien, los mexicanos ya deberíamos terminar con el constante engaño que resulta ser todo informe presidencial. En todo informe presidencial y en especial en este Tercero de Peña Nieto solo se encuentran y encontraran mentiras por montones. ¿Qué va a informar Peña Nieto?, toda su Administración es un desastre, la corrupción y la impunidad es su sello. No ha resuelto ningún asunto nacional; penosamente solo el pueril asunto de sus calcetas lo aclaro, de ahí en fuera todo es una desgracia. Sus limitaciones intelectuales y políticas, lo orillan, lo obligan a refugiarse en los escenarios seguros, controlados de Televisa, frente un telepromter, un chícharo, asesores al por mayor y el consabido discurso optimista pero preñado de mentiras. En efecto, los informes presidenciales son un compendio de mentiras que ya no se creen y que no resuelven cosa alguna.

No es, que se esté contra Peña Nieto por puro vicio sino por el contrario por su enorme e imparable corrupción por su lenguaje y no solo lenguaje mendaz, su constante mitomanía patológica que solo el, pretende creer. Se ha degradado con cada día de gobierno y no logrará recuperarla, no por no ser posible sino porque no tiene la mínima intención de hacerlo.

Ningún mexicano con dos dedos de razón sería capaz de oponerse a los gobernantes y en concreto a Peña Nieto, si estos y este, fueran bien intencionados, se preocuparan y ocuparan en bien administrar y combatir la corrupción y no fomentar la impunidad. En realidad no importaría de qué partido político fuera el gobernante con tal de que fuera un buen gobernante. Lázaro Cárdenas ¿no fue priista?, claro. Solo que él, si estaba preocupado y ocupado en los intereses generales del pueblo, su pueblo.


Ojala y se estuviera hablando, en este momento, de un buen presidente, tanto en su pensamiento elevado como en sus acciones, y se vería que aun en la desgracia el pueblo entendería las circunstancias y estaría de su lado. Sería una locura estar en contra de un buen gobierno solo porque este, no es de tal o cual filiación ideológica. No estamos en el supuesto y el resultado está a la vista. Peña Nieto dará un espectáculo bien cuidado pero lejos de la realidad y del apoyo del pueblo.


martes, 1 de septiembre de 2015

FILOSOFIAAZTECA: ENSAYOS FILOSOFICOS Y JURIDICOS: EL DÍA DEL PRESIDENTE (INFORME SIN INFORME)

FILOSOFIAAZTECA: ENSAYOS FILOSOFICOS Y JURIDICOS: EL DÍA DEL PRESIDENTE (INFORME SIN INFORME): Sin duda alguna los viejos rituales presidenciales, afortunadamente, han ido en desuso; ya no hay más el “Día del Presidente”, ese día ...

EL DÍA DEL PRESIDENTE (INFORME SIN INFORME)



Sin duda alguna los viejos rituales presidenciales, afortunadamente, han ido en desuso; ya no hay más el “Día del Presidente”, ese día en que el ejecutivo federal, no rendía informe alguno sobre el estado que guardaba la Administración Federal, sino que era, una besa manos, lejos de las verdaderas formas republicanas, lejos de la democracia y en donde el presidente en turno llegaba al gozo máximo de saberse la voluntad por medio de la cual se movía todo el Estado mexicano. Casi todos los Senadores, Diputados, la suprema Corte de Justicia, gobernadores, presidentes municipales,  eran emanados del Partido de Estado el Revolucionario Institucional. A esto agréguese a los líderes sindicales, los caciques, empresarios, intelectuales, medios de comunicación y el pueblo organizado en tres grandes sectores: el obrero, el campesino y el popular. Solo esto da una idea de lo que era el presidencialismo no hace mucho. Una Dictadura Perfecta y durante mucho tiempo Plus Quam Perfectum con la ayuda del ejército y todas las fuerzas de seguridad pública.

Esto es lo que tiene que terminar de cambiar la nación mexicana. Se ha querido revivir el “Día del Presidente”, ¡Cuánto añoran los priistas esos años dorados!. La nación mexicana ya cambio, hace falta que cambien los políticos.

Es cierto que, muchos conservadores, también añoran los tiempos del Priato, en donde había un rey ungido como presidente bajo la simulación. No se puede entender la corrupción actual sin la preparación y la larga practica de corrupción de todo este periodo. En tales condiciones ¿Quién o quienes se atreverían a denunciar al monstruo poderoso en que se había convertido el Estado mexicano y principalmente sus gobernantes y políticos?], ¿ante que autoridades o instancias se podía pedir justicia?, no había un solo resquicio que no estuviera minado, vigilado, sombras donde brillaban siniestramente las bayonetas y la Ley del Garrote era el pan de cada día, la cárcel, el asesinato, las desapariciones, herederos del ¡mátalos en caliente!.

Los conservadores añoran esos tiempos y dicen a los cuatro vientos que, no se respeta al Ejecutivo Federal y que por ello, no es digno el Congreso de la Unión para recibir al presidente; pueden faltarle el respeto a su investidura y mil cosas más entre lágrimas de cocodrilo. Esto es una canallada. Es pública la corrupción de Enrique Peña Nieto y de todo su gabinete, incluso de su familia. Se les olvida a estos jilgueros fuera de tiempo, convenientemente que, el verdadero soberano lo es, el pueblo, No puede estar el presidente de la República por encima de la nación mexicana; es el Primer Mandatario, y manda obedeciendo, es decir, cumpliendo con lo que le marca la Constitución y por encima de esta, los intereses generales del pueblo mexicano. En cuanto un Ejecutivo Federal se pone en contra de los intereses del pueblo, se convierte en automático en un traidor, en un corrupto, en un ser vil y Peña Nieto lo ha hecho hasta el hartazgo.

No se pueden estar guardando las formas caducas o estar añorándolas en altura cupulares, de partidos, de intereses particulares o de grupo mientras el pueblo se muere de hambre, ese es un crimen que se debería tipificar. Las mentiras de los gobernantes y políticos deberían ser delitos imprescriptibles. Son ávidos cirqueros y malabaristas estos señores políticos que pretenden discutir y tomar decisiones nacionales sin consultar al pueblo, sabiendo que la impunidad es amplia y más allá de su existencia mortal.

No más presidencialismo, ni discusiones la margen de la consulta al pueblo y al margen del mismo. Peña Nieto no tiene cosa alguna positiva que informar, su silencio lo condena. Sus actos de corrupción lo invalidan para merecer un trato digno. Una simple institución presidencial o la que fuere no es suficiente para que le pueblo dicte sentencia condenatoria cuando así sea procedente. Mañana, Peña Nieto tratará de enredar al pueblo con su larga lengua y su abundante saliva, esto, enmarcado con poses, movimientos y ademanes ridículamente ensayados.