lunes, 21 de septiembre de 2015

LA LIBERTAD EN LA DEMOCRACIA



La democracia es una forma de gobierno en donde se presupone la voluntad de la mayoría debe regir con el debido respeto a la o las minorías. Claro, salta inmediatamente la protesta fundada en la realidad; de momento atengámonos a la teoría sin dejar de tocar la realidad en la medida de lo posible.

 Entre los ingredientes o elementos que deben florecer en la democracia está la libertad. El concepto es muy complejo, debatido y debatible; con todo, dejaremos para otro momento sus análisis. Por el momento el presente tiene como finalidad poner en perspectiva la libertad en la democracia y su actual situación en el Estado actual.

La libertad es un concepto manipulado a conveniencia de los gobiernos en turno. Entre los pueblos más civilizados, se tiene la creencia de tener mayor libertad en todos los ámbitos de la vida en el marco de las normas jurídicas. Mi tesis es que, allí donde se crean órganos, instituciones y toda clase de organismos dependientes del Estado, no puede haber más que pálida libertad como una sombra huidiza inalcanzable. Esto debido a que a mayores órganos, instituciones y organismos se crean mayores obligaciones y sus correlatos, los derechos son demasiado difíciles de alcanzar, de poner en práctica. Los órganos, instituciones y organismos en todo momento reclaman obediencia absoluta, el individuo lucha inútilmente contra lo establecido y en época de crisis su descontento, sus protestas son reprimidas por vías violentas.

Al pueblo mexicano se le ha llamado pueblo de leyes. Es muy significativo que, teniendo, la nación mexicana leyes (y órganos, instituciones y organismos que las apliquen), haya perdido su soberanía, siempre en el marco del Derecho. La barbarie, la corrupción y la impunidad de los gobernantes nunca han sido castigadas, en virtud del marco jurídico vigente. Los actos contrarios a los intereses generales de la nación mexicana aunque en la mayoría de las veces eran constitutivos de delitos de lesa humanidad en otros Estados en México la leyes no las tipificaban como tales o no estaba claro el delito y en primer y último lugar la impunidad es amplia y profunda entre la clase política. El marco jurídico no estaba ni está destinado a castigar a los responsables de los delitos y por ende, nunca llegan o llegaran a ser culpables desde el punto de vista jurídico.  

La soberanía ha sido escamoteada al pueblo y este, no puede tener libertad sustantiva ante el cumulo de órganos, instituciones y organismos que le exigen obediencia absoluta y por otro lado, le impiden a través de la burocracia el efectivo ejercicio de sus derechos, de su libertad.

Los pueblos nómadas o aquellos que todavía viven en las espesas selvas, a pesar de no haber salido del estadio natural son más libres que los llamados civilizados, tienen menos trabas para vivir. Si bien no han salido del estado de naturaleza no tienen ese monstruo feroz llamado Estado.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario