martes, 30 de agosto de 2016

REFORMA EDUCATIVA



Si en verdad el gobierno se interesara por la buena educación de los niños mexicanos, por primero de cuentas verdaderamente deberían decretar que la educación sea gratuita y no un negocio entre el gobierno y los particulares que proveen al gobierno de los insumos que compra, el primero a los segundos. Segundo, que los gobernantes fueran probadamente bien estudiados porque el gobierno reformista es de probada ignorancia. Tercero, que contraten profesionales de la educación para que se reforme la educación en los términos mas efectivos; estos asesores deben probar que conocen las ideas de los mas grandes pensadores sobre el rubro, por mencionar solo algunos a Federico Nietzsche, Arturo Schopenhauer y José Ortega y Gasset. Cuarto, quitar la carga tan pesada impuesta a los menores de edad con la consabida mochila llena de libros, libretas y demás material requerido para su educación. Es ridículo que, con los avances científicos y tecnológicos se sigan cortando arboles para mantener una industria papelera cuyo fin es el lucro en conjunción con las editoriales contratadas para que elaboren los libros; claro, se les iría el negocio. Con todo, no se jacta del gobierno de regalar (Con sombrero ajeno), miles de tablets?. Imagínense lo ligeros que irían a la escuela.

Es increíble que, nos quieran imponer una reforma que solo es base para hacer negocio tras negocio. Este gobierno miente cuando niega que la educación no se esta privatizando. ¿No pagan los padres de familia cuotas llamadas voluntarias?, ¿no hay comités de padres de familia para que se pinten las escuelas y den solución a todos los problemas que en ella se dan?. Enrique Peña, el Gran Reformador, es el Gran Defraudador, presume logros que solo existen en su atolondrada cabeza.

Esta reforma educativa no debe permitirse porque no tiene como fin la educación de los niños sino hacer negocios, entre el gobierno en sus tres niveles con los proveedores del gobierno. Se esta adoptando, en Derecho, los juicios orales con las evidentes ventajas de celeridad y eficacia y quedando lo actuado en registros de todo tipo que no sea mas que lo mínimo en papeles. ¿Por qué no se adopta el mínimo uso de papel en la educación y en lugar de estar escribiendo mecánicamente se les enseña a pensar profundamente lo relativo a las materias que se les imparten?, a la larga, con el método actual se dispersan las energías y se pierde concentración dinámica en lo medular de la educación a favor de lo mecánico?. Con el tiempo los estudiantes se vuelven acríticos y pasivos. El resultado es la creación de profesionistas francamente huecos, inútiles para desarrollar su profesión. No es de sorprender, si se sigue como se educa en México, que muchos profesionistas sean chóferes, vendedores, empleados de todo tipo menos en lo suyo. ¿No es vergonzoso que llegue a la presidencia de la República un sujeto a todas luces torpe en el extremo en su formación educativa?, lo suyo son los dislates ridículos. ¿Cuántas más Peña Nieto, cuantas más pueblo mexicano?

lunes, 29 de agosto de 2016

ARTE MUSICAL





Llamo decadente al arte musical que tiene como objetivo el desatar el sentimiento de dolor e incentiva la debilidad hasta las lágrimas. El arte musical que vuelve impotente al ser humano debe evitarse a toda costa. No importa que tenga enorme número de seguidores; este hecho no debe ser tomado como base para tratar de determinar su calidad sino como indicio para fijar el mal gusto de un pueblo o sociedad.



CONVERSIONES Y CONVERSACIONES



En la naturaleza humana yace la virtud y el vicio; tan solo los separa una delgada línea fácil de cruzar, tal y como las manadas de búfalos cruzan el Serengueti. En el imaginario, con bases reales se puede contratar dos posiciones diametralmente opuestas. Una que busca la virtud (Quizás inocentemente) y otra que busca malévolamente la degradación.

El lugar o mejor dicho, los lugares: Un lugar suntuoso con lujos al estilo oriental y el otro en Hipona antes de la grandiosidad. Vientos recorren ambos lugares.

En Los Pinos:

-     Señor presidente, los rumores corren sobre la corrupción y es imposible detener la lengua viperina del pueblo. ¡Ejem!, hemos hecho todo lo posible a través de los medios de comunicación pero todo es inútil. Vera…

¡Por Dios!, ¿qué debo hacer para que se pare tanto chismorreo?, ¿acaso, no soy el presidente de este pueblo?, ¿no merezco un poco de paz?. Los millones y millones de pesos que se les paga a las empresas televisivas ¿son inútiles?. ¡Ustedes son los inútiles!, dinero y más dinero derrocho en sus sueldos y dádivas. –Los funcionarios solo aciertan a mirarse entre ellos sin atreverse a decir palabra alguna, aunque era el peor ignorante de todo el Estado, la paga era buena).

En Hipona:

Un hombre indefinido, va de un lugar a otro hecho un mar de nervios con el rostro a punto del llanto.

¡Señor, mi señor!, no me abandones en estos terribles momentos de flaqueza. Extiende tus manos, tu mirada al más humilde de tus hijos. No me desampares. (Cierra los ojos y la angustia aumenta). Los pecados que he cometido son incalificables, veras….no sé cómo seguir, ni hay justificación a mi proceder indigno. ¡Oh magnánimo señor!, sé que no tengo perdón ni soy digno de ello. Las cosas…las cosas… - el hombre cae de rodillas y se cubre el rostro con ambas manos, con la convicción de que no son suficientes para tapar los pecados inscritos en su rostro como una infamia.

Palacio nacional. – Los empleados se mueven diligentemente, a pesar de ser ya de noche, se acerca el día del grito de independencia nacional (aunque esta independencia se ha trocado en servilismo). La enorme bandera se meces al ritmo del suave viento, de la suave patria.

El señor presidente se pasea con donaire seguido por un séquito de oportunistas y lambiscones. Ni los faraones ni los emperadores gozaron de tanto poder e impunidad. Su regia figura se recorta contra el lábaro patrio. Bien podría decir: “L´ etat ce moi” ¡No dice eso la Carta Magna?, ¿Quién podría negarle su máximum?. (Ha tomado lo que le pertenece por derecho propio casas, dinero y todo lo necesario y, ¿no ha dado a ganar a sus incondicionales, no ha dado concesiones), -el pueblo ¡Puaf!, cosa insignificante.

(En la oscuridad Nerón aplaude y grita sin tapujos: ¡Bravo, bravo, bravísimo-si yo hubiera tenido un sistema político así y miles de incondicionales, no hubiera perdido nunca, nunca…). La figura se desvanece en el cielo etéreo.

(Sócrates, Platón, Aristóteles, los cínicos, los epicúreos, Séneca, Marco Aurelio y Cristo son solo polvo, recuerdos inútiles ante el pragmatismo).

El coro:

San Agustín fue solo un loco. (Leyes divinas, locuras divinas, todo está en el hombre, medida de todo. Santo Tomás y su armonía entre la ley divina, la ley natural y la ley positiva no era más que otro loco. ¿Qué logró?, el mundo muy a su pesar se descarrió).  

Ciudad de México:

¿Qué horas son?, pregunta la máxima figura del poder con un dejo de superioridad –aunque no haya existido un tonto más tonto-. Desde la distancia el Diablo vestido con traje de seda lo mira lastimeramente pero satisfecho de su creación.

Señor presidente, sé que es tarde pero tal y como Usted me lo ordenó, antes de irse a dormir le debo dar –claro si Usted me lo permite- una tajada de cultura. ¡Adelante, estoy dispuesto a mostrar y demostrar que no me es ajena la cultura y el conocimiento profundo. Adelante…

¡Verá…!, se trata de San Agustín, dice el pobre empleado, tratando de dar los pasos correctos, sin atinar a proseguir sin antes de la orden.

¿Qué santo es ese?, pregunta con aires de superioridad el mandamás. Su bien peinado pelo brilla al ritmo de las luces cambiantes, Los amplios salones vacíos se abren como bocas voraces –preludio de lo porvenir.

Verá, propiamente no es un santo.. eh…eh, en realidad era un libertino de lo peor. Lo dice en sus confesiones- ¿Ah, sí?, responde el todopoderoso, con cara de fingida sorpresa. Y, ¿Cuáles fueron sus peores pecados, si se pude saber?, claro que sí, contesta su empleado. Tuvo varias mujeres y tomaba vino, ¡Varias mujeres he tenido yo y tomar vino pues Calderón!, ¿no?, ¿esos eran sus pecados?, vaya. Vera señor presidente, la cuestión es más profunda, ¿eso es profundo?, no lo sabía.

La disertación sobre el robo de manzanas espero clarifique el punto. ¿Hay puntos?, perdón, sigue. La cosa es que San Agustín siente verdadero arrepentimiento por el robo de unas peras; ¿de unas peras?, dirás manzanas de casas, de edificios o ¿me equivoco?. No señor, de simples manzanas, el punto es el robo sin necesidad sino por puro mal y el sentimiento de culpa sincero.

Nombre, por unas simples manzanas, digo peras, no se puede uno sentir culpable. ¿Quién dices que es ese tipo?, San Agustín señor. San Agustín…Mira ni tu estarías aquí ganando lo que ganas pensando como este…San Agustín, dice confundido el empleado. Ese mero. ¡Por que habría uno de confesarse públicamente de lo robado, de lo mal habido, teniendo, el poder que se tiene y leyes que nunca se van a aplicar. ¡Por Dios, ese hombre estaba loco!.  ¿Cómo dices que se llama?, San Agustín, ese mero. No, lo  que se debe hacer es pedir disculpas pero por puro formulismo. No pasa cosa alguna. Déjate de cuentos, mañana nos vemos pero tráeme algo interesante y no niñerías.

(La noche es tranquila y el ambiente propicio para disfrutar los placeres de la vida). El tiempo transcurre. Tic-tac, tic-tac.

San Agustín ni que ocho cuartos. La revolución nos ha hecho justicia.


domingo, 28 de agosto de 2016

PUEBLOS ELEGIDOS POR DIOS




Todos los pueblos que quieren someter a otros pueblos, invariablemente, alegan superioridad de raza (Eso que solo hay una especie: la humana), ligada al Derecho Divino. Es por Derecho Divino, por lo cual conquistan y cometen toda clase de mataderos. El pueblo sojuzgado ayer es el verdugo de hoy. Los nazis mataron a los judíos en las peores condiciones alegando que ni siquiera eran humanos; hoy, los judíos masacran sin piedad y bajo la idea de ser los elegidos de un tal Dios, para ocupar una tierra, dicen, sagrada. Vaya prejuicios tan torcidos que les sirven para dar rienda suelta a su perversidad. 


sábado, 27 de agosto de 2016

EL AUMENTO FICTICIO DEL SER



Se cree en el desarrollo como el punto central del Neoliberalismo; esto es una mentira, este sistema económico se ha apoderado de la política, ha sometido a los políticos a los deseos de los multimillonarios. Un abismo se extiende entre los pocos ricos y los pobres. Esto tiene sus consecuencias desastrosas para las mayorías. Los pobres se dan cuenta que este sistema económico los ha aislado a grados inauditos sin que tengan el remedio para solucionar su angustiosa soledad, su miseria extrema, sus emociones colapsadas por la histeria y toda una gama de enfermedades que se ocultan pero que se han agudizado sin remedio.

¿Cómo paliar esta vida sin sentido?, los ricos han encontrado una solución, volviéndose propietarios del mundo, poseyendo cosas, seres humanos, lujos y dinero. Ahora bien, esta solución es solo aparente. No se puede expandir el ser en toda su potencialidad con elementos no solo ajenos sino contrarios al mismo ser: cosas. El ser solo puede ser pleno desarrollando todas sus potencialidades, no añadiéndole, rodeándolo, amontonándole cosas materiales. Sin embargo, esta verdad se ignora y hasta se detesta. En efecto, los pobres (La gran mayoría), sigue los mismos pasos que los millonarios, los dueños de las grandes trasnacionales, pero sin conseguir los grandes capitales; ante esto, se unen a clubes deportivos ganadores, a marcas de llamado prestigio, compran cosas (Hasta donde les es permitido), de marcas mundialmente conocidas y así por consiguiente en todas las áreas de la vida.

Claro, el interior de los seres humanos está vacío, suena a hueco desde el primer tocamiento. Las manos se hielan y las miradas han perdido la alegría por vivir plenamente. El Neoliberalismo, es extremismo y como todo extremismo no podrá sostenerse por siempre y se tendrá que tratar de volver y volver a la prudencia pregonada por los griegos, a la templanza sostenida por los romanos, a la vida virtuosa vivida por los aztecas.



viernes, 26 de agosto de 2016

EL ATEÍSMO Y EL RESPETO




De común se cree que los ateos odian la religión; no hay tal. El ateísmo significa en la mayoría de los casos un conocimiento profundo del humanismo libre de toda moralina. Este humanismo no combate a las personas como tales sino a las ideas dogmáticas, nocivas y degradantes que sostienen las religiones. En consecuencia, el ateísmo tiene respeto para todas las personas, en general, sin importar si son religiosas o no y pertenezcan a la religión que sea.


La dignidad humana es el centro de la actividad del ateísmo bien entendido y este, no puede existir, sin el respeto irrestricto a las personas humanas. Todo ataque que hace el ateísmo lo hace contra ideas no contra personas concretas. Se zanja así, la vitalidad del ateísmo y por el otro, se es congruente con devolverle la dignidad perdida a los seres humanos. Se salva la alegría por vivir libre de torceduras nocivas.


MUNDO TORCIDO




El mundo esta siendo torcido desde siempre pero se ha llegado a grados inéditos hasta lo imposible. Ya es común que los multimillonarios pongan diversos métodos para sacarles a sus clientes hasta el último centavo. Los establecimientos de algunos de estas empresas se han regado por casi todo el territorio nacional: OXXO, es su nombre. Primero compraran en grandes cantidades los artículos que venden con lo cual logran precios muy bajo en comparación con otras empresas menores o personas físicas que se dedican al comercio. Una segunda estrategia es que sus empleados ofrecen a los compradores artículos que no busca la gente pero tratan de venderlos y, a menudo uno que otro cliente cae. Una tercera forma lo es a través del redondeo de centavos. En resumen, en este ultimo caso, los multimillonarios mendigan unos centavos a cada uno de sus clientes. Y esto, que parecería de parte de los clientes una tacañería (Solo unos centavos), el reporta millones de pesos cada día.

El dinero recibido por donación no paga impuestos y los contadores de dicha empresa saben muy bien como no pagar los impuestos debidos al erario a través del reporte de mermas, robos etc. Si que es un buen negocio que, los ricos mendiguen centavos a los pobres para hacerse mas ricos y los pobres mas pobres. Vaya torcedura de las necesidades. Los pobres viven al día con solo lo básico; los ricos no tienen límites en sus necesidades monetarias.

Este mundo sigue la regla de las apariencias. Todas las empresas, como Comercial Mexicana, cuando ofrecen ofertas los que resienten la escasa ganancia o nula lo son los campesinos que les proveen las frutas y verduras. Se vive sobre los hombros de la gran base piramidal de las clases bajas económicamente que son las ricas en tradiciones, trabajo, ingenio y todo lo que alimenta y provee a los demás en todas sus necesidades vitales.

El ser humano tiene totalmente torcida su loca ambición de atesorar lo que no necesita y poseer la no vida: Riquezas materiales, dinero, casas, vehículos, a las personas como cosas, evitando poner el centro de la vida en la vida misma. Es común pensar que el ser humano mientras mas atesora cosas o las posee es más. En realidad es menos, ya que nada entre cosas y posesiones, disminuyendo su ser y aparentando grandeza como ser humano/cosa. Todo esta torcido.


martes, 23 de agosto de 2016

EL PERIPLO DE ODISEO



La idea del recorrido que hace Odiseo de regreso a su casa (Su objetivo), es una desviación torcida del sendero a recorrer (El método), y las peripecias que padece son la no substancia (Los accidentes en el sentido aristotélico), son para entretener. Con todo, si se determina un objetivo, se debe escoger na vía y evitar los accidentes. En caso contrario se corre el riesgo de tardar o retardar alcanzar el objetivo, con lo cual bien se puede clasificar como un fracaso. Determinado el objetivo se debe seguir el método más breve para el éxito.



sábado, 20 de agosto de 2016

LO MÁS GRANDE



Todo lo mas grande esta mas allá de nuestro alcance aunque lo tengamos a mano.



jueves, 18 de agosto de 2016

BAJO LAS RUEDAS



La vida se complica con el paso del tiempo y el crecimiento del desarrollo. Hace cincuenta años hubiera sido imposible pensar en la privatización de las empresas públicas. Hicieron falta tan solo treinta años de privatizaciones paulatinas sin cambiar la Constitución para que se desatara la codicia mas venenosa en la historia de México.

Para privatizar hubo necesidad desterrar el patriotismo, la consciencia y la acción política de la mayoría de los mexicanos. A la par, gradualmente se fue moldeando el gusto por el consumo de artículos industrializados en detrimento de los artículos creados artesanalmente. Paulatinamente pero sin remedio la nación mexicana se volvió enferma. Sin embargo, la mayor locura es saber que se esta enfermo y no solo no hacer lo posible contra el mal sino seguir calladamente viviendo en la decadencia.

Es tan imperceptible y sofisticado el poder adormecedor que solo pocos pueden ver tal hecho consuetudinario en todas partes sin que la mayoría siquiera sospeche que la están manipulando. Con solo salir a la calle se puede saber inmediatamente que, se pinta por todos lados el nombre de la libertad pero por todos lados se ven caminar verdaderos zombis. La apatía se ha encaramado en los cerebros sin mentes activas. Estamos bajo las ruedas del Neoliberalismo y ni siquiera somos capaces de quitarnos de su largo y ancho camino.


miércoles, 17 de agosto de 2016

PANEM ET CIRCENSES



La máxima de los romanos era “Pan y circo”, es decir, la alimentación mínima al pueblo y la diversión máxima, extrema en el circo con la muerte como espectáculo. ¿Qué hace el gobierno mexicano si no permitir la mínima alimentación y el máximo espectáculo mortal?.  Hasta los escándalos de corrupción a este gobierno le sirven para mantener al pueblo ocupado. Ante el fracaso solo queda “Panem et circenses”.



CREENCIAS TORCIDAS




De común se cree que, la acumulación de riqueza y la creación de pobreza se deben a que, unos pocos son muy trabajadores, inteligentes y por ende, inventivos; no, las cosas son al revés; la mayoría trabaja, siendo explotada, en beneficio de pocos a través de métodos perversos (Iniciativa privada) y bajo un marco jurídico como muralla protectora.


RIQUEZA MATERIAL Y VIDA HUMANA



Ninguna persona se vuelve rica materialmente trabajando sola y honradamente. Toda la riqueza es producida por el pueblo y escamoteada por y para pocos ricos. Todo ello, protegido por la Carta Magna en los artículos 14 y 16. Inmediatamente se sospecha y se llega al conocimiento que esto de volver sagrada la propiedad privada y ver con desdén y hasta asco la vida del pueblo llano es torcer la escala de valores y poner lo meramente material por encima de la vida. Un sistema jurídico que permite esto no puede ser más que la suma de la perversidad de los más ambiciosos.




domingo, 7 de agosto de 2016

EL MITO DEL PARAÍSO




El mito del paraíso es un buen medio para explicar la perdida de la inocencia y de la separación entre el género femenino y el género masculino. Sorprende ver que Eva y Adán, aunque vivían en pareja y hacían las cosas de la vida juntos, no se querían. Vivían sin amor sin consciencia de su unidad. Por ello cuando el Dios cristiano los reprende duramente por haber comido del árbol de la Vida y el árbol de la Ciencia del bien y el mal, Eva no socorre a Adán en su defensa y este, no duda en acusarla como la culpable. Desde entonces, es decir, desde la perdida de la inocencia y la toma de consciencia de las diferencias entre el hombre y la mujer existe una batalla diaria por cerrar la brecha intangible pero casi impenetrable de volver a la unión de los dos géneros en uno. Eso solo se logra con el amor verdadero en donde ambos conservan su libertad y se gozan físicamente pero se alegran con su amor.

En política. Pasar del Estado natural al Estado de derecho se suponía era unir lo que estaba desunido. Pasar de la pluralidad de voluntades a una sola: la soberanía nacional. Donde el pueblo manda y los funcionarios obedecen. Sin embargo, en este rubro pasa lo mismo. Todos los días se libra una batalla por cerrar esa brecha casi infranqueable que separa a los gobernantes de los gobernados. La solución es compleja pero posible. Es menester que se hable un mismo lenguaje. Tal y como en el mito de Babel, en donde los seres humanos se ponen de acuerdo para convertirse en superiores y les es fragmentado el entendimiento a través de la pluralidad de lenguas por el temor al poder que pudieran alcanzar, pasa lo mismo  en la política; se crean diversos partidos para tener diversas formas de pensar que son diversas formas de hablar en el sentido literal y profundo para no llegar a un entendimiento y por ende, no poder usar, el pueblo, su poder soberano contra los dioses de la política: los políticos.

Si en la desunión entre los géneros la cura es el amor libre de ser; el remedio en la política fragmentada es la solidaridad de los ciudadanos sin importar al partido que pertenezcan siempre y cuando busquen su ser en la democracia, la solidaridad, la justicia y todos aquellos rubros fundamentales  de la vida.

Podría parecer que estos dos temas: amor y política se excluyen de ser tratados en unidad y sin embargo, esto es erróneo. La ilusión distorsionada al máximo nos viene de la fragmentación artificial de la vida en parcialidades que nos evitan unir lo que debe estar unido. Un claro ejemplo lo es la ciencia. Se ha dividido en tantas parcialidades que un especialista en un tema es un verdadero ignorante ridículo y patético en uno diverso. En la antigüedad esto no era así y no me pasa desapercibido que el conocimiento se ha desarrollado a grados que ninguna persona puede ya contener en si tanto saber. Con todo, no hablo de especialidad en todos los campos del saber pero si libertad de traspasar los límites impuestos del saber.  No es muy frecuente pero se puede uno topar con personas que no se conforman con tener determinados conocimientos sino ser en diversos saberes. Inconformes con las ataduras violan (por decirlo así), las normas y son vistos como pecadores o como súper hombres.

Bien, el trabajo furo, arduo de los seres humanos es volverse unidad pero no una unidad perversa sin matices y sin libertad como la que había con el Partido único de Estado del siglo pasado. Todo era uniforme y había una sola voluntad pero no era la voluntad general sino la de un solo individuo cobijada por todo un sistema dictatorial casi absoluto que ha sido posible romper, aunque no en su necesidad factual y mucho menos ideal para que la democracia florezca. Con todo, ese es el trabajo de todos nosotros. Hagámoslo constantemente sin desmayar, sin puerilidad, pues es harto difícil y, hasta peligroso en extremo, venciendo el temor fundado de la represión y, autoritarismo de este mal gobierno en conjunción con la perversidad de la clase política.


sábado, 6 de agosto de 2016

UNA DUDA EDUCATIVA




La educación en México es un desastre desde hace mucho tiempo. En un sistema social donde prevalece el deseo de tener éxito que se traduce en tener cosas y dinero. Cualquier medio es válido con tal de alcanzar el objetivo planteado. El mejor medio es el de las apariencias. Para todo se debe aparentar. Parecer antes de ser. De lo general se pasa a lo particular y en concreto, los profesionistas primero aparentan y después se preocupan y ocupan de saber la materia particular. Es común oír en las aulas de las universidades que los profesionales del derecho deben vestirse de tal manera que, impresionen a sus clientes. La importancia de las apariencias es tal que se ha vuelto un principio dogmático. Esto podría parecer una circunstancia menor pero no lo es, se ha multiplicado hasta penetrar en toda la sociedad.

Si se mira bien en la política se nota inmediatamente que, no importa la realidad sino el efecto logrado a través de los publicitas para obtener el poder público. Las apariencias antes que la capacidad para solucionar los problemas públicos. Ya en el poder se quitan la máscara y usan la fuerza del Estado para acallar cualquier brote de descontento. La mayoría es pasiva uso se pone del lado del gobierno opresor. Día tras día lanzan discursos por todos los medios asegurando que su gobierno va viento en popa y que sus detractores son por puras malquerencias. Toda la maquina gubernamental trabaja incansablemente para mantener las apariencias aunque comúnmente comenten crasos errores.

Si se traslada esto al campo de la práctica del derecho la cosa va en la misma sintonía: las apariencias son las que imperan. Lo que importa no es el saber del derecho sino el status social y económico que se puede alcanzar. Esto tiene su explicación. Por un lado no importa ser sino tener. Es común que, los docentes de las universidades, en su gran mayoría, nunca han ocurrido a los juzgados para intervenir como abogados en la tramitación de juicio alguno. La teoría hueca divorciada de la práctica. Esto es lo que se enseña y se les impone a los estudiantes en las universidades, en la familia y por toda la sociedad. Un abogado pobre es un pobre abogado. Por ello, es común que principiantes y abogados pregunten ante de saber sobre el trabajo cuanto van a ganar.

No tengo oposición alguna con el llamado buen gusto en el vestir. Sin embargo, creo que es primordialmente vital el ser como centro de la toda actividad humana. Sería muy bueno que, se pudiera primero la ciencia del derecho y después las apariencias. Esto último nos ha salido demasiado caro, al grado de convertirnos en títeres de voluntades ajenas. Sociedades y ciudadanos obligados a vivir de las apariencias y aceptar lo legaloide como lo fundamental del marco jurídico.


La actual reforma educativa es omisa sobre el verdadero saber. La continua capacitación de los maestros y los constantes ascensos prometidos tienen como objetivo el éxito material sin tomar en cuenta el conocimiento profundo. Al conocimiento profundo no se llega a través de una actividad febril para alcanzar estándares numéricos. El saber verdadero se logra a través de la praxis entre el conocimiento y su ejecución con permanentes correcciones. La educación no puede ser tratada como si se tratara de una empresa de comida rápida. En caso contrario seguiremos teniendo políticos incapaces de entender y tratar de solucionar los problemas de gobierno y abogados preocupados de saber cuánto les van a pagar antes de ocuparse de la ciencia del derecho. Esto extiéndase a todos los trabajos y oficios.


viernes, 5 de agosto de 2016

LA CONFESIÓN



Es una locura extrema ocurrir ante un sacerdote a confesar los pecados cometidos, sabiendo que se le está entregando lo más íntimo y que sin dudarlo, será usado en contra. Se podrá argumentar en contra el secreto de confesión pero esto no es obstáculo para que el teólogo grite en la casa de dios que todos son pecadores y beneficiarse del tesoro acumulado en las confesiones.


lunes, 1 de agosto de 2016

SABER Y CONSUMIR



En la antigüedad el ser humano trataba de conocer el ser de lo existente, de las cosas, del mundo, de la realidad vamos. Así nació el realismo. Durante el devenir de la vida el ser humano sospechó que la realidad no era tan ingenua; por ello, el idealismo debutó con toda una metodología para conocer. Ortega y Gasset sabia que estas dos corrientes filosóficas con todas sus variantes eran las dos caras de la misma realidad. En consecuencia, propuso superar ambas a través del racio-vitalismo. Esto quedó trunco.

¿Qué pasó?, el ser humano vio que a través del Neoliberalismo o que es lo mismo, el pragmatismo a ultranza, podía colmar todas las ambiciones hasta antes negadas de poder sobre toda la humanidad o por lo menos su mayoría. Para ello era necesario frenar la filosofía en su tercera navegación y poner al ser humano a explotar y consumir todo lo que este mundo pueda dar como si este planeta tuviera recursos inagotables y un equilibrio inmutable o hubiera diez mundos en espera para ser vividos en la misma tónica.

Se ha paralizado toda acción reivindicatoria a favor de la naturaleza y se le trata como si ella dependiera del ser humano y no al revés. Muchas eras han pasado y la tierra ha desechado a muchos de los seres que se han creado en ella. ¿Qué hace pensar al ser humano que  él, es la única raza que esta exenta de seguir la misma suerte?. Esto no es más que un espejismo. Del saber para como bien vivir se ha pasado al consumir para ignorar como bien vivir en una desenfrenada acción colectiva de explotación y consumismo.


viernes, 29 de julio de 2016

MUJERES



Se conoce  a un cierto tipo de mujer nunca a la mujer. Mucho menos cuando esta no es libre. Se debe liberar a la mujer totalmente para conocerla en su totalidad espaciotemporal, nunca en su determinación última. Esa no nos pertenece. Hasta hoy se ha moldeado a la mujer para determinados fines ajena a ella. Que ella irrumpa en la escena puede espantar a los conservadores y niñetes. El atrevimiento final puede ser que la mujer haga suyo el mundo para bien o mal.





RAZAS




No hay mas que una raza: la humana. En consecuencia hay que aceptar a los demás tal y como son. La física nos demuestra a través de la formula E=MV2 que somos pura energía y la Óptica nos enseña que los colores no están en las cosas y que, como lo decía Aristóteles el color es solo un accidente. La mecánica cuántica confirma lo anterior. 

martes, 26 de julio de 2016

HÍPER INDIVIDUALIZA Y VENCERÁS

            

 El asunto mas importante que tiene la nación mexicana es la de transitar hacia la democracia. La mayoría de mexicanos lo desea pero pocos unen esfuerzos para completar semejante objetivo. No hay duda de que los sistemas, político y jurídico del Estado mexicano están reprobados pero no derrotados. Falta poner orden en los delitos cometidos por políticos en el ejercicio del poder. Sin el arreglo de este rubro la corrupción seguirá y eso seria fatal para implantar la democracia. Ahora bien, en el rubro jurídico es imprescindible que los órganos judiciales tengan como objetivo el valor justicia y no como hasta ahora, la simple aplicación del Derecho y con ello, la preservación del sistema jurídico ya arcaico. Estos dos sistemas, político y jurídico son instrumentos de los políticos para mantenerse en la impunidad. Es menester que sean cambiados radicalmente.

La implementación del Neoliberalismo en México, ha tenido por lo menos treinta años de historia. Fue preciso poner el nacionalismo en su mínima expresión. Ser nacionalista ya es sinónimo de antigüedad, de estar fuera de tiempo aunque los gobernantes sigan fingiendo en los rituales oficiales seguir el nacionalismo como ideología vigente. Mentira. El nacionalismo esta enteco. Basta con mirar los artículos que se consumen a diario para comprobarlo fehacientemente.

Otro elemento para lograr imponer el Neoliberalismo lo fue la híper individualización de los seres humanos. Le resultó a los burgueses la individualización de las personas. Si bien, los individuos existían de facto, no se sentían como entidades individuales sino como pertenecientes a una clase social o, a un gremio. Era imposible pensarse como individuo. Ahora bien, el Neoliberalismo aprovecha este antecedente para llevar hasta sus últimas consecuencias la libertad que tiene como correlativo el híper individuo. En efecto, para que se disminuyera el nacionalismo hacia falta que el mexicano no se sintiera necesariamente perteneciente a una nación o por lo menos se sintiera y fuera todo un continente aislado, impotente para organizarse ante el avance de las grandes trasnacionales y la imposición de marcos legales contrarios a los intereses nacionales.

Es una falsedad que los gobernantes tengan un proyecto de nación; tienen si, las ordenes de implementar el Neoliberalismo a como de lugar. Al parecer de momento no hay otra opción. Por lo menos se debe sanear a fondo los sistemas, político y el jurídico. Se siente la decadencia de ambos sistemas en todo el territorio nacional y se padece en general oleadas de crímenes con un gobierno, en sus tres niveles, ausente. El Estado mexicano esta en su mínima expresión y el gobierno funge como simple arbitro en temas puramente comerciales. Es mas un gerente general de las trasnacionales que un gobierno para los mexicanos.

Este momento de decadencia, de crisis profunda es también el momento de que una buena parte de la nación mexicana tome plena consciencia de su devenir y luche por corregir de raíz todos los males que le aquejan en la medida de lo posible. No hace falta que sea toda la nación porque seria una locura tratar de organizar por lo menos la mitad de la nación unos sesenta millones de mexicanos. Es suficiente que veinte millones sientan el genuino deseo de poner manos a la obra reformadora y lo hagan.


Por el momento, los mexicanos estamos extraviados, atónitos ante la híper individualización pero todo extremismo no puede sostenerse indefinidamente; es posible serenarse y retomar el camino correcto, enterrando los deseos de los presidentes de gobernar mas allá de sus administraciones a través de sus esposas; este deseo no es otra cosa que tiranía contenida en los ex mandatarios que han dejado el poder y no se conforman con ser ciudadanos comunes y corrientes. Sienten el vivo deseo de continuidad en el poder por interpósitas personas. Se dicen demócratas pero vive en ellos un tirano vengativo.


sábado, 23 de julio de 2016

UNIDAD Y COLABORACIÓN



Mi teoría difiere de la “División de poderes” de Montesquieu en lo fundamental; el, llama poderes lo que son órganos. A mi entender cometió un error ontológico (Lo existente y sus relación con lo demás existente), al no saber diferenciar entre potestas y organum. Al igual que Platón por lo que mas es conocido (Teoría de las ideas),. Montesquieu tiene su parte más flaca en su rígida “División de poderes”, lo que es solo una especialización del trabajo y que en el caso del Estado mexicano moderno se vuelve flexible ya que los diversos órganos tienen facultades que deberían corresponder a otro.

En el mismo contexto, se debe decir que un ser, un organismo, una persona física u moral no pueden funcionar  con sus órganos divididos y en franca oposición. Para el mejor funcionamiento se requiere  unidad y colaboración de todos los órganos que lo hacen funcionar. Por ello el “Equilibrio de poderes” resultó no solo inútil sino nocivo para la practica de la política en México.  


Ahora bien, la teoría de Montesquieu fue impuesta en el Estado mexicano sin importar si era posible ponerla en práctica y sin que en el devenir del desarrollo del Estado mexicano se hubiera adecuado dicha teoría a la realidad. De manera dogmatica se siguió enseñando dicha teoría en las Universidades y regando tinta a raudales sin reparar en el ontos del Estado mexicano y su real funcionamiento. En efecto, de manera acrítica se siguió a Montesquieu reproduciendo el error al infinitum. Es momento de crear una teoría que tenga como correlativa la realidad y no conceptos vacios.


jueves, 21 de julio de 2016

LIBRE DE PECADOS



Estoy libre de pecados, ignoro que sean estos en su ontos, los conozco de oídas. De niño y de joven trataron de engatusarme con las ideas de los pecados y trataron de imbuirme la religión. Fui demasiado listo para no dejarme engañar y fingí sentir y presentir ese mundo metafísico. Hoy día cometo infracciones a las normas sociales; suelo ir a trabajar a los juzgados, vestido con pantalones de mezclilla, camiseta estampada con figuras de metal y zapatos de obrero. A veces soy descortés y hasta odioso. Vivo inopinadamente. Ya estoy viejo para someterme a las reglas comunes.


Me han llamado de todo, no me importa. ¿Pecador?, no, para ello hace falta someterse a una religión y no tengo predilección por alguna de ellas. Ninguna me da respuestas a mis inquietudes. La ciencia y la filosofía me atraen irremediablemente. No se puede pecar cuando no se, es religioso. Patrañas. He cometido toda clase de tonterías y he infringido muchas leyes pero no las religiosas, no las acepto. Infiel, satánico, gentil y palabras similares no son otra cosa, para mí, que conceptos huecos.   


LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO MODERNO E HÍPER MODERNO MEXICANO




Existe una continuidad de ideas en la vida que se deben ir diseccionando para poder entender el momento histórico que se vive. Se ha dicho hasta la saciedad que las masas padecen los cambios, las crisis pero no las entienden de ahí viene que barrunten sus frustraciones pero sean ineficientes para incidir en el cambio y cuando actúan lo hacen violentamente. Bien, el Estado mexicano moderno inicio su actual crisis allá por inicios de los años ochentas del siglo pasado. Los gobernantes no sabían bien a bien que hacer ante la disyuntiva de seguir con el estado de beneficios donde el gobierno tenia que mantener los logros legales alcanzados en el Derecho agrario, en el Social y del Trabajo o imponer el Neoliberalismo. Al final, se decidieron por esto último pero bien sabían que eso no lo podían hacer de frente y con transparencia y que les iba a llevar varios sexenios; así que, los tecnócratas de Harvard pusieron manos a la obra.

Ahora bien, se construyó un Estado híbrido que sirvió como puente para transitar del Estado moderno mexicano hacia el Estado híper moderno mexicano: lo mismo sostenía la rectoría del Estado mexicano sobre su economía y la propiedad de la tierra, los recursos naturales como los petrolíferos en la Carta Magna mientras en las leyes secundarias se iba transitando hacia la privatización de todos los bienes públicos. En efecto, ese periodo inicia en 1984 y termina en 2015. Ya estamos plenamente en el Estado híper moderno mexicano. Bien dar las principales características de estos dos Estados. Para los entendidos en la materia se les hará evidente pero, esto no solo va encaminado a los entendidos sino también para aquellos que traten de sanear una o varias dudas o solo ubicarse en ele espaciotemporal:

El Estado moderno mexicano

I.- No hay una división de poderes.

II.- Existe un presidencialismo absoluto.

III.- El ejecutivo federal contiene incontables facultades constitucionales y facultades en las leyes secundarias.

IV.- Tiene facultades meta constitucionales  para nombrar gobernadores, legisladores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, presidentes municipales, legisladores de los estados de la federación.

V- Es el líder del partido único y/ predominante de Estado.
Gobierna el Distrito Federal por medio de un regente.

VI.- El Estado tiene la rectoría de la economía.

VII.- Existen monopolios estatales.

VIII.-  Hay programas asistenciales.

IX.- El Estado tiene dominio directo sobre el territorio nacional.

X.- El ejido no se puede privatizar.

XI.- Hay una banca nacional a veces privada a  veces estatal o una combinación.

XII.- Hay leyes que protegen a los obreros y campesinos.

EL ESTADO HÍPER MODERNO MEXICANO

I.- Existe una incipiente democracia.

II.- El presidencialismo esta en franca decadencia.

III.- Aunque el ejecutivo federal sigue contando con facultades constitucionales y en las leyes secundarias, estas sirven mas para un ejercicio de arbitro gerencial a favor de las trasnacionales.

IV.- El presidente ha perdido muchas de sus facultades meta constitucionales.

V.- El presidente ya no es el jefe del partido y este ya no es el único.

VI.- El Estado ya no tiene la rectoría de la economía.

VII.- Ya no existen monopolios estatales ya son privados.

VIII.- Los programas asistenciales se utilizan mas para lograr el poder político que para el mejoramiento de la vida de los beneficiarios.

IX.- El Estado ya no tiene dominio sobre el territorio nacional y sus recursos.

X.- El ejido se puede privatizar.

XI.- Ya no hay banca pública y la misma es extranjera.

XII.- El Estado ya sólo es árbitro de los derechos laborales y agrarios.



BAJO EL ENGAÑO



Al mexicano no se le puede domesticar por las buenas ni por las armas es como los coyotes, arisco hasta la saciedad, no se le conoce mas que en esa aparente pasividad traída de ultramar y seguida por las clases dominantes. Después de la revolución se tuvo que construir un sistema político que lo atara a un nacionalismo con provecho para la clase política. Se tuvo que hacer un arte muralista para entronarlo en el mundo pero someterlo al bello encanto de ver dispersada una imagen falsa de su ser. Se tuvo que crear un presidencialismo que todo lo atara y moviera a voluntad en la continuación de la pax porfiriana. Vaya eufemismo para un sistema totalitario brutal. Se le tuvo que rodear de ritos que divinizaban a los teólogos y gobernantes. Se le tiene que engañar con la religión y extraviar con ideologías extravagantes, se le ha tenido que hacer renegar de su pasado feroz, se le ha tenido que enfermar con toda clase de artimañas y hasta con su alimentación antes rica ahora dañina.  En suma, se le miente y se le reprime porque tras de la sonrisa abierta yace un ser indomable pero también artístico en suma refinado que devora todo y lo hace suyo sin ningún empacho.



UNA MENTIRA REPETIDA MIL VECES




UNA MENTIRA REPETIDA MIL VECES

Se ignora la realidad y se aceptan los cotilleos como sus efectivos sustitutos. Se dice que los españoles conquistaron el imperio azteca, ciertamente dirigieron su sitio y se beneficiaron de la caída de la ciudad de Tenochtitlán para hacer parecer a los españoles como súper hombres. Hacia falta la creación de una ideología que ocultara la realidad. La verdad es otra. Realmente los españoles no conquistaron por si, a los aztecas fueron varios factores: La superstición del cometa, el esperado regreso de Quetzalcóatl, la entrega del poder político a Hernán Cortes por parte de Moctezuma, la epidemia de viruela traída por uno de los esclavos de Pánfilo Narváez y lo mas importante el levantamiento de todos los pueblos sometidos por los aztecas. Los españoles no rebasaron nunca los dos mil mientras que toda la región de Tlaxcala y Tepeaca, según los distintos historiadores, entre 60,000 y 120, 000 guerreros mas los que se fueron sumando conforme se sitiaba la ciudad de Tenochtitlán. Claro, como la historia esta torcida y retorcida es necesario desenredarla. De la ignorancia vienen muchos traumas, estados de rebajamiento y pasividad.  


miércoles, 20 de julio de 2016

REPÚBLICA MONÁRQUICA



 Los mexicanos hemos tratado de construir por, más de doscientos de años, una república democrática con sangre y millones de vidas con el trabajo diario de toda la nación para que la clase política la convierta, tras bambalinas, en una monarquía a su servicio y ella misma se divinice y tuerza toda razón para desatar su loco frenesí de ambición y toda clase de  criminales excesos, sin rendición de cuentas al pueblo y saliendo al paso con un falso: “Ustedes perdonen”.



martes, 19 de julio de 2016

ESTADO DE DERECHO



Para Hans Kelsen Derecho y Estado son lo mismo, al confundirse, no tiene sentido para el, hablar de Estado de Derecho; todo Estado es puro Derecho y no se pronuncia por los valores respecto de las leyes vigentes; eso es lo correcto en la teoría. Pero vivimos en un mundo que llamamos real, en donde tienen eficacia y consecuencia esas leyes fenomenológicas. En consecuencia es menester que, nos ocupemos de poner esas leyes en la mesa del análisis y a los titulares de los órganos encargados de ejercer la soberanía nacional para dictar un veredicto respecto a estos dos rubros fundamentales en la vida del pueblo mexicano.

Es evidente que, el actual régimen jurídico esta hecho para beneficiar casi absolutamente a la clase política mucho más que al pueblo pues nulifican su poder soberano y lo escamotean para ejercerlo a discreción de los funcionarios públicos. En el mismo contexto, los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial están en franca complicidad para evitar que el poder político se democratice. Este gobierno no busca la justicia sino la continuidad de un régimen totalitario y autoritario. Al valor justicia le oponen su antípoda: la injusticia bien maquillada de justicia y con un usted disculpe se van muy ufanos con las ganancias mal habidas.

Las disculpas y el cinismo han desplazado a la rendición de cuentas y a la justicia. Panem et circenses (Pan y circo) ejercían los romanos para mantener al pueblo sometido. Puro circo nos receta este gobierno para seguir entronado en la inmundicia. A Peña Nieto solo le faltó llorar y hacer una rabieta tal y como lo hizo su antepasado: José López Portillo. ¡Que tiempos, que costumbres!, diría Cicerón al ver la descomposición de la república romana.

Un esfuerzo mas mexicanos contra este mal gobierno antes de poder llamarse legal y legítimamente libres y demócratas. 



MONSTRUOS POR DEFECTO



Hay seres humanos que se les niega la razón pero en sus ansias de ser no dudan en tomar los caminos más oscuros y mas torcidos para alzarse con los bienes de la república; son monstruos por defecto, imbéciles e idiotas que se aprovechan de la decadencia de la política y ser herederos de una maquina electoral podrida que permite a los peores gusanos infiltrarse hasta la silla presidencial para cometer toda clase de delitos impunemente y sin ningún rubor llamar a esto democracia y lanzar al universo un discurso lleno de sifistiqueria barata y en medio de una gran trompetería a modo.  
                                     

Hoy amanecí mas decidido a luchar contra este mal gobierno, podrá tener la fuerza del Estado y la Ley del Garrote, incluso nuestras vidas pero nunca nuestra aprobación y pasividad. No somos borregos humanos que irán al matadero, agradeciendo al matarife su perversidad bien ensayada y bien vestida con nuestra propia lana. Hoy como ayer, por una vida digna de vivirse y de ser repasada: ¡Muera el mal gobierno!, la simulación y la traición al pueblo. Este mal gobierno es “Demagogia y cinismo”, Barak Obama, dixit.


lunes, 18 de julio de 2016

LA EDUCACIÓN NO SE PRIVATIZARÁ





Dicen los genios que gobiernan a México que la educación no se privatizará, han privatizado casi todo ¿qué garantía tiene el pueblo de que no  se privatice?, ninguna. Además de ser corruptos los gobernantes son mentirosos y traicioneros; esto nos dan una idea clara de que la educación se privatizará a toda costa y bajo todo tipo de engaños. Quizá se siga manteniendo en lo formal a la educación como publica pero en la realidad privatizada. ¿Qué son las cuotas voluntarias y todas las aportaciones que dan los padres de familia de manera forzada?.  Se necesita ser muy ingenuos para creerle al gobierno si el fin principal y último del Neoliberalismo es privatizar todo hasta la vida.

PERIODISTA VIEJO NO APREHENDE TRUCOS NUEVOS



El viejo sistema político necesito de la complicidad de la mayoría de los periodistas para maquillar la realidad y presentarla como verdad. El gobierno mexicano se ha presentado desde siempre como un gobierno democrático y para ello no vaciló en usar todas las medidas a su mano. Durante el Priato estiló hacer uso del dinero publico para acallar a periodistas así como para seguir simulando los terribles hechos contra el pueblo; hoy día, esa practica perversa continua. Los que se consideran los mas granados periodistas siguen siendo fieles a un sistema político moribundo y por ello peligroso.

Los viejos periodistas no han cambiado un ápice aunque la realidad haya cambiado radicalmente. La internet y dentro de ella, las redes sociales han hecho pedazos ese viejo periodismo adepto al oficialismo. Sin embargo, periodistas como Carlos Marín, López Doriga, Ricardo Alemán y similares siguen pensando y actuando como en los años setentas y ochentas del siglo pasado. Se han vuelto viejos no solo en lo físico sino obsoletos en sus ideas e inútiles en su formación académica y cultural. O les pagan para torcer la realidad o ya son demasiado viejos para aprehender nuevas formas de hacer periodismos; ciertamente, el objetivo general de los periodistas es comunicar hechos relevantes, actos que merecen ser difundidos y no buscar la verdad, ese es el campo de la filosofía y de la ciencia.

Hoy bien se pude leer a los periodistas y si se quiere, responder a las ideas que publican. La mayoría solo se les puede responder con una o varias refutaciones. Los hechos que narran son tan burdos tan sin sentido que inmediatamente se da uno cuenta que, a etas personas las ha rebasado la realidad, tan acostumbrados están en no pensar en no investigar que, es lastimosos verlos balbucear en campos minados apariencias, donde se necesita mas que solo el membrete de “periodista”, “comunicólogo” o lo que se quiera. Su tremenda ignorancia se les nota por todos lados. Así como la política esta obsoleta, de la misma manera el periodismo esta decadente; obvio, de eso son responsables los periodistas en general.


Es menester que la nación mexicana cambie la política y con ello el periodismo (y, lo esta haciendo, no de manera ideal sino real: lentamente como todo proceso social), que tanto ha servido a torcer la realidad política, social y económica. Que los periodistas no sientan el mínimo rubor ante su bajeza es un síntoma inequívoco de pertenecer a ese viejo sistema político llamado por mi Priato. No es una casualidad que, políticos y sacerdotes comulguen con los periodistas en ignorancia, perversidad, engaño, ostentación y latrocinio sin límites.


domingo, 17 de julio de 2016

POR SATANÁS CON SOTANAS



POR SATANÁS CON SOTANAS


La arquidiócesis primada de México se desgarra públicamente las entrañas y se lanza a una cruzada contra el matrimonio de personas del mismo sexo, “vociferando que, “El cuerpo humano no está diseñado para la relación homosexual”. Entonces ¿Por qué hay tantos homosexuales y pederastas dentro de la Santa Madre Iglesia?, son los peores criminales. Basta con leer un buen libro de Historia y se allegara uno de toda la información de todas las atrocidades que cometieron los altos jerarcas católicos.

Prácticamente no hay delito que no hayan cometidos los sacerdotes. ¿Acaso ya se olvidaron de toda la Edad Media, del Santo Oficio, de que son herederos de Papas como Alejandro Borja y que Cesar Borja fue príncipe de la iglesia?. No tienen vergüenza; se dicen seguidores y practicantes de una religión de amor pero, no hay religión que incube e inyecte más veneno que la católica. Claro, muchos fieles se salvan de esta quemazón y no son responsables de las atrocidades de sus dirigentes.

No hay actuación más contra natura que el celibato simulado y pervertido que deriva en el crimen llamado pedofilia, relaciones prohibidas con las monjas, mujeres civiles y por si los angelitos no tuvieran con ello, la santa pedofilia se ha encubierta por cientos de años. Están tan torcidos que, esparcen su veneno por todas partes. Los religiosos que se queden en sus templos y que se arrepientan de tantos crímenes que han cometido.

Juren que si vivieran Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Francisco Franco, Porfirio Diaz , entre algunos de sus antiguos secuaces, estos les aplaudirían a rabiar por sus métodos dictatoriales están tan torcidos como ellos.