sábado, 23 de julio de 2016

UNIDAD Y COLABORACIÓN



Mi teoría difiere de la “División de poderes” de Montesquieu en lo fundamental; el, llama poderes lo que son órganos. A mi entender cometió un error ontológico (Lo existente y sus relación con lo demás existente), al no saber diferenciar entre potestas y organum. Al igual que Platón por lo que mas es conocido (Teoría de las ideas),. Montesquieu tiene su parte más flaca en su rígida “División de poderes”, lo que es solo una especialización del trabajo y que en el caso del Estado mexicano moderno se vuelve flexible ya que los diversos órganos tienen facultades que deberían corresponder a otro.

En el mismo contexto, se debe decir que un ser, un organismo, una persona física u moral no pueden funcionar  con sus órganos divididos y en franca oposición. Para el mejor funcionamiento se requiere  unidad y colaboración de todos los órganos que lo hacen funcionar. Por ello el “Equilibrio de poderes” resultó no solo inútil sino nocivo para la practica de la política en México.  


Ahora bien, la teoría de Montesquieu fue impuesta en el Estado mexicano sin importar si era posible ponerla en práctica y sin que en el devenir del desarrollo del Estado mexicano se hubiera adecuado dicha teoría a la realidad. De manera dogmatica se siguió enseñando dicha teoría en las Universidades y regando tinta a raudales sin reparar en el ontos del Estado mexicano y su real funcionamiento. En efecto, de manera acrítica se siguió a Montesquieu reproduciendo el error al infinitum. Es momento de crear una teoría que tenga como correlativa la realidad y no conceptos vacios.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario