miércoles, 21 de mayo de 2014

LACTANCIA MATERNA






La campaña para que las madres le den leche materna a sus hijos desplegada por el Gobierno del Distrito Federal es una más de las puntadas que los gobernantes dan un  día sí y otro también.

Si el gobierno del Distrito Federal tiene consciencia sobre las consecuencias de la alimentación de los bebes con sustitutos de la leche materna también debe tener consciencia de las condiciones económicas, sociales, culturales, políticas, de la moda, ideológicas a las que han sido puestas las mujeres. Para que dicha campaña tenga efectos significativos se deben cambiar las condiciones aludidas.

Hace cuarenta años buena parte de la población mexicana todavía elaboraban y se consumían alimentos hechos de manera artesanal (leche, queso, bebidas, carne, tortillas, etc); hoy, eso es imposible, la producción de los alimentos es casi estrictamente industrial. Las mujeres por el mismo tiempo tenían un rol diferente en la sociedad mexicana; hoy, está inserta en casi todos los rubros de trabajo por partida doble (trabajo pagado y trabajo en casa) y en muchas ocasiones solas en el rubro de cuidado y manutención de los hijos. Para que las mujeres retomen la sana práctica de la lactancia materna se tendrían que revertir esta realidad. Cosa que, desafortunadamente, no pasará. Hoy, es frecuente ver a mujeres pobres darles a los bebes refresco de cola a sus hijos en vez de la leche materna.

Las condiciones económicas, sociales, de trabajo, ideológicas son ignoradas por el gobierno del Distrito Federal. Véase la ley laboral y las condiciones reales de las mujeres en cualquier rubro y se verá que con una campaña mediática no será posible para cambiar esta dura realidad. Para ello deberíamos cambiar el sistema económico, laboral, de salud y todo lo que ha sido impuesto por el consumismo. ¿Cuántas campañas de venta de alimentos procesados industrialmente para bebes hay en México?. Esa campaña es hacer política y hacerle al loco con relación a la lactancia materna. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario