viernes, 30 de mayo de 2014

FILOSOFÍA Y DOGMAS ACADÉMICOS



La filosofía no debe estar basada en dogmas, las creencias ciegas son contrarias a la razón y la lógica bien aplicadas y sin embargo, bien se puede ver de una sola mirada que, la filosofía debe salir del espantoso dogmatismo, en que la han sumido…los filósofos de academia. El pueblo cree que en las Universidades se incuban las mejores ideas y teorías científicas y filosóficas, eso es, porque ignora que la filosofía es huérfana y desdeñada en estos lugares.  

No hay cosa tan contraria a la verdadera filosofía que un conocimiento académico chato, inactivo que se sustenta en mostrar malamente la historia de la filosofía de manera dogmática. Se repite hasta el cansancio la corta historia de la filosofía y cualquiera que se decida a buscar la sabiduría y piense, por puro ceguera se verá inadecuado ante tanto lisiado y por puro prejuicio se le creerá hasta torpe.

Que diferente es estar libre de prejuicios y cerca muy cerca de la realidad para poder posar la mirada circunspecta sobre ella. Se oye ya la lluvia sobre la ciudad y el campo; el perfume y la flagrancia de la tierra sobre la que se vive y por sobre todo se ve el cielo limpio de todo dogma académico. 

LOS AZTECAS Y SU GRANDEZA





Quienes estudian a los aztecas y en general a los pueblos prehispánicos, ven en todo el pensamiento de este pueblo puras ficciones como si los aztecas fueran los únicos en manifestar de esta manera su más profundo pensamiento. Véase cualquier pueblo llamado culto y se verán cielos pintados de diversas maneras, infiernos sembrados de todos los males y toda clase de cosas que, ahora consideraríamos absurdas.

En la mitología azteca se ve claramente una elaboración sutil, bella e intrincada de sus aspiraciones divinas; de explicar su existencia en la tierra; su quehacer y su fin. Toda la sangre derramada, a pesar de su terrible belleza, tiene como fin mantener la vida en la tierra toda; porque como cualquier pueblo fuerte, creían ser los elegidos de los dioses. ¿Qué pueblo en aras de poder y dominación no ha creído ser el pueblo elegido de sus dioses?. Mírese a los Estados Unidos de Norteamérica, pueblo dominante pero sustentado en la fábula, en el cuento y hasta en la locura. “In God We Trust”, que no significa otra cosa que el deseo y practica del poder sustentado en Dios. ¿Cuál Dios?, su muy particular Dios protestante salpicado de teologías y dogmas afines. Sin embargo, la mitología de los Estados Unidos de Norteamérica es insípida, vulgar, sin espíritu y muy dada al pragmatismo simplón.

En cambio, a la mitología azteca se debe entrar con alegría y tristeza profunda, con la fuerza y la delicadeza de su visión del mundo, con la muerte caminando al lado; con la ley y la moral avanzando mano a mano. Allí se sentía la pureza de la vida y su bella fragilidad. Mucho me temo que estamos muy por debajo en todos los ámbitos de la vida respecto a los aztecas. Mírese le arte y casi todo arte azteca transpira misterio y belleza, grandeza y espanto y mil cosa más que están lejos de ser entendidas y sentidas, hoy. 

LA ENSEÑANZA DE ODISEO



 
De común, se ha creído, que la filosofía debe de tratar, únicamente, de los grandes temas que han preocupado y ocupado a los seres humanos; sin embargo, no solo las grandes tareas titánicas que atraviesan siglos deben ocupar a los filósofos sino también aquellos temas que son tenidos como fabulosos. Ahí está la vida de Odiseo. Luchó por llegar a su reino sin importarle cosa alguna y lo logró. Vida plena.

Llega un momento en la vida en que los seres humanos sienten un deseo ardoroso por cumplir un solo objetivo en su vida, sin importar todos los obstáculos físicos, geográficos, humanos, de amor y odio, de guerra y perfidia y todo lo que trata la vida. No se conforman hasta alcanzar su único objetivo. De allí el destino puede ser cualquiera pero, no antes. Póngase como ejemplo las vidas de Napoleón Cesar, Nietzsche o cualquier otro; después de triunfar sus naves correspondientes viraron hacia otro rumbo y destino final pero, ya lo verdaderamente importante estaba hecho. No les agrego ni les disminuyó un ápice la posteridad.  

Los verdaderos filósofos un día deberían sentir ese deseo irrefrenable de lanzarse a la mar con el único objetivo de ensanchar los límites de su conocimiento sin importar todos los trabajos y peligros; sin importar la soledad y más que la soledad. Debe partir de lo seguro hacia lo desconocido acompañado de sus luces de navegación, de su amor y su locura. En fin, no debe echar nunca raíces y en caso de haberlas, debe arrancarlas de tajo y partir para nunca volver. 

jueves, 29 de mayo de 2014

MACHISMO




El machismo se ha tenido por violencia irracional, mal comportamiento, abuso de la fuerza física o fea tradición social; sin embargo, se debe profundizar en su estudio para entender mejor este comportamiento social violento que, quizá tenga sus raíces en el sadismo, una desviación psíquica que trae aparejada excitación sexual en los hombres. El machismo, mucho me temo, no es simple violencia, de suyo, ya grave, sino que debe tener su torcedura psíquica no tratada. Si el machismo fuera simple violencia ya se hubiera corregido en buena medida pero no se logra dado a su parte enferma. Nos hemos negado a ver el machismo como una enfermedad, quizás a que nos negamos a aceptar públicamente el lado oscuro, enfermo de la sociedad junto con su correlato.  


LA QUINTAESENCIA GOTOSA



Pedro Joaquín Coldwell, acudió hoy  29/05/14, al noticiero de Carmen Arístegui a tratar de convencer a los mexicanos de su inocencia con relación al puesto de Secretario de Energía que tiene y ser contratista de Pemex relativas a las gasolineras que tiene; y no solo se jactó de su inocencia sino de su honestidad mítica de cuarenta años de servicio público, sin mancha alguna.

Todo el discurso de Coldwell es de cuño tradicionalista del más rancio y viejo priismo, el mismo, es uno de los veneros de donde emana la sofistiqueria priista.

Coldwell, inicio su perorata aduciendo que el cargo de Secretario de Energía es totalmente compatible con tener acciones en gasolineras. Todo es legal. Es evidente que no todo es legal y aunque así lo fuera, esta legalidad es fatalmente favorable a los funcionarios públicos y a los políticos para hacerse de dinero, bienes y servicios indebidamente. Pero Coldwell afirmó que no es ambicioso. La máxima: “Dime con quién andas y te diré quién eres”, inmediatamente se dirigió hacia él, sentencia inapelable. Pedro Joaquín pertenece al grupo de priistas que concertaron el fraude electoral del 2012, pertenece al grupo en donde están Carlos Salinas, Mario Marín, Ulises Ruiz, Humberto Moreira, Fidel Herrera, Cuauhtémoc Gutiérrez, Manlio Favio Beltrones, Emilio Gamboa, Arturo Montiel y la lista es larga como para ponerla siquiera un poco acabada. A ese grupo de maleantes pertenece Coldwell, con ellos anda, puro ambicioso en extremo.

Siguió alegando que no entró a la política por negocio sino por vocación de servicio, provisionalmente le voy a creer, es decir, suponiendo sin conceder, que es político y ha sido funcionario por pura vocación. En los cuarenta años que lleva sin trabajar en el sector privado no se le ha hecho un solo reconocimiento público por el pueblo a su vocación, por el contrario fue y es parte de los políticos que han empobrecido a la nación mexicana. Si realmente fuera honesto debería estar sirviendo gasolina en sus negocios y no sería dueño de las mismas. Ser despachador de combustibles es un trabajo honesto y mal pagado, no así, el ser dueño de dichas concesiones.

Dice que, como Secretario de Energía no les daría una concesión a sus familiares ni podría, eso está en el terreno de las ingenuidades, no les daría una les daría decenas de concesiones. No lo haría directamente, pero sabemos que indirectamente o a través de testaferros o prestanombres los políticos y funcionarios se hacen de todo tipo de bienes públicos, de negocios, concesiones o lo que sea que vaya a dejarles ganancia. Simplemente Coldwell no quiere dejar la ubre.

Los señalamientos de los políticos de oposición dice que son ataques políticos; esa es la defensa invariable de los políticos; son inocentes todo es, como lo dijera Carlos Salinas “Política ficción”. Coldwell si fuera decente y honesto dejaría de ser Secretario de Energía y se pondría a trabajar en sus negocios de venta de combustible ya es hora de que se cambie la mentalidad de los políticos viejos por una mentalidad autentica de servicio o menos corrupta a lo menos.

“Las confesiones de Coldwell”, no tienen desperdicio (contienen la quintaesencia del pensamiento priista),  pero llamar valiente a Peña Nieto con relación a la reforma energética, es una exageración sin precedentes, la cosificación mercantil de la vida nunca puede ser valiente sino una ruindad. Es del conocimiento público la cobardía y la ignorancia de Peña Nieto que no necesita demostración ya que el aludido se encarga de mostrarlo y demostrarlo cuantas veces haga falta y aunque no haga falta, solo se enreda y se vuelve a enredar.

Alaba la reforma energética, poniendo el periodo de los años ochenta del siglo pasado como una política económica errada y desastrosa como si en esos años no estuviera en apogeo el priato del cual formó parte. Algo comparte con Peña Nieto: el olvido y la estulticia.

Finalmente reconoce que en caso de otorgarse contratos de exploración en terrenos aun ejidales el Estado, podrá, por la fuerza tomar posesión de los mismos a través de la fuerza pública. Es evidente que se prepara el despojo, saqueo, explotación y destrucción del campo, la flora, fauna y todo lo que se atraviese con tal de sacar la mínima gota de petróleo. El negocio es negocio dicen los mercantilistas.

Este pensamiento y práctica de la política corrupta es producto de décadas de tradición genética priista; es el vicio convertido en política de libertinaje; es el dolor gotoso del vicio úrico que duele y daña al pueblo mexicano. Este pensamiento gotoso, esta práctica gotosa de la política corrupta es el edificio que se debe desmantelar gradualmente pero sin descanso. No importa que a estas generaciones toque el inicio del saneamiento de la Republica y que otras lo terminen y sigan defendiendo; la patria, la libertad, la legalidad real, la democracia real son primero. Bien se sabe que ese caminar gotoso del Estado mexicano es el efecto de la borrachera priista que le ha causado ese ácido úrico que le impide al buen andar, la salud, la fuerza, la inteligencia y sobre todo el bien común.

miércoles, 28 de mayo de 2014

LIBERALISMO, NEOLIBERALISMO Y LIBERTINAJE


El liberalismo surgió como teoría y práctica antagónica del feudalismo. En el feudalismo la clase noble era la clase preponderante que alegana a su favor el derecho divino. La ilustración quiso que el ser humano fuera capaz de gobernarse por sí mismo, a través de la razón y sin autoridad alguna. Nunca se alcanzó tal ideal. La burguesía postulaba la libertad e igualdad entre los seres humanos mientras fraguaba inexorablemente su supremacía en los Estados-nación, en donde la democracia no existe en su sentido más radical y profundo. En esta etapa el Estado tiene como uno de sus fines proporcionar a los pueblos el mayor bienestar posible. El ser humano domina ya la naturaleza.

La caída del Socialismo real dejó el camino libre para que el liberalismo tomara un nuevo impulso y una nueva máscara, se le llamó Neoliberalismo. El Estado se vuelve un instrumento de dominación casi absoluta de la burguesía. Ahora se concentran grandes capitales bajo sociedades anónimas para dominar la producción y consumo de bienes y servicios. Por lo pronto y en buena medida han desaparecido los rostros de los dueños del dinero, los verdaderos amos del mundo han desaparecido de la escena y se mueven en el anonimato. El consumismo sin sentido se entrona como fin único de los seres humanos. La devastación y destrucción del planeta tierra es el sello característico de este periodo. El Estado ya no sirve a los pueblos.

México es un caso particular en donde el Neoliberalismo ha tomado una forma grotesca. La legalidad está destinada a mantener el empobrecimiento del pueblo y los más ambiciosos pueden hacer su agosto de lo público sin ninguna responsabilidad. Ahí está el caso emblemático de Pedro Joaquín Codwell, quien es dueño de gasolineras y al mismo tiempo Secretario de Energía. Dirán que este es un caso aislado; sin embargo, es bien sabido en México que los políticos y gobernantes se han aliado a los dueños del gran capital para saquear legalmente lo público, haciéndolo privado. El agotamiento de los recursos naturales, minerales, la fauna, la flora y el envenenamiento de los mantos acuíferos es el resultado de esta política económica con desastrosas consecuencias para el pueblo.  

Las reformas estructurales que tanto cacarea el actual gobierno no es otra cosa que, todo un paquete de impunidad para saquear y todo lo público sin castigo alguno porque se habrá hecho bajo la legalidad; claro, una legalidad a modo. Esto no es ni Liberalismo ni Neoliberalismo sino Libertinaje puro. Libertinaje revestido de legalidad y democracia. El actual gobierno hace todo esto bajo la más absoluta discreción sin arredrarse ante los cuestionamientos que le hacen intelectuales y los pocos políticos honestos, para todo tiene un distractor y un ejército bien organizado de informadores en todos los medios de comunicación que cubren cualquier acto ilegal o moralmente condenable con notas absurdas pero eficaces.

Por ahora el gobierno federal trata de imponer las leyes secundarias de las perniciosas reformas estructurales con el nuevo opio del pueblo: el fútbol. El Liberalismo fracasó, el Neoliberalismo fracasó y el Libertinaje mexicano como forma de gobierno busca triunfar aun en contra de los intereses del pueblo. Los órganos del Estado (Legislativo, ejecutivo y Judicial) están al servicio de los políticos en el gobierno en turno, es decir, el gobierno federal tiene el poder soberano para gobernar a su antojo, las leyes a modo para hacer todo en aparente legalidad y la ley del garrote para enviar a sus detractores a las prisiones. 

lunes, 26 de mayo de 2014

PEDRO JOAQUÍN CODWELL Y EL PRIISMO UNA Y MISMA COSA




Dice Pedro Joaquín Codwell, Secretario de Energía, a través de  Víctor Avilés personero de Codwell que no infringe ninguna ley, teniendo acciones en las concesiones sobre gasolineras y siendo el Secretario de Energía. Esto es lo que dicen:

La Secretaria de Energía afirmó que “la participación accionaria del Secretario Joaquín Coldwell de ninguna manera constituye conflicto de interés ni viola ordenamiento legal alguno”, lo anterior debido a que “se trata de derechos accionarios adquiridos durante los años 1994, 1995, 2001, 2008 y 2009, con anticipación a su nombramiento como Titular del Ramo de Energía.” Animal Político. 21/05/14.

No hay duda de que existe conflicto de intereses, sin importar cuando adquirió Codwell las acciones junto con su familia con relación a las concesiones de gasolineras; siendo Secretario de Energía tiene información privilegiada que no tienen los demás concesionarios y la puede usar para su beneficio. Se necesita ser muy inocentes para creer que no hay conflicto de intereses en este feo asunto más cinismo extremo por parte de Codwell y todo el priismo.

Los priistas tienen un doble y hasta triple discurso. Por un lado dicen trabajar por el pueblo y entre más gobiernan más pobres generan. Por otro lado, se sirven del actual marco jurídico injusto para el pueblo y a modo para los priistas para hacerse de dinero a cargo del erario.

Los gobiernos tiránicos en todo momento justifican su rapiña sobre los bienes nacionales o sobre la libertad o cualquier cosa que quieran justificar, diciendo que no quebrantan el marco jurídico y en efecto, no quebrantan la ley y sin embargo, eso no significa que sea correcto. Los fascistas y los nazis, por poner dos ejemplos, nunca rompieron el marco jurídico vigente, desde su punto de vista, y, no obstante iban en contra no solo de sus gobernados sino en contra del resto de Estados nacionales, querían el poder absoluto. En el caso priista se sigue la misma regla. Codwell, desde su punto chato de vista, no quiebra un solo plato; con todo, primero se pone en situación privilegiada con relación a los demás concesionarios y en contra del pueblo mexicano al ser Secretario de Energía y concesionario.

¿Cuántos mexicanos pueden estar en la situación privilegiada de Codwell?, ninguno, solo él; sostener que no hay una situación anómala es declararse cínico nacional. Pero no solo él, se beneficia sino también su familia. ¿Cuántas familias en México pueden se pueden dar el lujo de tener como pariente al Secretario de energía?, ninguna solo la familia de Pedro Joaquín Codwell.

Ahora bien, Pedro Joaquín Codwell es artífice del priismo más rancio y de la legalidad más cómoda para el priismo. De esta manera los intere4ses de Codwell y los intereses del priismo se funden y confunden a tal punto de ser una y misma cosa. En efecto, esta legalidad que permite tal mar de confusiones en donde se puede navegar impunemente, no puede ser benéfica para el pueblo y debe cambiarse para bien común y dejar que unos cuantos sean beneficiarios del sistema jurídico a modo para los gobernantes y políticos.