¡Oh,
aun bajo este cielo
plomizo
el buen Dios brilla!,[1]
De
común se cree que los pueblos que tienen como creencia y práctica el
protestantismo son la máxima expresión de humanidad y éxito que se pueda dar.
De común también se cree que poseen las verdades a puños (mejor dicho con los puños) y que no hay un plus
ultra. Sin embargo, hay que tener la mirada larga, lejana para ver el recorrido
de la máxima vieja idea teológica seguir conduciendo la vida.
Calvino
y Lutero son la base teológica del capitalismo en todas sus expresiones y los políticos
astutamente tuvieron a bien esconder las verdaderas intenciones de ese nuevo
concepto del “haga lo usted mismo”.
Se
dijo entonces que no eran ya aceptables las interpretaciones teológicas como
dogma y por autoridad y que todo el mundo (el que quisiera) podía dar su interpretación
libre de la Biblia, es decir, se hizo al Dios cristiano a modo y se puso a la
mano de cualquiera. La libertad se había conquistado para siempre y se soñaba
el lugar en donde poner en práctica tan grande acontecimiento. La vieja Europa[3] no
podía ser ese lugar estaba demasiado envilecida. Norteamérica era el lugar perfecto,
el lugar donde se podían tornar realidad las utopías. Así, se le llamó “La
tierra de los sueños”, “La tierra de las libertades”, hasta convertirse en “El
sueño americano”. La palabra “América” sacudió toda Europa. Prácticamente Europa
se vació de sus hombre y mujeres más ambiciosos. No cabían en una sociedad cansada,
vieja y achacosa.
Un momento. Los Estados Unidos de Norteamérica
se volvieron “América”, siendo que es solo una parte. El viejo método de
monopolizar la representación el todo por la parte. Bien, que esto quede por el
momento en suspenso.
Bien,
hombres y mujeres pusieron manos a la obra y fundaron Los Estados Unidos de Norteamérica
bajo el principio de que había un designio divino en todo ello. Con la Biblia
en mano se juramentó esa fundación. Con todo, los planes no marchaban como querían.
El sur era esclavista[4]. La
pugna se resolvió con un baño de sangre[5]. A
partir de allí la locomotora norteamericana ya no iba a parar su carrera sino a
acelerarla. Vinieron los grandes hombres que transformaron toda la industria:
los Rockefeller, los Morgan, Ford y tantos otros que sería largo de enumerar y
no pretendo dar una lista de mercado, aunque se hable de capitalismo. El suelo
americano estaba produciendo a plenitud.
Un
momento. Si la idea era atesorar el mayor capital posible. ¿Por qué estos
hombres inmensamente ricos se volvieron altruistas?, ¿será que el capitalismo
los humanizó?, o ¿sintieron la inutilidad de lo meramente material?, Esto es
demasiado para un latinoamericano. Dejo la última palabra para el lector.
Cosas
muy grandes han logrado los “americanos” y parece que seguirán liderando a la
Humanidad. No obstante, el buen mito se construyó bajo la idea teológica de
Dios. Se esclavizó a los ambiciosos con tal idea, se les dio un compendio de mitos
y el derecho divino de tiranizar a los demás seres humanos. Todo en nombre
Dios.
Los
estadounidenses han logrado alcanzar lo mejor en lo material pero han ahondado
el nihilismo con ese híper consumo. Han parafraseado a Descartes feamente “Consumo,
luego existo”. Eso es lo que el mundo entero les reprocha, no haber avanzado un
ápice en lo humano sino todo lo contrario. Los mismos americanos no sospechan
ser esclavos de una idea teológica. El Principio-Primero-De-Todas-Las–Cosas aun
duerme y despierta en la nación más avanzada en ciencia y tecnología.
En
Latinoamérica nos arrodillamos para pedirle al buen dios nos de todo, los
americanos se sientan a la mesa y dan las gracias al mismo buen Dios por
alcanzar todo lo material.
Ahora
bien, quiero dejar en claro un aspecto biológico de mí. No tengo parentesco directo
alguno con Bin Laden ni con Villa[6],
pero si en cuanto a pertenecer junto con ellos a la Humanidad. Otro rasgo más,
es que tampoco tengo la misma ideología política ni de acción. Tan solo hago monólogos
y soliloquios porque a pesar de todo En Dios Confiamos.
[1] Referencia
irónica a la necesidad y costumbre de divinizar la naturaleza en primer plano y haciendo referencia a Febo (El Dios de escogido por Sócrates, dado que todo alumbra)
[2] La razón
asomándose.
[3] La ideología
de la autoría de la creación de la
ciencia, civilización y cultura empleada para la dominación de otros pueblos
con características distintas.
[4] Rasgos medievales del modo de producción existente en el sur de los Estados Unidos de Norteamérica y que era un obstáculo para su desarrollo capitalista.
[5] La guerra de secesión.
[6] La satanización
que hacen los imperios a toda persona critica.
[7]
Referencia a la despedida caricaturesca de un cerdo.
[8] Se
refiere al sábado de resurrección, en este caso, de la razón como contraposición
al mito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario