sábado, 13 de julio de 2013

1.5. El Poder Ejecutivo


1.5. El Poder Ejecutivo

El poder ejecutivo tiene su fundamento constitucional en el artículo 80 y es de notar que señala “Se deposita el Supremo Poder de Ejecutivo de la Unión,…” queriendo dar solemnidad y distinción de los demás poderes (Gobernadores, Jefe de Gobierno del Distrito Federal y de los presidentes municipales), sin embargo, se nota claramente que esto es un equívoco ya que se colige que dichos gobernantes también serán poderes por sí mismos.

Montesquieu tiene la idea de que el Poder Ejecutivo solo debe aplicar las leyes en materia administrativa y no debe de intervenir en las funciones de los otros dos poderes (Legislativo y Judicial) con tal principio  trataba de limitar  el poder soberano a través del mismo poder. Pensó que dividir el poder en tres poderes estos se limitarían unos a otros, lográndose ”el equilibrio de podres”. De esta manera la armonía en el Estado moderno serviría para los fines del Estado con la mayor efectividad.


Ahora bien, lo que sí es acertado es que una sola persona ejerza la función administrativa a efecto de no entorpecer la marcha dinámica de los actos administrativos que de continuo requieren de decisiones rápidas para alcanzar los fines que son inherentes a dicha función. En México el Presidente de la República está en la cúspide del Poder Ejecutivo y como titular de dicho Poder Ejecutivo tiene el don de mando jerárquico para intervenir en la administración pública.  A este sistema administrativo por parte del ejecutivo federal se le denomina presidencialismo. La voluntad de una sola persona para el funcionamiento en el rubro administrativo.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario