lunes, 15 de julio de 2013

2.6. EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL


2.6. El estado como sujeto de Derecho Internacional

En este contexto, se tiene que dentro del Derecho Internacional Público, los Estados nacionales tienen personalidad y son sujetos de derechos y obligaciones para con los demás Estados. Sostener que del pueblo soberano que no puede ceder, traspasar o enajenar su soberanía o dividirla emanen poderes soberanos (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), es un error, dado que bien podría sostenerse que el Estado mexicano en su actividad externa es otro soberano distinto al que despliega sus actividad interna. No hay tal, el Estados mexicano cumple la doble función de tener un Derecho interno y ser sujeto de Derecho Internacional Público para su relación con los demás Estados y en ambos caso son los mismos podres quienes representan a la Republica. Sería un error que se creara un quinto soberano  además de los cuatro ya existentes (Pueblo, Legislativo, ejecutivo y judicial).


Acertadamente no ha sucedido de esta manera en lo externo. Sin embargo, en lo que respecta a la estructura interna del Estado mexicano, se ha cometido el fatal error de afirmar formalmente que los estados integrantes del pacto federal son libres y soberanos. Esto es grave dado que de ello se sigue que existen treinta y un soberanos más. El problema se nos agrava como a Platón con su teoría de las ideas. Esto se vuelve más complejo si se tiene en cuenta que dentro de cada estado integrante del Pacto Federal existen poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Se necesita una mente superior para lograr entender y explicar lo insostenible. La presente tesis no tiene como finalidad analizar el tema y solo lo rosa y deja señalado para posteriores trabajos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario