No hay muro que detenga a los pobres, a los desposeídos,
a los que se les ha expoliado, como no hay muro que detenga a los narcos; todos
los casos tienen el mismo origen, la extrema pobreza con diversa respuesta. La
responsabilidad es tanto de los malos gobernantes mexicanos por su enorme corrupción
e impunidad como de los gobernantes estadounidenses que imponen la política y
la forma económica en México, dejando a millones de pobres. Las naciones no están
exentas de responsabilidad y hasta de culpabilidad; los estadounidenses con su
excesiva demanda de drogas y los mexicanos con la producción, transportación y exportación
de las mismas. No hay muro que divida cuando el mal traspasa las fronteras en
forma de imposición política y económica, cuando no se tiene más que ganar el
pan de cada día en Los Estados Unidos, perder la vida en esa aventura impuesta
o en el territorio mexicano de hambre, de un balazo o una cuchillada; en todo caso
es mejor morir en el intento. No hay
muro que detenga a los pobres sino enloquecidos gobernantes manejados como
marionetas por las grandes trasnacionales.
Sitio fundamentalmente con ensayos filosoficos y juridicos. Ademas de otros temas.
viernes, 2 de diciembre de 2016
THE WALL
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 02, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
sábado, 26 de noviembre de 2016
COMO EL SALMÓN
El
salmón está programado para ir contracorriente, remontar cascadas, evitar
depredadores, superar todos los obstáculos y la propia fatiga. Lo mismo pasa
con los pensadores y seres humanos de acción que tienen que evitar todos los
obstáculos en diversas especies de cabezas huecas que, sistemáticamente tratan
de dar al traste con el mejor plan. Imaginen a que odisea se enfrentan seres
humanos que piensan diferente y que quieren cambiar la realidad para bien. La
vida a veces se torna sombría desde el amanecer.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
SELECCIÓN NATURAL
La
teoría de Darwin sobre la selección natural ha sido destrozada por la
burocracia, no se aplica a los seres humanos; allí no tiene cabida dicha teoría y el más apto no tiene
oportunidad de sobresalir ni de sobrevivir. En este rubro vence y sobresale el más
traidor, el más adulador, el más astuto, el más simulador y ambicioso. Lo mismo
en política.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
UN IMPERIO ES UNA DICTADURA
El
mundo le hace falta, efectivamente, democracia y libertad pero no al estilo de
los Estados Unidos. Donal Trump no es un demócrata sino la punta de un imperio
y un imperio, es una dictadura sobre los Estados débiles. México es la prueba
de los efectos de la democracia estadounidense. No creo que a los cesares se
les recuerde con mucho cariño como no serán recordados los presidentes
estadounidenses como demócratas cuando han derrocado gobiernos electos
libremente.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
FIDEL: CAMPO DE BATALLA
Fidel
Castro es amado u odiado más por lo que creen sus detractores y sus seguidores.
No construyó un imperio sino que lucho con el más grande de su tiempo. Los imperios
aplastan en nombre ideológica de la libertad, del derecho divino. Roma aplastó
de a Yugurta, Aníbal, los galos, los germanos y de todos los enemigos del
imperio. A diferencia de Manuel Noriega, Salvador Allende, Sadam Hussein y
todos los líderes y pueblos opositores del imperio siempre salió airoso. Es la
espina en la garganta del gigante.
Rápidamente
se convirtió en campo de batalla ideológico de la política. Las circunstancias
lo llevaron a la polémica. Su muerte no significa su fin sino solo el inicio
del análisis frio. Si, Fidel Castro se compara con cualquiera de los
presidentes norteamericanos que enfrentó su historial sale bien librado debido
a las guerras injustas que estos iniciaron y por los gobiernos derrocados; si
se le analiza en su gobierno este puede decirse que es una dictadura. Con todo,
debe usarse el fino bisturí de la inteligencia para ver su régimen en Cuba. Las
circunstancias ameritaban un gobierno de continuidad. El régimen no se hubiera
sostenido sin su presencia.
Las
revoluciones armadas han terminado. Las injusticias siguen y el imperio sigue. ¿Cuánto
contribuyó Fidel a la democracia y la libertad o no?, creo que no se sabe. Por increíble
que esto parezca. Esto solo podrá ser posible hasta que se separe la ideología de
los hechos. ¿Es posible seguir su pensamiento y acción política hoy?,
imposible. El mundo ya es otro. Sin embargo, los problemas de democracia, libertad,
de justicia siguen en precarias condiciones. De una cosa si podemos estar
seguros nos hace falta su valor y su acción política decidida para seguir en la
lucha constante. Sus enemigos podrán decir lo que gusten, nosotros debemos
heredar lo auténticamente genuino de su lucha que es nuestra lucha: su valor
inquebrantable. “Hasta la victoria siempre”, no es otra cosa que, la impronta y
perenne rebeldía de su vida, de la vida. Es una negativa profunda que como
semilla se entierra en los seres humanos conscientes y germina nuevamente con
una lozanía inesperada.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
martes, 22 de noviembre de 2016
"SUFRAGIO EFECTIVO, NO CALDERÓN"
"Sufragio
efectivo, no Calderón". Anda desatado Felipe Calderón, en la promoción de
su mujer como candidata del PAN a la presidencia de México. No hay momento de día
o de la noche en que no publique la imagen o la obra de su mujer con tal de que
se vuelva popular Margarita Zavala. Es increíble que habiendo tenido un
gobierno perverso, pretenda volver a gobernar porque es el, Calderón y no su
mujer quien gobernaría. Ebrio de poder no asimila buenamente ser un simple
ciudadano la resaca de la realidad lo atormenta día y noche. Si buscan
culpables de la degradación de la política y del gobierno, uno de ellos se
llama: Felipe Calderón. Es el Lucio Catilina de México, el Maxtlaton mexicano
actual.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 22, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
LA VERDAD
Lo
que llamamos verdad, para las mayorías, no es más que puro convencionalismo.
Aun para los científicos la verdad es cambiante. Un determinado descubrimiento
o invención tiene como efecto una o diversas correcciones en el pensamiento, en
la verdad. La verdad convencional es el límite del conocimiento, de la
libertad, la cárcel de las mayorías.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 22, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 16 de noviembre de 2016
DEMOCRACIA Y CONSUMISMO
Tratar
sobre la democracia como concepto y su posibilidad fáctica es todo un recto;
sin embargo, todo se da al traste cuando se observa en la realidad que la mayoría
prefiere soñar con el mayor consumo de servicios y bienes aunque estos sean
innecesarios. En la realidad y aunque no se diga, los peores villanos, los políticos
son admirados por sus distintos grados de enriquecimientos con muy pocas
esperanzas de sanciones jurídicas. Ver como los políticos acusados de diversos
delitos en el ejercicio de sus funciones, sortean las acusaciones en medio de
la danza de millones de pesos en defensas de todo tipo es el entretenimiento
nacional. Tres décadas de moldeamiento del pensamiento y de la conducta hacia
el consumismo ha dejado en entredicho el deseo y la lucha por la democracia. Elección
tras elección vemos la misma película. Fraudes tras fraudes ante una sociedad
embotada por el consumo de artículos chatarra.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 16, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
lunes, 14 de noviembre de 2016
DOGMAS Y ÉTICA
Si
alguien necesita de seres divinos más toda una estructura de religiosos para
portarse bien, hay que desconfiar inmediatamente. Creerá que su forma de actuar
está avalada por seres divinos y, que todas las demás formas de pensar y,
actuar son malas, diabólicas y tiene el sagrado deber de combatirlas hasta la
muerte aunque a la luz de la razón sus ideas sean descabelladas, bárbaras. Basta
la razón para saber qué es lo bueno y lo malo.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 14, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
TRUMP Y LOS ILEGALES MEXICANOS
Los
mexicanos nos ponemos iracundos contra Donal Trump por sus declaraciones de deportar a millones de mexicanos que estén de
forma ilegal en los Estados Unidos. Contra quien debemos estar no solo enojados
sino en acción es, contra los malos gobiernos mexicanos en turno que son los
responsables de que millones y millones de mexicanos se vayan de México.
Que
se deben cuidar los derechos humanos de los mexicanos en el extranjero, es,
indudable; sin embargo, no debemos de ser como dice el dicho: “Candiles de la
calle y oscuridad de la casa”, es decir, no se deben cuestionar los derechos
humanos en el extranjero y callar mansamente ante los gobiernos mexicanos;
estos últimos son los responsables directos de las desgracias de los mexicanos.
Este
mal gobierno quiere que veamos a Trump como el enemigo a enfrentar y exacerba
los sentimientos de los mexicanos. Este gobierno está prácticamente en fuga.
Peña Nieto quiere que vengan chamanes, magos y visionarios para que todo sea
buena vibra como si con el puro optimismo se pudieran solucionar los graves
desatinos que ha tenido y seguirá teniendo. La corrupción oficial de Peña Nieto
y todo su gobierno no podrán solucionarse con cerrar los ojos y desear que nos
vaya bien. El mal principal está dentro y no fuera de México. Vaya cinismo de
este ignorante.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 14, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
viernes, 11 de noviembre de 2016
CEROS, UNOS Y ADN
Stepehen
Hawking nos deleita con su idea acertada que viajamos en la vida “sobre hombros
de gigantes” y en verdad, es maravilloso ir descubriendo que a pesar de todo lo
negativo, siempre hay otro lado de la vida en la cual hay dialogo, interacción
y colaboración entre científicos de diversas épocas para alcanzar nuevos
estadios en la ciencia y la tecnología.
El
incomparable Gottfried Leibniz (me deleite estudiándolo en Filosofía), se le
ocurrió (perdone este eufemismo), que a través del uso de los números 0 y 1 se
podían hacer cálculos más sencillos (esto lo estudie en computación). Pero no
le hicieron mucho caso y ahí quedo su propuesta. Más tarde George Boole y
Claude Shannon volvieron a hacer uso del sistema binario; el primero se propuso
resolver problemas de lógica proposicional y Shannon construyó el puente dorado
entre la lógica y la electrónica.
Hoy
día todavía están en vigencia estos dos elementos (lógica y electrónica), para
resolver una gran gama de problemas de comunicación, médicos, etc. Claro, se
espera que las computadoras con núcleos de plasma vuelvan obsoletas las
actuales máquinas para dar paso a súper ordenadores. Esto nos lleva a otro
problema ¿cómo y dónde almacenar la enorme información que se produce?, hasta
ahora la solución han sido las bandas magnéticas. Sin embargo, los científicos
del Instituto Europeo de Bioinformática han logrado usar tanto el sistema
binario como el ADN para almacenar grandes cantidades de información de texto,
imágenes, voz y un código de codificación.
El
procedimiento es muy ingenioso. El ADN (Ácido desoxirribonucleico) tiene como
base la Adenina (A), la tiamina (T), citosina (C) y guanina (G), que pueden
componer una secuencia de ADN (ATGCTAGA) y que contiene la información de un
ser vivo. Bien, el sistema binario solo utiliza los números 0 y 1 para
representar números así, el numero binario 1011, le corresponde el número 11 en
el sistema decimal. Esto debido a que el valor de cada símbolo es la base 2 elevado
a un exponente igual a su posición menos uno, es decir:
1*2(3
exponente) + 0*2(2 exponente) + 1*2(1 exponente) + 1*2(0 exponente) que resulta:
1* 2*2*2= 8 + 0*2*2= 0 + 1*2: 2 + 1 por ser 1 la potencia de 2 (la potencia 0).
Sumados
los números queda: 8+0+2+1= 11.
Ahora
bien el sistema de almacenamiento de ADN utilizado por el Instituto Europeo de
Bioinformática, usa las mismas cuatro letras del ADN biológico pero de manera
distinta pero efectiva, al grado de haber podido almacenar 26 segundo del discurso
de Martin Luther King “Tengo un sueño”, una fotografía del propio Instituto
Europeo de Bioinformática en formato “jpg”, el documento de Crick y Watson que
describe la estructura del AD, esto en formato “Pdf”, un archivo que contiene todos
los sonetos de Shakespeare, esto en formato “txt” y un documento acerca del sistema
de codificación. Todo esto en una porción infinitamente pequeña.
Por
ahora el sistema de almacenamiento es demasiado costoso para ser popular pero
no tengo duda de que superaran este escollo y salvaran así, el riesgo de que
toda la información se pierda ya que aunque una parte se dañe esta estará
contenida en otro segmento y podrá ser leída. Los científicos del futuro, se
considera que el ADN de esta clase puede durar hasta 500 mil años o más, podrán
investigar cómo era la vida en el siglo XXI y todo lo que se logre salvar.
Claro, esto será un recto para que encuentren los datos que busquen en medio de
las cantidades inmensas de información que se producen con el uso de la
internet y las redes sociales o con los estudios del colisionador de hadrones.
Cuando
se cree que todo está en peligro llega los gigantes del pensamiento, ponen
manos a los ceros, unos y ADN y logran llevarnos sobre sus hombros a nuevas
tierras del conocimiento y de tecnología.
BBC
Mundo 24 de enero de 2013.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 11, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
HISTORIA DE LA CIENCIA
jueves, 10 de noviembre de 2016
LO QUE SE ES
Una
vida dura, siempre adversa debe ser escogida como entrenamiento permanente por
quienes tienen el atrevimiento de querer saber lo que se es y gozar su templanza.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 10, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 9 de noviembre de 2016
LA ENTRONACIÓN DE LOS IMBÉCILES
Ser imbécil, con prejuicios de
superioridad, con ideas descabelladas ya no es mal visto. Un imbécil se puede
convertir en el símbolo del hartazgo de los políticos tradicionales y de los
resultados destrozos del neoliberalismo en la economía, incluso de Los Estados
Unidos. El tipo imbécil en el poder político es ya una realidad. Vicente Fox,
Enrique Peña Nieto y ahora Donald Trump son testimonios y pruebas vivientes de
ello.
Ya no se necesita el patriotismo, eso es
obsoleto, se trata de embotar la razón y enardecer los sentimientos y eso lo
hacen bien los imbéciles funcionales. Se necesitan más ya los gerentes que los políticos.
Claro los primeros han fallado estrepitosamente, los segundos lo harán también pero
por el momento tienen el beneficio no de la duda sino de no haberlo hecho.
Si usted conoce un imbécil funcional
puede que este a un paso del éxito. Las grandes trasnacionales no quieren políticos
que piensen sino que se ajusten a sus deseos desregularizadores para privatizar
lo público y necesitan políticos no tradicionales para que funjan como gerentes
generales desde el poder político.
Los grandes pensadores de sistemas políticos
están fuera de tono. Es la hora de los pragmáticos y si son imbéciles sin escrúpulos,
mejor. La orden es: “dejen de pensar, consuman hasta la saciedad, aunque sea el
artículo defectuoso o la comida envenenada”. “Joder a México”, se ha vuelto
desde antes “Joder a la naturaleza, al mundo entero”. Ser imbécil es lo de hoy.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 09, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
EL EFECTO TRUMP
Se
ha puesto muy interesante el ambiente político en el mundo. La extrema derecha
internacional se regocija con el triunfo de Donal Trump, Por primera vez en la
historia de los Estados Unidos de Norteamérica, un empresario, un civil que no
es de carrera gana la presidencia de la república. El sentimiento de supremacía
blanca también se regocija con este acontecimiento histórico. Asistimos, nos
guste o no, a un hecho histórico y la histeria colectiva se extiende por todo
México.
Es
interesante ver como los mexicanos nos volcamos sobre las elecciones de Estados
Unidos. Con el resultado nos desgarramos las vestiduras. Somos un pueblo
supersticioso, dado a dejarse llevar por las apariencias. Nos frustramos
individual y colectivamente cuando nuestros deseos no se ven satisfechos. ¿Son
fundamentales para nosotros los gobernantes de los Estados Unidos?, creo que
no.
Ahora
bien, una circunstancia es ser candidato y otra muy diferente gobernar. Que se
va a poner más difícil, ni dudarlo. Sin embargo, Trump es uno más de los gobernantes
que se tendrán que ceñir al sistema político y económico de los Estados Unidos.
Trump no es Hitler, por más que sea detestable ni son los mismos momentos. No
recuerdo que con un presidente republicano o demócrata nos haya ido bien. Las
deportaciones seguirán más o menos con el mismo ritmo. Las vejaciones también y
así por el estilo. Esa es la condición de los débiles en lo individual o como
pueblos.
Pasando
a lo nuestro, no recuerdo, desde inicios de los años ochentas del siglo pasado
que haya habido una época en que nos haya ido bien. Han sido crisis recurrentes
y permanentes y las hemos soportado estoicamente (y espero que se entienda el término),
sin levantar un dedo como nación para parar esto. Han sido los gobiernos
mexicanos (y, tienen nombre y apellidos), los que nos han saqueado, los que han
matado a nuestros hermanos, los que han desaparecido personas, los que han
perpetrado masacres, los que se han corrompido y han corrompido todo; no sé
porque nos lamentamos y ponemos nuestros ser en manos de un gobierno
extranjero. Mientras no nos determinemos en lo positivo como pueblo seguiremos padeciendo
toda clase de desgracias y las peores las tenemos gracias a que elegimos corruptos
y nos desentendemos de la política. Allí están todos los ex presidentes, ex
gobernadores y políticos corruptos gozando de cabal impunidad. Eso es lo que
nos debería realmente interesar y en consecuencia, actuar.
Los
políticos mexicanos han de estarse riendo a carcajadas de ver cómo nos
espantamos, por nuestros prejuicios, supersticiones y falta de profundidad. Ya
los dijo José Vasconcelos, somos un pueblo globero; de esos que se emboban con
cualquier cosa por mínima que esta sea. Parece que estamos en la niñez de
nuestra historia. Necesitamos una madre, un padre que nos protejan y nos digan
que todo va a estar bien. Es lamentable que reaccionemos así. Somos reaccionarios.
Hacemos las cosas o las actitudes, conductas o hechos después de no ser capaces
de crear, de accionar adecuadamente.
Trump,
ciertamente representa, el triunfo del mercantilismo, del neoliberalismo, de la
derecha, el racismo pero ha hecho muy interesante este mundo. Porque queramos o
no lo tendremos que enfrentar y no solo capotear como estamos acostumbrados. En
las circunstancias más difíciles pude darse lo mejor de los seres humanos. ¿Qué
hacer?, fuerza, vigor, trabajo bien pensado e inteligencia. Y, primero contra
nuestros malos gobernantes.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 09, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
lunes, 7 de noviembre de 2016
EL FIN DEL ESTADO MODERNO MEXICANO
EL FIN DEL ESTADO MODERNO EN MÉXICO
Dentro
de poco saldrá el libro ¡El fin del Estado moderno en México”, es el estudio de
la “División de poderes” y su ausencia en el ejercicio del poder político. Descubrir
la verdadera naturaleza y funcionamiento del Estado mexicano es su objetivo. Se
descubre la unidad y la colaboración entre sus órganos y todas las demás dependencias.
Su traducción al inglés y su publicación como libro electrónico están en
desarrollo. Por si tienen interés, escribiré la segunda parte como se está formando el Estado híper moderno
mexicano. Claro hay que cuidar la ortografía de la portada.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 07, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
LIBRO
OTRA DICTADURA
Manlio
Favio Beltrones anda promoviendo un gobierno de coalición. Los políticos de la mayoría
de los partidos en México son verdaderos delincuentes. Beltrones siente que se
les va el poder a los partidos políticos tradicionales, en concreto a los
viejos políticos corruptos y corruptores. Su propuesta de coalición no tiene
otro fin que, los viejos políticos y sus vástagos sigan gobernando. No quieren
que cambie la política; esa que tanto los ha beneficiado en su corrupción, en
la impunidad. En ningún momento le interesa el pueblo. Los ciudadanos
conscientes deben rechazar su propuesta. México padeció la dictadura de Porfirio
Díaz, le siguió la dictadura del Partido Revolucionario Institucional y ahora
quieren imponer una dictadura de partidos.
Por
el contrario, son los ciudadanos los que deben entrar e intervenir en la política
para tratar de enderezar todo lo torcido en lo público. Si ya terminaron con el
Estado de bienestar que, por mucho nunca cumplió con sus fines, es menester que
los ciudadanos vean y vigilen la política. Basta de que la misma vieja, rancia
clase política ya corrompida y sin remedio siga de zángana de lo público. El viejo político tiene un tono conciliatorio, un trato amigable mientras tiende la trampa. Es una araña tejedora por excelencia y muchos caerán en su juego perverso sin sospechar que van directoa a la trampa. Los
ciudadanos eran culpables de su vasallaje si permiten un gobierno de coalición de
delincuentes. Lo que propone Beltrones no es otra cosa que otra dictadura.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 07, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
sábado, 5 de noviembre de 2016
LA MANIPULACIÓN Y EL DERECHO DIVINO COMO JUSTIFICACIÓN DEL DOMINIO
La
clase política y la económica dominantes en todo momento tienen la necesidad de
justificar ideológicamente su actuación. Para ello tienen menester de engañar a
los demás. Todo imperio tiene su base en los mitos. La mayoría de los
estadounidenses no tienen ni la mínima idea del por qué son como son. Les voy a
contar brevemente sus raíces psicológicas.
Martin
Lutero es el padre del individualismo. Pregonaba que no era necesaria la interpretación
de las sagradas escrituras por parte de los jerarcas católicos. Todo ser humano
que pudiera leer tenía la posibilidad de saber por sí mismo. La corrupción de
la iglesia católica fue atacada por Lutero y se creó el sisma religioso en Europa.
Juan
Calvino por su parte sostenía que la salvación del ser humano ya estaba
predestinada por Dios y que el ser humano no podía cambiar esto. La angustia se
apoderó del ser humano. La respuesta de Calvino fue que, una señal de estar
entre los elegidos era el triunfo en la vida. Así, el trabajo se volvió la
piedra angular de la vida.
Ya
están los dos ingredientes principales del nuevo ser humano individualista. A esto súmesele la ambición humana. Europa estaba en decadencia. América era la tierra prometida, de las
oportunidades, el lugar donde construir o reconstruir el Edén.
Hacia
allí dirigieron sus pasos los europeos que no cabían (psicológicamente y económicamente)
ya en el continente. Al principio todo fue dudoso pero al germinar y madurar la
conquista del viejo oeste se implanto la base para el capitalismo. Armas y
biblias protestantes fueron los instrumentos básicos para adentrase en el
territorio amplio y desconocido. El triunfo sobre los nativos fue la respuesta
divina al trabajo y sacrificio.
Con
el triunfo del norte sobre el sur en la guerra civil norteamericana se impuso
el capitalismo en definitiva. De allí en adelante la economía tomó los dos
ingredientes religiosos: individualismo y salvación para programar a los seres
humanos para trabajar incansablemente hasta lograr el “primer millón”, para ser
exitosos. La tierra de las oportunidades no era realmente física sino un estado
psicológico. Y, lo lograron.
Con
el paso del tiempo este pensamiento se arraigó y se impuso como regla general.
De allí les vienen todos los ritos. ¿Qué es el día de acción de gracias?. De la
misma manera los dirigentes políticos impusieron la ideología a sus gobernados
de estar destinados a dominar por la gracia divina. In god we trust.
Es
clara la manipulación. Se programa al pueblo para fines ajenos al mismo aunque
eso no quiere decir que no sea bien pagado. Claro esto ha traído como
consecuencia la destrucción de la naturaleza, el envenenamiento de la tierra y
el agua y por ende de los alimentos. Sería bueno que tomaran en cuenta la relación
sana entre los seres humanos y el mundo y no solo tener una psicología y práctica
del pragmatismo.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 05, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
VIDA Y MUERTE
La
muerte no es el correlato de la vida, ya está contenida en la vida misma que es
el continente; mientras que la muerte está determinada y es contenido, es el
sello indeleble, sentencia inapelable de la vida. La muerte es nuestra
compañera permanente; es nuestra sombra invisible. Por el contrario, la vida no
está del todo determinada se tiene que hacer bien o mal pero es cada uno de nosotros
quienes decidimos la buena o mala fortuna, dependiendo de todos los factores
que inciden en nuestras vidas. Si pudiera escogerse, la fuerza debería ser la primera virtud que se debe
tener, la segunda la inteligencia y en tercer lugar la prudencia o templanza.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
noviembre 05, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
lunes, 31 de octubre de 2016
ABOGADOS LITIGANTES
Es
muy común que se sobrevalué a los abogados litigantes. Eso tiene su base en el éxito
con que pueden defender los derechos sobre los bienes de las personas o la
libertad de las mismas. En realidad no hay mucho honor ni de que enorgullecerse
en la práctica del Derecho. Por lo general, los abogados litigantes no sabemos más
allá de dos o tres ramas del Derecho y eso, ya es decir mucho. Si bien el
ejercicio de la abogacía ha tenido intentos y avances en contra de la corrupción
está aún existe.
La
práctica jurídica es dogmática. Los abogados no aportamos un ápice de
conocimiento verdadero o significativo, aunque con el ejercicio se obligue a
crear tesis y jurisprudencia. Este no es el fin del abogado sino ganar y la creación
de las tesis y jurisprudencia son derivados del ejercicio que elaboran los
tribunales en las condiciones de ley.
El
abogado solo se inserta en el sistema. Los legisladores, el presidente y demás órganos
crean las leyes, los jueces imparten justicia, las universidades enseñan los
dogmas y todo está preparado para el ejercicio del Derecho. Se aprende el marco
jurídico general (Constitución), las leyes secundarias, la jurisprudencia y la aplicación
de las leyes de forma dogmática y el éxito depende también de las relaciones,
de las dádivas, del trato cortés y se acabó el misterio y glamour.
Si
los abogados quisiéramos, en verdad, conocer el Derecho, y, aportar alguna
pizca de conocimiento; entonces, tendríamos estudiar Filosofía para poder poner
en tela de juicio todo el marco jurídico, hacer teorías y en primera y última
instancia poner el Derecho en beneficio de la sociedad. La mayoría de abogados
litigantes no saben un carajo de teoría todos es saber aplicar los códigos a
casos concretos; es decir, son unos zafios. Estamos en el nivel más bajo en la
calidad de conocimientos del sistema jurídico. Obreros del Derecho en envueltos
en telas de poca monta pero con un orgullo incomparable.
El
estereotipo de la necesidad de que los abogados se vistan como actores de
telenovelas y las abogadas como actrices, tiene como fin deslumbrar a los
clientes, a los funcionarios públicos y a la sociedad en general, más no la
buena práctica jurídica. Se pone por encima del ser la forma; es decir, las
apariencias sobre el conocimiento. Claro, no tengo objeción contra el
formalismo en el vestir pero, es mucho más importante, el ser del abogado, el
conocimiento consciente de las ramas del Derecho que ejercita. Sería bueno que
las apariencias tuvieran como sustento el conocimiento del Derecho. Esto no es así
y, no lo es, porque la sociedad impone un estereotipo, las universidades lo
inculcan y el individuo lo acepta gustosamente con tal de pertenecer a la ilusión
del saber.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 31, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA DEL DERECHO
CONSEJOS QUE SE DEBEN EVITAR
No
se deben oír en serio los consejos de los muy ricos o de quienes tienen su vida
girando alrededor del dinero. No saben de la vida, saben de dinero y su vida
misma tiene su centro de gravedad en el dinero y las cosas materiales. Han echado
a perder el mundo y no tienen para cuando parar. Su único consejo será ganar
dinero; en México a través de la especulación, la explotación de los demás seres
humanos o de hacer negocio con el gobierno, mediando la corrupción; en los
Estados Unidos es lo mismo pero allá el primer paso es hacer el “Primer millón”,
al costo que sea, incluyendo la perdida de la dignidad humana en ambos lados;
poniendo la vida lo metafísico por excelencia, donde lo ideal, las cosas y los
valores tienen sentido, por debajo de las cosas materiales.
Los
ricos no saben de vida sino de un solo rubro: lo material. El arte, la cultura,
los valores como la vida, el amor, la amistad, la solidaridad les parecen
prescindibles. Han llegado tan lejos como destruir la naturaleza, envenenar el
agua, las frutas y legumbres que a diario se consumen. Enfermedades y más enfermedades
se detonan y tienen una solución para cada enfermedad y cada problema que
crean. ¿Alguien ha escuchado que produzcan una sola idea científica y filosófica?,
no solo las roban o las compran con tal descaro digno de los peores monstruos.
Los
ricos no saben de la vida libre sino arrinconada en suntuosos castillos y
lujosas casas que les permiten gozar de sus dos únicos valores: dinero y cosas
materiales. Vaya estupidez. Esa es la mentira que nos venden día y noche en la televisión,
en las revistas, en los diarios, en los estantes y aparadores de las tiendas departamentales.
Y, la gran mayoría, eso hay que reconocer, lo ha creído. Necesitamos escépticos,
descreídos que critiquen y practiquen formas diversas de vivir, antes de que
estos zánganos destruyan el mundo y por ende la vida. No tengo cosa alguna contra los ricos pero si contra los imbéciles que han hecho participar de los crímenes cometidos contra la vida, la dignidad humana, la salud humana, el envenenamiento y destrucción de la naturaleza que es el medio de la vida, haciendo participar a los pueblos para repartir responsabilidades y culpas.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 31, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
sábado, 29 de octubre de 2016
LA POLÍTICA COMO NEGOCIO
La
política mexicana es el mejor negocio del mundo. Primero, no se necesita mas
que saber leer y escribir; segundo, no se necesita invertir capital alguno, se
obtiene del pueblo; tercero, se logran pingues ganancias sin rendir cuentas a ningún
ciudadano menos al pueblo; cuarto, si por pura casualidad se descubren los
delitos, estos no son graves; quinto, se tienen múltiples y poderosos cómplices
en el gobierno.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
MIENTRAS
Mientras
no se encarcele a políticos corruptos, no puede hablarse de justicia; mientras
no se evalué a los políticos no se puede hablar de calidad legislativa;
mientras no se devuelva la dignidad a la vida no puede hablarse de derechos
humanos, mientras no se gaste con modestia en el gobierno no puede hablarse de
gobierno republicano sino de monarquía maquillada, mientras no deje de dárseles
millones y millones de pesos a los partidos seguiremos alimentando zánganos
humanos que nos devoraran; mientras el pueblo exija cuentas claras y, los políticos
y gobernantes no las rindan no puede hablarse de transparencia sino de simulación
y así por el estilo en todo lo demás.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
UN DEMÓCRATA ILUMINADO POR DOGMAS
Es sabido que los panistas dicen regir sus
vidas por las Sagradas Escrituras, y Felipe Calderón no es la excepción. Un
buen día se levantó y decidió que iba a acabar con los carteles a punta de
balazos y muy ufano declaró una guerra. Se vistió como todo un guerrero y emuló,
en sus locos sueños, a los cruzados. Dios, su Dios lo guiaba. El muy tonto no
entendió que en lugar de un ejército armado con fusiles se necesitaba un ejército
de contadores, fiscales y jueces; los primeros para seguir los caminos del
dinero mal habido, los segundos para ejercitar acciones penales y los últimos para
impartir justicia recta. Claro no iba a molestar a los dueños de los bancos, de
la bolsa de valores, casas de cambio, en suma, a los dueños de todo el sistema
financiero mexicano. El resultado un desastre.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
POBREZA
La
pobreza puede dividirse en material y de ideas; la primera es la que no hay que
temer porque si se tiene riqueza en las ideas se puede superar la pobreza
material poniéndose en acción pero no a la inversa. El que es pobre en ideas es
un desgraciado. Puede tener toda la riqueza material pero nadará en un mar de
cosas sin saberle dar un autentico sentido a su vida. En suma todas sus relaciones estarán mediadas por el efecto de su riqueza material, es decir, sus relaciones serán artificiales, incluyendo la amistad y el amor.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
VIRTUDES INNATAS
No
se que le pasa al pueblo mexicano, aparte de la apatía, los políticos nos
recetan un día si y el otro también una cascada de corrupciones y un mal
gobierno ribeteado de impunidad sin que se inmute. Enrique Peña Nieto todos los
días sale con una tontería de antología y todavía sale a regañar al pueblo
ingrato, diciendo que no se levanta pensando en joder a México. Como si con esa
excusa nivel adolescente bastara para perdonarle su infinita corrupción.
Todo
el sistema político debe reformarse y los delitos cometidos por políticos deben
ser graves. El financiamiento a los partidos es otro rubro que debe reformarse.
Al darles dinero sin límites y sin castigo a sus delitos esto no tendrá otro
camino que el mismo de simulación, delitos e impunidad. Es un engaño que los políticos
vayan a mejorar el sistema político para bien, no les conviene. Se les terminaría
el negocio. Porque la política en su totalidad es un negocio y los partidos políticos
agencias de colocación.
Ese
es el sistema político que administra Peña Nieto y todos los presidentes en
turno y hay toda una corte de sátrapas (legisladores y gobernadores), caciques
(presidentes municipales) y toda una burocracia que consumen todo lo publico. Mientras
no cambiemos esto seguiremos siendo un pueblo sin destino propio. Títeres de
los políticos.
La
capacidad destructiva de Peña Nieto es una virtud innata y como consecuencia de
su incomparable ignorancia, su ilimitada corrupción y segura impunidad. ¿Qué esperaba
Peña Nieto, que lo aplaudiéramos por toda su corrupción?. Llegó como el tonto
del pueblo para que todo lo publique sea saqueado por la iniciativa privada. Lo
que se le reprocha es haber terminado de poner la vida muy por debajo de lo
meramente material. Es tan estúpido que ignora lo más elemental de la vida.
Ingenuamente cree que vestirse como maniquí es el fin de la vida. Quiere ser un
ejemplo de elegancia pero su enorme torpeza da al traste con su infantil
pensamiento. Se ve que ya esta hastiado de representar un estereotipo demasiado
pesado para él. Lo de Peña Nieto es la frivolidad, la superficialidad, lo hueco
y estúpido.
La
vida, el ente metafísico más radical, en donde todo tiene sentido, los entes
ideales, las cosas y los valores puesta bajo el pragmatismo, bajo la rapiña más
espantosa que se ha visto gracias a un sujeto. Gracias Peña Nieto.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
sábado, 22 de octubre de 2016
LA FABULA SE SANSÓN
Hay
una enseñanza que nos deja la fabula de Sansón; siendo un hombre con una sin
igual fuerza bruta. Ello no es obstáculo para que se tome en cuenta el tópico.
Los seres humanos (Mujeres y hombres), con un elevado intelecto (Sansones de la
inteligencia), son igual de vulnerables como cualesquiera otras personas. No
adornan sus personas con ropajes o lujos innecesarios sino que llevan en sus cabezas,
bellas y largas ideas que deben guardar mucho. Son su punto flaco. Puede ser
que otras personas se aprovechen de ellas y aun ser derrotadas con las mismas. Por
ello deben guardarlas como tesoros hasta antes de su publicación.
Cuando,
los enemigos de Sansón, le preguntaron a Dalila, sobre cual era su punto débil,
ella, sin ningún escrúpulo se los dijo. Sin su larga cabellera, Sansón, era
ordinario y se convirtió no solo en esclavo de sus enemigos sino en su burla.
Es
necesario ocultar las ideas mas preciosas y verdaderas en los mas profundo de
la intimidad. No permitir que se corten esas cabelleras largas de ideas ha de
ser la principal prudencia. En la fabula Sansón recobra sus fuerza por volverle
a crecer su cabellera. En la vida real eso es casi imposible. Es muy difícil producir
una sola idea nueva, valiosa y verdadera. Las ideas excepcionales son mas
escasas que el oro.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 22, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
viernes, 21 de octubre de 2016
FEMINISMO
Es de lo más común ver
a mujeres que se declaran feministas tener puras formas machistas de vivir y
practican, esas formas con todo el fondo sin ningún escrúpulo. ¡Ah, Satanás,
dame paciencia!
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 21, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
TRES PREGUNTAS: SABIDURÍA SALVAJE
¿Que es lo bueno?.
Todo lo que eleva en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad del poder,
el poder en si.
¿Que es lo malo?. Todo
lo que hunde sus raíces en la debilidad.
¿Que es la felicidad?.
El sentir que nuestro poder va en aumento, que estamos superando algo que nos
oponía resistencia.
Tal es la posición que
toma Federico Nietzsche ante la moral cristiana. Esto es sabido y archisabido
por los filósofos y todos aquellos que han leído a este pensador singular. Con
todo, por mi parte no me refiero a la mera academia y el saber teorético sino a
la vivencia que puede resultar de llevar a la practica en diversos ámbitos la
voluntad del poder. He visto muchos académicos bien enterados de esto pero muy
poco avezados en su praxis.
Se ha dicho que el
pensamiento de Nietzsche es impracticable; que el mito del súper hombre es eso
y no algo concreto. Es posible; aunque por lo menos se debe probar en uno mismo
esa teoría. El actual sistema económico ha sujetado a todos los demás sistemas
y los ha llevado a sus grados más extremos; en muchos casos al paroxismo. Seria
interesante encontrar o criar seres humanos que tomaran los acontecimientos
externos y propios con frialdad, donde los demás se sintieran ahogados por las
circunstancias. Seres humanos que en lugar de llevar la decadencia imbíbita pudieran
por virtud, del aumento de su ser, desterrar, hasta donde fuera posible la
debilidad.
Se ha creído que el máximo
bien humano es la felicidad como un estado al cual se accede por vías inocentes
o por lo menos inadecuadas. Por ello, al menos se debe intentar saber si el
aumento del poder produce felicidad. ¿Quien o quienes se atreverá a poner en
practica la propuesta de Nietzsche?. ¿Quién se volverá “El Anticristo”?. Claro,
en su significado filosófico de Nietzsche, es decir, con sabiduría salvaje.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 21, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 19 de octubre de 2016
APARIENCIA, PRACTICA DE LA ABOGACÍA Y CONCIENCIA DE VALIDEZ DEL DERECHO
Es fácil y muy estimulante presentarse como abogado ante los demás. Se prueba un poco de lo que se debería ser. Sin embargo, ser abogado va mucho mas allá de la sola apariencia. La practica es fundamental para completar la idea de lo que es el derecho. Teoría y practica caminando de la mano y puliéndose a cada instante. Ahora bien, el derecho (los juristas) practican dogmas, esta impedido para tomar consciencia de si; le hace falta la Filosofía para poner en tela de juicio la validez de las normas. Los juristas no se cuestionan la validez de las normas solo las aplican a eso llamamos practica de los dogmas jurídicos. El Derecho como conocimiento parcial esta impedido de dar cuenta de su ser, la Filosofía como pretensión de saber total es la encargada de dar cuenta de esa consciencia.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 19, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
FE RELIGIOSA
Las
religiones se crearon casi al inicio de la historia del ser humano para
explicar la realidad desde la metafísica, creando dioses, seres divinos, semi
dioses y toda clase de seres imaginarios a los cuales se les atribuían las conductas
humanas que se consideraban y consideran buenas y malas. Con el tiempo se pasó
del politeísmo (pluridad de dioses), al monoteísmo ( un solo dios). Las nuevas
religiones tenían la necesidad del odio, de la guerra muerte de las religiones politeístas y no
escatimaron toda clase de brutalidades para alcanzar su fin. Todo ello con la bendición
divina, dicen. Y, han logrado su fin: el monopolio religioso.
Ahora
bien, las religiones se crearon para dar contestación a lo desconocido y para
imponer determinada conducta al ser humano y sostenerlo en la oscuridad con
castigos innombrables, terribles. Y, esto ha tenido éxito pues sigue manteniendo
en la oscuridad a millones de personas que viven materialmente en el presente
pero psicológicamente en el siglo quinto de esta era. En efecto, las religiones
tienen como fines principales dos rubros: mantener en la ignorancia a los
fieles y su manipulación como consecuencia.
Por
ello, los religiosos no pueden tener consciencia plena de la realidad ni ser
libres y por ende autodeterminarse como personas. En todo momento necesitan de
otro u otros para saber que es lo bueno y lo malo. Sus ideas no son sus ideas sino la imposición brutal,
sutil o por tradición de un mundo metafísico, nunca conocido por si mismos sino
solo, sabido de oídas y prometido para siempre en una infinitud de estar sentado
a la derecha del padre. Puro extravío. Inicio y fin de las mentiras.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 19, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
lunes, 17 de octubre de 2016
PÉRDIDA DE PRÁCTICA Y FE
Las
universidades son fábricas de amputados del saber; los gobiernos son bolsas de
trabajo y el Vaticano fábrica de crear beatos y santos. Las universidades creen mas en el pragmatismo que en el saber; los gobierno abandonan la política, se vuelven empresarios y, las iglesias se vacían
de fieles y practicantes de la fe y se riegan por las redes sociales,
publicando sendos deseos vanos. ¿Qué pretenderán?. Este mundo esta bien
torcido.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 17, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
viernes, 14 de octubre de 2016
CARTA A SATÁN
Querido
Satán últimamente he notado tu ausencia en el comportamiento humano. Ya no eres
relevante como antaño de los crímenes cometidos por los seres humanos. Eras el
villano favorito para cargar la culpa de todas las cosas torcidas del mundo. Tu
popularidad, voy a decirlo de esta manera, deja mucho que desear. Eso es ya un
indicio de la verdadera naturaleza del ser humano.
Los
hijos de Dios te miran como un solar desierto lleno de pútridas atrocidades
olvidadas. La vieja letra de los Rolling Stones, “Pleased to meet you
(Encantado de conocerte)” es solo un estribillo hueco, sin sentido. Los políticos
no hayan forma de esconder bajo tus ropas toda su maldad.
El
mundo se ha vuelto más horrible con la falta de tu presencia. El dios único se
ha vuelto difuso como un padre que anuncia ir por los cigarros y que se sabe
nunca volverá. Mis vecinos se han tornado desconfiados ante mi falta de maldad
artificial. La maldad natural es más espantosa. No hay remedio ni forma de
salvar al ser humano; ha perdido para siempre el camino de l salvación espiritual.
¿Es que no existe el alma, ni el cielo ni el infierno que hemos vivido
extraviados?. Con cada momento el nihilismo toma forma humana, se coagula en la
sangre y en las lágrimas. Cae como suave rocío en la secreta oscuridad del preludio
del amanecer.
¿Ese
es un rostro humano?, ha perdido la lozanía y se nota inmediatamente que esta
enfermo de neurosis, de impulsos suicidas y deseos criminales. ¿Quién tiene
tiempo para un Dios trivializado en las redes sociales?. Román Polansky debería
filmar esta película, teniendo como protagonista a Charles Manson y no los
payasos de ahora. El viejo tufo del infierno es ya un aire saludable que se
respira a diario en los barrios y en los cinturones de miseria. Satán eras
pastor y te has vuelto gregario del nuevo ser humano.
¿Cómo
manejas tu miedos y tus impulsos destructivos sin un amigo imaginario a quien
culpar?, esto es demasiado bueno para poderlo manejar y soportar. Saltan las
ideas muy dentro de las cabezas. Monstruos, diablos y diablesas viven detrás de
las mascaras acartonados seres demenciales. La enfermedad se despliega y no hay
forma de frenarla. El alimento es veneno y con cada bocado se acerca la tumba. Pero
ya no hay forma de culparte. La culpa y la vergüenza de saber que no eres tú
sino el ser humano es una losa imposible de cargar. El mundo se ladea más y más
hasta grados peligrosos.
El
mundo entero esta a disposición de imbéciles y dementes en permanente campaña política
y militar. Estas ausente, perdió para siempre, viajas hacia el olvido; el mismo
olvido que habita Jesús. Solo quedan creyentes angustiados y a la vez resignados
por la muerte del todopoderoso. Las iglesias son abandonadas y yacen desiertas
de practicantes, solo por si acaso va la gente por si por ventura hay un resquicio
para alcanzar la salvación.
En
definitiva, sin ti, santísimo Satanás la vida ya no tiene pasión. La acumulación
de dinero, el dinero en si te ha rebasado por todos lados. Tu tiempo ha
terminado como si un parquímetro estelar marcara tu existencia y solo quedara
tu recuerdo como un mal sueño. Ni siquiera sospechas los efectos de tu santa
muerte. Un adiós seria manchar tu buen nombre; en todo caso, seria una
ignominia que caería como una bomba de neutrones sobre las consciencias.
El
problema es mayúsculo y sobre el va montada la humanidad, consciente o
inconscientemente, eso no importa. Ignorar el problema no resuelve el mismo. Hace
mucho que lo sabíamos y nos tornamos pasivos. No más cruzadas santas. No mas salvación
del alma porque los científicos nos
gritan, esta no existe es una vana ilusión, una mala jugarreta de la filosofía,
de la teología y de todos los insensatos que pretendían salvar al ser humano
mas allá de lo meramente físico y mental.
El
sueño, la utopía están putrefactas y abandonadas. Es inútil pedir tu regreso
con tan mal aspecto y tan mal estado. Eres un jardín abandonado y nosotros
flores rotas que se auto obligan a caminar, a vivir bajo este sol inclemente,
bajo este espacio infinito y la rabia contenida y la mano presta a herir. El
sueño y la utopía se han terminado. Se han terminado. Se han terminado. Se han
terminado. Se han…
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 14, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 12 de octubre de 2016
DÍA DE LA RAZA
Los
gobiernos son adictos a institucionalizar hechos para someter a los pueblos. La
ideología oficial, de manera indiscriminada, crea actos oficiales, basados en
hechos reales y los tuerce hasta hacerlos parecer como racionales cuando en
realidad son irracionales. Pasa esto cuando a los mexicanos se nos hace aflorar
sentimientos favorables para con los españoles en “La noches triste”, cuando el
grueso del ejército de los pueblos prehispánicos fue derrotado, comandadas por
unos pocos españoles. La verdad es esa. El imperio azteca cayó por la rebelión
de los pueblos que tenían sometidos y en especial de los tlaxcaltecas. Pero se
ha torcido y retorcido la historia hasta hacerla parecer como no fue ni es,
hasta que es aceptada de manera acrítica.
Pasa
lo mismo con el festejo del día, doce de octubre de 1492, en que Cristóbal Colón
creyó encontrar las Indias y de allí derivó toda una ola de desatinos; de
entrada se llamó indios a los nativos de este continente de manera desacertada.
Los indios son de la India. Luego la ambición se desató sin par. A pesar de
todo el sometimiento, de todo lo retorcido del comportamiento de los españoles
se ha institucionalizado que ese día se festeje como el “Día de la raza”, como
si los habitantes de este lugar del mundo se hubieran humanizado con el simple
encuentro de los saqueadores extranjeros. Es absurdo, irracional.
Por
lo demás hay una sola raza: la humana con todos los matices que se conocen por razón
de latitud y altitud, clima, topografía y todas las variantes que existen en el
mundo, incluyendo climas. No se debe festejar ese día por ser el inicio del
sometimiento, del saqueo, de la deshumanización y destrucción de culturas en
extremo ricas. Con el cristianismo se trajo la debilidad, se enfermó a los
pueblos fuertes para dominarlos, para extraviarlos. Se desconoce la nobleza
mexica, tecoxcana, michoacana y todas las de los demás pueblos, el virtuosismo
era su sello.
El
oficialismo ha tenido como misión que se aborrezca el pasado, es decir la
fuerza y el amor por la vida y se ha aceptado que se debilite a los mexicanos
para evitar que broten de sus raíces el poder creativo, las exuberantes
culturas, el exceso de fuerza. Se ha hecho que se acepte la sumisión como si
esto fuera digno de desearse, de quererse y alabarse.
Huitzilopochtli
representaba la muerte, la destrucción de que era capaz el pueblo mexica. Quetzalcóatl era el símbolo de la razón suprema,
de las virtudes. Destrucción y creación iban de la mano, aunque no bien vista
por los cristianos. Pero se han juzgado estos dos símbolos de los pueblos prehispánicos
como diabólicos como si la Santa Inquisición no fuera superior en crueldad
consciente y perversa. Olvidar, olvidar el pasado, las raíces es el objetivo
del festejo del doce de octubre. Cada año es el mismo ritual y el mismo fin,
imponer una cultura occidentalizada hasta la médula en detrimento del ser de
los mexicanos. Una tal esclavitud así, no es sentida por presentarse como buena
y necesaria sin que el pueblo decida si lo es o no. Quienes se liberen de sus atavíos
ajenos verá sus raíces fuertes y sanas imbricarse profundamente en el tiempo/espacial.
No
hay superioridad de razas porque no hay razas y los pueblos se diferencian por
su capacidad de ser creadores o por su capacidad de dominación, de saqueo y destrucción.
Para mi un europeo no es mas que otro ser humano con todos sus defectos y
virtudes y así pasa con los demás seres humanos.
Festejar
el inicio de la dominación es lamer las cadenas anticipadamente y mantenerse, románticamente,
en tan lamentable estado. El día de la raza no es más que una dosis más de ideología
nociva, de ceguera inducida y aceptada acríticamente. Si el pueblo mexicano
quiere transitar hacia la libertad, la democracia y hacia otros estadios
mejores tiene que abolir ideologías perniciosas para si mismo. En caso
contrario su destino esta trazado…
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 12, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
lunes, 10 de octubre de 2016
TÍTULOS
Alcanzar
un grado académico profesional debe tener como fin principal el ejercicio
practico y teorético de la profesión; en caso contrario, será solo una
jactancia sin sentido, perdida de tiempo, de dinero, de esfuerzo. Una nulidad.
Un fraude a los padres, a la sociedad y un engaño personal.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 10, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
LAS CONTRA REFORMAS ESTRUCTURALES COMO CONTRA REVOLUCIÓN
La
revolución mexicana tuvo como objetivos alcanzar el mayor bienestar del pueblo
y en cierta medida, mediana, lo logró; se crearon instituciones, institutos,
leyes tendientes a proteger los derechos de los campesinos y de los obreros.
Claro, dentro de un sistema político bautizado como un “Dictadura Perfecta”,
porque no se cuestionaba sus legalidad ni su legitimidad; esto era monopolio
del gobierno continuista en turno. La presión externa iba a ser más importante
que la interna para resquebrajar este sistema aun operante.
La
globalización, en efecto, vino a romper la doctrina Estrada, que fue utilizada
por el gobierno priista como escudo para no ser criticado y menos que hubiera intervención
extranjera. Si bien, el principio de La autodeterminación de los pueblos y su
correlato de no intervención de los asuntos internos de los Estados nacionales,
es racional y correcta su aplicación estuvo muy lejos de ser real. Nunca el
pueblo pudo determinarse en virtud de haber usurpado el poder soberano del
pueblo por parte de un partido (El PRI). A través de esta doctrina el gobierno
se acorazó y nunca permitió que los extranjeros se inmiscuyeran en las
arbitrariedades cometidas por el oficialismo. El golpe, que habría de
pulverizar la doctrina Estrada y abrir el Estado mexicano fue la globalización,
las redes sociales y los adelantos tecnológicos en las comunicaciones.
No
obstante, la nueva realidad tenía necesidad de determinar el nuevo orden jurídico
del Estado mexicano y se empezó por la legislación secundaria que permitió la privatización
de los bienes y servicios públicos. El golpe definitivo lo asestó el gobierno
de Enrique Peña Nieto con lo que él, llama “Reformas estructurales”, que no son
otra cosa que la privatización profunda de todos los bienes y servicios con la restricción
o perdida de los derechos agrarios de los campesinos y laborales de los trabajadores.
La
revolución pretendió la independencia económica y lo logro medianamente; las
contra reformas estructurales se oponen a la revolución mexicana y deja en
estado de dependencia al Estado mexicano (Gobierno, población y territorio).
Las reformas estructurales son en la realidad una vuelta la dependencia no solo
económica sino política. El actual gobierno hace una contra revolución profunda
oponiéndose tajantemente a la libertad, a la justicia, a la democracia y todas
las aspiraciones revolucionarias y humanas.
El
trabajo que tiene el pueblo mexicano por volver a tener cierta independencia económica
y política es enorme, en virtud de estar el actual sistema jurídico y político en
contra de las aspiraciones humanas de libertad y de todas las demás concomitantes.
Esto no podría traer más que, desprotección a los campesinos, obreros y
trabajadores de toda clase. LA consciencia, mayor pobreza al pueblo y mayor
enriquecimiento de las trasnacionales. El fracaso era inminente.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
octubre 10, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)