viernes, 21 de octubre de 2016

TRES PREGUNTAS: SABIDURÍA SALVAJE



¿Que es lo bueno?. Todo lo que eleva en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad del poder, el poder en si.

¿Que es lo malo?. Todo lo que hunde sus raíces en la debilidad.

¿Que es la felicidad?. El sentir que nuestro poder va en aumento, que estamos superando algo que nos oponía resistencia.

Tal es la posición que toma Federico Nietzsche ante la moral cristiana. Esto es sabido y archisabido por los filósofos y todos aquellos que han leído a este pensador singular. Con todo, por mi parte no me refiero a la mera academia y el saber teorético sino a la vivencia que puede resultar de llevar a la practica en diversos ámbitos la voluntad del poder. He visto muchos académicos bien enterados de esto pero muy poco avezados en su praxis.

Se ha dicho que el pensamiento de Nietzsche es impracticable; que el mito del súper hombre es eso y no algo concreto. Es posible; aunque por lo menos se debe probar en uno mismo esa teoría. El actual sistema económico ha sujetado a todos los demás sistemas y los ha llevado a sus grados más extremos; en muchos casos al paroxismo. Seria interesante encontrar o criar seres humanos que tomaran los acontecimientos externos y propios con frialdad, donde los demás se sintieran ahogados por las circunstancias. Seres humanos que en lugar de llevar la decadencia imbíbita pudieran por virtud, del aumento de su ser, desterrar, hasta donde fuera posible la debilidad.

Se ha creído que el máximo bien humano es la felicidad como un estado al cual se accede por vías inocentes o por lo menos inadecuadas. Por ello, al menos se debe intentar saber si el aumento del poder produce felicidad. ¿Quien o quienes se atreverá a poner en practica la propuesta de Nietzsche?. ¿Quién se volverá “El Anticristo”?. Claro, en su significado filosófico de Nietzsche, es decir, con sabiduría salvaje.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario