Los
que aprobaron la reforma energética señalan que con la misma se crearan
millones de empleos y que la gasolina, el gas y la luz bajaran. Dan plazos que
van de dos a diez años. Sea como sea al día siguiente de consumada la venta de
cochera ya no se podrá dar marcha a tras a la privatización. En dos años se habrá
olvidado o por lo menos atenuado la impresión de los hechos y los responsables
y culpables de producir nuevos multimillonarios estarán lejos de la acción de
la justicia y del consabido “Que la nación me lo reclama”. Eso sucederá ya hoy día
no es posible responsabilizar ni castigar a tanto malo funcionario y político. Han
creado una burbuja de impunidad y la han blindado con el monopolio de la fuerza
del Estado, no se puede tocar con el pétalo de una rosa a ningún legislador a ningún
funcionario público a ningún político, se ofenden enormemente si el pueblo
reclama. Esa fuerza del Estado que esta para reprimir marchas ciudadanas y deja
libre mercado para los delincuentes de todo tipo.
En
diez años estaremos con problemas tan demandantes y los legisladores,
gobernantes y políticos tan fuera del alcance de la ley y del pueblo que es una
ilusión bien sabida esperar ese plazo para saber si es o no benéfica la privatización.
Si se hace un repaso a las privatizaciones hechas con anterioridad se tendrá:
Con la venta de Telmex se pusieron las bases para volver multimillonario a
Carlos Slim; con la venta de Imevision, hoy Tv Azteca se volvió multimillonario
Salinas Pliego; con la venta de la banca se volvieron multimillonarios varios,
con cada venta se vuelven verdaderamente ricos de Forbes unos cuantos y no se
logran mejorar los servicios ni dar beneficios al pueblo; cada año hay más
pobres. No se puede esperar otro efecto de la reforma energética. Eso con base
a la mala legislación existente en México. Las estadísticas muestran que solo
el 3% de los delitos que se cometen tienen una sentencia efectiva, el otro 97%
es pura impunidad. Si esto es así para la delincuencia para los funcionarios y políticos
es risible el porcentaje de enjuiciados y condenados. El triple flagelo que
azota a la nación mexicana: delincuencia organizada, malos gobernantes y malos políticos
mexicanos solo es atenuada por los señalamientos del extranjero y en especial
de los Estados Unidos que ha señalado y pedido la extradición de algunos delincuentes
de este tipo. Esto no es suficiente.
No
importa que digan los gobernantes y políticos mexicanos sobre su interés por el
bienestar de los mexicanos. Todo es pura palabrería, retórica hueca; han
superado a los sofistas, estos decían saber
todo y por ende, tener el remedio a todo sin mostrarlo en la realidad, los primeros
también son todólogos y tienen con las privatizaciones el remedio para todos
los males del pueblo mexicano. Eso en caso de que sus hechos y actos no los
contradijeran.
Con
la desregularización, es decir, con al abandono del Derecho Social, la retirada
de la regulación del capital y la fuerza de mano de obra se está dejando que
sea el mercado el que determine el precio de la mano de obra, se ha dejado a
los trabajadores en desamparo ya no del Estado sino de la propia ley laboral. Con
el abandono del Derecho Económico, es decir, la rectoría de la economía por
parte del Estado mexicano se deja la regulación al mercado. Ahora bien, ya
sabemos que el gran capital privado ha puesto a su servicio al Estado moderno y
que este es incapaz de oponerse.
El
Neoliberalismo necesita la regulación mínima para que la población tenga los
instrumentos jurídicos para la protección de sus garantías mínimas y sus
derechos humanos. El capital privado a mostrado que actuando sin una regulación
adecuada no es capaz de autorregularse para seguir funcionando más o menos
bien. Los casos que se han dado en Europa Francia, Italia, Grecia, España entre otros
nos ha mostrado los muñones del libre mercado. En México a pesar de estar
probado se sigue ahondando en el Neoliberalismo. Por si esto fuera poco ya
padecimos el caso estadounidense con su problema inmobiliario. En fin parece
que la tontería es un mal global de los políticos.
El
Estado mexicano en la teoría clásica debería estar compuesto de gobierno (órganos
Legislativo, Ejecutivo y Judicial), población (todos los mexicanos sometidos a
la soberanía del Estado) y territorio (todo el territorio donde el Estado
ejerce su soberanía incluyendo barcos, aviones, embajadas etc), sin embargo, ya
solo queda el gobierno sometido al gran capital privado y como fuerza legal
para permitir el libre mercado.
Si
ya se ha abandonado la soberanía, el Derecho Social, el Derecho Económico ¿Cómo
va el gobierno mexicano a implementar los programas sociales en beneficio de
las capas sociales en plena pobreza?, esto está en franca contradicción con el
fin del gran capital privado, que no es otra cosa que la ambición desmedida de
ganar hasta el mínimo centavo del pueblo sin importar su estado físico, mental,
social, cultural, educativo, alimentario y en los demás rubros de la vida.
Para muestra un botón, a meses de implementarse la tan cacareada "Cruzada Nacional Contra el Hambre" los hambrientos siguen esperando.
Para muestra un botón, a meses de implementarse la tan cacareada "Cruzada Nacional Contra el Hambre" los hambrientos siguen esperando.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario