miércoles, 18 de diciembre de 2013

CONSEJOS CIUDADANOS


Es una mentira que a los ciudadanos no nos importe la política tal y como lo asevera Madero, el presidente del Partido Acción Nacional, lo que pasa es que la ciudadanía no tiene medios efectivos de hacer valer la justicia en contra de los excesos de los políticos y el ejercicio de la soberanía de manera directa.

Hacen falta líderes que sigan la línea de la democracia, de la honestidad, la justicia, el bien común, la solidaridad en su actuar y no se corrompan como el político tipo de México (ignorante, corrupto, ambicioso al extremo y sin escrúpulos). Por desgracia estamos lejos de formar políticos para el provecho común. Más que partidos políticos en México existen pandillas de fracasados que el no poder vivir de lo que son se convierten en políticos para solucionar sus problemas materiales y económicos. La gran familia revolucionaria se fragmento y en lugar de solucionarse el problema de la corrupción esta se trasladó a los demás partidos, es decir, se agudizo la corrupción.

Propongo que a nivel federal se formen 300 consejos ciudadanos donde tengan rendir cuentas los 300 diputados de mayoría y los 200 diputados plurinominales. De la misma manera se tendrían que formar 32 consejos ciudadanos para que los senadores rindan cuentas de sus gestiones. Los 32 consejos que sean conformados de los 300 consejos, cuidando que no se burocraticen al punto de no servir para los propósitos que sean creados. El término que deben fungir los ciudadanos debe ser corto de no más de tres años y de manera colegiada y con responsabilidades en el desempeño de sus funciones. Las determinaciones que tomen los consejos deberán ser vinculatorios para el ejercicio de las acciones legales en contra de los infractores de la ley, respetando los derechos y garantías de los imputados. Los consejos podrán asesorarse de profesionales de las Universidades o profesionales ciudadanos que no sean demasiado onerosos para el erario. Las organizaciones ciudadanas y no gubernamentales podrán participar en los consejos como observadores y podrán hacer las observaciones que consideren pertinentes. Los defectos de la ley o la práctica deberán irse superando gradualmente.  

A nivel estatal y municipal también se deben crear consejos ciudadanos que vigilen y pidan cuentas a los funcionarios correspondientes y deberán tener las mismas atribuciones que los consejos federales.

Es evidente que tendría un costo y no es la mejor solución deseada pero no hay forma de que los ciudadanos contengan la corrupción y el abuso de los funcionarios y políticos mexicanos. Tómese como ejemplo la reforme energética y se verá que la misma estaba ya consensada tanto por el Congreso General como los Congresos Estatales bajo la dirección de los partidos políticos. La reforma fue a probada con tal rapidez y sin oír al pueblo y sin que la ciudadanía pudiera hacer cosa alguna para detener la venta barata de Pemex. Se ha privatizado gradualmente casi todo lo público y contrario a lo que han dicho los gobernantes y políticos en todo momento esto ha sido en detrimento del pueblo mexicano. Las privatizaciones solo han servido para que unos pocos (bien conocidos) se hicieran multimillonarios, los gobernantes y políticos también se enriquecieran y se crearan millones de pobres y otros tantos se vieran obligados a emigrar principalmente hacía los Estado Unidos. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario