La
ingenuidad y la inocencia en los niños es su característica más enternecedora.
En los adultos es un feo defecto. En este contexto, los mexicanos que crean que
estamos en una democracia con políticos responsables y que velaran por el
interés general del pueblo están equivocados. El sistema político y económico están
entrelazados y tienen por su propia naturaleza intereses particulares.
El titular de la Secretaría de
Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong,
señaló que el Pacto por México combatirá a los poderes
fácticos que, indicó, retan al Estado.
Analicemos esta parte del
discurso.
Los poderes facticos son todos
aquellos particulares o personas morales que tienen un coto de poder ya sea
municipal, regional, estatal, nacional o trasnacional y que pugnan por el poder
al margen del Estado de Derecho en contra del Estado mexicano.
En este contexto general, aquí
se ubican como poderes facticos, desde los narcotraficantes, caciques, líderes
sindicales de todo tipo, empresas con gran capital, tanto nacionales como
extranjeras, los grupos armados que están en contra del sistema político y
económico, etc. Y que por lo general retan al Estado mexicano.
“La creciente influencia de
poderes fácticos, frecuentemente, reta la vida institucional
del país (sic) y se constituye en un obstáculo para el cumplimiento de las
funciones del Estado mexicano. En ocasiones, esos
poderes obstruyen, en la práctica, el desarrollo nacional, como
consecuencia de la concentración de riqueza y poder que está en el núcleo de
nuestra desigualdad”, mencionó al presentar el documento firmado por el PRI,
PAN, PRD y el presidente Enrique Peña Nieto.
Esta segunda parte es muy
significativa dado que, sin mencionar personas morales ni físicas, señala que
esos poderes facticos concentran la riqueza y esto da como consecuencia, la
desigualdad entre los mexicanos. Nótese que hay una imputación directa a las
empresas y personas físicas por la concentración de riquezas (bienes y
servicios), en pocas manos y poca riqueza en millones de mexicanos, yo diría
extrema pobreza en millones de mexicanos. Aquí se ubican los narcos pero también
Televisa y Tv Azteca, Telmex, Soriana, los bancos todas las grandes empresas que
ganan millones y millones de dólares en la venta de bienes o prestación de
servicios. No se necesita ser un economista de reconocida fama y ciencia bien
aprendida y mejor aplicada para saber que empresas son las que concentran la
mayor riqueza y son las que tienen a los mexicanos bajo esta desigualdad en
todos los rubros. La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, La Secretaria de
Economía y todas las dependencias afines saben bien cuales son y con cuanto.
“La tarea del Estado y de sus
instituciones, en esta circunstancia de la vida nacional, debe ser someter, con
los instrumentos de la ley y en un ambiente de libertad, los intereses
particulares que obstruyan el interés nacional”, agregó.
Ahora bien, si se van a someter
a los poderes facticos con la legalidad al Estado, es de esperarse que haya
reformas tendientes a limitar y dividir monopolios y en su caso abrir a los
sectores económicos donde hay monopolios a la competencia en beneficio de todos
los mexicanos. Aquí nos aparece implícitamente el concepto de bien común que no
necesita explicaciones y por el que el gobierno en turno va a trabajar y a
proteger.
Ese es el discurso oficial. La
realidad nos da de manera presuncional que esto es, solo retorica ya que desde
hace tiempo se han venido entretejiendo con buen entendimiento el poder publico
y los poderes facticos. Así las cosas, las
declaraciones de del Secretario de Gobernación y por ende del gobierno federal
en conjunción con los firmantes del Pacto por México, son falsas. Mi
aseveración tiene sustento en que los poderes facticos visibles y poderosos a
nivel nacional con poder trasnacional son, Carlos Slim, quien se beneficio con
la compra de Telmex y una exención del pago de impuestos por cinco años; Carlos
Salinas Pliego, quien se beneficio al comprar lo que ahora es TV Azteca y tiene
a Elektra, Banco Azteca entre otras empresas y se apoderó impunemente de Canal
40; Emilio Azcárraga Jean, actual presidente de Televisa entre otros
empresarios, su padre se definió asimismo como “El mejor soldado del PRI”,
están los sindicatos, una buena parte ligados al PRI. Esto por poner los
ejemplos más evidentes. La única a quien le enviaron una amenaza fue a la maestra
Elba Esther Gordillo y eso es por la rivalidad que tiene con Emilio Chuayffet
que va a la Secretaria de Educación Publica.
En el punto 1.3 Educación de
calidad con equidad.
Se ve en su punto tercero:
“Y, tercero que el Estado
mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el
principio de laicidad”.
Es decir que, el actual gobierno
sabe perfectamente que Elba Esther Gordillo, a través del sindicato que
regentea, tiene bajo su dirección la educación pública. Las declaraciones del
Secretario de Gobernación no lo dice explícitamente pero, es público quien
tiene la educación en un puño.
Por lo demás, combatir a los
poderes facticos del tamaño de los ya nombrados en líneas anteriores,
francamente se ve imposible. Ahora el PRI es el mejor soldado de Televisa. No
se ve como un gobierno dependiente del capital privado, recuerden la Ley de
Asociación Publico-Privado, publicada el catorce de diciembre de dos mil once,
comprometido evidentemente con dichas empresas vaya a siquiera a mover un dedo
en su contra.
En la toma de posesión del
presente gobierno estaban en primera fila Carlos Slim, Carlos Salinas Pliego y
Emilio Azcárraga Jean. ¿Fueron como invitados a oír que los iban a combatir?. Habrá
personas bien intencionadas pero inocentes y puras que dirán que estos no son
poderes facticos sino empresarios colaboradores del actual régimen y creadores
de miles y miles de empleos y que por lo tanto se les debe tener el respeto más
sincero y pulcro o que en último caso soy amargado, frustrado o cualquier
palabra que consideren ofensiva. No hay tal, nunca esgrimen razones ni
criterios de verdad. Si se ve como han crecido estas empresas se descubrirá una
estela de corrupción, aderezada de impunidad.
Por último, no hay que olvidar
lo que se ha llamado la “Telebancada”. Aquí un ejemplo en el Senado:
El PRI tiene en la
“telebancada” a Arely Gómez, ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales (Fepade) y hermana del vicepresidente de Noticieros Televisa, y el
PVEM, por la vía plurinominal, a Ninfa Salinas, hija del dueño de TV Azteca, y
Juan Gerardo Flores, ex presidente de la Comisión de Radio y TV vinculado con Televisa.
Estos legisladores ya están en funciones, no son los
primeros ya que, por lo menos en legislatura anterior, tanto de la cámara de
Diputados y la Senadores hubo ya lo que se ha dado por llamar “Telebancada”,
que no es otra cosa que trabajadores al servicio de las empresas mencionadas y
que a través del poder del dinero y en conjunción con los partidos políticos
han llegado a ser legisladores federales. Se necesita ser ingenuo para no ver que dichos
legisladores defenderán a las empresas que los ayudaron y seguramente pagaron y
pagan para defender sus intereses particulares y no los de pueblo.
Esa es la realidad que la mayoría de los mexicanos no
quieren ver. Imagino que están muy cómodos con esta realidad. Lo que me tiene
con pendiente es que la mayoría de profesionistas sean no solo pasivos sino
adeptos a los dogmas no solo políticos sino en todos los rubros de la vida. De
común se cree que los profesionistas tenemos verdades, no, en general, tenemos
dogmas, hábitos, costumbres y medios para ganarnos la vida. Eso y no más. Por
eso resulta tan difícil hacer uso de la crítica como limitadora de lo que es
razonable. Ya ni hablar de la ontología en el Derecho o de la
axiología en la moral o la verdad en la ciencia.
Si en los profesionistas la vida se rige por dogmas,
costumbres, hábitos y medios técnicos o de relaciones con quien deba
corresponder, ya se puede imaginar el estadio del pueblo en este contexto.
La mayoría de mexicanos mientras son estudiantes son
soñadores e ingenuos, quieren cambiar el mundo y creen que pueden, ya
profesionistas, son los mejores soldados del sistema.
Ayer, como hoy, el
lema “Sapere aude” (Atreve a saber) por ti mismo, libérate de toda autoridad
dogmática (Sacerdotes, lideres, maestros, etc.), sigue vigente. Con este lema
se forjó el ser humano del iluminismo que dio como fruto al ser humano del
siglo XX. Hoy sigue habiendo un oscurantismo sutil que no permite ver a los seres
humanos del siglo XXI la realidad se cree dogmáticamente por muchos que los
políticos son buenos y aun les besan las manos, agradecidos y con lagrimas en
los ojos.
Para los de
Milenio, Televisa, Grupo Imagen Tv Azteca y toda la prensa sumisa, el discurso
de Peña Nieto es, esperanzador. No sé como puede ser esperanzador un discurso
retorico contradictorio, que no se acoge a las mínimas reglas de la Retorica de
Aristóteles y de un pacto francamente dirigido a personas pasivas, acríticas,
aplaudidoras. En los niños la inocencia es una gracia, en los adultos una
desgracia, en los profesionistas un estigma imborrable Sapere aude.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario