jueves, 30 de octubre de 2014

EL DIABLO Y SUS DISCÍPULOS



El Diablo ha sido o mejor dicho fue, durante mucho tiempo el origen del mal    y el responsable de todas las malevolencias. Amo absoluto de la Humanidad, siempre tentando al ser humano. Desató los más terribles temores y miedos. Su solo nombre causaba espanto.  

Los teólogos católicos usaron y abusaron la idea del Diablo para imponer una moral del miedo, de terror, irracional y totalitaria y por mucho tiempo este método fue efectivo sobre pueblo el mexicano.

La política en el Priato (más de 70 años) uso y abuso de la idea totalitaria del partido de Estado que desplegaba todos los métodos imaginables e inimaginables no solo de terror pánico sino de matanzas, desapariciones, torturas bajo una nula democracia y ausencia de verdadero Derecho que protegiera al pueblo. Crearon tres grandes sectores: El obrero, el campesino y el popular en donde se estancaron las demandas revolucionarias y se escamoteo al pueblo su libertad momentánea, su democracia y se convirtió en una dictadura maquillada de democracia que parecía perfecta pero no lo fue. Ese fue el viejo Priato.

El deseo de los priistas por volver a sus viejas y deshonrosas glorias no termina con la alternancia y han regresado con la misma idea. Sin embargo, no se han dado cuenta que ya no existe esa  nación mexicana  moldeada por la vieja moral católica  y por la vieja política totalitaria de terror absoluto. Los gobernantes mexicanos  crearon una política de cerrazón y por ello se abstenían de siquiera opinar sobre política de otros Estados nacionales para así no recibir critica alguna. Y, durante mucho tiempo les funcionó.

Con la caída del Muro de Berlín (1989), el Neoliberalismo se lanzó a la conquista de los Estados nacionales más débiles entre los que se encuentra México de manera inmediata y de pronto se abre la sociedad mexicana y el gobierno mexicano a la globalización de forma irremediable. Las redes sociales rompen el ya endeble cascaron de la cerrazón sin que los gobernantes, políticos  y medios de comunicación tradicionales se dieran  cuenta plena de ello y una buen aparte de la nación mexicana se vuelve abierta  hacia lo que pasa en todo el mundo. La moral cambia radicalmente en este sector de la   sociedad mexicana, la política cambia de la misma manera.

El Diablo y el totalitarismo se resquebrajaron y  casi desaparecen en la parte de la sociedad mexicana más abierta y avanzada. Sin embargo, quedan vastos vestigios de atraso moral y político. El viejo totalitarismo moral y político se niega a morir y como menesteroso, vistiendo traje de democracia invita a los ciudadanos a volver al redil del Nuevo PRI que es el Viejo PRI. Este sistema obsoleto, grosero y vil de política  ya no tiene cabida en una buena parte de la sociedad pero se niega a morir, se anida e incuba en las partes de la nación mexicana más pobres, más ignorantes y por ende, mayoritarias y más necesitadas. Allí existe una parte del pueblo mexicano con una forma de vida cerrada, allí hace falta trabajar para que la democracia se imponga.

Otra cosa resulta en la parte de la nación mexicana abierta e informada, en donde el viejo sistema político y moral languidece y anda todo enteco y ojeroso. Allí el diablo se ha trivializado, allí el viejo sistema de terror político se enfrenta y se trivializa.

Los priistas no se dan cuenta que en esta parte de la sociedad, abierta, avanzada y consciente, no tiene cabida y es, hasta motivo de risa. Como muestra del fracaso de esa vieja forma de hacer política quedo en claro con las imputaciones sin bases sólidas que le hicieron y siguen haciendo a Andrés Manuel López Obrador respecto a sus vínculos con el prófugo José Luis Abarca, ex presidente de Iguala. Culpar  a su enemigo político de los antecedentes y crímenes de Abarca desató olas de risa, gozo, burla y críticas hacia Manlio Fabio Beltrones, Cesar Camacho y toda la vieja guardia priista. Esta vieja treta que antaño funcionaba cuando los priistas tenían el control casi total del gobierno y de la nación mexicana ya no es efectiva ante la  nueva realidad: una buena parte de la nación mexicana ya maduró y no está sujeta al sistema priista que añora el totalitarismo político. Sin embargo, los viejos priistas (camuflados en la sofistiquería del “Nuevo PRI”), siguen con sus viejos métodos anti democráticos, tratando de dar la apariencia de demócratas y guardianes de la legalidad pero la larga cola aparece y todo da al traste. Se les voltea el “Chirrión por el palito”, les sale “El tiro por la culata”, se dan un tiro en la pata y  se esconden para aullar su dolor; elevaron a López Obrador a grados que no había podido alcanzar por propio esfuerzo. 

El diablo y sus discípulos ponen cara agria y no saben cómo actuar en un mundo en donde los mitos ya son cosa del pasado. Sería buena cosa que los pesimistas tomaran algunas cucharadas de esta realidad para que a lo menos medio controlen su desánimo y en algo contribuyan a la democratización del poder político y este entre al redil del Derecho efectivo.

Se trivializa la vieja moral y el viejo sistema político del Priato porque se quiere y se toma la vida en serio con la jovialidad de la libertad, sabiendo que no todo está perdido y que la respuesta a todo lo malo en política y moral esta precisamente en la sociedad, en el individuo que, aunque híper individualizado, tiene consciencia y puede solidarizarse y actuar en consecuencia.

miércoles, 29 de octubre de 2014

EL ESTADO MEXICANO



(Ideas claras y distintas). Descartes

Es bien sabido que, el Estado  mexicano se compone, fundamentalmente, de territorio, población u gobierno. Falta sumarle todas las instituciones, organismos, descentralizados, desconcentrados y demás dependencias necesarias para la Administración Publica.  

Ahora bien, los TRES PRINCIPALES ÓRGANOS para el funcionamiento del Estado son: El Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. En efecto, cualquier estudiante más o menos informado sabe que la Constitución General de la República Mexicana, se divide en dos partes: DOGMÁTICA Y ORGÁNICA y que en esta segunda, se encuentran las normas con las cuales se crearon los órganos en comento y sus facultades. Sostener lo contrario es, simplemente ignorar la realidad y la racionalidad.   

El gobierno se divide entre niveles: FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL y a estos les corresponde, principalmente, la administración pública y es, esta parte del Estado mexicano la que está en plena decadencia, podrida y como tal origen de la mayoría de los males más graves de la nación mexicana y digo de la nación porque los titulares e integrantes de los órganos, organismos e instituciones gozan de cabal abundancia material y económica.

Para definir lo que es el Estado mexicano no solo debe atenerse a las teorías (Casi todas chatas) sobre el Estado en general, y el mexicano en concreto, sino ir al texto constitucional, razonar profundamente su naturaleza y confrontar esto con la realidad. Para ello puede empezarse; teniendo ya los estudios correspondientes de Derecho, los artículos 28 y 90 de la Constitución General de la República para comprender a más cabalidad la ESTRUCTURA ORGÁNICA E INSTITUCIONAL DEL ESTADO MEXICANO.


Lo anterior, a efecto de que los señores constitucionalistas, gobernantes, políticos, comunicadores y todos aquellos que deben saber distinguir en esta materia sus partes, conceptos, ideas y realidad, no sigan repitiendo sin ton ni son teorías huecas, equivocas y conceptos vacíos. Se les invita a repudiar la garrulería que los distingue y adentrarse en un Nuevo Constitucionalismo que tanta falta hace. 

DE LAS VIRTUDES



Enseñar virtudes es bueno, aprenderlas mejor, practicarlas constantemente sin simulaciones, fundamental. Bleysahim 

martes, 28 de octubre de 2014

DESENCANTO Y AMARGURA



Al parecer las revoluciones han muerto y los cambios políticos. Los fines sociales deben de transitar otros métodos y por ende otras vías. El pasado inmediato y el análisis del mismo da la visión del futuro general inmediato. Los medios violentos han dado poco a la nación mexicana con respecto a los fines perseguidos. El inicio  violento pero balbuceante de independencia culminó en 1821 y durante todo el largo lapso se pensó que este objetivo se había logrado; con la implementación del Neoliberalismo (La supremacía de las grandes trasnacionales sobre el Estado moderno), el Estado mexicano ha vuelto a caer en la dependencia política con otras características.

Con las Leyes de Reforma y la guerra civil (1857-1860) se creyó que el Estado mexicano se había separado del Estado mexicano; con Carlos Salinas de Gortari, en el año de 1992 se volvió a dar injerencia legal (la de facto nunca desapareció),  a los teólogos y en especial a los altos jerarcas católicos.  

La revolución mexicana (1910), reaccionó en contra de  la dictadura de Porfirio Díaz y se creyó que se había alcanzado la democracia y hasta se dijo que la Constitución General de México era una de las más avanzadas del mundo; hoy sabemos que es la fuente de corrupción y de impunidad.

Lázaro Cárdenas intentó una independencia económica  en el rubro energético y casi lo logró pero  el Priato escamoteo los fines de la revolución, creando tres grandes sectores que aglutinaron a la sociedad mexicana y el Partido Revolucionario Institucional, siendo una parte de la nación mexicana representó  como el todo. Se  creó un sistema casi absoluto que no permitió ser fracturado por la vía armada.  Pareció la dictadura Perfecta y no resultó tan perfecta. Nadamos entre dos riveras: a la orilla de las fuentes de la democracia y en las duras aguas de la tiranía. A la manera de Sísifo esa perece ser la maldición de la nación mexicana por querer la libertad, la justicia y la democracia. Carga la enorme piedra de la dictadura de los partidos y cuando ya casi alcanza la cima  vuelve rodando hacia la sima la pesada carga.

La expropiación petrolera terminó a manos de los herederos del Priato, los tecnócratas Neoliberales  y  no les está yendo como creían. Sin embargo, la Historia humana no conoce vueltas atrás en su devenir y se tendrá que transitar esta época (Híper-modernidad)  según la nación mexicana de respuesta a los obstáculos que encuentre o se le impongan. Entender el momento histórico es el inicio de la respuesta a ese mismo momento y su siguiente.

El nadar entre dos riveras es una dialéctica política que debe superar el pueblo mexicano; es por decirlo así, la prueba de su mayoría de edad. Todo proceso tiene sus virtudes y defectos, sus intentos y fracasos  que se deben superar. Solo los desencantados inactivos prejuiciosos creen que ninguna cosa tiene sentido más que su amargura. Una buena idea una acción positiva puede resultar ineficaz, insuficiente pero no invalida. La suma consciente seria la respuesta inicial.


Respecto a los medios y a los métodos se deben ponderar que las vías violentas hasta ahora no han logrado la independencia económica, política y religiosa  y sin descartar la revolución armada (Esta se dará o no, según las circunstancias), se deben probar las que están a la mano e incluso crear otras. Hasta ahora la protesta social y en las redes ha mostrado su eficacia, aunque contingente en el tiempo y los hechos. No se trata de tomar las armas y salir a disparar contra los gobernantes, políticos y burgueses, eso es muy simplista e ingenuo. Sospechamos que este método no nos ha permitido abandonar las riveras del desencanto y la amargura y, con todo, no se debe ni se puede dar marcha atrás a la lucha ni abandonar la razón a capricho.

domingo, 26 de octubre de 2014

EL CONCEPTO MISOGINIA COMO MONEDA DE CUÑO CORRIENTE



Se decía que con la llegada de las mujeres a la política, esta, se llenaría de amor femenino que todo lo perfumaría y habría una reivindicación de la vida. Falso. Las mujeres entraron a la política, como en casi todo, con los métodos y fines hechos por los hombres; es decir, entraron sin métodos y fines propios. Por eso no es, raro que no se haya mejorado la vida ni la política tal como lo anunciaron con  tanta trompetería. Deberíamos, en consecuencia no ser idealistas ni soñadores con estas bases endebles y movedizas; allí tenemos los paradigmas de  lo que las mujeres quieren y logran: Beatriz Paredes, Elba Esther Gordillo, Angélica Rivera, Rosario Robles, María de los Ángeles Pineda por poner algunos ejemplos. Estas mujeres ¿qué de bueno han aportado a la política mexicana?, viven de la política mexicana como cualquier político.

Es evidente que se les debe dar la oportunidad real, para bien o para mal, de ejercer el oficio o la carrera que tengan a bien las mujeres, respetar y aun luchar sin descanso, por la igualdad de géneros, sin embargo, existen mujeres que para lograr sus propósitos particulares no dejan de convertir el feminismo en moneda de cuño corriente a través de ver todo obstáculo, real, imaginario o inventado, como “misoginia”, tal es el caso de Beatriz Mojica Morga. Secretaria de Desarrollo Social de Guerrero, es decir, pertenecía y pertenece al mal gobierno de Ángel Aguirre.

Beatriz Mojica es una mujer que ha alcanzado  puestos dentro del PRD sin denunciar ninguna practica de las que se le reprocha a su partido y hoy viene con un discurso que tiene todo de engañoso y no aporta  cosa alguna para sanear la política del estado de Guerrero y por ende de México.   


Sus méritos para gobernar el estado de Guerrero no están a consideración pero sí debería decir a que corriente del PRD pertenece y cuál fue su posición respecto a los problemas serios que padece el estado y sus vínculos con Ángel Aguirre. Por lo demás quiso el interinato como un regalo desde la cúpula de su partido, perteneciendo al mal gobierno de Guerrero.  

sábado, 25 de octubre de 2014

SOLIDARIDAD HUMANA



La matanza de estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, México, levantó una oleada de manifestaciones en todo el territorio mexicano en contra del gobierno municipal de Iguala, responsable directo, en contra del gobernador  y en contra del gobierno federal.  Los gobernantes mexicanos infiltrados por el narcotráfico y activos actores en el mismo delito se han hecho inmensamente ricos. Esto se ha sumado a la corrupción institucionalizada en los tres niveles de gobierno y en todos los partidos. Para colmo las reformas estructurales, es decir, la privatización de lo público les ha creado un espíritu empresarial y se han lanzado a participar en los jugosos negocios que se desprenden por doquier.

Es bien sabido que el gobierno mexicano en sus tres niveles de gobierno (Federal, estatal y municipal), por tradición ha sido tiránico y represor por más de setenta años y que la alternancia en el poder (Los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón), no trajo la esperada democratización en el sistema político mexicano y en su lugar, se obtuvo lo contrario; la imposición sin ton ni son del Neoliberalismo agravó el autoritarismo y represión en el gobierno federal, en todas las entidades federativas, en el Distrito Federal y la mayoría de los municipios en contubernio con la delincuencia organizada. La matanza en Tlatlaya, estado de México, las represiones por parte del gobierno del Distrito Federal, la muerte y represión por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle son claras muestras de los excesos y abusos gubernamentales. Pero la gota que derramó el vaso de sangre lo fue y es, la matanza de estudiantes de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, ambas poblaciones del estado de Guerrero.

El responsable directo el presidente municipal, José Luis Abarca, (PRD) con toda libertad e impunidad pidió licencia y huyó. El gobernador de Guerrero, México, Ángel Aguirre (Priista convertido en perredista) responsable indirecto pero, no menos responsable se aferró al poder apoyado por el Partido de la Revolución Democrática, argumentando que solo los ciudadanos de Guerrero, podían decidir si se dejaba el cargo de gobernador. Quiso seguir con la práctica autoritaria de la política mexicana sin importarle los graves delitos y su responsabilidad (Sabía de los nexos de José Luis Abarca y de su esposa con el narcotráfico), sin haber actuado en consecuencia (Ambos, gobernador y presidente municipal, pertenecen al PRD). Su soberbia y necedad apoyada por Carlos Navarrete (Presidente del PRD)  trajo como consecuencia que arreciaran las protestas de todos lados del pueblo mexicano y con la solidaridad de los jóvenes de naciones de Europa, Latinoamérica y entonces, tuvo que pedir licencia (Ya no era rentable para el PRD) y lo abandonaron a su surte. Las cosas no quedaron allí, las manifestaciones de solidaridad siguieron llegando de jóvenes de Asia (Corea del Sur, China, Vietnam, India, Indonesia y Singapur).

También la Organización de las Naciones Un idas, otros gobiernos, organismos internacionales y políticos se manifestaron en contra de la matanza de estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero. Sin embargo, estas manifestaciones se antojan tibias, timoratas en comparación con las manifestaciones de los jóvenes de prácticamente de todo el mundo; quienes en verdad han dado muestra que los gobernantes no tienen ya una patente de Corso para   actuar a su antojo y que la protección de la vida y la observancia de los Derechos Humanos en todo el mundo es de interés de toda la Humanidad pero en especial de los jóvenes.

Los jóvenes (en su mayoría estudiantes), han mostrado que el ejercicio del poder político no debe ni puede ser arbitrario y que esto trae consecuencias (aunque  no ideales si significativas); han sentido como propios los agravios emanados de la matanza en Ayotzinapa, guerrero y con ello han contribuido a poner coto al poder y, con sus limitantes, a poner como principio la democratización mundial del poder público. Cosa que no es menor, aunque tiene sus debilidades  en su  vigencia pero que es una señal clara de una nueva forma de política y que ya los gobernantes y políticos no pueden actuar a capricho sin  consecuencias.

Por otro lado, han mostrado y le han opuesto, al puro negocio (Neoliberalismo) y el gusto por lo no humano (La ciencia y la tecnología crudas y vacías), la solidaridad y el humanismo, sin importar las diferencias culturales, económicas, sociales, de idiomas y otras de menor significado. Los jóvenes de todo el mundo han venido a reivindicar el concepto Humanidad y a practicar un humanismo global y sin restricciones.

Es mentira que estemos en pleno Apocalipsis, con una decadencia sin fin y perdidos los valores fundamentales. La muerte y desaparición de jóvenes estudiantes en México ha mostrado que los valores respecto a la vida, la política, la justicia, el Derecho entre otros habían quedado ocultos y mal entendidos como subjetivos y que, por el contrario son objetivos y mundiales.

Los dueños del gran capital, gobernantes, políticos y delincuentes difícilmente harán eco a esta enorme lección de humanismo colectivo, de solidaridad, de justicia, de reivindicación del ser humano porque son ciegos a estos valores y oponen los extremos opuestos de otros valores: utilidad, riqueza material, corrupción,  autoritarismo, asesinatos, muerte y todo aquello que los mantenga en el poder y en la cómoda vida que da la corrupción institucionalizada por ellos mimos.

Sin embargo, no están solos y una buena parte de intelectuales, luchadores sociales, artistas entre otros se han pronunciado a favor de esta solidaridad entre los jóvenes y esta  nueva visión de ver la vida en su totalidad y no sola parcial. Depende en buena medida de los jóvenes transformar el mundo o por lo menos equilibrar  y poner coto al poder político y poner manos a la obra para poner límites al poder económico (Neoliberalismo), pero, también es, responsabilidad de todos nosotros apoyarlos y cuidarlos en su larga lucha; no con la sensiblería ni la chabacanería propia del extravío sino de la plena consciencia de nuestro deber como seres humanos.



jueves, 23 de octubre de 2014

EL DISCURSO DEL OLVIDO



El gobierno federal, el gobernador de Guerrero, gobernantes de los demás estados y del Distrito Federal y la clase política son responsables y culpables del estado lamentable en que se encuentra la nación mexicana y hago la puntualización de este término “nación mexicana” para diferenciar entre gobierno y gobernados.
                                 
Es bien sabido que el Estado moderno se constituye fundamentalmente de territorio, gobierno y población. Pueden añadírsele algunos elementos y polemizar los mismos; sin embargo, no es mi intensión entrar en discusiones estériles con relación a meros tecnicismos. Mi intención es hacer notar que la democracia que tanto pregonan los gobernantes y políticos está ausente de la vida nacional y en los diversos integrantes del pacto federal y el pacto no escrito de impunidad que existe entre gobernantes y políticos.

Es evidente que no bastó con la alternancia en el poder, el desplazamiento del partido de Estado, el Partido Revolucionario Institucional por el Partido Acción Nacional ni la llegada al poder del Partido de la Revolución Democrática al Distrito Federal y a otros estados de la Republica ni la llegada de otros partidos a los gobiernos municipales para alcanzar la democracia en México. Los políticos llegaron para rapiñar lo público en su beneficio particular.

Si lo anterior, pasó en el ámbito de los órganos ejecutivos, es decir, la administración de lo público, en el rubro de los órganos legislativos, estos son meros títeres del presidente de la Republica y de los gobernantes de los estados integrantes de la federación y del Distrito Federal que solo han servido para  imponer leyes contrarias a los intereses generales de la nación mexicana.

Los órganos judiciales siguen la misma línea ya que están el servicio de los gobernantes en turno y no es raro que sirvan como Tribunales de consigna para mantener a los luchadores sociales en las cárceles y fuera de ellas a los más terribles delincuentes.  

Además de los tres órganos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), el Estado mexicano ha  creado instituciones como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Federal Electoral a nivel nacional y sus correlativos a niveles estatales para simular que las elecciones son democráticas cuando en realidad la corrupción en todas sus modalidades es lo que se despliega efectivamente para llegar al poder en los tres niveles de gobierno.

La seguridad pública está totalmente infiltrada por los delincuentes y el crimen organizado y está al servicio de los criminales o de los gobernantes según sea el caso para la matanza de luchadores sociales, estudiantes y de todos aquellos que se interpongan contra el gobierno  o contra los narcos  y demás delincuentes.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y sus correspondientes estatales y del distrito Federal sirven para simular la protección de los derechos humanos de la nación mexicana y aun para servir como justificadores y encubridores de los excesos de gobernantes y políticos.

Los gobernantes de los estados integrantes de la Federación se han convertido en sátrapas tiránicos y represores que siguen el modelo federal tiránico, escudándose en una supuesta soberanía de los estados que gobiernan. Este ha sido el discurso de Ángel Aguirre gobernador del estado de Guerrero para seguir aferrado al poder, respaldado por el PRD de una manera vergonzosa.

No se crea que  la mayoría de los mexicanos somos corruptos o estamos de acuerdo con las actuaciones de los órganos de gobierno, de las instituciones y dependencias del gobierno. La mayoría de la nación mexicana será, si se quiere, apática  por voluntad propia y mucho por el moldeamiento de un sistema político corrupto y represor que utiliza todas las formas imaginables e inimaginables para seguir sosteniéndose en el poder en un sistema político anacrónico y nefasto. Este sistema político mostró su rostro verdadero, el de antaño: autoritario, represor y asesino solo que maquillado de democracia y acrisolada por los demás partidos. Esto es de dominio público pero el terror desatado por el gobierno en sus tres niveles impide su modificación por las vías institucionales, de Derecho o a través de la política por obvias razones. Los órganos e instituciones están dominadas por completo por los políticos de todos los partidos y son el botín en disputa porque se sabe que controlar las instituciones es, controlar el poder y su llegada al mismo.

El Estado mexicano no está fallido, lo está el gobierno en sus tres niveles y el órgano legislativo en sus tres ámbitos pero la nación mexicana, a pesar de sus limitaciones y apatía es, la única que puede intervenir en la política para     desechar lo inservible y crear e imponer las formas democrática en el gobierno y legisladores a nivel federal y estatal y en el Distrito Federal. Si la nación mexicana estuviera fatalmente fallida todo lo que se hiciera sería inútil y todo estaría perdido. Por el contrario, se ve que existe la oportunidad positiva de que las cosas cambien y que estos cambios se den a partir de las masacres de Tlatlaya, perteneciente el estado de México e Iguala, Guerrero, en donde el gobierno federal y los gobiernos de estos estados y el presidente  municipal de Iguala Guerrero son responsables directos de estos hechos delictivos. Y, es precisamente la sociedad civil la interesada la que debe dar cabal seguimiento a las investigaciones e imponer la democracia a efecto de evitar nuevas masacres y crímenes por parte de gobernantes, políticos y demás funcionarios públicos.

La declaración de Ángel Aguirre, de ser solo el pueblo de Guerrero, el que puede decidir sobre su permanencia en el gobierno, es anacrónica y vil ya que en un mundo globalizado ya no solo interesa a los gobernados específicos a los que les interesa el buen gobierno y la aplicación efectiva de los derechos humanos. Eso ha quedado debidamente rechazado con las manifestaciones del pueblo de México y de otras naciones, de organismos internacionales y gobiernos de otros Estados; todo ello documentado y con esto se refuta el discurso  cínico y  banal de Ángel Aguirre.

Enrique Peña Nieto, Ángel Aguirre, la dirigencia del Partido y todos los involucrados y responsables de estos hechos delictivos han desplegado el mismo discurso bajo variaciones sin importancia, mencionando que se investigará y se hará justicia tope donde tope y caiga quien caiga. Esa es una vileza ya que no existen las leyes adecuadas ni los órganos ni instituciones  independientes ni justas para lograr tales objetivos. Este discurso es una trampa para que no se llegue a la justicia y un dique para la democracia. No basta con castigar a unos cuantos para que se logre imponer la democracia sino que se debe cambiar de fondo todo el sistema político, sanearlo, separarlo del narco y lograr la independencia de órganos e instituciones bajo la supervisión ciudadana de manera permanente para que se pase de un sistema político anacrónico y tiránico a un sistema político democrático y ciudadanizado en donde los gobernantes y políticos realmente se sometan a la acción de la justicia de forma efectiva. No permitamos ese discurso oficial que es, solo un discurso del olvido, para que no se investigue y que el sistema político no cambie.

martes, 21 de octubre de 2014

GOBIERNO MEXICANO: EXCELENTE EN LA PRIVATIZACIÓN, NULO EN EFICACIA EN SEGURIDAD PÚBLICA



Es evidente que el gobierno de Enrique Peña Nieto tiene como función principal la privatización de los servicios públicos, es decir, aplicar la teoría Neoliberal a la economía. En efecto, las reformas constitucionales, llamadas estructurales, tienen como finalidad una venta de cochera al mejor postor y eso es lo que los medios, gobiernos extranjeros y burgueses, con tanto fervor le alababan a Pe ña Nieto, mas estos, nunca habían previsto los efectos de la corrupción institucionalizada. Los gobernantes y políticos mexicanos vieron su momento de  gloria como empresarios y nunca les importó ni les importa la sociedad sino el dinero y el poder aun, a costa de asociarse con los narcos sin importarles las consecuencias que esto pudiera traer y las consecuencias son terribles: masacres y crímenes a los largo y a lo ancho del territorio mexicano.

Es ridículo pero terrible que el gobierno de Peña Nieto sea tan eficiente en privatizar y no en localizar a los cuarenta y tres normalistas de Atyozinapa, Guerrero y mucho menos poner orden e implementar la seguridad pública en parte alguna de la República mexicana. Mal y tarde ha llegado el gobierno federal a un asunto que se sabía y era público: había un narco gobierno en Guerrero.

El Neoliberalismo, entre otras características, tiene como finalidad la de someter a los Estados nacionales para que abran sus economías a la privatización de todos lo público. El Estado mexicano no puede escapar a este contexto y ha caído en este presupuesto. Ahora bien, en este estado anémico, enteco, de debilidad está el gobierno mexicano: Débil, corrupto, impedido e indiferente a todos los demás rubros que no sea privatizar y poner lo público en manos del gran capital.

El único remedio es que, el pueblo mexicano intervenga con toda su energía pero con toda la sabiduría posible para corregir los excesos del gobierno mexicano y de las grandes trasnacionales. Sin seguridad pública, sin legalidad, legitimidad y sin que los gobernantes, políticos y grandes ricos se sometan al imperium de la Ley, el Estado mexicano seguirá fallido.

domingo, 19 de octubre de 2014

RIQUEZA MATERIAL Y RIQUEZA INTELECTUAL



Es más fácil allegarse riquezas materiales que volverse sabio. Esto ocurre en todos los ámbitos sociales y en todas las religiones que no obstante predicar el amor por el prójimo desatan el odio y la muerte a cada paso que dan. Véase la manera prejuiciosa y torpe con que se conduce la alta jerarquía católica que por un lado predica con gran trompetería el amor al prójimo y por el otro, no acepta a los homosexuales y lesbianas  como seres humanos con plenos derechos jurídicos y filosóficos; por el primer rubro también los homosexuales y lesbianas están sujetos a derechos y obligaciones y por el segundo tienen el derecho a participar de la Humanidad sin ninguna reticencia por parte de los demás. Eso iría acorde con el amor del que tanto se jactan, eso sería sabio. Sin embargo, también en la alta jerarquía cristiana se cumple mi aserto inicial; se han vuelto ricos, en cosas materiales, hasta el escandalo pero siguen ignorantes en cuanto al humanismo, al  Derecho y la Filosofía, siguen pensando y actuando como hace mil años.

Es muy significativo que la alta jerarquía católica mexicana siga pasiva y tibia ante masacres y toda clase de crímenes  cometidos contra el pueblo de México y deje solos al padre Solalinde y a Raúl Vera en una lucha heroica, acorde a su pensar y sentir respecto al humanismo que se debe desplegar ante la corrupción y crímenes de Estado actuales pero que es insuficiente por la corrupción profunda e institucionalizada.

Acaba de terminar el sínodo de Obispos en el Vaticano, en donde se ha visto a una gran parte de ellos con ideas francamente retrogradas, infantiles y perversas  que no solo no resuelven problema alguno sino que mantienen las viejas disputas de hace por lo menos mil años. Ha dicho Francisco I que “La Iglesia no debe temer a cambios ni desafíos”, con una tibieza digna del conservadurismo sin sentido. ¿Qué sabiduría puede haber al enfrascarse airadamente con temas como la homosexualidad y el divorcio en ese sínodo de Obispos?, ninguno. Campeo la histeria y se ahuyentó la razón.

La declaración del Papa está en campo del deber ser pero la realidad lo refuta de manera inapelable en virtud de imponerse el ser  de la Iglesia: el  conservadurismo con base en los prejuicios. La alta jerarquía católica se ha vuelto rica materialmente pero sigue pobre de sabiduría.


jueves, 16 de octubre de 2014

JUSTICIA, SIMULACIÓN E IMPUNIDAD




Enrique Peña Nieto ha prometido justicia en el caso de los estudiantes masacrados y los desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero. De la misma manera debería pronunciarse en el caso Tlatlaya, estado de México. No obstante, esa promesa de justicia está en entredicho. Los antecedentes de Peña Nieto son  claro ejemplo de lo que entiende por justicia. Allí está el caso de su tío Arturo Montiel, el de Atenco del que el mismo es, responsable (Muertes, encarcelados, mujeres violadas  y golpes a cientos de civiles), está el caso Tlatlaya en donde el, siendo Comandante Supremo de las fuerzas armadas debe tener interés en que se aclare.

En el discurso, el gobierno de Peña Nieto parece democrático y justo, sin embargo, la Procuraduría General de le Republica llegó tarde y mal, aunque manifiesten que están investigando, no tienen la mínima idea de donde están los desaparecidos y no tienen el interés porque realmente aparezcan.


Por otro lado, hay señalamientos de que personas cercanas a Peña Nieto logran contratos y concesiones multimillonarias tales como el tren México-Querétaro ya casi en manos de Hipólito Gerad cuñado de Carlos Salinas. Este gobierno es listo para simular la justicia y maestro en la impunidad. 

CARROÑA POLÍTICA



El gobierno del estado de Guerrero está en franca decadencia, total debilidad, credibilidad y en total desorden. Mientras más buscan a los cuarenta y tres estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos más fosas con cuerpos encuentran. El gobernador no puede dar respuesta alguna, se muestra totalmente impedido para solucionar estos crímenes. Guerrero está sembrado de muertos y el olor a descomposición inunda todo México. Ante esto los panistas, dotados, de olfatos acordes a la carroña se han lanzado al festín, solicitando “La desaparición de poderes”, en el estado de Guerrero, México. Alegremente han puesto su mirada en la descomposición del gobierno de Ángel Aguirre. Ahora bien, los panistas no les importa la sociedad civil sino el poder por el poder; es evidente que, si estuvieran cuidando la democracia, la legalidad y atentos a los crímenes y excesos de todos los gobernantes, ya hubieran por lo menos censurado a Rafael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla; en efecto, el gobierno del estado de Puebla es tan manchado de sangre como el de Guerrero.

En general, a los gobernantes y políticos mexicanos no les importa la democracia ni la legalidad sino mantenerse en el poder actuando ilegalmente en pos de volverse ricos y con toda la impunidad posible. Es lamentable que se tengan que usar palabras como “carroñeros” pero no hay otras que puedan expresar las malas cualidades de gobernantes y políticos mexicanos. Es evidente que hacen falta leyes efectivas que frenen y conduzcan a los gobernantes y políticos por la senda de la democracia y de la legalidad. 


miércoles, 15 de octubre de 2014

DESAPARICIÓN DE PODERES EN GUERRERO



Llevado por su razón natural los presidentes del Partido Acción Nacional y los Senadores del mismo partido han anunciado que pedirán la desaparición de poderes en el estado de Guerrero, hoy quince de octubre del dos mil catorce. Es evidente que no tienen ni idea de lo que piensan y  van a pedir;  no puede haber desaparición de poderes en virtud de ser el pueblo donde radica el poder soberano. Malamente dice la constitución general que “…todo poder dimana del pueblo” y también indebidamente, fractura la soberanía nacional para crear tres poderes que ejerce la Unión pero dividir la soberanía es, quitarle el poder al pueblo y simular una democracia.

El Estado mexicano debe tener Unidad y Colaboración entre sus tres niveles de gobierno y entre todos sus órganos y dependencias y no esa fatal “División de Poderes” que ha servido para que nacieran y, permanentemente, se erigieran como soberanos los órganos de gobierno (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), en el ámbito federal. Mientras que, en el ámbito estatal esto se repite y se agrava con la creación de sátrapas escudados en la apariencia de gobernadores que se escudan en la falsa soberanía de los estados componentes de la Federación.

El pueblo soberano nunca traspasa ni cede su soberanía a los tres órganos que no poderes, Legislativo Ejecutivo y Judicial, tan solo les da atribuciones o facultades para ejercer el mandato del pueblo. Sin embargo, en la realidad los tres órganos han escamoteado el poder soberano al pueblo y han invertido los papeles y se comportan como verdaderos soberanos y eso, debe cambiar. Todas las atrocidades, excesos y delitos cometidos por los gobernantes, funcionarios públicos y políticos dan una imperiosa pauta para crear un nuevo constitucionalismo en donde la democracia se imponga y todos los que tengan un puesto público respondan ante la Ley y el pueblo respecto de sus funciones, atribuciones o facultades inherentes a sus cargos. Así pues, no desaparece el poder soberano del pueblo sino que solo se revoca el mandato o nombramiento de los titulares de los tres órganos (Legislativo, ejecutivo y Judicial), o en su caso se debe analizar cual o cuales mandatos se revocan dado a que en la realidad no tenga sustento revocar el mandato o nombramiento de los integrantes de los tres órganos. Si el caso fuera, debería pedirse solo la revocación del mandato o del nombramiento del gobernador en turno o de algún presidente del órgano Judicial o del órgano legislativo.

En este contexto, los panistas como buitres políticos intentan vulgarmente pero nefastamente pedir la “desaparición de podres”, lo que es equivoco, se puede pedir, con base en el artículo 76 fracción V de  la carta Magna y que es una de las facultades exclusivas del Senado y con la propuesta de una terna por parte del Ejecutivo Federal. No obstante, tal y como esta, en franca decadencia la política y la gobernabilidad federal es, darles carne pútrida a los carroñeros políticos. Por donde se mire con estos procedimientos el pueblo siempre queda al margen del ejercicio del poder soberano y son los partidos atreves de sus gobernantes y legisladores quienes salen ganando con la “desaparición de podres”.

Casi todos los partidos políticos se han coludido para mantenerse en el poder y pelearse entre ellos en el ejercicio del mismo pero que el pueblo nunca intervenga porque eso sería acabar con los excesos, abusos, atrocidades y crímenes cometidos por funcionarios públicos y políticos. En el presente caso, no cabe duda de que el gobernador de Guerrero debe dejar el puesto público pero no en las condiciones que piden los panistas por sus consecuencias nefastas para el pueblo.

Es imperioso que se construya un nuevo Constitucionalismo que evite que en los problemas nacionales o estatales  solo los partidos o los gobernantes intervengan en sus soluciones sin que los ciudadanos tengan participación activa. Ante la debilidad de los gobiernos y la notable fuerza de las grandes trasnacionales urge que los ciudadanos intervengan en todo lo que sea público y de interés general y en especial en la política para no quedar el pueblo en estado de indefensión a través de una Constitución General que francamente  limita a los ciudadanos y dota a los gobernantes y políticos de amplias acciones  y un manto impenetrable de impunidad. 


martes, 14 de octubre de 2014

UN VIEJO AFABLE




Más de setenta años de priato, sinónimo de corrupción del gobierno, de institucionalización de la corrupción como motor impulsor de toda la administración pública y privada y más de treinta años de Neoliberalismo salvaje con efectos de empobrecimiento y un gobierno con elecciones marcadas por la ilegalidad y la ilegitimidad y no hay señal de maldad para el gobierno. Por si esto fuera poco, el gobierno, co-gobernando con el narcotráfico, con la policía infiltrada por el crimen organizado y bajo sus órdenes y el Procurador General de la República sale a declarar que “nunca se imaginó que pasaran los crímenes en Iguala” en los hechos y modalidades brutales que son públicos. Esta declaración parece haber sido hecha por un viejo afable, lleno de bondad, inocencia y toda la buena fe de la humanidad concentrada en su persona. La realidad es muy diferente. Jesús Murillo Karam muestra el cinismo y la indiferencia a la cual puede llegar un funcionario del actual gobierno federal. 


lunes, 13 de octubre de 2014

POLÍTICA Y ECONOMÍA



A pesar de los discursos, tanto del gobierno federal como del gobierno del estado de Guerrero, en la realidad no les interesan las vidas de los ciudadanos que sean asesinados por los narcotraficantes, la delincuencia organizada o por las mismas fuerzas, que deberían ser del orden público.

Con el espíritu empresarial que tienen los gobernantes y políticos, estos hacen cuentas y llegan a la conclusión que los muertos no dejan las pingues ganancias de la privatización de los servicios públicos que son excelentes negocios. Su divisa es “Negocio es negocio”.

Es lamentable ver como gastan enormes cantidades los tres órganos de gobiernos en sus tres niveles, así como las instituciones y a la hora de dar una respuesta contundente como en los casos de Tlatlaya e Iguala van con un tortuguismo y desaseo propio de inútiles.

Por si esto fuera poco el gobernador de Guerrero antepone la consulta de su renuncia a un caso que es o debería de ser de dignidad y congruencia. Para colmar el basural el Partido de la Revolución Democrática apoya incondicionalmente esta tiranía. “El poder por el poder”, puro utilitarismo político. El negocio se les va.  





CONQUISTAS: AMARGURA Y REGOCIJO



Los latinoamericanos a menudo nos quejamos amargamente de la conquista y los españoles se regocijan por lo mismo. Es evidente que se desconoce la historia de la conquista de América y la historia en general por ambos bandos. Ni los españoles fueron los grandes conquistadores adelantados tal y como se tiene en el imaginario colectivo  ni los prehispánicos fueron  inferiores sino diferentes.

Por otro lado, baste recordar que España, en buena parte, fue conquistada y dominada, por los romanos y luego por los árabes; siete siglos por los primeros y ocho por los segundos. La historia de los seres humanos tiene sus asegunes, sus aristas y perspectivas ocultas. 

Serenamente eso ya no tiene remedio. Regocijarse o amargarse de lo insalvable es propio de ignorantes y débiles. En consecuencia, por mi parte no me apasiona lo irremediable sino la posibilidad  fundada de transitar hacia el futuro mediato y lejano hacia otros horizontes  con el ánimo del conquistador del saber y del humanismo global.  


GOBIERNO FALLIDO, PUEBLO INDIFERENTE


Los burgueses, nacionales y extranjeros, se han imaginado ingenuamente que basta con imponer un marco jurídico a la vida social en el Estado para salvar todo tipo de obstáculos y de esta forma seguir un camino de jauja sin límites. Tal concepción simplista es refutada en la realidad. Pueden hacer todo el dinero y negocios que quieren pero, la realidad les pasará factura inmediata sin ulteriores protestas o reticencias.

Desde hace, más o menos treinta años, la gran burguesía ha tratado de mil maneras de penetrar y manipular el jugoso mercado nacional mexicano moldeándolo a su modo a través de los tecnócratas forjados al calor de las Universidades de los Estados Unidos de Norteamérica. Los resultados han sido desastrosos. Imponer un cambio económico sin un ajuste  necesario en la política y empezando por esta, ha sido su error. Por otro lado,  la aceptación de seguir con la vieja política revestida de nueva política, de nuevo Derecho, de protección a los derechos humanos por parte de la nación mexicana  ha sido su punto de quiebre. Ninguna nación puede esperar el desarrollo más o menos equilibrado desatendiéndose de la política y del Derecho.

En medio de estos dos  rubros están los gobernantes y políticos mexicanos como una antigualla mezclados con la propia decadencia que han generado: los carteles de las drogas y la delincuencia organizada. Ya no es posible separar el gobierno de este tipo de delincuencia. El resultado será siempre el fracaso en la política y en la economía. Los  grandes empresarios solo les queda el híper aislamiento, el anonimato  en virtud de la ausencia del Estado de Derecho (para efectos de comprensión uso el término Estado de Derecho sin que esto se confunda con el Estado), sin que haya seguridad en las inversiones.

Treinta años de ensayo y los gobernantes  y políticos se han separado del pueblo. No representan más que a los  intereses de las grandes trasnacionales y ellos mismos han adquirido un espíritu empresarial apto solo para enriquecerse con la privatización de lo publico en colaboración con los narcos y terminando por volverse ellos mismos narcos y delincuentes de todo tipo.

La burguesía apática, floja, descuidada y pagada de sí misma se ha imaginado que la Ley abstracta todo lo puede conducir y arreglar; el gobierno ambicioso e ignorante imagina y pone en práctica la retórica hueca como motor de cambio; los políticos solo hayan la corrupción como la única política para llegar al poder y gran parte del pueblo ignora como instaurar el Estado de Derecho democrático para poder transitar hacia la Híper modernidad con la consciencia del compromiso con la ecología, con lo social, con la educación, con la seguridad pública, esto significa una nueva responsabilidad ciudadana y gubernamental. En México, los grandes  burgueses no pueden libremente ser inversionistas sin corrupción; los gobernantes son por momentos gerentes generales y por momentos los aplicadores de la Ley del Garrote; los políticos, empresarios de la corrupción, del crimen y el pueblo general, instrumento pasivo de la economía, de la demagogia, del crimen, de su propia ignorancia y apatía.

La burguesía ha creído que puede manipular a su antojo las leyes y al pueblo de México poniendo e imponiendo las condiciones de gobierno sin querer darse cuenta de que incuban su propio mal. Con este gobierno lleno de oportunistas de viejo cuño y con estas leyes que no combaten la corrupción sino que la alientan no podrán tener éxito las reformas Neoliberales y serán dañinas para todos, aunque los grandes empresarios ganen dinero a montones ya que eso los vuelve cómplices y víctimas de este sistema de gobierno. Total que este sistema no ha podido y, mucho me temo que no  aspira a ensamblar al pueblo, al gobierno, a los políticos, a los empresarios dentro de un Estado democrático donde las leyes sean claras y equilibradas con apego al respeto a las garantías individuales, a la observancia de los Derechos Humanos y a la dignidad humana. Se han imaginado, erróneamente, los burgueses que la acumulación de grandes riquezas es el único fin en la vida y con ello se han convertido en ignorantes, ridículos y en estorbos para el desarrollo humano.


Allí va un sexenio más de intentos, de ensayos, de barruntar la fuerza y de desperdicio sepultado por la demagogia oficial y la indiferencia ciudadana, incapaces de cambiar de tonada mientras los burgueses afilan mandíbula. 


martes, 7 de octubre de 2014

JESÚS MURILLO KARAM Y PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA


Mal anda la procuración de justicia en México cuando la Procuraduría General de Justicia de la República, encabezada por Jesús Murillo Karam, no ha resuelto uno solo de los graves crímenes que han ocurrido y siguen ocurriendo, ante la pasividad de  su titular. Es grave que los periodistas sean los encargados de investigar y poner en evidencia todo el cumulo de crímenes, corrupción gubernamental, violaciones a los derechos humanos y toda la gama de violaciones a las leyes. Solo Carmen Aristegui ha investigado y dado pauta para que se ponga a la luz pública delitos cometidos por gobernantes y políticos y tengan consecuencias de todo tipo.

La Procuraduría General de la República avanza torpemente y a la velocidad de un caracol ante los delitos cometidos en Tlatlaya, estado de México e Iguala, Guerrero; esto contradice el discurso repetitivo de enrique Peña Nieto, quien asevera  disminución del índice de delitos y el aumento de la procuración de justicia. A lo pronto los periodistas llevan la ventaja descomunal en la investigación de crímenes de todo tipo sobre la Procuraduría General de Justicia. Ante la ola permanente de delitos terribles en todo México, Murillo Karam es un más de los espectadores pasivos de lo que pasa. 


lunes, 6 de octubre de 2014

CARLOS NAVARRETE PRESIDENTE DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA



Dice Carlos Navarrete, presidente del Partido de la Revolución Democrática que todos los partidos y por ende, los tres niveles de gobierno están infiltrados por los narcos a través de la violencia extrema. En este orden de ideas, manifiesta que no hay forma de eludir o combatir a la delincuencia organizada, resignación pide ya que manifiesta que el Estado mexicano está en crisis. Consuelo de mucho consuelo de tontos.  


El PRD ya solo es un despojo manejado por el Partido Revolucionario Institucional y coludido con los otros partidos para no dar solución a dicha crisis. Carlos Navarrete es, un dirigente gris que solo da explicaciones y sigue una política de su grupo que es, servir al gobierno federal en turno. 

domingo, 5 de octubre de 2014

ESTADO DE DERECHO, SU SIMULACIÓN



El Estado tiene como un fin principal proporcionar seguridad publica eficiente para la protección de los gobernados sin cubrir este rubro el Estado es fallido. En México los excesos de los gobernantes son de escándalo y monstruosos. Los hechos ocurridos en Tlayaya, estado de México donde gobierna el Partido Revolucionario Institucional y el Iguala Guerrero, donde gobierna el Partido de le Revolución Democrática en alianza con el Partido del trabajo y Convergencia son dos claros ejemplos de la indolencia y monstruosidad con que se conduce el gobierno mexicano en sus tres niveles de gobierno. No han entendido los gobernantes que los tres niveles de gobierno son en razón de competencia pero que debe es responsabilidad de esos tres niveles la seguridad pública sin que puedan evadir sus responsabilidades. La Unidad en el gobierno debe ser ineludible pero, la realidad es que, no solo no les importan estos crímenes cometidos contra jóvenes y estudiantes mexicanos sino que es, con su complicidad y participación directa.

Las investigaciones superficiales muestran cómo se montó la escena de la masacre en Tlayayya, estado de México, donde el gobernador priista felicitó y elogió la masacre de las veintiuna personas y después, ha callado cuando se ha sabido de la ejecución. Las investigaciones para descubrir la verdad siempre vienen de los periodistas y personas ajenas al gobierno dado que el mismo gobierno trata por todos los medios de tapar los asesinatos en que se encuentra involucrados soldados o policías en franca colaboración con narcotraficantes. Enrique Peña Nieto es responsable de la masacre de Tlayaya como comandante supremo de las Fuerzas Armadas de México, Eruviel Ávila es responsable de la seguridad pública del estado que mal gobierna.

En Iguala, Guerrero se ejecutaron a un número indeterminado de estudiantes normalistas por policías coludidos con grupos armados, presumiblemente del crimen organizado, mientras el presidente municipal estaba en un baile  popular, creyendo que con tan mal simulada coartada se iba a salvar de su responsabilidad. En Iguala guerrero gobernaba José Luis albarca, emanado del Partido de la Revolución Democrática y sigue gobernando Ángel Aguirre sin ningún problema y cobijado por su partido.  

Ambos hechos delictivos llevan investigaciones lentas y sesgadas a efecto de que la impunidad  cubra a los gobernantes responsables de estos hechos delictivos los abrigue la impunidad. Es bien sabido que la consigna “QUE SE INVESTIGUE HASTA SUS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS, CAIGA QUIEN CAIGA”, está destinada desde el inicio a encaminarse a quedar en la IMPUNIDAD, todos y cada uno de los involucrados y responsables.


El Estado de Derecho que tanto les encanta proclamar con tanta trompetería, por parte de los gobernantes y sus jilgueros, es una vil simulación. Estos dos hechos delictivos que son crímenes de Estado deberían bastar para que el estado lamentable en que se encuentra el gobierno, para cambiar radicalmente; sin embargo, el cambio debe venir de la sociedad civil. Los gobernantes están ya totalmente corrompidos y en franca colaboración con la delincuencia organizada y completamente en el confort de vivir del erario con grandes negocios de lo público. La peor corrupción criminal es, simular un Estado de Derecho con total impunidad.


sábado, 4 de octubre de 2014

CREENCIAS CIEGAS Y FUNESTAS




Creer en el alma, dioses o demonios es no querer abandonar, neciamente, la etapa infantil, el terreno de las brumas, las ilusiones falsas y todo lo que limita el saber y la vida misma. 

jueves, 2 de octubre de 2014

DOS DE OCTUBRE



Para los oficialistas el dos de octubre debe ser ya solo una celebración de un acontecimiento viejo, perdido en el tiempo, argumentan que se deben olvidar los crímenes del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz y volver a la concordia nacional y, eso, generalmente sucede cuando los gobiernos posteriores ponen todo el empeño real y efectivo para sanar dichos crímenes. En el caso del 2 de octubre de 1968 han pasado ya cuarenta y seis años y ningún gobierno en turno ha hecho el mínimo esfuerzo por llevar ante la justicia a los responsables, por el contrario, han sido gobiernos tiránicos, encabezados por desequilibrados mentales, ególatras, ambiciosos, facciosos, psicópatas y la gama de enfermedades siguen, sin que se haya logrado imponer la democracia. Las injusticias, los crímenes siguen cometiéndose, por el gobierno y sus dependientes con toda impunidad. Los casos de Tlayaya, estado de México y de los estudiantes normalistas en Iguala, Guerrero son claros ejemplos. La lenta y torcida justicia que se está llevando a cabo en ambos casos es digna de gobiernos tiránicos que mal maquillan los hechos y solo investigan por la presión internacional e interna, en los casos que los periodistas u otros personajes sociales investigan quedan en la oscuridad, en el olvido.

El 2 de octubre sigue tan vivo y vigente por las circunstancias de injusticia gubernamental, pobreza impuesta al pueblo y el abandono de los mínimos rubros públicos que debe prestar el gobierno; ahora todo, es privado sin que haya  control alguno que pueda regular a las grandes trasnacionales. El gobierno en turno usa la vieja Ley del Garrote y la política de minimizar los crímenes que comete y el olvido si se puede.

El 2 de octubre no se olvida porque el viejo Partido Revolucionario Institucional y el nuevo se funden en un mismo símbolo: la tiranía despiadada, insensible que esta presta a reprimir y matar sin ninguna concesión, a los críticos, a los disidentes, a los estudiantes y a todo aquel que exija legalidad, legitimidad, Estado de Derecho y democracia. Por todo ello “Dos de octubre no se olvida”, se vigoriza, por desgracia, con cada nuevo gobierno que actúa como vil gerente de las trasnacionales.