“Se
han perdido los valores”, es el grito unánime de la sociedad mexicana y es la
verdad. No podría de ser de otra manera. Más de treinta años de imposición de
valores materiales (Neoliberalismo); aunado a la profunda crisis económica y la
extrema pobreza, no pueden dar como resultado que, el cambio de escala de
valores. Antaño por lo menos se tenía cierto humanismo, eso casi se terminó y
se han adoptado anti valores. El neoliberalismo ha roto casi por completo la
solidaridad para convertir a los seres
humanos en híper individualistas. El
amor a los seres humanos ha sido trocado en amor a las cosas y el dinero. El patriotismo
ha muerto de muerte violenta de manos de las trasnacionales. El valor amistad
es ya más negocio que otra cosa. Allí donde el neoliberalismo pone los pies se hollan
los valores y se trasplantan los anti valores como nuevos paradigmas.
Sitio fundamentalmente con ensayos filosoficos y juridicos. Ademas de otros temas.
jueves, 29 de diciembre de 2016
SE HAN PERDIDO LOS VALORES
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
PRIVATIZACIÓN DE LA POLÍTICA
Si
los políticos mexicanos sostienen a capa y espada que todos los bienes y
servicios se deben privatizar porque así se adquieren con mayor calidad por la
competencia que se da entre los vendedores de esos bienes y prestadores de
servicios, hay que tomarles la palabra y contratar políticos de diversas
nacionalidades de reconocida capacidad para ponerlos a competir haber quienes
dan mejor rendimiento. Se podría contratar de José Mujica, a Justin Trudeau y
muchos otros de este estilo y calidad y pagarles por sus logros.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
EL SABER ES INEVITABLE
Los
sofistas se jactaban de saber todo. En contraposición, Sócrates manifestaba no
saber en absoluto; con todo, Sócrates por lo menos tenia consciencia de que no sabía
y eso ya es saber. Ahora bien, más que un no saber de Sócrates esta era una posición
en contra de los sofistas que habían llegado al extremo de pretender saber
todo.
Hoy,
no se podría sostener que no se sabe en absoluto, a menos que se sea necio y se
evite la verdad. Se sabe a pesar de todas las imperfecciones humanas. Se debe
buscar el justo medio de Aristóteles para saber qué es lo que se sabe sin
llegar al extremo de negar el conocimiento o pretender saber todo.
Diría
Georgias de Leontini: “Nada es o nada existe, si algo existiera, seria incognoscible,
no podría pensarse, si algo existiera y fuese cognoscible, seria incomunicable”.
Escepticismo puro.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
TODOS LOS DÍAS SE APRENDE
La
opinión común es que “todos los días se aprende”; bajo esta premisa, parecería que
todo un pueblo en poco tiempo acumularía una sabiduría sin par y con un
crecimiento incesante; esto es una ilusión y esta sujeto a la vocación, capacidad y poder de aprendizaje. Todo queda reducido a un puñado del total del pueblo. Aunado a lo anterior, en el
conocimiento, la diferencia la hace lo que se aprende: conocimiento vulgar o
conocimiento científico.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 29, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
miércoles, 28 de diciembre de 2016
LA POLÍTICA DEL AVESTRUZ
Ordenaron en secreto y luego hicieron público el aumento de la gasolina.
Sabían que se les iba a venir el mundo encima. Como estrategia para ello
mandaron a Peña Nieto de vacaciones por dos motivos para que no sufriera los
reclamos ni contestara preguntas incomodas sobre sus declaraciones de ya no
haber aumentos en el precio.
Como nana política dejaron a José Antonio Meade, para dar las
explicaciones sobre el aumento del costo de la gasolina. Claro iban a ser
explicaciones contrarias a las de Peña Nieto que como es su costumbre pone en práctica
la política del avestruz, meter la cabeza en el subsuelo dejando el trasero en
el aire.
No tienen inventiva, ni idea de lo que debe ser la comunicación social
ni idea de cómo proceder ante su propia tontería. Peña Nieto esta ya rebasado
por la realidad sin ninguna esperanza de poder terminar bien su sexenio. Un
sexenio más perdido por la cúpula priista porque los priistas comunes y
corrientes son víctimas de la propia maldad de sus líderes. De aquí en adelante
solo se espera un: “Corre Peña, corre”.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 28, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
MÉXICO UNA REPÚBLICA MONÁRQUICA
Los políticos mexicanos han encontrado “La tierra de las
oportunidades seguras”, en México. Entrar a la política en México es un negocio
seguro porque no se invierte dinero propio y en su caso, se recupera con
creces. Al pertenecer a la élite política se tienen acceso a grandes negocios
aun con toda la corrupción posible y con toda la impunidad. Pocos son los políticos
que caen en manos de la justicia; tienen un pacto de impunidad general.
Por si esto fuera poco, los políticos se manifiestan como demócratas,
observadores del Estado de Derecho, respetuosos de los derechos humanos y
garantes del republicanismo austero mientras que, en la realidad se han vuelto
una casta divina, una casta monárquica que vive a todo lujo, a toda pompa como
las monarquías europeas y en muchos casos como verdaderos jeques árabes, el lujo
excesivo, insultante que es resultado inverso a la pobreza del pueblo llano.
Si todos los servicios ya están sujetos a la ley de la oferta y la
demanda; es menester que los políticos se les pague por su productividad y
eficiencia en beneficio de la nación mexicana, en caso contrario que se sujeten
a la ley de la oferta y la demanda. Políticos eficientes, sueldo altos, políticos
deficientes sueldos mínimos profesionales con una constante capacitación. Todo
lo que no logren por capacidad y esfuerzo no se les debe pagar. No más clases monárquicas
en México siendo una república.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 28, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
lunes, 26 de diciembre de 2016
MALES COMUNES
El fanatismo religioso y el vicio del alcohol
tienen males semejantes: la aniquilación del yo, la violencia y la ridiculez. Con
la ventaja de que la borrachera es pasajera.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 26, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
domingo, 25 de diciembre de 2016
DEL DEUS SOL INVICTUS A HUITZILOPOCHTLI
Los seres humanos han tenido menester de crear símbolos
para dirigir sus vidas. Los romanos fueron muy supersticiosos y les gustaba la teología
como medio de expresar sus triunfos. Mezclaban sus creencias religiosas con los
acontecimientos naturales.
Los dioses orientales tienen como fecha de
nacimiento el 25 de diciembre pero como todos los dioses (obra humana), pasan
de moda tan luego decaen los pueblos y surgen otros que heredan las características
que les son dadas por sus fieles. Tal es el caso del Dios Sol invicto de los
romanos que habían copiado de los sirios el culto a su dios el Sol invictus. Descaradamente,
los romanos, adoptaron el culto ajeno para satisfacer su propio ego de ser un
pueblo victorioso. El Sol invicto les quedaba que ni mandado a hacer.
La instauración del día 25 de diciembre como
fecha de la celebración del poder del Dios Sol; así como el festejo de los
generales vencedores, conquistadores sobre los demás pueblos fue entre los
romanos una gran fiesta de liberalidad. Se sabe que hasta Julio Cesar tenía que
soportar las más duras acusaciones e incluso injurias. Durante la celebración de
su triunfo sobre las Galias, sus soldados cantaban:
“César sometió a las Galias, a César Nicomedes:
aquí va hoy honrado con el triunfo, César que sometió a las Galias, pero no así
Nicomedes, que sometió a César”. [1]
Una acusación dura en aquel tiempo como ahora;
se le acusaba de haber sido amante de Nicomedes, haciendo el personaje pasivo
de la relación. Para un hombre de valor probado era una humillación pública que
tuvo que aguantar Julio César. Sin embargo, aquí nos importa el hecho de tener
la celebración del 25 de diciembre un tono harto mundano. Después de la muerte
de César este, fue divinizado a pesar de todos sus hierros y excesos. “…y fue
incluido entre los dioses por voluntad expresa de los senadores, que contaron, además,
con el convencimiento del pueblo.” [2]
Ahora bien, durante los inicios del
cristianismo se hacía (siglo II), la celebración del bautismo de Cristo durante
los primeros diez días del solsticio de invierno. Del nacimiento de Cristo ni siquiera
se tiene certeza ni de su existencia. Pero como toda invención teológica tal
idea se arraigó rivalizando gradualmente con los dioses romanos y
principalmente contra el Dios Sol invicto. La religión romana era, como todas, politeísta;
tenían dioses para casi todos los actos de sus vidas. La religión cristiana surgió
como monoteísta, un solo dios con toda su parafernalia. Es de notar que en
algunas iglesias ortodoxas aun celebran la Navidad el siete de enero.
Fue en la época de Constantino que se trasladó
la Navidad al día 25 de diciembre. La religión cristina ya se había arraigado
en el imperio romano. Con la fijación del 25 de diciembre como el nacimiento de
Cristo se simboliza que este es el verdadero Sol invicto y no los dioses
paganos, tal y como los denominó el cristianismo. Saturno, el Sol o Apolo
fueron sustituidos por Cristo. Pura y mera ideología teológica para la dominación
de los decadentes romanos y demás pueblos. Caída la gran Roma la mayoría siguió
el mismo destino. El cristianismo pasaba de perseguido a dominador y
perseguidor.
Es revelador como la vida ha estado regida por
supersticiones e invenciones de los propios seres humanos. Se vive bajo el
engaño teológico en detrimento de las mayorías y en beneficio de las élites que
dominan en lo político como en lo religioso a pesar de sus evidentes
contradicciones. Eso queda plasmado con el aforismo que se le atribuye a Séneca:
“La religión es vista por la gente común como verdadera, por los sabios como
falsa y por los gobernantes como útil”. Se tienen los dos tipos de conocimiento,
la doxa (opinión vulgar) y la episteme (conocimiento demostrable, científico) y
el utilitarismo en beneficio de los políticos.
Entre los pueblos prehispánicos y en especial
los aztecas se tenía amplio conocimiento de las estaciones del año, es decir,
de la astronomía. Para los aztecas la religión era fundamental para sus vidas.
Es imposible separar lo religioso de lo civil. Era un imperio teocrático. Tenían
como a su principal dios a Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
El Sol moría el 20 de diciembre de cada año y se
iba al Mictlán (lugar de los muertos). El solsticio de invierno, 21 de
diciembre celebraban al niño Sol, es decir, el nacimiento del Sol simbolizado
por Huitzilopochtli que era caracterizado por un colibrí. El 24 de
diciembre el nuevo sol surgía del sur, de Malinalco, hoy en el estado de México,
entre rituales y danzas de alegría. Esto calzaba bien para los españoles que traían
el festejo de la Navidad de la religión cristiana. Pero se debía hacer olvidar
este Dios pagano, según los cristianos, por el verdadero Sol, Cristo.
Y, como los seres humanos se acostumbran a
todo, menos a no comer, según nos lo cuenta Dostoyevski, los aztecas, a punta
de espada, adoctrinamiento y el Santo Oficio, fueron convertidos a la verdadera
religión, la cristiana. En resumen que seguimos viviendo de mitos. Se implanta
un mito y, a conveniencia ideológica y de la política se cambia por otro para
seguir sometiendo a los pueblos ignorantes que creen las religiones verdaderas
y los políticos las ven útiles para sus propósitos.
Por mi parte coincido con lo dicho por Séneca y
es imposible quitarles la religión a los pueblos; estos, son capaces de matar
en nombre de los dioses mientras los políticos hacen pactos fuera del peligro
de que se derrame su sangre, en general es sangre de los ingenuos fanatizados.
Pero en el contexto mexicano solo es posible pedir y trabajar para que los
mexicanos, en la medida de lo posible, separen lo religioso de lo civil y
puedan ver estados dos ideas de manera clara y distinta.
Como estudiante de filosofía y devoto de la
ciencia no me apasiona el drama humano; así ha sido y así será per saecula saeculorum
hasta que este mundo se haga trizas. Otra cosa es mi humanismo y el ser humano
como integrante de un Estado.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 25, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
viernes, 23 de diciembre de 2016
FANATISMO
La
mayoría de la gente no quiere la realidad, repudia la verdad, prefiere
adherirse a una marca a un equipo de fútbol, a la idea de un dios pero nunca a
la realidad. La idea de los dioses ha ido perdiendo, paulatinamente, adeptos;
en consecuencia la gente que ignora la verdad se une a una maca de supuesto
prestigio para gozar personalmente de ese prestigio. Lo mismo pasa con los fanáticos
de los deportes; se unen a un club y son capaces de defenderlo con tanta pasión
como los fanáticos religiosos. En este punto no son diferentes.
La
ignorancia, la pequeñez hace que de la misma manera que los anteriores fanáticos
se unan a la idea divina o deportiva, los seres humanos se unan a un partido político
y defiendan hasta con la muerte, su muerte las diversas ideologías partidistas.
Se cree a ciegas que se es racional porque se miran las épocas pasadas como bárbaras
y pensar esto nos hace sentir superiores a nuestros antepasados; sin embargo,
la barbarie y el fanatismo solo mudan de formas pero no desparecen.
Pero,
¿realmente unirse a una marca, a un equipo de fútbol, a una religión o, a un
partido político hace grandes a las personas?, no, de manera alguna son
estructuras piramidales que tienen a las
mayorías como simples fuentes de poder para los que están en la cúspide. Y, se
les debe mantener a las mayorías bajo este engaño de grandeza; en caso, contrario,
adiós bases para las cúpulas. Por desgracia este engaño es la base usada por
las televisoras y los medios de comunicación. Los seres humanos de hoy, son tan
manipulados como los de hace dos mil o tres mil años.
Por
otro lado, cuando se cree que la verdad está fundada en la fe, se está
renunciando a lo que caracteriza a los animales racionales llamados, humanos de
los demás parientes suyos; el uso de la razón. Por ello es más común decir “disfruta
la vida” que “piensa la vida”. Se ignora que es más gozoso vivir la vida pensando.
Pocos gozan de su racionalidad.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 23, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
jueves, 22 de diciembre de 2016
DERECHOS HUMANOS
De
común se cree que la creación de instituciones que vigilen el respeto de los derechos
humanos es un gran avance y se toma esto como un gran avance civilizado. Eso está,
por lo menos en entredicho; en México esto es totalmente erróneo, las
constantes violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno en sus
tres niveles confirma que no hay protección efectiva de los derechos humanos.
Es el mismo gobierno el transgresor en todas sus modalidades más brutales:
desapariciones forzadas, matanzas sistemáticas, abandono de sus obligaciones de
seguridad pública, etc.
No
puede haber respeto y protección a los derechos humanos en México porque la
vida de los mexicanos ha sido puesta bajo lo meramente material, hipotecada
bajo la economía. Que haya muertes por miles, aun sin estar en una revolución o
guerra, no tiene mayor importancia mientras lo que importe sea la macroeconomía,
es decir, el bienestar de los dueños de las grandes trasnacionales.
La
microeconomía, es decir, la del pueblo llano no importa, es daño simple de la economía
y de la cual no se hacen responsables los dueños de las grandes trasnacionales.
Claro eso es un engaño en virtud de que, trasnacionales y gobierno han pactado
que la economía mexicana adopte las mejores ventajas para la acumulación de
riquezas y poder político, dejando a la mayoría en la pobreza y la pobreza
extrema sin ningún recurso político o jurídico para defenderse por las “vías institucionales”
a favor de las trasnacionales y gubernamentales.
El
centro de gravedad de la vida ha sido trasladad por el gobierno de Enrique Peña
Nieto, en definitiva (ya se venía haciendo) a la economía. Todo aquel o aquella
que no logre alcanzar un status material apreciable para el sistema será por
solo este rubro un estorbo, una estadística y un error con el cual lidiar.
Claro la paradoja salta a la vista como liebre ¿cómo lograr éxito en un Estado
que desprecia la vida de los pobres?, es imposible, las condiciones están dadas
para el fracaso y no para el éxito. El éxito económico es coto de los políticos
corruptos (la gran mayoría), iniciando por el señor presidente de la república.
La
vida en tales condiciones no puede tener el valor que debería dársele, por la
sencilla razón de estar bajo el servicio de la economía pragmática (lo que
sirve y da ganancias es lo que importa). La vida el ente radicalmente metafísico,
donde todo tiene sentido, puesto como simple cosa, mercancía o en su mejor caso
simple estadística. Mientras no se vuelva a poner el centro de gravedad de la
vida en la misma vida no se podrá poner en respecto y protección los derechos
humanos.
Un
monstruo rapaz e insaciable recorre el mundo el monstruo del Neoliberalismo y a
ese monstruo se debe enfrentar la humanidad entera so pena de seguir con la denigración
de la vida, las matanzas en todas sus modalidades, los genocidios y la
esclavitud en todas sus más refinadas pero más crueles formas.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 22, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
EQUIDAD DE GÉNEROS
La
lucha a favor de la equidad de géneros será un valiente fracaso mientras no se
libere de toda religiosidad. La teología siempre tiene a las mujeres en segundo
y ulteriores grados. El origen de raíz del machismo proviene por ejemplo en el
catolicismo en el mito (cuento) de que la mujer es solo una compañera del
hombre sacada de una costilla y que por ello, en el mejor de las románticas posturas
debe estar bajo el brazo del hombre en calidad de protegida da paso a la más
brutal realidad, la denigración de la mujer y su sometimiento al hombre en las
formas más bárbaras.
Las
mujeres en el catolicismo ocupan siempre lugares secundarios, son gregarias de
los hombres. No tienen un fin propio por mucho que luchen. Se les educa para
ocupar el lugar de las vejaciones y se les torna masoquistas y, a los hombres
sadistas. No me sorprende la violencia contra las mujeres sabiendo el origen
casi inamovible de su posición en la teología, en el engaño. Sin embargo, la mayoría
de las mujeres se dejan llevar por la tradición y por todas las sanciones
morales y sociales que conlleva la liberación de su condición inferior social, económica
y política. Para ellas es mejor vivir en la eterna ilusión moral de estar haciendo
lo correcto (dios así lo manda), que pasar por el víacrucis de ser tildadas de
solteronas, pecadoras, divorciadas, dejadas y un sinfín de obstáculos psicológicos
y reales.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 22, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
martes, 20 de diciembre de 2016
EL FIN DEL ESTADO MODERNO EN MÉXICO. EL FIN DE LA DIVISIÓN DE PODERES
EL
FIN DEL ESTADO MODERNO EN MÉXICO. EL FIN DE LA DIVISIÓN DE PODERES. El Estado
moderno en México ha muerto con las reformas estructurales del actual gobierno,
dando paso el Estado Híper moderno en México (Parte Segunda de la obra). El Fin
de la división de poderes en México, es la conclusión a la que se llega con
esta obra y se muestra como se aplicó esta teoría de manera particularísima en México.
Lo formal y lo factual en divorcio constante y permanente. El concepto de
poderes es la piedra angular en donde edifica Montesquieu toda su teoría y este
error (confundir poderes con órganos), trae aparejada toda una serie de equívocos
conceptuales que tienen sus efectos en la realidad. Los legisladores,
constitucionalistas y hasta la Suprema Corte de la Nación siguieron acríticamente
la teoría de Montesquieu, ocultando la verdadera naturaleza y funcionamiento
del Estado mexicano. Unidad y Colaboración incompletas y deficientes, aunque
suficientes para el funcionamiento del Estado. Todos al banquillo de los
acusados. Esta es la mitad del viaje. La Parte Segunda pone fin a la obra. Va mi espada en prenda.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 20, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
LIBRO
EN RETROSPECTIVA
Cuando
era joven era demasiado ingenuo, demasiado idealista. Quería crecer; vivir
fuera del autoritarismo de mis padres, de la santa madre iglesia y de todo
poder. Me sentía asfixiado y temeroso por la falta de libertad. La vida era prometedora
pero llena de cadenas. Miraba el horizonte y me parecía infinito, inalcanzable.
Sin embargo, siempre seguí las reglas. Era malo desobedecer al cura y malo desobedecer
a los padres. Solo existían el cielo y el infierno como premio y castigo. ¡Oh,
dios!, ¿qué ha pasado en este mundo?. Esto no tiene ningún sentido. El mundo está
dividido. Yo estoy dividido. Cortado en diversos pedazos. Mi alma pertenece a
Dios o al Diablo según se miren mis actos. El sacerdote aún no se decide.
Pertenezco a mi esposa y a mis hijos; a mis padres, al sistema educativo, al
partido y, a las grandes corporaciones trasnacionales que me dictan que comprar
y como endeudar toda mi vida.
Aquí
estoy dividido como una campana rota, rajada sin ningún miramiento, mirando
hacia el socialismo de gabinete y, al capitalismo que me susurra cuan
afortunado soy de vivir en una democracia. Me conformo con ver y oír a nuestros
dirigentes políticos de cómo y cuándo será nuestro futuro. Ellos sí que
piensan. En tres lustros, quince años justos, estaremos viendo y regocijándonos
de todas estas reformas estructurales. Es un confort y una buena medicina para
mis ojos y para mi piel ajada. A lo menos moriré viendo cumplido el sueño. Pero
¿porque me siento tan vacío?. Miro el horizonte y aun me parece inalcanzable. Desearía
estar trabajando para no pensar. Esto es horrible. En mi trabajo por lo menos
estoy ocupado entre risas y uno que otro sin sabor pero hasta los sinsabores me
son apetitosos en mi soledad vacía.
Dicen
los filósofos que la soledad es buena y provechosa para los que tienen viveros
llenos de ideas pero ¿qué ideas son auténticamente mías?, todo lo bueno y lo
malo me ha sido implantado sin ninguna concesión. Mis enemigos políticos son
por imposición. Los odio con un odio que no es mío. ¡Oh, dios!, ¿Cómo he
llegado a esto?. Se suponía que mi educación me iba a llevar al éxito a tener
una buena esposa y buenos hijos. Racimos de miradas de respeto me esperaban. Solo
era cuestión de cosecharlas. Todo era un engaño. Quizá debería ir a confesarme o
ir al psiquiatra. No lo es. Estoy, irremediablemente dividido. Quizá no debería
estar pensando en esto. Quizá esto sea un atentado contra el orden establecido.
¿Quién soy yo para juzgar la realidad?.
Las
grandes ligas están muy lejos de mi realidad. Los hombres ricos se sientan y
conversan alegremente y liman sus asperezas de una manera civilizada. Vuelan de
Moscú a Londres y de allí a Nueva York. Tienen todas las respuestas de las que
carezco. Miran el mundo a miles de metros de altura. ¿Qué ira a pasar?. No
logro comprender la vida. Es demasiado para un hombre común. Mi título dice que
soy un profesionista capacitado. Mi acta de examen lleva la leyenda “Cum laude”,
por mi alto rendimiento académico. Con todo, fuera del campus universitario eso
no significa cosa alguna. Afuera hay lobos y bestias fieras que no se tientan
el corazón a la hora de hacer pedazos, de destrozar a más débil.
El
mundo es variable. Hace veinte años la educación tiraba hacia la izquierda y
Carlos Marx era su profeta; hoy, tira hacia la derecha y sus profetas son los
dueños de las trasnacionales. No hay gobiernos que no sean empresarios o
gerentes de grandes corporaciones. Los amos son casi invisibles. Como
invisibles son los amigos de la realidad virtual. Y, sin embargo, esa realidad
es tan poderosa como la realidad real.
Estoy
jodidamente dividido y no solo eso sino atrapado en mi gran soledad vacía. En
todo caso tanto el socialismo como el capitalismo, irremediablemente desembocan
en mares de soledad. He pensado en el suicidio pero es pecado mortal. Mi alma
se perdería. Eso sería espantoso. He tratado de escudriñar el horizonte pero
mis ojos me engañan y todo se ha vuelto más confuso. Es imposible caminar sólo
hacia la felicidad, hacia la realización de mi persona. Me son necesarios los guías
de todo tipo.
Debo
admitir que, ahora soy no solo ingenuo sino estúpido. En fin hay cuentas que
pagar y la deuda pública se multiplica. Por lo menos tengo un empleo y unos
veinte años de utilidad laboral. Tiempo suficiente para que los chicos logren
por lo menos un “Ad honorem”. Tiempo suficiente para comprar una tumba en un
buen lugar donde descansar. Mis deudos no tendrán que pedir limosna para mi
sepelio y entierro como mis antiguos vecinos. La elegancia lo es todo. Por ello
tenemos que contribuir para que nuestros Ministros y legisladores se vean
impecables.
Esto
no deben saberlo mi esposa e hijos. El mundo funciona y no hay que quitarles su
felicidad artificial. Que no se enteren de que somos títeres de todos los
poderes humanos y divinos. Debo guardar mis pensamientos. Las revoluciones
armadas se han terminado y los viejos revolucionarios están en sus tumbas. Los
pensamientos inquietos se han vuelto peligrosos. Es preferible una bella
historia de amor aunque esta sea frugal. Un instante puede durar toda la
eternidad.
Los
muchachos duermen y juegan en estas vacaciones. Mi esposa se despertará e ira a
las compras navideñas. Tiempo de amor y paz. Un renacer de los seres humanos.
La dicha divina se derramará en todos los hogares. Tengo que dejar de pensar en
los problemas hay otros más capacitados que yo. Tengo que dejar de pensar. De allí
me vienen todos los males. Cierto es que estoy dividido y atrapado en un mar de
crisis pero pensar no ayuda a solucionar las cosas, las empeora. Debo de
hundirme en mi dulce cama y esperar que el crepúsculo llegue. La internet y los
medios de comunicación me traerán la realidad del mundo.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 20, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
sábado, 17 de diciembre de 2016
ANTES DE LAS BATALLAS
No
inicies una sola batalla externa sin antes haberte vencido pues todos los días la
primera batalla a ganar es en contra de ti mismo.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 17, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
AFORISMO
CONSERVACIÓN Y MADUREZ
Conserva tu inocencia para sorprenderte ante
lo evidente pero madura tu pensamiento todos los días.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 17, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
AFORISMO
PENSAMIENTO Y AMOR
El
pensamiento profundo implica el amor a la realidad porque va sorprendiéndose
con la inocencia infantil y comprendiendo gradualmente un todo de la
existencia.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 17, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
AFORISMO
POBREZA
Cuando
se tienen la inteligencia y la voluntad suficientes, la pobreza material es, un
rubro accesorio que depende de lo principal: la praxis entre la inteligencia y
la acción. No importa el origen social. El genio es un don misterioso como una probabilidad al azar. La inteligencia esclarece la realidad y la voluntad empuja al ser
humano a conseguir lo necesario para vivir sin volverse materialmente rico, eso
es para empresarios.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 17, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
viernes, 16 de diciembre de 2016
PRINCIPIO FILOSÓFICO
El
primer principio filosófico, desde la perspectiva de Baruch Spinoza, es comer;
no como una necesidad simplemente orgánica sino de conservación consciente. El
siguiente principio es pensar. Rubros que increíblemente se ignoran con mucha frecuencia a causa de la ignorancia infinita.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 16, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
LA BESTIA
He visto la bestia difuminarse.
Correr por los caminos más estrechos.
Sometiendo todo a su paso.
Sin saciar su hambre devoradora.
La bestia se ha señoreado sobre la tierra.
Se ha reproducido a gran escala.
Ha hecho un pacto consigo misma.
Y lo cumple al pie de la letra.
Escoge al ungido y respétalo.
La dulce emoción de la violencia está aquí.
Sométete.
Él o ella viven tu felicidad.
Vende o cede tu dignidad al buen Dios.
Grita y mata por placer.
El dulce placer divino.
Una injuria no lo es si Dios manda.
Siete pecados.
Siete maldiciones.
Decreta el odio hacia el pensamiento libre.
Matar es tu deber.
Dios manda el universo.
Satanás debe perder, morir desde tu imbecilidad.
Ni primaria ni secundaria pero tienes la sabiduría.
He visto la bestia desencadenarse.
Una y otra vez
Las cosas no son como deberían ser.
El malo gana.
El político es el amo, la bestia sobre ti.
Mentiras como alimento diario
Y, estarás trabajando duro.
Por un futuro ajeno.
Por los hijos de la bestia.
Siente tu felicidad robada.
Ríe estúpidamente.
Y, vota la bota del opresor.
He visto la bestia reír.
Inyéctame tu veneno
Para ver las cosas a tu manera.
Quizá, necesite ser re educado.
Conversión al amor.
Tu Dios me condena.
Tu líder me mata.
Es política.
Eso es todo y comes al amanecer.
No tienes idea de un solo carajo.
Condena al malo.
Un ser divino te dio la verdad.
Ríe y mata.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 16, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
jueves, 15 de diciembre de 2016
HASTIÓ DE LA VIDA
Se
piensa en las vacaciones o en los días feriados como una recompensa justa por
las temporadas de trabajo y, esto en parte es así; sin embargo, a menudo el
trabajo es plena enajenación que lleva a los seres humanos al hastió. De esta
manera se distribuye el año o mejor dicho la vida de los seres humanos; en una planeación
en la que no intervienen de común. El hastió es tal que debe haber temporadas y
días en los que se huya del mismo para regresar mansamente cansado.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 15, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 14 de diciembre de 2016
ESTADO DE EXCEPCIÓN, VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Los
legisladores mexicanos están tan entusiasmados por otorgar más facultades al
presidente de la república a efecto de poder decretar estado de excepción de
acuerdo a las reformas que pretenden llevar a cabo. Esto podría tomarse como un
intento de poner orden y paz entre la nación mexicana. No hay tal. Se trata
simple y sencillamente de otra medida autoritaria y que da bases para la represión,
la violación de derechos humanos y garantías individuales con toda impunidad.
Los
males que padece la nación mexicana, tienen diversos factores pero uno de ellos
y de no menor importancia es, la enorme corrupción y colusión con la
delincuencia organizada por parte de los órganos del Estado mexicano. No hay órgano
o dependencia que no esté infiltrada por el crimen organizado. Los casos de corrupción
e impunidad de los servidores públicos es la constante sin que se les aplique
la ley en su justa dimensión.
Ahora
bien, el Estado de Excepción no va encaminado a la delincuencia organizada sino
contra la población civil con el fin de controlarla, intimidarla y reprimirla
con toda la impunidad amplia posible. Se podrá criminalizar las
manifestaciones, los bloqueos, las marchas, la libertad de expresión, la libre asociación
y el libre tránsito y todo aquello que se considere perturba la paz pública. En
efecto, el Estado de Excepción no se impondrá en los lugares donde el gobierno
mexicano está ausente, es decir, en el territorio ocupado por el ejército
zapatista, los territorios ocupados por la delincuencia organizada.
En
lugar de poner límites a su propia corrupción e impunidad los diputados se
lanzan a escudarse tras una aparente actividad legislativa benéfica para el
pueblo. Este tipo de actos legislativos, en caso de llevarse a cabo, solo
lograran incentivar el descontento social y la violencia. La ignorancia, la ambición,
la corrupción e impunidad de los legisladores no tiene límite y solo muestran
ser verdaderos enemigos de los mexicanos comunes y corrientes. Proponer leyes
de este tipo, no son más que provocaciones a la violencia general. Estamos ante
una dictadura de partidos.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 14, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
sábado, 10 de diciembre de 2016
CONTRARREVOLUCIÓN MEXICANA
La
contrarrevolución iniciada por los gobiernos priistas y panistas, con la implementación
del Neoliberalismo, no podía darse de una manera rápida ni total ni en la Constitución
General ni de facto. Por ello fue menester implementar toda una estrategia de
reformas privatizadoras desde las leyes secundarias con todo el disimulo
posible e ir privatizando por etapas graduales para no despertar al “México
bronco”, y lo lograron con buen éxito.
La
revolución mexicana de 1910 tenía como fines, la independencia económica, energética,
darles a los campesinos la tierra, a los obreros, sueldos y derechos justos,
justicia derecha para el pueblo, seguridad pública, salud pública, educación gratuita
tener el Estado mexicano la propiedad del territorio nacional y la rectoría de
la economía. Todo ello no se logró plenamente pero estaba en marcha con todos
sus defectos.
Con
las reformas estructurales de Peña Nieto todo esto se ha revertido para que la nación
mexicana quede sin ningún derecho y, a merced de las trasnacionales porque no
sirve el gobierno siquiera como árbitro justo. El Estado mexicano está ya al
servicio de las trasnacionales, verdaderas gobernantes, dueñas y poseedoras de
todos los bienes y servicios básicos para la vida.
Enrique
Peña Nieto es el contrarrevolucionario mexicano por excelencia, apoyado por el
PAN y el PRD que ha superado a Santana en la venta de México y, emulo de
Victoriano Huerta por su sanguinaria política contra el pueblo mexicano.
Es
indudable que, más de treinta años de adoctrinamiento neoliberal en el
consumismo ha dejado al pueblo mexicano listo para la pasividad. Por lo
general, al saberse enferma una persona, la misma vaya al médico a tratarse el
mal sin dilación alguna. La corrupción, el cáncer en la política y la economía,
son bien conocidos, están bien diagnosticados pero es asombroso ver como el
pueblo padece con todo estoicismo este mal sin tratar de curarlo. Se lo impide
la alianza del mal gobierno con la iglesia católica. El primero impone el
terror a través de la violencia institucionalizada, la segunda el terror divino
a través de las visiones del infierno y con mantener en la ignorancia a los
fieles.
El
pueblo ignora que no hace falta una revolución armada sino la acción política ciudadana
a través del ejercicio de su híper libertad y derechos civiles y humanos ya
alcanzados y puestos en peligros por el gobierno y las trasnacionales. Es
posible limitar al mínimo la corrupción gubernamental y privada de las
trasnacionales; así como sus abusos. Hace falta una revolución de ideas en
mancuerna con la práctica diaria de los derechos rectores de una vida democrática:
justicia derecha, castigos ejemplares a los funcionarios, gobernantes y políticos
corruptos, y límites a la rapiña de las trasnacionales.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 10, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
EL BIEN Y EL MAL
No
hay ninguna diferencia entre lo que se llama idolatría de los pueblos prehispánicos
con el cristianismo; incluso me atrevo a decir, que nuestros antepasados eran
mucho más fuertes, sinceros, saludables y honestos que nosotros.
Los
aztecas tenían como el dios de la guerra a Huitzilopochtli, dios terrible hasta
la maldad extrema pero también tenían a Quetzalcóatl, el dios virtuoso que
enseñaba a los aztecas la moderación y en general las virtudes.
Por
mi parte veo estos dos dioses solo como proyecciones de la naturaleza humana
como medios que servían para enseñar la moral. Huitzilopochtli servía para
sacar toda la fiereza de los guerreros y fueran terribles en las batallas. Quetzalcóatl
era menester para los oficios de la vida diaria. Era la prudencia griega, la
templanza romana y la virtud de los pueblos prehispánicos.
Esta
religión de fuerza fue cambiada por una religión de debilidad. Los aztecas no pedían
milagros, hacían lo posible lo imposible. El cristianismo enseña a pedir milagros,
la pasividad y la vida en manada.
No
creo en Dios alguno solo son obstáculos para la vida sana, libre de toda
moralina. Tampoco creo en el Diablo como responsable de mis malas acciones; soy
yo y siempre yo, el responsable de lo bueno y de lo malo. Si hace falta un Dios
para ser bueno eso es señal inequívoca de estar enajenado por todo un ejército
de burócratas religiosos que a toda costa quieren mantener al pueblo en la
ceguera y, lo logran a las mil maravillas.
El
grado de libertad, de inteligencia y cultura de los seres humanos bien puede
ser medido por la falta de necesidad de creer en lo inexistente, en no dejarse
engatusar con ideas sin referencia, en saber que su vida está en sus propias
manos y no en la mente y acciones retorcidas de los teólogos.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 10, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFÍA
viernes, 9 de diciembre de 2016
HUMOR NAVIDEÑO
Algunos Senadores
perredistas rompieron una piñata con la apariencia de Donald Trump. Esto no
tendría consecuencia alguna si los problemas del Estado mexicano no fueran un
verdadero desastre y que, con mucho es por la forma corrupta de hacer política.
Se comportaron de una forma pueblerina, infantil, vulgar e irracional. Puede
ser por la impotencia de hacer buena política que hicieron esto.
Es bien sabido que,
los políticos son ignorantes, poco cultos, a excepción de pocos. Maquiavelo
escribió su obra “Del Principado”, lo más escueta posible, sabiendo que los
políticos leen poco y piensan mal. Cada que un político habla, sueltan todo
tipo de inexactitudes. Esa misma limitación se ve reflejada en sus hechos y
actos. Ponerse a grita como si estuvieran en la cantina o un estadio de fútbol
“Eeeeh, puto”, con toda la parafernalia inconsciente de quienes deberían ser y
lo que representan, es una lástima. La mentada de madre fue su examen para
recibir el grado de pillos y picaros. Mostraron de golpe y porrazo lo que son
en verdad unos vulgares arribistas de la política.
Claro el más
entusiasta instigador de tales hechos, Miguel Barbosa, ha tratado, con su
infantil inteligencia, de minimizar lo ocurrido, diciendo que es “Humor
navideño, solo eso” y “formas de expresión”. En su limitación intelectual, el
Senador no advierte que con ese humor navideño y con esas formas de expresión,
no va a solucionar uno solo de los problemas ni siquiera de su partido. Pueden
alegar todo lo que quieran, lo cierto es que, es un desatino mayúsculo. Puede
seguir, Miguel Barbosa con sus baladronadas, decir que no se arrepiente y
manifestar que si tuviera frente a frente Trump le escupiría la cara. Que vaya
a los Estados Unidos y lo cumpla. Es Senador y tiene los medios. La diplomacia
en el estiércol. Hacen fiestas con dinero público para grabar sus bajezas y
salir ufanos a jactarse de su ignorancia.
Ahora bien, no
queremos políticos timoratos pero tampoco que hagan gala de su profundo
conocimiento de cantinas y lupanares de la más baja ralea. Hace falta oficio,
sensibilidad, prudencia en los hechos y actos de los Senadores de la república;
no están como cualquier ciudadano sino representando la cosa pública. Tienen la
investidura pública. No es una gracia la que hicieron. Representan mal lo
público. Confunden, por su ignorancia y bravuconería, la defensa de los
mexicanos con la algarabía torcida de su naturaleza humana. Están bien torcidos
y querer que solo lo veamos como “humos navideño, solo eso”, es pedirnos que
avalemos sus ñoñerías incalificables.
Esta la
Constitución General de la República, con las base para el actuar de los
representantes de los tres órganos de gobierno y a ellas deben ceñirse. Están
los medios diplomáticos para que la Secretaria de Relaciones Exteriores haga lo
conducente. Hay otras formas de expresar el desacuerdo entre Senadores y el
presidente electo de Los Estados Unidos de Norteamérica. Está la razón en su
caso pero en lugar de ello Miguel Barbosa prefiere el humor navideño que no es
otra cosa que sus limitaciones intelectuales y académicas. Esa fue su
confesión. Hay una pregunta para el Senador: ¿Qué sigue?
No hay día que no
nos avergüencen estos Senadores, políticos y gobernantes. La decadencia más
espantosa, la chunga vil como política nacional. ¡Que tiempos, que costumbres!.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 09, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
PRIMERO Y ÚLTIMO
El
primer y último bastión que deben conquistar con su libertad las mujeres es el
religioso. En las religiones las mujeres son tratadas como seres humanos de segunda,
tercera o cuarta categoría. Sin embargo, al parecer han dejado postergado este
rubro para la eternidad. Se sienten tan bien con su masoquismo que son
incapaces de levantar un dedo en contra de esta fuente de rebajamiento humano.
Se les hace que las formas indignas de vida revestidas de santidad son lo mejor
que les ha pasado en sus vidas.
Basta
ver una mujer religiosa para ver un sádico a su lado. Que forma tan enferma de
vida. En este rubro todo feminismo es chato, romo pero siguen hablando de
equidad de género, evitando embestir contra la base de la desigualdad. Es de
risa esta lucha perdida.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 09, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
lunes, 5 de diciembre de 2016
SATANÁS, LUCIFER, BELCEBÚ
Satanás,
Lucifer, Belcebú, señor de las moscas, líbrame de todo mal cristiano; dicen practicar
una religión de amor y esperanza; no hay otro rubro más engañoso y más nocivo que
creer eso. Mira estas heridas profundas. No han sido hechas por bestias fieras
aunque parezca así. Mira esta era de nihilismo no ha sido producto del ateísmo,
del cual soy devoto, sino del amor cristiano. Han sido sus manos y sus dulces
corazones, las cuales me han tocado y han dejado sus huellas, ahora
putrefactas. Ese amor y su práctica son el dedo maldito en la llaga, la sal en
la herida y la traición a la vida. Ahora solo queda la desesperanza deambulando
por tumbas y jardines devastados por el amor cristiano. Cada asesino ha venido
con una imagen y palabrería engañosa; son ellos y no yo el enemigo de la vida.
Amor ¿Qué significa este concepto en sus santas bocas?.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 05, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
domingo, 4 de diciembre de 2016
DEMOCRACIA CUBA/MÉXICO
Hay
muchas personas de todos los estratos sociales, de diversos tipos de grados académicos,
de diversas ideologías políticas preocupándose y ocupándose de la democracia en
Cuba, de los derechos humanos, de la economía y política. No se les puede
censurar solo por ese hecho; sin embargo, dan por sentado o, peor, aun,
bloquean su realidad fáctica en su mente que, la situación de la democracia, de
la economía, de los derechos humanos y la política son superiores en México.
Si
fríamente, contrastamos los males del pueblo cubano con el del pueblo mexicano
veremos que, lo que aquí llamamos democracia es solo una ilusión bien
balanceada con discursos y apariencias. Si más de la mitad de los mexicanos, es
decir, unos setenta millones, de aproximadamente ciento veinte millones, estamos
en la pobreza; sin acceso a los bienes y servicios básicos para la vida ese
solo dato debería causarnos escalofríos, espanto y repudio hacia el mal
gobierno.
Cuba
tiene aproximadamente doce millones de habitantes. Se puede tomar esta cantidad
como base en el tamaño de la dictadura que se dice existe, o bien por la falta
de derechos humanos. En ambos casos si seguimos contrastando con la realidad
mexicana, salimos perdiendo. Por el
numero ciento vente millones de mexicanos padecemos la dictadura de los
partidos y del mal gobierno priista contra doce millones de cubanos; por la violación
a los derechos humanos aquí, se dan desapariciones forzadas, matanzas y represión
sin límites en los tres órdenes de gobierno con toda impunidad contra la violación
que se hace allá.
Si
comparamos la corrupción de la política mexicana contra la cubana el caso sigue
la misma suerte que en los demás rubros y, la mexicana supera con creces a la
cubana tanto en gravedad como en montos e impunidad. Si comparamos por la duración de los regímenes; el mexicano lleva mas de ochenta años. Por su mansedumbre los mexicanos estamos al servicio de los Estados Unidos sin oposición. Por el numero de migrantes superamos a Cuba.
Ahora
bien, hay rubros en los que nos superan: educación y salud pública. Los
mexicanos no tenemos siquiera la esperanza de volver a tener esos dos rubros que
fueron base de la revolución mexicana y que, en algunos momentos de la historia
posrevolucionaria fueron prestados por el gobierno mexicano; hoy, son un
negocio privado sin ninguna regulación efectiva para ser prestados de forma
adecuada.
Si
bien, nos deben preocupar y ocupar los rubros aquí tratados en beneficio de los
cubanos por solidaridad humana; no debemos cerrar los ojos a nuestra triste realidad
y dejarnos llevar por los políticos y comunicadores que tratan los temas con rebosantes
ideologías contra el régimen castrista, haciendo creer que México es la fuente
de la democracia, la legalidad, del bien común, del respeto a los derechos
humanos, de la justicia comparado a Cuba. Eso solo se les ocurre a los
conservadores y políticos corruptos de derecha y en el poder.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 04, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
TIENES, TENDRÁS
En
busca de la libertad, la justicias, la democracia, el bien común se nos dice que
media el derecho que desde Ulpiano, se nos que es “Iustitia est constans et
perpetuam voluntas ius suum cuique tribuendi, iuris praecepta sunt haec:
honeste vivere alterum non laedere, suum cuique tribuere” que se puede traducir
de la siguiente manera “La justicias es voluntad constante de conceder a cada
uno su derecho, los preceptos del derechos son estos: vivir honestamente, no
dañar a otros y dar a cada uno lo suyo”.
El
Estado de Derecho, es una construcción humana, particular de cada nación para
la convivencia. La Carta Magna surgida de los lideres revolucionarios fue
salpicada de los anhelos populares (Derecho agrario, derecho del trabajo e
independencia económica), sin embargo, después de cien años de la revolución mexicana
(la más adelantada del mundo nos jactábamos), las condiciones del campo
(derecho agrario), de los trabajadores (derecho del trabajo) y la independencia
económica (expropiación petrolera, ferroviaria y eléctrica entre otros rubros),
se han revertido y la dependencia económica se ha vuelto más profunda.
Un
Estado de Derecho basado en una constitución que permite el despojo, la violación
de los derechos humanos, las garantías individuales, la dependencia económica sin
tener los remedios necesarios y efectivos no puede ser que un instrumento de dominación
y debe ser cambiada a como dé lugar. Porque en caso contrario estaremos en la
barbarie con apariencia de justicia derecha.
Al
amparo de la constitución general se han creado ricos en extremo y pobres en
extremo; una clase dominante en lo político y un pueblo manipulable; dueños de
los material y desposeídos de todo derecho. La constitución más avanzada del
mundo resulto ser el instrumento de dominación y despojo más avanzado.
No
se trata de comunismo o cosa parecida sino de clarificar que no estamos
siquiera en lo anunciado por Ulpiano en su sentido positivo: Esa voluntad
constante de conceder a cada uno su derecho y esto se debe entender en su
sentido positivo de tener por lo menos las condiciones básicas para poder
vivir: habitación, alimentos, educación, salud, seguridad pública y esparcimiento.
Sin embargo, tal parece que a los ricos y políticos se les hace que el derecho
de las mayorías es vivir como ganado que les de lana, carne y todo lo que
tengan menester. Ahora bien, que lo confiesen y dejamos de simular y ponemos
manos a la obra para cambiar esto.
El
vivir honestamente es solo un ideal porque en la actualidad se quiere tener
todo lo material posible acumulándolo, en el caso de los ricos o solo simulando tenerlo como en el caso de la
mayoría del pueblo que se contenta con ver aquello que podría tener pero que le
es impedido por el sistema legal, político y económico: las condiciones mínimas
de dignidad humana través de su trabajo material o intelectual.
El
no dañar a otros es solo una declaración porque a los gobernantes y políticos no
les importa un carajo en dejar a millones de pobres más tras cada gestión pasada
sin que haya instrumentos legales para llevar a rendir cuentas claras y hacer
la reparación del daño independientemente de las sanciones administrativas y
penales.
El
actual Estado de Derecho, es el actual instrumento de dominación, despojo, represión,
corrupción e impunidad. Si no se siente vergüenza y se lucha por cambiarlo se
tienen bien ganadas las cadenas del sometimiento.
El
actual Derecho, a pesar de estar basada su formalidad en la razón su práctica está
basada en el Derecho de la fuerza, del engaño, de la simulación, en el pacto de
la clase política de la total corrupción e impunidad. La distinción de “Primer
mandatario”, le queda mejor el de “Primer corrupto”, porque es la punta de
lanza de sus seguidores para lograr el saqueo de todo lo público a través de
cambiantes formas de corromper la política y así, lograr la corrupción voluntaria
constante de hacerse con lo ajeno y lograr la impunidad, dándole al pueblo la
pobreza extrema.
Tal
es la perversión de la clase política mexicana y de la pasividad del pueblo
mexicano. Pueblo de leyes se le ha llamado pero también de corruptos y pasivos.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 04, 2016
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)