martes, 8 de septiembre de 2015

TODO LO REAL ES RACIONAL Y TODO LO RACIONAL ES REAL.



Lo medular de la Filosofía de Hegel, se despliega en su célebre frase “Todo lo real es racional y todo lo racional es real”. Hay una necesidad inevitable en la frase hegeliana en todos los ámbitos de la vida y la Historia no es la excepción. Los diversos estadios por los que ha pasado la Humanidad han sido necesarios pero siempre tienden hacia algo mejor. La política sigue el mismo camino, lo que ha sido real se tornara irracional y tendrá que desaparecer por estar de acuerdo a la razón o por la fuerza. La dialéctica hegeliana acaba con los dogmas de una sociedad en permanente estado de quietud en la bienaventuranza tal y como el gobierno de Peña Nieto lo trata inútilmente de vender a la nación mexicana.

No solo es que enrique Peña Nieto sea el más ignorante entre los ignorantes sino que, se trata precisamente de todo el sistema político el que se ha vuelto irracional con su corrupción al tope, su impunidad amplia y la vida que se dan los políticos como verdaderamente una clase privilegiada al estilo monárquico. Ahora bien, se debe de analizar si la sociedad en su conjunto es irracional al punto de ser incapaz de cambiar el sistema político y merece, entonces, el gobierno que tiene.

Por otro lado, se debe de propiciar que más mexicanos se tornen racionales a la hora de tratar el tema político y actuar en consecuencia. Si hemos de creer en la dialéctica hegeliana de que todo lo que razonablemente existe en la mente de los mexicanos está destinado por necesidad en tornarse en realidad. Claro es, discutible el tema pero, precisamente ese es el punto poner en debate si la realidad es racional y por ende, las ideas contenidas en el colectivo mexicano es capaz de hacer con su razón la realidad que por necesidad ineludible debe ser: la democracia con todas sus consecuencias de suyo.

Sin embargo, parece que los mexicanos tenemos la anti-filosofía hegeliana y de momento a momento proclamamos y ponemos en acción la frase:

“Todo lo real es irracional y todo lo irracional es real”.




miércoles, 2 de septiembre de 2015

MESIÁNICO Y POPULISTA




Se dice de común que, cuando las mujeres llegaran al poder, dignificarían la política, la humanizarían, serian mejores administradoras, en fin, pintaban un mundo maravillosos. Eso no ha sucedido. Las mujeres no son superiores ni mejores a la hora de la verdad, en la política y mucho me temo que tampoco en las demás áreas de la vida. Claro, eso no les quita mérito alguno de las cosas que han hecho bien, ni es obstáculo para seguir apoyándolas en la equidad de género y todas las áreas en que deben participar, es decir, en casi todas; excepto aquellas que por género no les es dable participar. En general, rasurase el bigote y la barba todos los días, por ejemplo.

La llegada de las mujeres al poder era y es inevitable y no hay otra cosa que hacer que apoyarlas; con todo, se les tienen que señalar sus excesos, su corrupción, su participación en la impunidad y todas aquellas cosas en las que han seguido directamente a los hombres, no por genero ni reproche sino por justicia, democracia y todo aquello que beneficie al pueblo.

En este contexto, Josefina Vázquez Mota se ha montado en la campaña de desprestigio en contra del “Mesías tropical y populista”, haciendo para ello toda una gama de señalamientos a los políticos, gobernadores, los que desprecian a los jóvenes y toda una lista de faltantes que han hecho los mencionados en su artículo publicado en el “Financiero” de fecha 2 de septiembre de 2015, en la sección Opinión. Es evidente que, el “Mesías tropical y populista” es Andrés Manuel López Obrador y él, sabrá o no responder a tal señalamiento. Por mi parte, no me trago los argumentos de Josefina Vázquez, por ser totalmente errónea su visión.

Los priistas son populistas a más no poder. Véanse todos los programas que ha implementado y se verá claramente el populismo en plena acción. ¿Es o no populista el regalo de televisores a los más pobres?, ¿no salta a la vista el populismo de la Cruzada contra el Hambre”?, ¿no es populismo prometer bienestar a los más pobres y mantenerlos muertos de hambre con las política económicas implementadas mientras se beneficia a las grandes trasnacionales?. Resulta ser Peña Nieto el más populista de los populistas en plena acción.

Por otro lado, Josefina Vázquez, parece no estar enterada del fondo de la política panista. Voy a recordárselo. La política panista está basada en implementar “El Humanismo Cristiano”, que no es otra cosa que, “El Reino de Dios en la Tierra”, es decir, quieren que Dios a través de los sacerdotes y los políticos panistas gobiernen. ¿Quién olvida a Vicente Fox con sus excesos religiosos en su mandato, a Felipe Calderón o, a la entonces presidenta municipal de Monterrey, Margarita Alicia Cervantes Arellanes, entregando las llaves de la ciudad a Dios?. No hay un partido ni políticos más mesiánicos que los panistas. No aceptan un Mesías populista terrenal pero si un Mesías populista celestial.

Que mesiánica y populista salió Josefina Vázquez Mota. Sus extravíos no tienen comparación, sus conclusiones mesiánicas son una joya de la demagogia. Que primero combata el mesianismo en casa y después…



PEÑA NIETO COMO POPULISTA



Enrique Peña Nieto le endilga, el membrete de populista a Andrés Manuel López Obrador; y le doy el beneficio de la duda; solo le pongo una objeción a Peña Nieto; quien ha regalado televisiones al pueblo, quien ha dado migajas a los más pobres, quien ha implementado todos los programas sociales y no sociales para mantener el poder y por pura demagogia, es precisamente Peña Nieto.


Se puede decir, que López Obrador, es populista y el, sabrá o no responder a ello; con todo, es incuestionable que sus propuestas no pasan, hasta ahora, de ser solo discurso, mientras que el ejercicio del presupuesto en tantas y tantas cruzadas fallidas y populistas están a cargo de Peña Nieto. Revísese cada uno de los programas y cada uno de los discursos y se verá claramente que mientras Andrés Manuel proclama una ideología que puede ser vista como populista; Peña Nieto es en realidad el verdadero populista por antonomasia. Vaya descaro de Peña Nieto. 

INFORME ESTILO TELEVISA




Peña Nieto, ya tiene adoptado el feo estilo de Televisa para todo: el oropel, los gestos, los ademanes, la ridícula formalidad, las apariencias, el engaño y las parcialidades. En consecuencia, mando a Osorio Chong, como avanzada en calidad de cartero y personaje de una mini-novela al Congreso de la Unión, sin llevar el verdadero informe de su infame Tercer Informe. Para el informe Peña Nieto tiene ya preparada toda una parafernalia con todos los medios de comunicación y en especial con las televisoras.

Ajorra bien, los mexicanos ya deberíamos terminar con el constante engaño que resulta ser todo informe presidencial. En todo informe presidencial y en especial en este Tercero de Peña Nieto solo se encuentran y encontraran mentiras por montones. ¿Qué va a informar Peña Nieto?, toda su Administración es un desastre, la corrupción y la impunidad es su sello. No ha resuelto ningún asunto nacional; penosamente solo el pueril asunto de sus calcetas lo aclaro, de ahí en fuera todo es una desgracia. Sus limitaciones intelectuales y políticas, lo orillan, lo obligan a refugiarse en los escenarios seguros, controlados de Televisa, frente un telepromter, un chícharo, asesores al por mayor y el consabido discurso optimista pero preñado de mentiras. En efecto, los informes presidenciales son un compendio de mentiras que ya no se creen y que no resuelven cosa alguna.

No es, que se esté contra Peña Nieto por puro vicio sino por el contrario por su enorme e imparable corrupción por su lenguaje y no solo lenguaje mendaz, su constante mitomanía patológica que solo el, pretende creer. Se ha degradado con cada día de gobierno y no logrará recuperarla, no por no ser posible sino porque no tiene la mínima intención de hacerlo.

Ningún mexicano con dos dedos de razón sería capaz de oponerse a los gobernantes y en concreto a Peña Nieto, si estos y este, fueran bien intencionados, se preocuparan y ocuparan en bien administrar y combatir la corrupción y no fomentar la impunidad. En realidad no importaría de qué partido político fuera el gobernante con tal de que fuera un buen gobernante. Lázaro Cárdenas ¿no fue priista?, claro. Solo que él, si estaba preocupado y ocupado en los intereses generales del pueblo, su pueblo.


Ojala y se estuviera hablando, en este momento, de un buen presidente, tanto en su pensamiento elevado como en sus acciones, y se vería que aun en la desgracia el pueblo entendería las circunstancias y estaría de su lado. Sería una locura estar en contra de un buen gobierno solo porque este, no es de tal o cual filiación ideológica. No estamos en el supuesto y el resultado está a la vista. Peña Nieto dará un espectáculo bien cuidado pero lejos de la realidad y del apoyo del pueblo.


martes, 1 de septiembre de 2015

FILOSOFIAAZTECA: ENSAYOS FILOSOFICOS Y JURIDICOS: EL DÍA DEL PRESIDENTE (INFORME SIN INFORME)

FILOSOFIAAZTECA: ENSAYOS FILOSOFICOS Y JURIDICOS: EL DÍA DEL PRESIDENTE (INFORME SIN INFORME): Sin duda alguna los viejos rituales presidenciales, afortunadamente, han ido en desuso; ya no hay más el “Día del Presidente”, ese día ...

EL DÍA DEL PRESIDENTE (INFORME SIN INFORME)



Sin duda alguna los viejos rituales presidenciales, afortunadamente, han ido en desuso; ya no hay más el “Día del Presidente”, ese día en que el ejecutivo federal, no rendía informe alguno sobre el estado que guardaba la Administración Federal, sino que era, una besa manos, lejos de las verdaderas formas republicanas, lejos de la democracia y en donde el presidente en turno llegaba al gozo máximo de saberse la voluntad por medio de la cual se movía todo el Estado mexicano. Casi todos los Senadores, Diputados, la suprema Corte de Justicia, gobernadores, presidentes municipales,  eran emanados del Partido de Estado el Revolucionario Institucional. A esto agréguese a los líderes sindicales, los caciques, empresarios, intelectuales, medios de comunicación y el pueblo organizado en tres grandes sectores: el obrero, el campesino y el popular. Solo esto da una idea de lo que era el presidencialismo no hace mucho. Una Dictadura Perfecta y durante mucho tiempo Plus Quam Perfectum con la ayuda del ejército y todas las fuerzas de seguridad pública.

Esto es lo que tiene que terminar de cambiar la nación mexicana. Se ha querido revivir el “Día del Presidente”, ¡Cuánto añoran los priistas esos años dorados!. La nación mexicana ya cambio, hace falta que cambien los políticos.

Es cierto que, muchos conservadores, también añoran los tiempos del Priato, en donde había un rey ungido como presidente bajo la simulación. No se puede entender la corrupción actual sin la preparación y la larga practica de corrupción de todo este periodo. En tales condiciones ¿Quién o quienes se atreverían a denunciar al monstruo poderoso en que se había convertido el Estado mexicano y principalmente sus gobernantes y políticos?], ¿ante que autoridades o instancias se podía pedir justicia?, no había un solo resquicio que no estuviera minado, vigilado, sombras donde brillaban siniestramente las bayonetas y la Ley del Garrote era el pan de cada día, la cárcel, el asesinato, las desapariciones, herederos del ¡mátalos en caliente!.

Los conservadores añoran esos tiempos y dicen a los cuatro vientos que, no se respeta al Ejecutivo Federal y que por ello, no es digno el Congreso de la Unión para recibir al presidente; pueden faltarle el respeto a su investidura y mil cosas más entre lágrimas de cocodrilo. Esto es una canallada. Es pública la corrupción de Enrique Peña Nieto y de todo su gabinete, incluso de su familia. Se les olvida a estos jilgueros fuera de tiempo, convenientemente que, el verdadero soberano lo es, el pueblo, No puede estar el presidente de la República por encima de la nación mexicana; es el Primer Mandatario, y manda obedeciendo, es decir, cumpliendo con lo que le marca la Constitución y por encima de esta, los intereses generales del pueblo mexicano. En cuanto un Ejecutivo Federal se pone en contra de los intereses del pueblo, se convierte en automático en un traidor, en un corrupto, en un ser vil y Peña Nieto lo ha hecho hasta el hartazgo.

No se pueden estar guardando las formas caducas o estar añorándolas en altura cupulares, de partidos, de intereses particulares o de grupo mientras el pueblo se muere de hambre, ese es un crimen que se debería tipificar. Las mentiras de los gobernantes y políticos deberían ser delitos imprescriptibles. Son ávidos cirqueros y malabaristas estos señores políticos que pretenden discutir y tomar decisiones nacionales sin consultar al pueblo, sabiendo que la impunidad es amplia y más allá de su existencia mortal.

No más presidencialismo, ni discusiones la margen de la consulta al pueblo y al margen del mismo. Peña Nieto no tiene cosa alguna positiva que informar, su silencio lo condena. Sus actos de corrupción lo invalidan para merecer un trato digno. Una simple institución presidencial o la que fuere no es suficiente para que le pueblo dicte sentencia condenatoria cuando así sea procedente. Mañana, Peña Nieto tratará de enredar al pueblo con su larga lengua y su abundante saliva, esto, enmarcado con poses, movimientos y ademanes ridículamente ensayados.


lunes, 31 de agosto de 2015

TERCER INFORME DE GOBIERNO



Por si cree, el gobierno de Enrique Peña Nieto que, nos vamos a tragar el cuento de su tercer informe, aquí, está un adelanto: Todo está bien, México se está moviendo, no hay marcha atrás en la reforma educativa, se han creado empleos al por mayor, se ha combatido el hambre etc.

Este mal gobierno, solo se preocupa y ocupa de que la macro economía, es decir, la economía de las trasnacionales, este muy bien y que el pueblo cargue con los impuestos. Es un gobierno títere de las grandes empresas.

En suma, montaran un gran espectáculo televisivo, en donde se muestre con toda seriedad, el gran esfuerzo que ha desplegado este gobierno para “Mover a México”, se darán cifras y habrá escaramuzas entre el gobierno y los partidos de oposición; si, los mismos que firmaron el “Pacto por México”, es decir, los mismos que han hundido a la nación mexicana en el hambre, el desempleo y todo tipo de calamidades.

Más que un informe será una confesión de toda la corrupción y de toda la impunidad existente. Amen.


LA FILOSOFÍA Y LA CONSCIENCIA DE LA REALIDAD



Hace poco, Stephen Hawking, anunciaba la muerte de la filosofía; claro, que no se le debe tomar muy en serio, no creo que siquiera el, se haya tomado demasiado en cuenta. Si se leen las obras de Hawking, se ve aquí, allá y acullá, el cultivo de la Filosofía, el conocimiento profundo de Kant, de otros filósofos y el, mismo hace Filosofía.

Hace falta un nuevo tipo de ser humano (Gran cosa que el mismo ser humano pueda hacerse), que tome consciencia profunda de su lugar en el universo, es decir, ir en contra de la actual corriente pragmática que lo obliga y el ser humano se deja llevar, a la pura producción y consumo de bienes y servicios sin sentido. Hace falta un ser humano que, tome en serio pero con alegría su existencia y ponga toda su fuerza mental y física en vivir con nuevos valores enfocados y aplicados a la vida con humanismo. El verdadero humanismo que busca la medida exacta del propio ser humano y no la artificial creada por el Neoliberalismo: un ser puro productor, puro consumidor sin consciencia alguna.

La vida en la Tierra es responsabilidad en mucho del ser humano; claro no solo la vida lisa y llana sino la vida con calidad y que abarque a todos los demás seres; tan valiosos como el ser humano y quizá mucho más. El ser humano no es, la culminación de la evolución, ni es de origen divino ni el dueño absoluto de las demás especies ni de todos los recursos que hay en la Tierra y en el Universo. Por ello, debe cuidar su entorno y todo lo que en el habita.

Se deben dejar de explotar  a los animales y dejar de tenerlos para espectáculos de todo tipo y más los violentos. Se deben abolir las jaulas  y todo tipo de lugares como lugares de encarcelamiento para los animales nuestros compañeros en la historia de la vida. Si no se piensa y actúa en consecuencia se debe tomar como una grave alerta sobre las condiciones mentales y materiales del ser humano: bárbaro con apariencia civilizada.  


Ciertamente, la Filosofía no ha dado respuesta cabal a muchas preguntas fundamentales sobre el mismo ser humano, su origen y su destino; con todo, fueron y son cuestiones que la Filosofía puso en boga y que no deja de inquirir e investigar. En el actual estado de cosas, es la Filosofía (Los filósofos), la que debe poner énfasis en tomar una nueva consciencia de la realidad y sus posibles respuestas. Los Neoliberales no les importa la consciencia ni el entorno de los seres humanos y demás especies, solo les importa lo material por lo material y que el ser humano sea lo más estúpido posible y eso, incluye a los gobernantes y políticos, los cuales nunca han sido motivo de orgullo humano.

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD: EL PAN DE DE CADA DÍA





Para el gobierno de Enrique Peña Nieto, todo está bien, México está en jauja. Los nuevos diputados acaban de jurar la Constitución General y se felicitan con gran ánimo, pintan el futuro como si en lugar de una locomotora de la corrupción fueran taumaturgos de la miseria y la convirtieran en la tierra de “Leche y miel”. Es una vileza que estén tan alegres los mismos traidores, los mismos corruptos, los mismos violadores de la ley, de los derechos humanos, de las garantías individuales. Allí esta Jesús Zambrano, con el cinismo más inquietante, jurando la Constitución junto con otros casi 500 diputados que con gran satisfacción gritan “…y si así no lo hiciera que la nación nos lo demande”. Esa es una burla al pueblo ya que cuando el pueblo sale a demandarles sus excesos, su corrupción sin límite, envían murallas de carne bien entrenada para reprimir bajo una legalidad a modo que solo se impone el pueblo y deja impunes a los políticos. Este gobierno es experto en una sola cosa: en la aplicación de la ley del garrote. Allí están Manlio Fabio Beltrones y Cesar Camacho y toda su corte de corruptos, dándose baños de pureza, con ansias incontroladas por seguir desmantelando lo publico en beneficio de las trasnacionales y para ellos mismos. Se han unido y juramentado los políticos en un pacto de saqueo de corrupción e impunidad.


viernes, 28 de agosto de 2015

ÉTICA DE LOS PUEBLOS NATURALES DE LO QUE HOY ES MÉXICO



Con gran frecuencia se dice con gran convicción que los pueblos naturales de lo que hoy es, México, eran bárbaros, sanguinarios, idolatras y cosas por el estilo. Sin embargo, la pregunta es, ¿con relación a que pueblo o pueblos y a que época o épocas. Los pueblos europeos han pasado por su etapa bárbara en determinado momento y en todas las regiones geográficas. La conquista de los pueblos naturales no fue siquiera una obra decisiva de los españoles. Sin los tlaxcaltecas, su poderío guerrero y la de los demás pueblos los españoles por si solos no hubieran podido dominar a los aztecas. De la sola lectura de la historia correspondiente se ve claramente que el grueso de los guerreros que vencieron a los mexica fueron sus enemigos y pueblos sojuzgados. No hay tales súper hombres que por su sola presencia hacían temblar a los mexicanos. Una historia torcida y retorcida se ha forjado para crear un estado psicológico a un pueblo engañado.

Con relación a la ética y la moral azteca las cosas van por el mismo camino; la torcedura y retorcedura. Lo que resultaba extraño al pensamiento español y europeo se le tildó de herejía, de pecado y se llenó de demonios donde había representaciones psicológicas, fines, afanes y una forma de vida propia. No se les perdonará a los españoles haber envenenado a los pueblos naturales con el cruel cristianismo. De la misma manera que se enfermó a los europeos estos esparcieron su debilidad a la mayor parte de lo que hoy llamamos América.

En el campo de la ética los mexicas tenían muy esclarecido este rubro. Pequeños escritos y fragmentos lograron sobrevivir a la barbarie española pero es suficiente para darnos a saber sus reglas de vida. Pongo un fragmento como un pequeño ejemplo:


FRAGMENTO DE HUEHUETLATOLLI

(Fr. Juan Bautista 1599, f.53.v.)

1.- Iz catqui in innonotzaloca in ye ixtlamati in ye tlapalihui.

2.- Nopilhuan e, iz anmocate: Xocon imacian in tecihuauh in tetlacauh.

3.- Ma amo tetlaxintin, ma amontlahuantin, ma conmotequihuitin in olliii in patolli.

4.- Ma amo pilihtotin, ma amo amoquichitotin.

5.- Iz catqui in tepiltili in teconetili. Ye huel xic ittacan, huel xic mocuitlhuican in iuh mocuit in huictli in huitzoctli.

6.- Ye xocon mocuili xocon momanili in ocotl in amolli in chilli in tenextli huel yehuatl in tetecuhtili in tepiltili.

7.- Choquiztica tlaocolyalizca in mana in mocui in tecuyotl in pillotl. Ye totonqui ye yamanqui, ye petlatl ye icpalli ye chanyotl ye callotl ic pactiez in tocihuauh in topiltzin.

8.- Mach on ticcuicaxcanhuique mach on ticnenencuique in tonemiliz tomaica tocxixca tixtica toyolloitica tenehuelnemiliz (tica).

9.- In ic timacozque in tecuhyotl in pillotl in axcan ic tocontomacehuiyan in tepeltzinco in tiqui in tic cua.

10.- Auh in axcan mach ancaxcanhuizque mach anquihuiyouanhizque in ic anpiltizque in ic anconetizque[1].


FRAGMENTO DE LAS PLÁTICAS DE LOS ANCIANOS.

1.- Aquí está la exhortación de los adolescentes, de los que ya no son mancebos.

2.- Hijos míos, aquí estáis: Respetad a la mujer ajena, al varón ajeno.

3.- No hagáis adulterio, no os embriaguéis, no os dediquéis con afán al juego de pelota o de fichas.

4.- No sustraigáis algo  a otros, no seáis ladrones.

5.- Aquí está el ser hijo de su padre, hijo de su madre. Ved bien, cuidad bien como está en acción, como se toma el palo de plantar, el instrumento para castrar magueyes.

6.- Ya toma, recibe en mano la tea encendida, el jabón, el chile, la cal; eso es, precisamente el servicio al magnate, el servicio al noble.

7.- Con llanto, con pesadumbre se establece, se alcanza la nobleza, el principado. Lo caliente, lo tibio, el estrado, el solio, tener hogar, el tener casa con esto lo gozaran nuestras mujeres, nuestros hijos.

8.- Puede ser que lo hayamos logrado alcanzar, puede ser que hayamos poseer en vida: nuestro vivir es por nuestra mano, por nuestro pie, por nuestro rostro, por nuestro corazón, por nuestra buena forma de vida.

9.- Con eso se nos concedió el reino, el señorío: ahora con eso hemos merecido con ayuda ajena que bebemos y comemos.

10.- Pues ahora, podrá ser que toméis por vuestra, puede ser que andéis con empeño y fatiga para que seáis hijos de vuestro padre, hijos de vuestra madre[2].

Este solo fragmento nos muestra la ética promulgada por los ancianos, los sabios, y que dirigía la vida de los adolescentes en la práctica cotidiana. El control que tenían los nobles y los sacerdotes sobre sí mismos y sobre el pueblo llano era muy rigurosos. No se puede entender el gran desarrollo alcanzado por los pueblos prehispánicos y en concreto los aztecas sin una rigurosa ética y una moral en la práctica en el mismo tono estricto. Mucho se ha dicho por parte de los europeos sobre los pueblos naturales de América y se nota el desconocimiento sobre el tema. Preñan sus conceptos de prejuicios de superioridad de raza, de cultura, de ideología, de teología y de toda clase de errores que resulta simpático de ver.

Ya en otras partes he dicho lo que complementa un poco lo que aquí digo. Por no repetir, remito a lo escrito en esas partes.





[1] María Garibay K., Ángel. Llave del Náhuatl.
México, 2013. ed. Porrúa. Colección “Sepan cuantos…”. Pág. 211
[2] María Garibay K., Ángel. Llave del Náhuatl.
México, 2013. ed. Porrúa. Colección “Sepan cuantos…”. Pág. 291.


jueves, 27 de agosto de 2015

CORRUPTOS POR CORRUPTOS



Los cambios que hizo Enrique Peña Nieto en su gabinete, son una forma de mantener la “pax priista”, una forma de mantener la corrupción y la impunidad como sello distintivo de su gobierno.

En México es, increíble que, con simples cambios de siglas, maquillajes, evidentemente  superfluos funcionen como calmantes sociales. Al Instituto Federal electoral, le cambiaron el nombre por Instituto Nacional Electoral, y dijo el gobierno que las cosas iban por buen camino; poco tiempo después, se descubrió que los funcionarios del Instituto Nacional electoral (INE) eran igual de chatos, de corruptos, de ignorantes, de arrogantes que los anteriores. No se avanzó un ápice en la democracia con el cambio de nombre y eso, ese es el resultado forzoso.

Los cambios en el gabinete son sorprendente. La pregunta salta por si sola. ¿Los nuevos titulares de las Secretarias, de institutos u otras dependencias son plurifuncionales de calidad?, la mayoría son viejos conocidos de la nación mexicana y tienen más en contra que a favor.  Quizás, los que aconsejan y manejan los cambios anunciados por Peña Nieto, tengan información privilegiada y oculta sobre los relevos anunciados para dirigir con la mayor audacia certera y llevar sus responsabilidades a niveles nunca antes vistos. Con todo, tengo mis reservas. Hacen ver a los funcionarios sustitutos como todólogos. ¿Qué estudios y practica los avalan?. ¿Cómo estar seguros de que no son igual o más de corruptos e ineficientes que los anteriores?. Es evidente que, los cambios anunciados por Peña Nieto son una confesión tacita que hace entender que los funcionarios removidos de sus cargos no eran los idóneos y en consecuencia, no dieron los resultados suficientes para “Mover a México”.

Pongamos por ejemplos a dos funcionarios sustitutos Claudia Ruiz Massieu Salinas, hija de Francisco Ruiz Massieu y sobrina de Carlos Salinas de Gortari, quien era titular de turismo y ahora Secretaria de Relaciones Exteriores ¿qué estudios la avalan para el actual cargo?, creo que no. Por otro lado, a turismo llegó Enrique de la Madrid Cordero, hijo de Miguel de la Madrid Hurtado, ex presidente de la república, al igual que Claudia Ruiz ¿qué preparación teórica y práctica lo apuntalan para desempeñar el actual cargo?, no se sabe a bien. Son más los antecedentes familiares que la preparación académica los que los han llevado a ser designados como titulares de las secretarias a su cargo.

El caso de Rosario Robles es patético. No resolvió el hambre extrema de los mexicanos en tales condiciones pero pasa de la Secretaria de Desarrollo Social a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Se nos presenta como todóloga. Se puede desempeñar en cualquier puesto con grandes logros, se nos dice. Sin embargo, ya es conocida por su forma camaleónica en la que se acomoda en los puestos públicos de cualquier partido. Los grandes escándalos de corrupción la persiguen.

Ahora bien, el sello distintivo del gobierno de Peña Nieto es poner funcionarios que igual sirven en alguna Procuraduría, en una comisión, en el puesto que los pongan. E evidente que, Peña Nieto no tiene la mínima idea de como gobernar. Su lenta y corta forma de pensar y de actuar lo tienen sumido en la más profunda oscuridad e inacción. En efecto, en un ambiente controlado Peña Nieto se mueve razonablemente bien, con todo, si algún elemento o variante nuevo se le presenta no sabe dar la respuesta adecuada o acertada; así sea sobre el tema mas trivial. Ahora imagínese sobre temas nacionales.  Solo los niños y los ingenuos pueden creer que los actuales cambios son obra y gracia de Peña Nieto. Asesores, nanas y los dones del Partido Revolucionario Institucional son los que en verdad gobiernan mientras un fantasma recorre los pasillos de los Pinos.


No se pueden esperar resultados nuevos, inéditos si se cambian corruptos por corruptos. El destilado de lo más rancio del PRI por fin ha madurado y está listo para el relevo generacional de mujeres y hombres, no hay cambio de sistema ni de ideología ni de pragmatismo.


miércoles, 26 de agosto de 2015

LA CLASE MEDIA EN MÉXICO



En México se pregona por el gobierno y algunos intelectuales que existe una clase media y existe; sin embargo, es timorata, hambreada y sin consciencia de su deber. Se clama a los cuatro vientos sobre la clase media como si con su sola existencia fuera razón, motivo suficiente para solucionar los problemas nacionales. Si se conoce dicha clase media sale mal parada, la mayoría de los que la componen tiene el nivel educativo de preparatoria y sin la fuerza necesaria para influir decididamente en la vida nacional.


DE LA INDEPENDENCIA A LA DEPENDENCIA



Desde la independencia de México (1821) hasta inicios de la década de 1980 se pensaba en mantener la soberanía (aunque esta era parcial), el patriotismo, los intereses generales de la nación mexicana. Claro, en todo momento ha habido grupos de personas conservadoras que han intentado la sumisión del pueblo mexicano hacia otros gobiernos extranjeros. Los conservadores, hoy diríamos “la derecha”, los sacerdotes en general, traidores y toda clase de pillos sin escrúpulos se han puesto del lado contrario al de la nación mexicana.  Con todo, y, a pesar de haber sido una dictadura del partido de Estado, el periodo priista, no habían llegado al extremo de ir contra los postulados de la revolución de independencia: independencia política, cultural y económica. Ir contra los postulados de la revolución mexicana: tierra y libertad, sufragio efectivo, no reelección, independencia económica (de allí la expropiación petrolera y la eléctrica) y una identidad nacional entre otras cosas.

Desde hace más de treinta años se han propuesto los gobernantes en turno (Priistas y panistas) y lo han logrado, ponerse del lado de las grandes trasnacionales y borrar de un plumazo los valores nacionales como la identidad nacional, el patriotismo, los valores culturales, la independencia económica y política. En suma, todos y cada uno de los elementos que identificaban y unían a los mexicanos y las aspiraciones que tenía el pueblo mexicano fueron dejados de lado, en el olvido.

El actual gobierno en turno, tiene como meta ir contra de los ideales de Benito Juárez, que México fuera un Estado nacional fuerte e independiente. De los ideales de la revolución, que los mexicanos tuvieran un gobierno que los dirigiera hacia la consolidación del Estado mexicano como uno actor más en la escena política mundial. De allí la doctrina Estrada aunque muchas veces se usó para mantener la dictadura del partido de Estado. La independencia energética se inició con Lázaro Cárdenas (1938) en contra de las grandes empresas petroleras que en su momento dominaban rapazmente sin límite alguno. La nacionalización de la industria eléctrica en 1960 por Adolfo López Mateos fue la última gran acción a favor de la nación mexicana.

Los ideales de Juárez, de Villa, Zapata, Madero, Cárdenas y López Mateos, son vistos por Peña Nieto como los verdaderos enemigos a combatir, representan obstáculos para la privatización de todos los ámbitos de lo público; desde la energía hasta la prestación de servicios públicos: seguridad pública, salud, educación y todos los servicios que debería prestar el gobierno o por lo menos regular acertadamente.  

En resumen pasamos de ser independientes en algunos rubros a ser dependientes en todos los ámbitos de la vida nacional. Se acerca el 15 de septiembre y Peña Nieto dará el grito de independencia, siendo que se ha empeñado en hacer dependiente a la nación mexicana de las trasnacionales nacionales y extranjeras. Sera un grito hueco, vacío y vergonzoso.  


domingo, 23 de agosto de 2015

EL SANTANISMO COMO FORMA DE GOBIERNO



El actual régimen gubernamental recuerda vívidamente a los diferentes gobiernos que tuvo Antonio López de Santa Ana. Quien se hizo llamar, “El Héroe de Tampico”, “Defensor de la Patria” y el más conocido, su “Alteza Serenísima”. Santa Ana ocupó la presidencia en once ocasiones. La primera vez en 1833, la última en 1853.  Aquella época todo era incierto; México perdió más de la mitad de su territorio a manos de los estadounidenses. El “Héroe de Tampico, vendió “La Masilla”, por 15 millones. Había intervenciones extranjeras como las de Francia, España, Inglaterra y de los Estados Unidos. Los problemas internos se centraban entre los conservadores que querían una monarquía y la religión católica como rectora de la nación mexicana, mientras que los liberales quieran imponer una república federal y separar el Estado eclesiástico del Estado Civil. Con tantos problemas las clases dirigentes pensaban que “El Defensor de la Patria”, era el hombre ideal para dirigirlos. Antonio López, estuvo con monárquicos, republicanos, federalistas, liberales, conservadores, realistas y con quien le sirviera para llegar al poder, era un pragmático.

Su “Alteza Serenísima”, no tenía una idea clara de lo que hoy podríamos llamar “Proyecto de Nación”, solo quería el poder por el poder, en consecuencia se volvió dictador y tendía hacia la monarquía. Era adicto a la adulación hacia su persona.

El tiempo del "Defensor de la Patria" era tiempo de transición hacia la instauración de la República mexicana, la consolidación del Estado mexicano ante el resto del mundo. Era el umbral hacia el Liberalismo, pronto se dejaría el conservadurismo y se haría la separación del Estado religioso del laico. Debido al devenir, con base en los hechos de la nación mexicana, el actual momento político y económico se parece al tiempo de Santa Ana. Esta época es, de transición hacia el Neoliberalismo, se abandona el patriotismo y se inserta al Estado mexicano en nuevas relaciones con el Estado teológico y con los demás Estados nacionales.

Los patrones se repiten. Parece que solo los priistas son los únicos que saben gobernar o por lo menos como se dice “Roban pero dejan robar”. Los dos sexenios que el Partido Acción Nacional tuvo el gobierno federal, con toda su corrupción e impunidad, solo sirvieron para apuntalar la necesidad de traer el “santanismo priista” para salvar a la nación mexicana.

Se necesitaba un "Defensor de la Patria" y fue hallado en la figura de Enrique Peña Nieto, “la patria” estaba en peligro. Se le programó una imagen televisiva y por todos los medios informativos posibles. Su boda fue un acontecimiento de cuento de princesas; las mujeres suspiraban ante su presencia; su imagen bien cuidada espantaba a los más pintados. Había llegado “El Salvador de México”, “El Reformador Audaz” y el, mismo se lo creyó al punto de encantar a los líderes del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero y al, del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano. Todo era fiesta pomposa y de oropel. Caminaban sobre nubes. El Pacto por México se firmó y se anunció que con esto la nación mexicana estaría siguiendo los pasos del “Sueño Americano”. Todo se iba a privatizar en favor de los mexicanos. Todo lo demás eran ladridos de perros por el “Mover a México”. Locos que no entendían la nueva realidad. Eran unos cuantos los que se negaban a cambiar.

Tal y como a López de Santa Ana al presente gobierno no le cuaja ningún proyecto y no es, que no haya habido tiempo ni recursos destinados a implementar la privatización de lo público. Son más de treinta años de Neoliberalismo. Sin embargo, los patrones siguen siendo los mismos.  El actual partido en el poder quiere volver a imponer su dictadura e imponer en cada nuevo sexenio un monarca con el sello divino. ¿Suena o no a derecho divino “El Salvador de México”?, un solo hombre por su sola voluntad “salvando a México”. Ya existe una casta divina: la política, aunque se divida en partidos, esto no es obstáculo para imponer una dictadura y si es posible una monarquía. La forma republicana en la Constitución, en los ritos, en el discurso no permite ver que en realidad el fondo es la de una monarquía. Solo falta un rey, un todopoderoso.

El pueblo cansado de tanta fanfarronería e irracionalidad, liderados por Juan Álvarez y otros caudillos oponentes a su “Alteza Serenísima” puso manos a la obra y mediante el Plan de Ayutla, en 1855 fue derrocado el dictador, obligado al exilio y pusieron punto final al santanismo.

A pesar de todos los excesos en el gobierno de los pueblos, estos buscan la buena administración publica y si bien, las naciones no gobiernan directamente, si determinan la forma del mismo y sus límites en los casos más afortunados. Véase el caso de Suiza, Suecia u otros pueblos que han logrado lo dicho. El caso mexicano no es la excepción permanente. Tendrá su hora y espero la sepa aprovechar.

El fascismo, el nazismo, el comunismo real, las dictaduras de todo tipo, la dictadura de Porfirio Díaz, quisieron imponerse como formas de gobierno y vida y, fracasaron estrepitosamente, no sin dejar profundas huellas emocionales colectivas, por sus formas atroces de someter a los pueblos. El priismo o se vuelve verdaderamente democrático o desaparecerá bajo las mismas condiciones ya anunciadas. Con todo, el futuro puede ser definido de una manera diferente al que se quiere imponer.


ADN POLÍTICO



Que no se crea que, la desconfianza, la crítica, la oposición, la acción política contra el gobierno son producto de la imaginación, del rencor, de la mala fe, del dolo del pueblo mexicano hacia el actual gobierno de Enrique Peña Nieto; no, todo ello tiene su base profunda, sólida en los hechos históricos sobre el proceder del Partido Revolucionario Institucional. Más de setenta años de dictadura del partido único de Estado, durante los cuales se cortó de tajo toda libertad, se hicieron masacres como la del 68 y la del 71, se persiguió a los detractores del sistema por todos los medios posibles: cárcel, desapariciones, matanzas, cacicazgos y una corrupción sin límites en lo político y lo económico.

  En lo particular se sabe de las ligas políticas, nexos familiares, de Peña Nieto con el grupo Atlacomulco, Carlos Salinas, Arturo Montiel y todo el grupo cupular del PRI. Miradas ambas historias se ven como una sola.

Peña Nieto gobernó el estado de México con totalitarismo y todos los métodos represivos que tuvo a su alcance hasta desembocar en los crímenes de Atenco. Líderes muertos, encarcelados y la consabida Ley del Garrote.


Por todo ello, el pueblo no cree en las investigaciones e informes dados por el empleado y amigo de Peña Nieto: Virgilio Andrade. A todas luces, se responde a los actos de corrupción con una simulación. Si a esto se le suma que es, un derechos de los ciudadanos fiscalizar a los gobernantes no le debe de extrañar al gobierno la posición del pueblo.  

sábado, 22 de agosto de 2015

LA CASA OFICIAL DE LA CORRUPCIÓN




La corrupción y la impunidad aderezadas de cinismo ya tienen casa: Sierra Gorda 150, Lomas de Chapultepec, D. F., con trabajador de limpieza efectivo en los mismos rubros y senda corte imperial con representantes en el Senado, en la Cámara de diputados, en la presidencia del Partido Revolucionario Institucional y sus correlatos estatales y municipales, en los gobiernos de las entidades federativas, congresos locales, presidencias municipales y una inmensa mayoría de ignorantes. Este es el tamaño del monstruo llamado gobierno pero con esencia cancerígena de la corrupción.  


EXONERACIÓN Y SIMULACIÓN



No puede ser democracia cuando se consigue el poder a través de corrupción sin límites; no puede ser un gobierno republicano cuando este gasta como una monarquía absoluta; no puede ser legal lo que está en contra del interés general del pueblo. Tal Estado de Derecho debe ser declarado legaloide, es decir, una vil simulación del verdadero Derecho; en consecuencia se debe cambiar toda la Constitución General donde se recupere la legalidad general y se condene eficazmente a los corruptos con base en la soberanía nacional que reside esencial y originariamente en el pueblo. Mientras esto no se haga los más corruptos seguirán burlando lo más esencial en el ser humano: la dignidad. 


viernes, 21 de agosto de 2015

EL CALCETAGATE O EL LÍMITE DE SU RAZÓN Y ACCIÓN



Se hizo una dura crítica sobre las calcetas que Enrique Peña Nieto uso en la cerrera del quince de agosto de dos mil quince, “Molino del Rey”, organizada por el Estado Mayor Presidencial, en un afán de mostrarlo como saludable, energético, vivaz y hasta inteligente, donde aparentemente se apreciaba que las tenía puestas al revés.  Inmediatamente, Peña Nieto, a través de su cuenta de twitter y Facebook, salió a refutar, por medio de fotografías, de las calcetas que uso durante la carrera que no las llevaba mal puestas. Esto desató mayores críticas, en virtud de su rapidez en refutar lo mediático e insignificante sobre sus calcetas pero no de los temas graves que aquejan a la nación mexicana.

Son públicas las limitaciones mentales, lingüísticas, geográficas, culturales, de historia y al parecer en ningún ámbito de la vida es ducho, a excepción de la corrupción. Ahora bien, esto relacionado con la respuesta rápida, certera pero insignificante que dio respecto a sus calcetas, lleva a concluir que, en la realidad no gobierna Peña Nieto sino ser solamente una imagen hueca puesta para tratar de consolidar a un grupo de políticos corruptos del Partido Revolucionario Institucional. La designación de Manlio Favio Beltrones como presidente del PRI, no es otra cosa que poner al presidente bajo la tutela del viejo/nuevo PRI.

Sería muy esclarecedor quienes gobiernan en la realidad. No se puede seguir pensando en que Peña Nieto gobierna. Los adjetivos que le endilgan sus incondicionales, los políticos que se dicen de oposición y hasta la gente bien intencionada tales como “hombre de Estado”, “inteligente”, “audaz”, “el salvador de México” y otros por el estilo, no tienen ningún sustento real. La respuesta al “Calcetagate”, muestra sin lugar a dudas que es ducho para esclarecer cosas frívolas, insignificantes, al tamaño de su intelecto y de su acción ante los grandes problemas nacionales; es incapaz de hilar una oración coherente por sí mismo, de tener una visión nacional. Es un pobre hombre que tendrá la indigna e indignante suerte de haber sido escogido por un grupo de políticos para acceder al poder. Su papel se limita a pasar por pantalla, a ser solo una mala imagen del buen político y una exacta del político apocado, malo para lo bueno, bueno para lo malo.

Es un ser humano investido con la categoría presidencial, dando magnas batallas contra las críticas sobre sus frivolidades; es el campeón indiscutible del ridículo humano, enclaustrado en los límites de una inteligencia y acción tendientes al cero, a la nulidad, rodeado de nanas que tratan desesperadamente por mostrarlo como lo que no es. inteligente y político de acción


EL CENTRO DE LA VIDA



El existir es la característica principal que tienen los seres y la vida a los que animados (sin el sentido de tener alma), y sin más parece que el problema de la vida esta resuelto en su base principal y ya no hay cosa alguna que decir; no obstante, se sabe que a los seres humanos se les da la vida y cosa paradójica, tienen que hacerse su vida. Se nace sin desearlo, se vive (radicalmente a voluntad propia) y se muere contra la voluntad.

Un tema que Ortega y Gasset tuvo a bien y con gran tino fue haber visto como la vida casi nunca había tenido su centro en la vida miasma. Un tema que leí hace años y que por economía procesal no haré referencia puntual. El tiempo se me acaba.

Desde el inicio, en donde surgió lo que se puede llamar el antecedente de los seres humanos (el plural es solo cosa de estilo, solo existe una raza: la humana, con variantes), estos tuvieron que tratar de explicarse su entorno y nació el mito como explicación para los fenómenos naturales y para la vida misma. La vida tuvo y tiene todavía, su centro en los cuentos imaginativos que daban una “razón” de ser y de vivir. Los poetas se encargaron de cantar en toda clase re rimas estos cuentos mitológicos.

La creación de los dioses, a la par, dio como consecuencia la creación de la clase sacerdotal, misma que germinó y se elevó para apropiarse de esas “verdades” mitológicas para impedir el avance de la vida, de la verdadera razón.

Los griegos y romanos fueron un oasis en donde se cultivó la razón sin que esta estuviera exenta de la teología pero se había dado un avance enorme. Por fin se tenían las condiciones para pensar seriamente acerca de la vida. Llego el cristianismo con toda su charlatanería dio al traste con el avance de la ciencia, de la tecnología y el saber por la vida. Todo dependía de un Principio Único, el Dios cristiano, más allá de él, solo existía el pecado, el infierno, la condenación. Los seres humanos se sentían ahogados dentro de esta cárcel pero no había salida, se tenía que vivir bajo estas condiciones.

El Renacimiento es, el umbral del uso de la razón para investigar su qué y su para qué, de la vida desde la razón, de manera incipiente y gradual. Sin embargo, ahora el centro de la vida se trasladó a ser racionalista al extremo, es decir, a ser científico de manera radical. A pesar de ello, parece que las masas son ciegas a los acontecimientos inmediatos, incluso los científicos creen que, lo más importante de sus vidas es, precisamente eso: inventar y con ello inventan una disparatada. No hablemos ya de los políticos que son por excelencia lerdos en casi todos los campos del saber y más de la conciencia. No es que no se deba y se pueda vivir como científico o como Neoliberal o como se quiera sin tener la plena consciencia de lo que significa la vida su centro y ¿qué significa la vida en estos términos?, vivir sin más ni más exentos de centros ulteriores de la vida, sin depender de la mitología, de la teología ni de la ciencia o la tecnología y de todos las normas que cinchan a los seres humanos a vivir bajo el yugo de sus fines: la sinrazón, Dios, la ciencia, la tecnología, sin que esto signifique sus abandono. Precisamente en estos tiempos, la vida ha sido puesta por debajo de lo meramente material. Desde tiempos ancestrales los ricos han podido más que el resto aunque estos últimos sean mayoría pero se tenía por lo menos la oportunidad de hacer mundo, de hacer vida; hoy, con la globalización el campo es más estrecho y las oportunidades escasas para ello.

La tecnología, la televisión, lo material por lo material rigen la vida. No es casualidad que se tengan gobernantes estúpidos que no tengan la mínima idea de la vida y sí mucho pragmatismo por los bienes materiales. Quizá mi vida particularísima no sea importante para los demás, debería decir el ser humano individual pero, a lo manos para mi debe ser digna de ser vivida. Tampoco es casual que mientras más se habla y se lucha en favor de los seres humanos más se carece de ellos y se violan, por quienes deben ser sus protectores, los gobernantes y políticos con toda impunidad. No hay mucha diferencia el hoy con el Estado de naturaleza, en donde se imponía la ley del más fuerte. En particular, en México impera la ley del más corrupto.


martes, 18 de agosto de 2015

DOS FORMAS COMPLEMENTARIAS: FILOSOFÍA Y DERECHO



El trabajo o actividad del filósofo por lo general es teorética y en el mejor de los casos, debe formarse una cosmovisión propia; en donde queden insertos, el presente, lo mediano y lo lejano; es decir, lo inmediato, lo mediato y el futuro. Es evidente que, el filósofo tiene que habérselas no solo con el mundo teórico, conceptual sino habérselas con la realidad, debido a que, con gran perogrullo, vive en el mundo que llamamos material, bajo las condiciones de un sistema económico que no tiene miramientos con ninguno y menos con los débiles. Ahora bien, si el teórico tiene su visión de la vida, debería tener también el otro aspecto, el de la acción; no obstante, es in frecuente que eso se vea a cada paso que se da. Ejemplos de filósofos contemplativos y de acción lo son Federico Engels y Carlos Marx y se cuenta la historia con los dedos de una mano. En efecto, la acción se deja para otro tipo de seres humanos (Mujeres y hombres), que son lo contrario de los teoréticos, sus antípodas: lerdos en una cosmovisión y que viven de la inmediatez, del pragmatismo pringado de un futuro azaroso. En este grupo entran políticos, empresarios y casi todos los profesionistas habidos y por haber.

Al filósofo, le opongo el tipo abogado, que se enfoca a dar soluciones inmediatas a los problemas que le son planteados y tiene que derrochar todas sus energías en ello. El gasto de energía nerviosa es constante y a un nivel muy alto. Tiene un mundo conceptual dogmático para hacer una síntesis y hallar en el proceso la solución buscada. En el buen abogado todo es acción constante piensa poco en las leyes porque de antemano ya las ha asimilado y saber usarlas para cumplir con su rol. Los sentimientos en su profesión están por demás. No es que se vuelva un monstruo sino que sabe que los sentimientos son prescindibles.

En el filósofo pasa el mismo derroche de energías nerviosas pero no busca soluciones prácticas sino debelar el mundo oculto, traer a la luz lo que permanece en la oscuridad y dar una explicación del mundo inexplicado, es decir, no se contenta como el jurista con dogmas sino que trata de encontrar verdades ocultas y en el mejor de los casos crear un mundo nuevo a través de sus ideas originales, hasta donde puedan ser originales; es decir, con la salvedad de no ser totalmente original. Claro, su trabajo es de una enorme dificultad debido a que los temas que comenzaron siendo teológicos y que después fueron filosóficos ahora se han vuelto científicos. El Principio-Primero-de-todas-las-Cosas por ejemplo. 


viernes, 14 de agosto de 2015

LENGUAJE JURÍDICO Y FILOSÓFICO




El lenguaje de los abogados en la práctica jurídica es escueto, va  a los hechos de manera lacónica sin adorno en el lenguaje, su discurso es breve, así se lo exige la práctica, la ley. Por el contrario, el filósofo tiene un lenguaje enredado, oscuro y tiene que echar mano del largo discurso para explicar un solo hecho.

La verdad jurídica teórica es dogmática y en la práctica prevalece la verdad legal sobre la real. Sin embargo, el divorcio entre la verdad real con la legal no es absoluto y en muchas ocasiones se acercan tanto que se pueden ver frecuentemente (no tanto como se desea), que dichas verdades casan casi en perfecta armonía; si esto no fuera así, de continuo correría sangre a diestra y siniestra por este solo hecho. En el caso de la verdad filosófica, esta empieza también por los dogmas, por la historia y a poco se torna contra su pasado, reformando cuánto hay de poco sólido y parte en busca de nuevas verdades libres del dogma de antaño. Como toda verdad científica, las verdades jurídicas o filosóficas son provisionales.

Ahora bien, entre los filósofos y los juristas se prefiere a estos últimos por su tono de lenguaje, por su sello de sabiduría. Con todo, el lenguaje jurídico no deja de estar preñado de verdades tan importantes como el filosófico. Solo que nos ponemos nostálgicos a la hora de escoger como una tendencia hacia la madre de todas las ciencias. Aunque últimamente las verdades científicas se han colocado en el trono de la verdad verdad con su lenguaje exactísimo.


viernes, 7 de agosto de 2015

EL NUEVO PESO MEXICANO, EL MISMO PESO DE SIEMPRE




En los años noventa del siglo pasado (XX), la economía se fue agravando al punto de ser insostenible seguir teniendo la economía con base en la inflación que alcanzaba alturas nunca vistas. Carlos Salinas de Gortari dejaba el poder y hacia su llegada Ernesto Zedillo Ponce de León. En este contexto había ya entrado en vigor (1 de enero de 1993), el decreto por el cual se le quitaba lisa y llanamente tres ceros a todas las cantidades; es decir, $1,000.00 (Mil pesos), pasaron a ser N$1 (Un nuevo peso). Por decreto Salinas de Gortari había desaparecido mágicamente la enorme e imparable inflación que agobiaba a la nación mexicana (que no al gobierno, este siguió gastando a manos llenas). Se dijo que esta medida era para hacer manejables las grandes cantidades financieras, que los sistemas de cómputo fueran funcionales y que las transacciones fueran ágiles. Pero en realidad, se maquilló de tal manera el desastre financiero en que se encontraba la economía, por la corrupción desatada del gobierno en turno, para hacer parecer que se tenía controlado el desastre. Se perdieron millones de empleos, bienes, créditos y vidas

La situación de la economía en el presente esta mas o menos en las mismas circunstancias que en aquellos días y si se hace la operación inversa, es decir, sumarle los tres ceros que artificialmente se le quitaron a las cantidades antes de 1993, se tiene que el dólar actualmente con relación con el peso vale $16, 470.00 (dieciséis mil cuatrocientos pesos), al tipo de venta que hacen las instituciones de crédito Banamex y Santander.

Ningún gobernante se hace responsable de estos desastres financieros, la mayoría se retira con $1,000.000.00 (Un millón de pesos) por concepto de retiro 500 diputados, buscan el poder de sus partidos Javier Corral y Ricardo Anaya, Manlio Fabio Beltrones y todos los demás políticos, incluyendo a Enrique Peña Nieto que se fue de vacaciones como si las mereciera sin ninguna dilación y con toda la pompa y lujo. El actual régimen miente, es el desastre. 

¿Quiénes son los responsables de estos desastres que superan en horror al infierno de Dante?. El pueblo no puede gobernar directamente pero si determinar la forma de gobierno y las sanciones que les corresponden a los malos políticos desde el presidente de la República hasta el más modesto de los presidentes de las juntas auxiliares, sin olvidarse de los demás órganos, instituciones, fideicomisos y demás entes que están sujetos al Estado mexicano.


martes, 4 de agosto de 2015

LA SENDA DEL PODER



Los políticos del Partido acción Nacional están en plenas campañas por el poder político dentro de su partido, pidiendo el voto a diestra y siniestra, sin ningún recato, a pesar de las muertes interminables de mexicanos, ya sean estos estudiantes, periodistas, activistas de los derechos humanos o simples ciudadanos, la inmensa mayoría pertenecientes al pueblo llano. Allí está Javier Corral, Josefina Vázquez Mota y Ricardo Anaya más todos sus equipos que a diario nos inundan con su publicidad de mal gusto y hasta ofensiva. Solo les importa alcanzar el poder político para vivir a lo grande materialmente y sin ninguna responsabilidad hacia el pueblo, sin que les importen los muertos, ellos no votan y no son gobernados, solo enterrados y olvidados.

Este tipo de políticos son cómplices con su silencio de las muertes infames y constantes de los jóvenes que solo quieren un mundo mejor, vivir con libertad, con democracia mientras los políticos se aferran al viejo sistema corrupto, represor y cínico.  No basta lo material para vivir con dignidad humana sino además es menester todos aquellos ideales alcanzables con que sueñan y aspiran estos jóvenes valientes sin par. Han dado su vida sin más. Nos debería avergonzar estar oyendo a estos viejos políticos clamar por valores que no tienen y que de ni lejos conocen; solidaridad, amor, amistad, libertad, honestidad, democracia, legalidad y toda la retahíla de cosas huecas que pregonan.

No seamos cómplices con nuestro silencio y con nuestra pasividad. Hoy como ayer, muera el mal gobierno, los corruptos están en palacio nacional y hay toda una corte de políticos mendaces que los apuntalan en el poder, soñando con llegar al mismo lugar, esperando la misma paga, el silencio y la complicidad.

Estos políticos quieren llegar a administrar la pobreza, la miseria extrema para retirarse a vivir con grandes casas amuralladas y bien resguardadas de la mirada del pueblo. Se debe cambiar el sistema político francamente en manos de delincuentes con fuero, preñados de impunidad y llenos de avaricia sin límites.

A los gobernante y políticos no les bastan los vastos reclamos del pueblo parece que invitan a una revolución y la tendrán si siguen en ese tenor.

El presente reclamo debe extenderse a los gobernantes y políticos de todos los demás partidos. El que debería estar en el sepulcro es el sistema político corrupto no lo mas granado del pueblo: sus jóvenes valientes. Debe declararse luto nacional por todo es mes presente, por lo menos.