martes, 30 de septiembre de 2014

LEY PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.


Una realidad que no otorgue a la ley y a sus destinatarios la garantía de un buen futuro, diverso en opciones al alcance general, vuelve el hoy pálido y sombrío. Una ley sin futuro, sin esperanza para las niñas, niños y adolescentes es un acto vil; ya que tan pronto como se vuelvan ciudadanos encuentran la Ley del Garrote y un no ante el intento de ejercicio de sus legítimos y legales garantías fundamentales y el constante atropello de sus derechos humanos por un gobierno débil ante el gran capital y tiránico para con los gobernados.






LEY DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES



Los legisladores se congratulan con trompetería sin par por haber aprobado la “Ley de protección de niñas, niños y adolescentes”, sin importarles que el gobierno en pocos años será el primer y más brutal represor de esos, ahora niños. No pueden estar felices los legisladores por haber aprobado una ley que de poco servirá a las niñas, niños y adolescentes cuando el pueblo, del cual forman parte, no tienen un marco legal que les permita su desarrollo sino ser meros empleados mal pagados con una educación mediocre, con una seguridad publica ausente, una salud publica pésima y una constante criminalización cuando protestan. Esa es una simulación burda cuando han implementado el Neoliberalismo sin combatir la corrupción institucionalizada. Gobernantes y políticos impunes en sus ansias de incrustarse, de cualquier manera y a cualquier precio en los negocios sobre los servicios y bienes públicos en donde no están contemplados las niñas, niños y adolescentes cuando dejen de serlo. Sin la garantía de un buen futuro, diverso en opciones al alcance general, el hoy, se vuelve pálido y sombrío; una carcajada inmortal al sin sentido.  





jueves, 25 de septiembre de 2014

PROCURACIÓN DE INJUSTICA



El gobierno tiene como meta inicial y final la permanente ineficacia en todos los rubros. El procurador de justicia Jesús Murillo Karam es el símbolo perfecto de tal ineficacia; se la pasa dando cifras que no corresponden a la realidad sobre la procuración de justicia, más aun, invierte la aplicación de la justicia; a los luchadores sociales y, a los que disienten del gobierno de Enrique Peña Nieto, se les aplica la ley penal con estricto rigor y aun con un exceso de torcimiento y de franca represión poniéndolos tras las rejas mientras a los verdaderos delincuentes son tratados con sumo cuidado y en la mayoría de los casos no siquiera son “localizados”, a pesar de los señalamiento en contrario.

La grave violación a las garantías fundamentales y a los derechos humanos tiene su cuna en los órganos e instituciones del gobierno mexicano que no solo es omiso para su protección sino que, es muy activo en su violación de manera constante y sistemática. Los casos abundan y son de dominio público.

Lejos está  el pueblo de conocer y de imponer la democracia solo tiene intuiciones de ella. Sin embargo, hay indicios claros de que se podría mejorar con mucho la procuración de justicia si el gobierno fuera democrático, legal, legítimo y los gobernantes y políticos estuvieran sujetos a la Ley; imagines el lector cuanto se ganaría si en la Procuraduría de Justicia de la Republica estuviera encabezada por Carmen Aristegui. Claro esto entra en el campo de la especulación pero si nos da una clara idea de los resultados que se obtendrían. Esto no es una meta utopía. Día a día esta periodista y conductora  hace buena parte del medular el trabajo que le corresponde a las autoridades  denunciando los abusos y muchas veces siendo árbitro imparcial entre los agraviados y las autoridades con excelentes resultados.  

Las mismas autoridades transgresoras ocurren a pedir derecho de réplica para esclarecer las imputaciones que se les hacen. La credibilidad de Carmen Aristegui debería ser ejemplo para Murillo Karam y para cualquier funcionario público y con eso habríamos dado un gran paso en un solo movimiento. Mas la realidad es otra y habremos de padecer este gobierno ineficaz, caro y  cínico.

domingo, 21 de septiembre de 2014

LA FALSEDAD DE LAS RELIGIONES


Todos los seres humanos nacen sin fe alguna, sin religión alguna. La religión surge por la limitación y pequeñez humana y su miedo a la inexistencia para siempre. Ante este panorama desolador tuvieron que inventarse los dioses. Eso fue necesario para la niñez y adolescencia de la Humanidad; es muy significativo que se hayan ido enviando a la multiplicidad de Dioses al cementerio del olvido y ya no se haya inventado o “revelado” dios alguno desde hace más de dos mil años. La Humanidad va pasando del politeísmo al monoteísmo y de este, al ateísmo. Claro que el ateísmo no tendrá las grandes masas concentradas y sometidas porque no está hecho para las masas ni  tiene reglas ni solicita adeptos sino la consciencia plena de la  verdad: no hay dioses ni más allá.

Si en un primer y segundo momentos las religiones fueron verdaderas para los pueblos, útiles para los políticos y falsas para los filósofos; la falsedad se va descubriendo al avance de la ciencia, del arte, de la filosofía. Debe cavilarse profundamente la monstruosidad que se hace a los niños y adolescentes al contarles  mitos (cuentos), sobre dioses, ángeles, arcángeles, querubines y toda una clase de ficciones. Arraigadas estas invenciones en la mente de niños y jóvenes por medio del machacante insistencia de la existencia de lo inexistente: los dioses y sus cortes los menores crecerán encadenados a las ficciones metafísicas teológicas y estará preparado para ser usado por cualquier institución o autoridad por más que esta sea arbitraria o irracional. Es lamentable que se grite que se busca la libertad pero inmediatamente que nace n los seres humanos se les moldea para ser dóciles. Apenas se nace se cercena la libertad de pensamiento y de allí deriva hacia el cautiverio corporal.   


jueves, 18 de septiembre de 2014

UNA PATRIA PARA TODOS Y UN BALUARTE DEL IDEAL



La derecha encabezada por el panismo y apoyada por los empresarios del mismo corte social y político, encabezan el setenta y cinco aniversario de la fundación del Partido Acción Nacional, en medio de una ola de corrupción sin precedente, con dos sexenios desastrosos, con comportamientos francamente inaceptables y ridículos de Neo nazismo, con dos ex presidentes inquietos por la ausencia del poder y los militantes que han probado el poder público dispuestos  a lanzarse a los despojos de lo público, cebados como jaurías hambrientas de vivir del erario, al más viejo estilo priista.

El lema de los panistas “UNA PATRIA PARA TODOS Y UN BALUARTE DEL IDEAL, es una mentira, una simulación de escenografía política. Los panistas, los perredistas y los priistas han empeñado y vendido los recursos naturales, los minerales; la fauna, la flora, todas las ramas de la industria; las playas y toda la producción y  prestación de servicios. No podemos escapar al momento en que vivimos y quizás, solo quizás, no había otra otro  camino porque como sociedad civil nos desentendimos de la política y dejamos que los políticos y gobernantes decidieran por nosotros, dejamos que las trasnacionales compraran las voluntades de  los órganos e instituciones del Estado que ejercen la soberanía popular y pagamos caro esa pasividad.

Un tenemos un sistema económico impuesto y sin control alguno que sea efectivo para sancionar los excesos, delitos e infracciones de gobernantes y políticos, estos se sienten libres para cometer toda clase de trapacerías sin temer la Ley. Esto mismo pasa con las grandes trasnacionales; no hay  un marco legal ni están los órganos lo suficientemente  fuertes para aplicar ley alguna contra  el poder económico individualizado en empresas rapaces que explotaran, rapiñaran y envenenaran todo hasta que saquen el último centavo en su beneficio.    

Los gobernantes y políticos hablan de la patria y de la independencia y aun taimadamente la festejan y cínicamente nos hablan de la patria común, de ideales, de solidaridad. Eso es una mentira. _Los viejos valores e ideales han sido masacrados, ahogados en las aguas de la corrupción sin control y en las aguas del rio Sonora y en cada derrame de tóxicos, en cada acto ilícito y en cada aplicación de la Ley en que se vende la patria.  

Se nos dice que  las trasnacionales traerán inversión y trabajo; es cierto, pero la inversión la traerán para sacar el doble o el triple de provecho y el trabajo está tasado para que los mexicanos sigamos como manufactureros a precio de rebaja permanente.

La independencia política iniciada en 1810 y conseguida en 1821 se terminó en un solo acto,  la independencia del Estado laico del Estado teológico, lograda con las Leyes de Reforma, está en peligro y la independencia económica está perdida con las reformas estructurales actuales.

No crean a los gobernantes y políticos dicen, mienten para que no vean la triste realidad mientras ellos se afianzan en el poder político, económico y social. Ahora bien, ya no debemos festejar ni sostenernos en los viejos valores y anacrónicos ideales patrióticos, que por lo demás, son mitos, cuentos para niños  pero, si tenemos la imperiosa  necesidad de rescatar la patria, de  crear nuevos ideales con base en la razón  y mostrar nuestra fuerza  creativa. Tenemos la ciencia al alcance, la filosofía, el Derecho, el arte y todo lo necesario para ello. Hemos pasado de un sistema político cerrado a una sociedad abierta a la  globalización de las ideas y el cambio con sentido  con independencia  y  justo con la posibilidad de ser, con base en una elección libre.    

                    

miércoles, 17 de septiembre de 2014

¡VIVAN LAS TRASNACIONALES!, ¡VIVA LA CORRUPCIÓN!



Pocos Estados son libres en verdad. La igualdad jurídica y soberana no se da en la realidad. La libertad, la independencia y la democracia se han tenido como principios básicos para la vida de los seres humanos. La historia de los seres humanos, en su base tiene estos tres elementos y se esfuerzan y sacrifican por alcanzarlos, se han vuelto ideales a veces profundos y a veces latentes.

Existen en México muchos mexicanos que han  sacrificado sus vida en aras de la  libertad, la independencia y la democracia y pocas veces tienen el reconocimiento pero, han existido y existen sin duda alguna.  

En 1810 inicia el movimiento contra el mal gobierno que culmina con la independencia en 1821 con la entrada del ejército trigarante encabezado por un enemigo de la independencia Agustín de Iturbide.

En 1857 con el gobierno de Benito Juárez se promulgan las Leyes de Reforma que limitan el poder de la iglesia y se desata la guerra entre liberales y conservadores. Se inicia la independencia del Estado Mexicano del Estado teológico, ganan los liberales y se consuma la independencia religiosa del Estado mexicano.

En 1910 se inicia la revolución mexicana en contra de la dictadura de Porfirio Díaz y se plasman la democracia, la libertad y la independencia como principios en la Constitución general. Lázaro Cárdenas inicia la independencia económica con la nacionalización de la industria petrolera.

Con el regreso del Partido Revolucionario Institucional (Que nombre más absurdo), en el 2012 no solo se abandonan la libertad, la independencia y la democracia como ideales nacionales sino que se hace dependiente al Estado mexicano de las trasnacionales, nacionales y extranjeras, con las reformas aprobadas. Resulta una contradicción ridícula que el gobierno mexicano en sus tres niveles festejen una independencia que ha sido ahogada de sopetón y plumazo. Ahora bien se puede decir: ¡Viva Televisa!, ¡Viva Tv Azteca!, ¡Vivan las trasnacionales que nos imponen Leyes!, ¡Viva n los gobernantes y políticos que se dan vida  con la patria!. ¡Viva la corrupción!.   


Ahora bien, los gobernantes y políticos han dejado la independencia, la libertad y la democracia como principios rectores de la vida no los ciudadanos. La sociedad civil debe  luchar para que los gobernantes y políticos sean castigados por sus corruptelas, imponiendo la democracia y límites a las trasnacionales.  

LA CAÍDA DEL IMPERIO MEXICA



Es una delicia leer a Bernal Díaz del Castillo en obra “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, donde reacciona en contra de la obra de Francisco López de Gómara “Historia  de la Conquista de México”, el primero celoso del segundo le corrige la historia y le reprocha escribir sobre lo que no le consta. A este respecto, las  obras de todos los que han escrito sobre la conquista de México, nos dan una perspectiva de cómo sucedieron los hechos pero nos dicen más que simple historia oficial; nos cuentan una historia callada pero irrefutable. Hernán Cortés imita a Julio Cesar e imprime su sello en sus “Cartas de Relación”, que decir de Lorezno Boturini, de William H. Prescott, de Motolinía, de las Casas, de Antonio de Solís, y del incomparable Francisco Javier Clavijero por nombrar los más importantes que han escrito sobre el tema.

Volviendo, a Díaz del Castillo nos cuenta cosas fantásticas y nos damos cuenta inmediata que el imperio mexica cayó por los múltiples enemigos que tenía y en especial por la ayuda incomparable que recibieron los españoles por parte de los no menos valerosos tlaxcaltecas. Dos reinos no pudieron dominar los mexicas: el michoacano y el tlaxcalteca. Fueron múltiples las causas por las que cayeron los mexicas. La peste de   viruela, la superstición inicial, la astucia y valentía de los españoles pero sobre todo porque los pueblos sometidos fueron uniéndose a los españoles hasta que los derrotaron. Pongo un ejemplo de lo que realmente pasó y no quiero ofender a los historiadores ni a los españoles pero estas historias están muy chatas. Veamos que nos dice el valeroso y sincero Bernal Díaz.

Capitulo CXLII

Como el capitán Gonzalo de Sandoval fue a Chalco y a Tamanalco con todo su ejército. Y lo que en aquella jornada pasó diré delante.

Su ejército: “Doscientos soldados y veinte de a caballo, y diez o doce ballesteros y otros tantos escopeteros, nuestros amigos los de Tlaxcala y otra capitanía de los de Tezcuco”. [1]

Más adelante narra: “Volvamos a Sandoval y a todo su ejército, que los fue siguiendo  hasta cerca del pueblo por mi memorado, que se dice Guastepeque, y antes de llegar a él le salen al encuentro sobre quince mil mexicanos, y lo comenzaban a cercar, y le hirieron muchos soldados y cinco caballos; mas como la tierra era en partes llana, con el gran concierto que llevaba, rompe los dos escuadrones con los de a caballo, y los demás escuadrones vuelven las espaldas hacia el pueblo para tornar aguardar  a unos mamparos que tenían hechos; mas nuestros soldados y los amigos les siguieron de manera que no tuvieron tiempo de aguardar y los de a caballo siempre fueron en el alcance por otras partes hasta que se encerraron en el mismo pueblo en partes que no se pudieron haber”.[2]

La pregunta salta a la vista inmediatamente ¿Cómo pudieron menos de doscientos cincuenta hombres poner a la carrera a quince mil?. No hace intervenir en su historia a los tlaxcaltecas ni a los de Texcoco. Son los españoles las figuras casi únicas y centrales las que conquistan con solo subir a los caballos y mostrar las armas. Esto es inverosímil por donde se le vea. Más adelante dice:

“Creyendo que no volverían más a pelear en aquel día, mandó Sandoval reposar su gente, y se curaron los heridos y comenzaron a comer, porque en aquella poblazón se había habido mucho despojo. Y estando comiendo vinieron dos de a caballo y otros dos soldados que había puesto antes que comenzase a comer, los unos para corredores del campo y los soldados por espías, y vienen diciendo: “Al arma, al arma que vienen muchos escuadrones de mexicanos!”. Y como siempre estaban acostumbrados a  tener las armas muy a punto, y de presto cabalgan y salen a una gran plaza, y en aquel instante vinieron los contrarios, y allí hubo otra buena batalla.  Y después que estuvieron buen rato haciendo cara  en unos mamparos, y desde allí   hirieron algunos de los nuestros, tal prisa les dio   Sandoval con los de a caballo, y con las escopetas y ballestas y cuchilladas los soldados, que les hicieron salir del pueblo por otras barrancas; y por aquel día no volvieron más.” [3]

Si creyéramos tal cosa seriamos muy ingenuos. No dudamos de la valentía de los españoles pero, es imposible hacer correr a quince mil guerreros por menos de doscientos cincuenta soldados. Por el solo número serian apabullados los españoles con todo y caballos. Al ir leyendo a Bernal Díaz del Castillo y  a los demás autores de esos hechos se colige claramente que los tlaxcaltecas y demás pueblos inconformes con los mexicas tuvieron el peso de la guerra. Esto cambia la perspectiva de la historia y nos abre la posibilidad de ir aclarando los hechos y darles justo valor a los pueblos sojuzgados por los mexicas y su participación en la caída del imperio.



[1] Bernal Díaz del Castillo, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, Ed. Promexa Editores, tomo II, pagina 12.   
[2] Bernal Díaz del Castillo, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España”, Ed. Promexa Editores, tomo II, pagina 14.
[3] Ibídem. 

martes, 16 de septiembre de 2014

¡VIVAN LOS MEXICANOS!



Se dice de común que los mexicanos no tenemos que festejar este 15 de septiembre y es justificado, aunque desconocido. El grito sin grito se dio el día 16 de septiembre de 1810 y por coincidir con el cumpleaños de Porfirio Díaz, (quien cumplía años los 16 de septiembre) se festeja los días 15 de septiembre la independencia que no se quería pero se logró. El oficialismo, se apropió dogmáticamente de los mitos (cuentos), para mantener al pueblo bajo control. El pueblo solo conoce los cuentos oficiales y no la verdadera historia ni el contexto de la misma.

En el año de 1809 los franceses derrotan a los españoles en la batalla de Ocaña y ocupan casi toda Andalucía y ocupa el trono español Fernando VII quien es, manipulado por los franceses. Contra esto reaccionan en la Nueva España y en especial en lo que hoy es, México los criollos, quienes no podían participar en política y en la economía mal la pasaban sin tener medios para defenderse.

Miguel hidalgo, nunca pensó ni quiso la independencia de México ni la democratización sino la terminación del mal gobierno. “Muera el mal gobierno viva Fernando VII”, fue su grito.

Finalmente, se consiguió la independencia, en donde el papel fundamental lo llevaron los criollos, fue una revolución de independencia política. La Guerra de Reforma fue una revolución de independencia religiosa, la separación del Estado eclesiástico del Estado civil. La revolución mexicana fue un movimiento en contra de la dictadura de Porfirio Díaz y su punto culminante lo fue la nacionalización de la industria petrolera.

El Priato  dio muerte, lentamente a los objetivos de la revolución mexicana, al intento de independencia económica, institucionalizando la política en el Partido Revolucionario Institucional.

Con la reformas sin  control que ha hecho el Priato ha logrado revertir ese intento de independencia económica y ha sujetado al Estado mexicano a una dependencia económica con las grandes trasnacionales y la Ley de Asociaciones público-privadas es su “Ábrete sésamo”. Solo los muy ingenuos, los gobernantes y políticos “creen” que una apertura en los términos entreguistas y corruptos son buenos para el pueblo. Hoy, viejos valores, los héroes e ideales de antaño son letra muerta, rito vacío, sin sentido. En tal caso no tenemos  cosa alguna que festejar y esto es, ya la “Noche triste” de los mexicanos y no aquella “Noche triste
“, en la que los mexicas derrotaron a los tlaxcaletecas, aliados y españoles. Noche de alegría y felicidad.

Enrique Peña Nieto y el Priato a sabiendas del descontento social tuvieron a mal acarrear mexicanos inconscientes e ignorantes de sus actos, desde el estado de México, bastión priista por excelencia, allí es la madriguera del Grupo Atlacomulco de negra historia. Con esto se trató de minimizar la protesta social sin lograrlo. A Peña Nieto solo le faltó gritar “vivan las trasnacionales y Televisa”. El grito se convirtió en una farsa cómico  musical bien controlada por el Estado Mayor Presidencial.

Sin embargo, los  mexicanos si tenemos que festejar, la toma de consciencia y el enorme trabajo que nos ha tocado: la imposición por cualquier vía de la democracia. Agradecemos a los franceses y a Napoleón la causa del descontento social en la Nueva España y a los estadounidenses la causa de las Reformas Neoliberales pero, la decisión de la forma de gobierno es solo de los mexicanos. La toma de consciencia profunda de los mexicanos y su ser y quehacer en el mundo también es una revolución; una que contiene la profunda convicción política, económica, social e intelectual de la independencia total. Es cierto que no tenemos mucho que festejar respecto del pasado mítico  pero, es, falso que no tengamos que festejar cosa alguna hoy, tenemos la fuerza, la soberanía, la consciencia, la ciencia, la filosofía, el arte y la plena convicción de que la vida solo vale la pena vivirla en democracia. ¿Les parece poco?.

domingo, 14 de septiembre de 2014

SEGUNDA CARTA AL DOCTOR MIRELES



DOCTOR JOSÉ MANUEL MIRELES VALVERDE:



El  festejo patrio un viejo ritual, digno del sepulcro y signo de sometimiento.


PRESENTE:



Estamos aquí, en la víspera del festejo de la  independencia de México por el gobierno mexicano; un hecho no querido y menos buscado. Miguel Hidalgo y Costilla nunca tuvo en mente la independencia de la Nueva España ni su democratización, pero sirvió para encender la mecha de la consciencia nacional. La condición social y económica de Miguel Hidalgo había sido tocada por el mal gobierno y contra ello se levantó mientras gritaba vivas a Fernando VII. La revolución mexicana tampoco tuvo como idea la democratización del Estado mexicano. La idea  de los campesinos “Tierra y Libertad”, tierra para sembrar  y vivir de ello y  libertad como condición necesaria para no  ser despojados de la misma fue hecha a un lado por la idea “Sufragio efectivo, no reelección”, es decir, legalidad efectiva en lo electoral mas no la implantación de régimen democrático, y la no reelección a la manera de Porfirio Díaz; un quítate tú para que me ponga yo. Francisco I. Madero no pensaba  en el poder del pueblo y para el pueblo sino en un gobierno sin Díaz, dejando el régimen intacto; pero esto sirvió para la revolución.

Pero, la revolución se institucionalizó, es decir, se burocratizó comandada por un partido totalitarismo que, siendo una parte representó el todo. Estrecho la revolución en el nombre Partido Revolucionario Institucional, pero eso es una contradicción. Un régimen busca su permanencia, la parálisis, el cambio lento y simulado de libertad, legalidad  y democracia. Más de setenta años duró esta cojera tiránica.  

Sin embrago, hasta ahora, las cosas nunca han estado perdidas del todo. El mundo siempre es posibilidad, el sentido y dirección son responsabilidad de los seres humanos. El viejo y corrupto régimen priista se niega a morir y tal era lo que se esperaba. La democracia no se puede hacer sin demócratas y ya ve Usted, la derecha siempre dogmática y conservadora, la llamada izquierda compite con la derecha y el priismo con la privatización de lo público. Los tres grandes partidos son corruptos y sus miembros declarados enemigos de la democracia. Todos ellos prestos para hacer negocio con lo público y en espera taimada de sacar el máximo jugo a los viejos ritos y mitos de lo que fue la revolución: una revolución mutilada, frenada, abortada y envuelta para regalo para unos cuantos. Ellos han tomado su camino, Usted el suyo y  el suscrito el de la democracia y en eso coincidimos.  

No se puede ser libre sin consciencia plena, no se puede ser demócrata sin una revisión de los rubros fundamentales de lo que ello significa y debe observarse en la realidad. Creer que ir a la plaza vestido con símbolos y a gritar vivas en un rito absurdo, hace a un pueblo libre y demócrata es, el peor obstáculo hacia la democracia. ¿Qué se festeja si todo esta privatizado?, y con estas privatizaciones se ha negado de facto un proyecto de nación propio. Todo lo que provenga del oficialismo es falso. Juárez, no significa más que un lema gastado para el gobierno que a sabiendas de la utilidad para sus propósitos ocultos al pueblo lo gritaran con todas sus fuerzas pero sin ningún sentido. Leona vicario, los llamados héroes que nos dieron patria son el cebo con el que se viste el régimen de nacionalismo un nacionalismo que es negado y re-negado en los hechos.

No se puede esperar ninguna cosa buena del régimen actual y deberá ser la nación mexicana la que impulse el cambio. Por buena fortuna el mundo  ha cambiado y  México y los mexicanos también. Del régimen priista cerrado de antaño estamos en un régimen priista (junto con los panistas y perredistas, parte de lo mismo), abierto, en donde los medios de comunicación tradicionales han sido rebasados por todos lados.

El régimen actual junto con sus comparsas y los medios de comunicación pueden seguir  manipulando la realidad, las noticias y a la gente. Pueden seguir maquillando e inventando la realidad hasta tener ellos mismos la percepción (el conocimiento más bajo), de mudos  maravillosos. Una buena parte del pueblo no cree en semejantes verdades virtuales, ilusorias, falsas y terriblemente nocivas. La realidad los refuta de  manera inapelable.

Por nuestra parte tenemos la ciencia del Derecho, la Filosofía, el arte, las profundas raíces de la democracia y el conocimiento profundo de la realidad. Hoy podemos medir nuestra república con relación a Islandia, Noruega, suiza y otros Estados en donde se ha implantado la democracia. Así que, aunque este régimen construya castillos en el aire y con sus artes demagógicas y de  vil engaño trate de  mostrar un mundo feliz, nosotros sabemos que la verdad está en  otras latitudes y que debemos navegar por otros mares. Los parámetros para  medir la democracia están en los rasgos distintivos de la definición de la democracia misma y ya no escuchamos la vieja y cansada demagogia interna sino a la razón y los parámetros externos para denominar a este  gobierno.

Su lucha no es, inútil. Animo. Por mi parte, debo mencionar que no me inspira ninguna confianza, ni ningún nacionalismo la perorata oficial. Doy por sentado que este régimen debe cambiar. Hoy como ayer: “Muera el mal gobierno y el régimen actual para dar paso a la democracia”.

     Heroica Puebla de Zaragoza, catorce de septiembre de dos mil catorce.


F r a t e r n a l m e n te.




Víctor Hugo Míaz Serrano

sábado, 13 de septiembre de 2014

EL EJERCICIO DE LA SOBERANÍA POPULAR



La soberanía popular ha sido mermada desde el término de la revolución mexicana y actualmente la nación mexicana se mueve entre dos opciones: la democracia y la tiranía de las trasnacionales representadas por el gobierno mexicano. Los gobernantes mexicanos actúan más como gerentes generales o regionales de las trasnacionales nacionales y extranjeras y en otras como represores de los descontentos sociales, aduciendo la aplicación de la ley. Para los catastrofistas esto es casi el Apocalipsis y para los optimistas el inicio de la revolución. Creo que ambas cosas no pasaran, se dará una larga lucha para lograr un equilibrio o paz para el avance del sistema Neoliberal. Con todo, la soberanía todavía es un buen principio para poder frenar a los gobernantes y a las trasnacionales.

Hay dos ejemplos claros de los efectos del ejercicio de la soberanía por el pueblo. El primero tiene que ver con el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, quien ordenó la puesta en vigencia de la ley llamada “Ley Bala” y que tuvo oportunidad de aplicar en Chalchihuapan, Puebla que terminó con la muerte de un menor y la recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos responsabilizando su gobierno por las violaciones cometidas.  El gobernador pretendía colocarse como candidato del Partido Acción Nacional, gastando cuantiosas sumas de dinero para promocionar su imagen. Si el anterior, gobernador Mario Marín Torres fue malo, el actual lo ha superado con creces. A lo anterior, súmesele las privatizaciones sin control del servicio de agua entre otros.  

El segundo, se da en estos días en San Pedro Cholula, Puebla, en donde el presidente José Juan Espinosa se creyó con el derecho divino de expropiar terrenos para construir una plaza llamada de las “Siete Culturas”, sin ninguna claridad y con todos los elementos de la tiranía. En este caso tanto el gobierno de Moreno Valle como el de José Juan Espinosa se echaron la culpa uno y otro sin aclarar la participación de cada uno.

En ambos casos, los gobernados salieron a las calles a manifestarse en contra de estos gobiernos autoritarios y represores con la sorpresa de salirles el “Tiro por la culata”, ambos están metidos en sendos problemas legales y de legitimidad. No hay día en que los habitantes no se manifiesten en su contra. Ambos gobernantes impopulares, han tratado por todos los medios de aminorar los malos efectos de sus propias acciones.  Tanto en las redes sociales como en Yuotube se dio la campaña de Moreno valle tratando de explicar lo imposible que no era el culpable de la muerte del menor y que este no murió por el disparo de un proyectil de las fuerzas policiacas, no le resultó, fue enviada una recomendación por la CNDH.

El segundo, José Juan Espinosa siguió el mismo camino y en estos días se puede ver toda una campaña publicitaria con el objetivo de no seguir siendo culpado de expropiar en beneficio de las trasnacionales nacionales y extranjeras, al punto de interrumpir las expropiaciones y crear un Consejo Consultivo para que se determine la viabilidad del proyecto. Es de esperarse que trate de manipular al Consejo Consultivo y seguir con su plan privatizador.

Estos dos gobernantes tienen la idea fija de crear sitios estilo Disneylandia que solo beneficien a las grandes empresas sin importarles las tradiciones, la legalidad, la legitimidad o la preservación de los lugares históricos.

Por fortuna el pueblo se dio cuenta que, unidos podían ejercer la soberanía popular y detener los atropellos de ambos gobernantes. Estos dos ejemplos dan la pauta para tratar de imponer la democracia real y efectiva en el Estado mexicano. Ahora bien, el pueblo no debe confiarse y dejar la lucha en contra de todo el sistema político mexicano que se ha unido para privatizar lo público y hacer grandes negocios particulares. La moneda está en el aire y no se sabe de qué lado caerá. En efecto, si se siguen dando luchas fragmentadas en contra del sistema se podría quedar el pueblo a la mitad del camino por imponer la democracia y seguir nadando entre las aguas de la tiranía y de la democracia.


LEY PARA EL COBRO DE HONORARIOS PROFESIONALES



A los legisladores no les importa legislar más que, la privatización de lo público y con ello hacer negocios. Lo demás es de poca importancia. En el estado de Puebla hay leyes tan obsoletas que da risa e indignación. Pongo de ejemplo la Ley para el Cobro de Honorarios. Esta ley fue publicada con fecha veinticinco de octubre de mil novecientos treinta y cuatro y que regula los aranceles para abogados, médicos cirujanos, ingenieros civiles, arquitectos, topógrafos e hidrógrafos, mecánicos, mecánico electricista, mineros, agrónomos y farmacéuticos con título oficial.

Para los doctores, según el artículo 34.

ARTICULO 34o.- Por el simple examen clínico, de una persona para declarar sobre algún hecho que importe esclarecer en un juicio o en un proceso, o para decidir si adolece de alguna enfermedad que le impida sufrir pena corporal, se pagará por quien corresponda, a cada uno de los médicos que intervengan en dicho examen, CINCO PESOS, Y OTROS TRES PESOS por la exposición de su juicio. Si el caso requiriese varias visitas de los médicos, se pagará a cada uno de ellos CINCO PESOS por cada una de las subsecuentes.

Si para el establecimiento del diagnóstico, fuere además necesario practicar algún examen especial; como examen radiográfico, serológico, bacteriológico, etc., etc., se pagará por quien corresponda, la cantidad que, con arreglo a sus tarifas ordinarias, cobre por ese trabajo el Gabinete o Laboratorio que hubiese practicado dicho examen.
A los ingenieros no les va menor ya que el artículo 51 preceptúa.

ARTICULO 51o.- Por los trabajos de nivelación con perfiles y secciones transversales se cobrará a $ 50.00 por kilómetro.

Esto afecta la impartición de justicia dado que, con esta ley se hace el cobro de gastos y costas, en su parte correspondiente, ya que la parte que obtuvo sentencia favorable cobrara de acuerdo a esta ley ya que aunque le pague cantidades diversas y acordes a la realidad, a los Abogados Patronos, solo podrán cobrar por presentación de escrito de demanda, de acuerdo al artículo 12 fracciones I, II, III y IV.

 ARTÍCULO 12.- En los negocios judiciales cuyo interés pase de $1,000.00, mil pesos, pero no de cinco mil, $5,000.00, cobrarán:

I.- Por el estudio del negocio para plantear la demanda, de cinco a veinticinco pesos, según la importancia técnica de aquel.

II.- Por el escrito de demanda y por el de réplica, según la importancia técnica, de diez a cincuenta pesos, cada uno.

III.- Por el escrito de contestación a la demanda y por el de súplica, de diez a cincuenta pesos, cada uno.

IV.- Por cada escrito de mero trámite, dos pesos cincuenta centavos.


Con esto la parte que obtiene sentencia favorable no puede recobrar el dinero que invierte en la tramitación de los juicios a los que se ve sujeto. Sin embargo, se puede ingresar a la página del congreso del Estado de Puebla y ahí sigue la dichosa ley, en total abandono sin que ningún legislador se interese a reformarla para ponerla acorde a la realidad. Esto está en discordancia con el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla que, entro en vigor en el año de dos mil cinco, el primero de enero. Los gobernados seguirán esperando esta reforma.


miércoles, 10 de septiembre de 2014

PATENTE DE CORSO




Neoliberalismo económico sin libertad política y sin Estado de Derecho que se ajuste a la democracia real y efectiva, es, una patente de Corso, es, la impunidad absoluta para trasnacionales, gobernantes y políticos. 


NEOLIBERALISMO ECONÓMICO SIN LIBERALISMO POLÍTICO


En general, el liberalismo económico trajo el liberalismo político (Iluminismo Sapere aude, atrévete a saber, a vivir sin tutelas, libre) en occidente; sin embrago, el Neoliberalismo económico ha traído en México, una fiebre tiránica en todos los niveles de gobierno, en pos de implantar el Neoliberalismo, sin combatir la corrupción gubernamental u política y, así poder hacer negocios personales a diestra y siniestra con toda impunidad.

Para corregir los excesos de la corrupción gubernamental y política se deben reformar las leyes contra las infracciones administrativas, civiles y penales cometidas por gobernantes y políticos para frenar sus locos impulsos de ambición sin límites.

La corrupción no es, cultural como lo afirma Peña Nieto sino una práctica implantada largamente desde el gobierno y que engloba todo el Estado mexicano. En los Estados nacionales donde se imponen leyes bien definidas y efectivas, tendientes a frenar los excesos del gobierno y de los políticos la cultura de la corrupción no florece.


martes, 9 de septiembre de 2014

LÍBRAME DE TODO MAL


Un día dije: "Dios mío líbrame de todo mal y se alejo de mi para siempre entre cantos de alegría".

lunes, 8 de septiembre de 2014

DEMÓCRATAS



Es común que cualquiera se llame demócrata y se asuma como tal; sin embargo, eso es solo la parte formal, falta que los hechos, corroboren en todos los rubros, sin duda alguna que, quien se autonombre demócrata, efectivamente los sea.

Los requisitos nos vienen dados, tanto por el concepto como por la realidad. En el primer rubro se tiene que, ser demócrata debe ajustarse al concepto de democracia. El término democracia está conformado por las raíces griegas demos=pueblo y kratos=poder y esto deriva en que, en tal sistema de gobierno el pueblo ejerce su soberanía en los fundamentos y los fines que persigue el pueblo y los que gobiernan ajustan su proceder de acuerdo a las bases política y los fines sociales establecidos sin torcer o interpretar subjetivamente los mismos en detrimento del pueblo y en favor de un grupo o persona determinada. De aquí se deriva la obediencia de los gobernados y los gobernantes a la ley. Por un lado, los primeros solo les está impedido lo que la ley les prohíbe y a los segundos, solo les está permitido lo que la ley les ordena.

En este contexto, el Órgano Legislativo le corresponde, de manera preponderante en la formalidad, el hacer de las leyes mediante el proceso respectivo, al Órgano Ejecutivo, en lo formal le es, inherente la aplicación de las leyes en el ámbito administrativo y al Órgano Judicial, formalmente la aplicación de las leyes en el ámbito de la impartición de justicia. Todo ello con base en la soberanía nacional y en favor del pueblo. “Del pueblo y para el pueblo”, resume la democracia sin quedar agotada la doctrina.

Ahora bien, cuando algún gobernante o político, sea este de derecha, centro o de izquierda con sus variantes, se asuma como demócrata deberá pasar por la criba de lo ya enunciado de manera tal que no deje de observar uno de los presupuestos ya que, estos están de tal forma encadenados que, no observando uno deja vulnera la democracia en su totalidad.

En el rubro de las garantías individuales y los derechos humanos debe ponerse especial acento dado que, es, sobre los gobernados sobre los que recaen o sufren la violación de los mismos y debe haber una procedimiento eficaz para reparar el daño y sancionar  a los infractores. Sin la satisfacción de estos dos rubros no puede hablarse propiamente de democracia.


Por otro lado, la consecución del poder político debe ser tal que no se compren voluntades por ningún medio ni se coacciones a los votantes para que emitan en tal o cual sentido su voto. Si se compran votos y no se observan rigurosamente no solo las leyes sino los principios democráticos, se estará ante una simulación viciosa y no ante la democracia y los infractores de la ley o delincuentes no podrán llamarse demócratas sino todo lo contrario, tiranos en sus diversas modalidades. Entonces, el pueblo tendrá el derecho absoluto de cambiar su forma de gobierno o de quitar a los malos gobernantes sin ninguna responsabilidad. La soberanía nacional no debe ni puede tener límites ni censores, dejaría, el pueblo, de ser soberano.


DEL PRIMERO AL SEGUNDO



En su primer informe Enrique Peña Nieto, prometió someter a los poderes facticos, eso fue un “te lo firmo y te lo cumplo”, ya en este segundo informe, los poderes facticos fueron a darle gracias y a reconocer que Peña Nieto como un buen gerente, no por ser efectivo en su gestión sino por ser útil y leal. La toma del zócalo capitalino fue la firma indeleble del mayor empoderamiento de los poderes facticos. Del primer al segundo informe se aclaró el panorama. Peña Nieto mueve a México hacia la plutocracia tiránica.   

ESTADO DE DERECHO (VIVIR FUERA DEL PRESUPUESTO…)





En México el Estado de Derecho solo se aplica al pueblo; no al crimen organizado ni a los gobernantes y políticos. Cuando los gobernantes y políticos cometen delitos y salen a la luz pública, invariablemente dicen “Que se investigue hasta sus últimas consecuencias”, a sabiendas que esas “últimas consecuencias”, invariablemente conducen a la impunidad.  Hoy, en día ningún gobernante o político tiene el temor fundado de que sea sancionado administrativa o civilmente ya ni se diga procesado penalmente. Tienen miedo si, de ser puestas a la luz pública sus conductas ilegales y los delitos que cometen porque les es, incómodo para seguir con sus prácticas ilegales y delictivas. Por lo demás no sienten ninguna vergüenza mientras sigan viviendo de lo público a como dé lugar. Porque para los gobernantes y políticos, el único pecado es, vivir fuera del presupuesto. 

ESE VIEJO ACHACOSO



El Estado, ese viejo achacoso, se ha vuelto cada día más insolente y voluntarioso en su gobierno; ha tiranizado a los otros dos órganos y azota al cuerpo entero con sus desvaríos. Se ha vuelto psicópata y ha llevado a la parálisis al resto y cuando en su demencia se siente amenazado aplica la Ley del Garrote. Consume enormes cantidades de nutrientes sin producir cosas benéficas, por el contrario, su digestión produce y re produce toxinas.


Ese viejo achacoso, se ha vuelto demente, ha sometido a sus pares; los débiles pesos y contrapesos, ya de por si mal engendrados, se han esfumado. Gobierno viejo, sordo, ciego y achacoso. Su saneamiento no puede provenir de su parte orgánica sino del resto del cuerpo que debe rebelarse en contra de esta tiranía insana. Le hacen falta instituciones libres de sus órganos ya francamente enfermos y no solo inútiles sino rebeldes al resto del cuerpo. 


domingo, 7 de septiembre de 2014

PRIISMO VIGENTE



La nación mexicana y subrayo esto la nación; tiene ante sí, el reto de cambiar el sistema político para tratar de imponer la democracia plena (estamos en una democracia incipiente), para lograr el bienestar social, la seguridad pública, la salud pública, la educación pública y todos los rubros que son indispensables para el buen desarrollo del pueblo. Sin embargo, estamos entre dos aguas, a la orilla de la tiranía y a la orilla de la democracia sin poder decidir tomar el camino a la democracia.

Las elecciones de este domingo, del Partido de la Revolución Democrática son muy significativas para saber indiciariamente el estado actual de la democracia y los resultados no son muy prometedores. Hubo compra de votos, regalo de despensas, de útiles escolares, regalo de bultos de cementos y todas las prácticas ya conocidas y que se le atribuyen a los priistas. Total que fue la edición reciente del mismo desaseo electoral en que se ha visto envuelto el PRD.  

El PRD nació como una opción democrática y democratizadora y sin duda, logró, en mucho, que el Estado mexicano diera visos de democracia. Con todo, se ha agotado la fuerza renovadora y democrática de este partido político. Todo lo que queda es el nombre, los principios formales siguen ahí pero son letra muerta. En la realidad los líderes perredistas actuales son de corte Neoliberal, aunque simulen ser de izquierda. Todo lo logrado por Enrique Peña Nieto, tiene el sello indeleble del perredismo cupular (los militantes solo son la masa que los legitima, base del discurso y del poder).

Es de dominio público que la derecha enarbola la vadera del Neoliberalismo. El Partido acción Nacional desde hace mucho tiempo pretendió la privatización de los servicios públicos. En este contexto los perredistas son tan Neoliberales como los panistas. Miguel Barbosa no tiene empacho en declararse “pactista” con el gobierno federal; Jesús Ortega, públicamente reniega de la ideología de izquierda y Jesús Zambrano firmó el Pacto por México. A estas actitudes no se les puede nombrar de otra manera que no sea Neoliberal de corte de derecha.

Ahora bien, estas elecciones perredistas tienen todo el modelo priista. No es posible cambiar el sistema político actual si se adoptan los métodos priistas que tanto han hecho y siguen haciendo daño. El priismo está vigente en el pensamiento y en la práctica pero ahora en terreno perredista; la ideología de izquierda ha sido reemplazada por la ideología priista y llevada a la realidad.

El PRD ya no tienen identidad con la ideología de izquierda, dado que ha adoptado el Neoliberalismo panista y ya no responde a los ideales de la democracia, en virtud de haber aceptado la ideología y practicas priistas en la consecución o mantenimiento del poder político.

 El saneamiento del PRD (si es, que esto es posible) pasa necesariamente por el cambio de líderes y vuelta los principios democráticos y de izquierda. Todo lo demás es, demagogia y palabrería hueca. 


viernes, 5 de septiembre de 2014

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA, UNA DISCRIMINACIÓN



El día cinco de septiembre se hizo oficial para festejar, dicen, a la mujer indígena de manera internacional pero no mundial. Es un error fatal hacer oficial ese festejo y de manera formal hacer algarabía mientras en la realidad las cosas son terribles.

Primero, las mujeres son de la misma calidad humana estén en donde estén y sean del estrato social que sea.

Segundo, el término indígenas se refiere a las personas nacidas en determinado lugar geográfico es decir, de donde son aborígenes u originarias.

Las mujeres son parte de la humanidad, más o menos la mitad en población y la parte complementaria del hombre y viceversa. En consecuencia, comparten el ser de lo humano y solo difieren en el género. Por lo mismo, tienen ser y en concreto su ser, es, ser, mujer sin ningún distingo.

Al pretender hacerles honor se llega al objetivo contrario, se les señala y margina formalmente y en la práctica. Solo los locos, los pre juiciosos y los ciegos mentales pueden concebir que hay calidades entre las mujeres; si se acepta esto en la formalidad no se podrá empezar a corregir la vergonzosa realidad material.

Se me dirá y reprochará que en la realidad, existen, mujeres indígenas y estoy, de acuerdo, siempre y cuando  se refiera a las que nacen y permanecen en el mismo lugar o se le diga que tal o cual mujer es indígena de tal o cual lugar. Aceptar que hay mujeres indígenas refiriéndose a aquellas que fueron sometidas por las conquistas en lo que hoy, llamamos América, es aceptar un error grave. Las mujeres son putas porque a eso las orillamos, son las más explotadas porque así nos conviene, son objetos sexuales porque así lo hemos decidido, son mujeres indígenas porque así lo hemos aceptado como meros recipientes de una colonización social, cultural, académica, económica, ideológica, científica y hasta filosófica.  

Por mi parte, no veo mujeres indígenas en el sentido del sometimiento, minoridad y poca validez sino mujeres efectivamente sometidas, discriminadas, desvalorizadas en todas las formas posibles; desde la sociedad y el gobierno.

La mujer de cualquier parte del mundo y de cualquier estrato social no tienen menos ser que otras, tendrá si, menos cosas materiales o culturales que primordialmente no rozan ni menoscaban su ser. Más aun, son la otra parte cualitativa de la humanidad y cuantitativamente son un poco más que el género masculino. Dejémonos de falsos festejos formales mal concebidos y pongamos manos a la obra en ceder el lugar que efectivamente les corresponde; sin ninguna ideología bastarda que oculte su verdadero ser, es decir, ser mujer cualitativamente plena aquí, allá, acullá y más allá porque sin la mujer la humanidad no sería tal. 

Eso desde la perspectiva filosófica. Desde la perspectiva del Derecho, la mujer, es, sujeto de derechos y obligaciones. Existe igualdad entre el hombre y la mujer ante el Derecho, no hay preponderancia uno sobre el otro. Ahora bien, de eso no podemos tener duda, la desigualdad se da en la realidad y en todos sus ámbitos. Es decir, no hay desigualdad formal sino real y este emparejamiento factico es, responsabilidad de hombres y mujeres conscientes que ven lo inútil y nocivo en la desigualdad. Es por decirlo una minoridad del derecho práctico, de la sociedad, es, la existencia de una humanidad amputada, falta de plenitud.  En efecto, solo a los Estados totalitarios, teológicos se les ocurre vivir en la ceguedad de la igualdad entre géneros. En los Estados occidentales existe una igualdad tramposa que debe cambiar por una igualdad sin trampas y mirando las diferencias entre mujeres y hombres para no pretender una igualdad a raja tabla o ideal sino una igualdad que, por el momento observe esas diferencias complementarias sin permitir que las mismas sean causa de sometimiento sino de sana convivencia. La ciencia y la tecnología irán gradualmente borrando ese pequeño pero hasta ahora infranqueable abismo.


Ni por la perspectiva filosófica ni por la del Derecho se puede ya, admitir la desigualdad entre mujeres y hombres. De la misma manera se debe tener en cuenta que es falsa la pretendida distinción entre mujeres liberadas y liberales con mujeres indígenas o de otra índole. La mujer debe ser mujer y, punto, sin importar su condición y de allí redimir nuestra humanidad amputada, menesterosa de ser en plenitud.



miércoles, 3 de septiembre de 2014

JODER A MÉXICO


                                                    
El segundo informe de Enrique Peña Nieto, nos abre toda una nueva perspectiva sobre el rumbo que tomará su administración. La obra pública anunciada tendrá su desarrollo en la Ciudad de México, el corazón político de la nación mexicana. La ciudad más importante de la República mexicana, allí tienen su residencia los órganos e instituciones que ejercen la soberanía popular. Es un tesoro político, quizá, el más deseado por los partidos políticos y que el Partido Revolucionario Institucional perdió a manos del partido de la Revolución Democrática y que en buena medida contribuyó a iniciar una democracia incipiente, tambaleante y que no termina por definir su rumbo. Bien, esa izquierda que logró arrebatarle al partido de Estado la hegemonía en la política de la ciudad de México, ha venido a menos, dando tumbos hasta llegar a traicionar los ideales de la izquierda y de la democracia. El actual Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera está totalmente alejado de los ideales democráticos de la izquierda; los legisladores del PRD actúan unas veces como comparsas de los priistas y otras como verdaderos legisladores de derecha.  Firmaron el “Pacto por México” de donde se han desprendido los actuales y se originaran los futuros.

Se ha abierto lo público a la inversión privada y no había forma de evitarlo pero, primero se debió haber compuesto la política, de allí salen los peores males de los mexicanos. No hay un solo gobernante o político que tenga el mínimo temor de ser sancionado, administrativa, civil y menos penalmente cuando cometen infracciones o delitos; el lema hueco “Y, si así no lo hiciere que el pueblo me lo demande”, es una formula vieja y obsoleta. El éxito de lo económico pasa necesariamente por el saneamiento de la política. La mayoría de los gobernantes y políticos se han volcado febrilmente a expropiar tierras, a dar concesiones, a dar licencias de todo tipo para la apertura de negocios de toda clase aun, aquellos que son nocivos para la salud y contaminantes de la naturaleza y en muchos casos son participes de esos negocios. El gobierno es incapaz de sancionar a las empresas que envenenan el agua, contaminan y devastan la naturaleza. Esta es la perspectiva sobre bases reales.

El segundo informe fue una confesión de lo que se avecina. ¿Quién o quienes van a hacer la obra pública y con qué recursos se van a pagar?. Allí está la “Ley de Asociaciones Público-privadas” muy a modo para que el gobierno se asocie con los particulares y cargue con los daños, perdidas o mermas y los privados se lleven la ganancia. Los particulares no invierten para el bien social sino para lucrar, no hay cabida para la ingenuidad.

Por otra parte, no se puede desligar la obra pública anunciada para el Distrito Federal de la política. Los priistas quieren a como dé lugar el corazón de la nación mexicana y haciendo obras trataran de ganar el voto de los ciudadanos, esto, aunado a todas las formas desviadas y corruptas que se les conocen y que en el camino irán construyendo para alzarse con la victoria.

La debilidad y franco colaboracionismo de los dirigentes del PRD dan pauta para deducir que el bastión democrático que se había construido está en peligro. Esto debería alarmara los demócratas ya todo ciudadano que tengan conciencia y amen la democracia. No es poco lo que está en juego. Los perredistas impropiamente se llaman de izquierda son tan Neoliberales como los priistas o panistas. Conciudadanos no se para ustedes, pero para mí sin libertad y sin democracia no vale la pena vivir. Se me enseñó a querer a nuestra patria, a sus campos, sus habitantes y todo lo que en ella estuviera y a apartarme del mal camino. Esto no significa que no tenga errores o me sienta especial, no, solo soy un ciudadano más que, acepta su lugar y sus errores pero no acepta las farsas, las simulaciones ni lo que sea contario a Derecho, a la ciencia ni a la filosofía. El futuro democrático se construye con mucho esfuerzo y sacrificio pero ese es el camino que me mostraron mis padres y mayores. Si en alguna ocasión flaqueo o me equivoco no tomaré a mal una corrección por dura que esta sea. Luchemos contra los tiranos sin descanso. La patria nos llama. Debe entenderse que ese “Pacto por México”, significa “Joder a México”. Esta tierra nos vio nacer bajo un sistema totalitario y tiránico, muramos libres.