viernes, 23 de junio de 2017

DIOS Y EL DIABLO


Ciertamente el paso del politeísmo (Pluralidad de dioses)  al monoteísmo (Un solo dios), supuso un cambio de concebir la vida y hacer la vida pero esto también supuso la imposición de una tiranía religiosa cristiana al no admitir más que una forma de pensar. En todo el viejo testamento no se puede encontrar la idea del mal concentrada en el Diablo tal y como ahora se concibe; las ideas del infierno y del Diablo fueron resultado de una larga construcción que tiene su cúspide con Dante Alighieri, allí se narra lo que es el infiero y su regente.

No pudiendo los teólogos ni la gente responder y reconocer que los seres humanos son los malos o buenos, idearon de forma torcida crear dioses y seres malvados hasta tener dos principios, uno del bien y otro del mal. Dios y Diablo. Pero en la Edad Media los teólogos pensaron que el representante del mal no podía tener el mismo rango del representante del bien y pusieron al Diablo en segundo lugar. Los maniqueos pensaban en esos dos principios como rectores de la vida. 

Una larga tradición de inculcar el principio divino como el rector de la vida en términos moralistas ha traído como consecuencia que, la vida se degrade al grado de quitársele su centro de gravedad que esta o debería estar en la vida misma y se traslade a estos dos puntos; los religiosos han quedado ciegos para la realidad y se rigen por fantasías inverosímiles para la razón pero aceptadas por su atractivo trascendental metafísico; sin embargo, los que se atreven a vivir sin estas dos muletas se percatan y llegan a la certeza de que la vida no está sujeta a las ideas tradicionales del bien y del mal cristianas sino que, están íntimamente ligadas a la naturaleza humana.

La hipocresía es el resultado de esta religiosidad mal entendida. Culpar al Diablo de nuestro malos actos y darle gracias a un Dios fuera de la experiencia comprobable (Kant dixit), es absurdo e hipócrita. Aceptar la realidad presupone seriedad, responsabilidad y sanidad mental. Lo demás es un tema para el Psicoanálisis.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario