miércoles, 6 de julio de 2016

DEROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL - EDUCATIVA



Los gobernantes y políticos conservadores y los que privatizando hacen negocio, se les hace que ya no se puede derogar dicha reforma. Mienten. Sostener eso es negar el poder soberano del pueblo. Y cuando los funcionarios públicos quieren hacerse soberanos es el momento de que el pueblo ejerza su poder soberano por cualquier medio, destituya funcionarios y castigue los excesos y las traiciones. La soberanía nacional no puede tener limites ni aún la Constitución General puede ser dique. Precisamente, la soberanía es ese poder que puede auto-determinar la forma de gobierno y poder cambiar su forma en cualquier momento sin ninguna barrera. Pues si el poder del pueblo tuviera impedimentos para actuar no seria soberano sino un poder ordinario. Con lo cual quedaría indefenso ante cualquier ataque de un grupo bien ordenado y estructurado. Puede ser, como en el caso mexicano que sea atado por una dictadura de partido único de Estado pero, eso no anula absolutamente la soberanía sino que solo retrasa su ejercicio. En el presente estadio se ha visto que el mal gobierno ha tenido que dar marcha a tras a sus pretensiones autoritarias y anti democráticas para actuar con cautela obligada. Esto es un indicio irrefutable de la voluntad soberana de la parte activa de la sociedad mexicana. Imagínese si se sumara otro tanto como el que ahora actúa.


El poder soberano de la nación mexicana pude no solo hacer que se derogue la reforma educativa porque puede cambiar su forma de gobierno y auto determinarse como mejor le parezca. Es aplicable el principio de que "Quien puede lo mas puede lo menos" pero no a la inversa. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario