sábado, 5 de abril de 2014

HOMBRE Y SER HUMANO




Hay un punto donde el hombre se hizo del poder y de la Historia. Por eso es común hablar de la historia del hombre y no de la mujer que sería a mí entender otra mutilación a la vida y a la historia misma. Modestamente he tratado de desechar de mi lenguaje, cuando hablo o escribo de manera general, del hombre como constitutivo esencial de la historia y la he reemplazado por el término ser humano que abarca tanto a hombres como mujeres. Parece una nimiedad el uso de los términos pero si se analiza claramente se ve que el usar el concepto hombre en las generalidades se está excluyendo a l género femenino. Entiendo que cada estadio de la historia ha sido necesario aunque muchas veces sea estúpido pero me parece que es hora de incluir con todas sus consecuencias a las mujeres en la historia de manera justa y sin prejuicios.

Me he fijado que hasta mis maestros al hablar de la historia o del derecho o de la filosofía invariablemente hablaban del hombre como punto central de todo quehacer humano. Ahondando un poco caí en la cuenta de que el lenguaje no imponía primigeniamente la forma de ser sino que por el contrario era la realidad la que primero se describía y el lenguaje ayudaba después a mantener las ideas ya descritas. En ese uso aparentemente inocente se oculta un desprecio por el quehacer de las mujeres y una sistemática opresión también en su contra. Al respecto John Lennon escribió la canción: “Las mujeres son las negras del mundo”. Titulo bastante sugerente que describe la condición de las mujeres en su casi penúltima estancia en la fila del mundo. No solo es cuestión de abandono del lenguaje sino de efectiva aceptación de la condición humana de las mujeres. Sin embargo, creo que también se debe tener consciencia del simbolismo del lenguaje y sus implicaciones.

Durante cientos de años se tuvo un debate ideológico y arcaico por descubrir que éramos los mexicanos entre los pensadores mexicanos, dando respuesta a los europeos, tales son los casos de José Vasconcelos, Samuel Ramos y Leopoldo Zea entre otros y después de mucho seso y mucha tinta se llegó a la peregrina conclusión de que éramos humanos con rasgos económicos, culturales, geográficos, de alimentación, de piel, estatura etc., con todo, nos topamos con que se dice del mexicano y no del ser mexicano sin incluir plenamente a las mujeres. En buena hora hay muchas mujeres que se han levantado en contra de semejante irracionalidad para medirse a los mexicanos y sorpresa en muchas ocasiones han mostrado ser superiores en genio, talento, en fuerza y en determinación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario