Un
esfuerzo más mexicanos antes de que se nos pueda llamar republicanos y
ciudadanos del mundo. Hoy que es día del niño, no solo felicitemos a los niños,
sino que en la realidad, trabajemos sin descanso para que sus derechos,
ampliamente se observen durante todo el año y cada año hasta que se acumule la
historia. Un esfuerzo más mexicanos, por esos locos bajitos, antes de todo.
Sitio fundamentalmente con ensayos filosoficos y juridicos. Ademas de otros temas.
miércoles, 30 de abril de 2014
DÍA DEL NIÑO
Labels:
FILOSOFÍA
martes, 29 de abril de 2014
POSICIONES IRRECONCILIABLES
Los intelectuales, académicos,
profesionistas y artistas mexicanos de primera línea; así como las demás personas
pensantes están en total desacuerdo con el Partido Revolucionario
Institucional, Enrique Peña Nieto y su gabinete debido a las reformas
privatizadoras que se están llevando a cabo en México. A primera vista solo se
trata de dos posiciones antagónicas germinadas por incomprensión de dichas
reformas por el primer grupo. Sin embargo, las cosas tienen sus diversos
niveles de profundidad. En el fondo último están dos posiciones antagónicas irreconciliables:
el pragmatismo (la utilidad con sentido corto, dependiente e inmediato) y la
vida consciente basada en la ciencia, la filosofía, el arte, la cultura, la
justicia, la solidaridad, que aunque atienden a lo inmediato, preparan lo
mediato y lo lejano y todo aquello que hace al ser humano mejorar en bien de la
nación mexicana.
A los pragmáticos no les importa otra cosa
que no sea la producción y prestación de bienes y servicios de manera permanente
y creciente sin reparar en los daños que se causen a la naturaleza, a la fauna,
la flora, suelo y a la población mexicana. No es casual que haya sido Peña
Nieto el político apoyado por Soriana, Monex, Televisa, Tv Azteca y todas las
grandes empresas trasnacionales; ya que las mismas tienen el mismo objetivo.
Es publica la tremenda ignorancia de Peña
Nieto y si el pueblo se pregunta y se asombra de que una persona limitada en la
ciencia, en la filosofía, en el arte, y en general, la cultura, haya alcanzado la
máxima magistratura mexicana; la respuesta es, que es solo una pieza funcional
de toda una maquinaria que trabaja incansablemente día y noche en los ámbitos, político,
de gobierno, el educativo, el cultural, de comunicación televisiva y todos los
medios incondicionales al neoliberalismo. No es, Peña Nieto la mente maestra
que diseña y promueve las reformas estructurales y de segundo orden, eso es
darle excesiva importancia; es evidente que si no puede articular dos o tres
ideas menos es capaz de tamaña empresa.
Ahora bien, a esta visión y práctica de la vida pragmática
se le opone a la visión de los intelectuales, artistas, académicos, escritores
y todos aquellos que se dan plena cuenta de la mutilación, estrechamiento y mecanización
que se trata de hacer a la vida misma. Para
este grupo de personas la vida debe ser dinámica, creativa, espontanea, sin límites
a priori, alegre y libre. En consecuencia, cuestionan al gobierno federal y se
oponen decididamente a la implementación del neoliberalismo sin antes, no pasar
por la crítica profunda al consumismo de bienes y servicios sin ton ni son.
Saben que darle más poder a las empresas trasnacionales en lo público es
enajenar la vida misma, lo más preciado, a lo banal, lo inútil, lo estéril. No habría
posibilidad de que la vida se desarrollase en plenitud sino que sería una vida
limitada por la mera producción de bienes y servicios con la rapiña y daño a la
naturaleza y todo lo que en ella habita y vive.
Peña Nieto solo entiende el automatismo,
es feliz con las apariencias y las formas prediseñadas de la vida. Por eso, cuando
sale solo un poco de lo planeado, sus limitaciones se hacen evidentes de manera
fatal. Pero lo sostiene el capital privado, nacional y extranjero que solo
tienen un solo objetivo: obtener las mayores ganancias al más bajo costo sin
importar los daños a la naturaleza y a la vida.
En fin en el fondo estas son las dos
posiciones que se enfrentan y la moneda aún está en el aire. Solo la toma de
consciencia por parte de la nación mexicana y la acción política pueden
inclinar la balanza a favor de la vida libre, espontanea, solidaria, justa en
lo general y equitativa en lo particular.
Labels:
FILOSOFÍA POLÍTICA
lunes, 28 de abril de 2014
ALABADO SEA EL SEÑOR: SANTOS, DEMONIOS Y FANÁTICOS
La
beatificación de Juan Pablo II no puede ser otra cosa que una burla a toda la
humanidad. Esto no sería posible si los católicos no fueran indiferentes a toda
bondad hacia los menores de edad que han sido violados por una larga lista de
sacerdotes y toda una red de complicidad de la cúpula vaticana. ¿Qué se puede
festejar, cuando hay una interminable estela de agravios sobre menores
indefensos por aquellos que deberían cuidarlos?. La pederastia sacerdotal debería
ser motivo no solo suficiente sino permanente para exigir la aplicación de la
ley civil sobre estos delincuentes y el inmediato abandono de este culto
perverso. Pero ¿qué ha pasado?, se han dado toda clase de conductas de encubrimiento
desde el papado hasta el último sacerdote. Del rebaño ni se diga esta tan
fanatizado que está dispuesto a insultar y a un a tomar la defensa más rabiosa
en favor de esta red delincuencial.
Los
más fanáticos no tienen empacho en hacerse de la vista gorda y ver desde ya
milagros por doquier y elevan sus alabanzas tratando de acallar los reclamos de
justicia. Esto no puede calificarse sino como locura rabiosa. Se puede adivinar
el estado mental de tales defensores de curas pederastas. Alegan cosas tan
infantiles como perversas en defensa de sus pastores, amos, sin importarles las
atrocidades que estos cometieron en contra de los infantes.
Si
se ha llegado al extremo de santificar a un Papa que ordenaba que no se usara
anticonceptivo alguno para el control natal entre los más pobres de los pobres
se puede esperar cualquier cosa. Esta prohibición anticonceptiva nos da la
medida de la mentalidad papal: excesivamente pobre. Ahora, imagínese la calidad
mental de quienes se lanzan sin ton ni son a defender estas ideas. Son solo
instrumentos ciegos de la perversidad, sin siquiera usar la mínima razón. A
este proceder se le puede llamar humano en su sentido positivo; creo que no. Nunca
he creído en entidades metafísicas en el campo de la teología pero, si algo se
acerca a lo demoniaco es la conducta dócil del rebaño hacia sus pastores y
rabiosa hacia toda crítica a las conductas delictivas cometidas a la sombra de
la iglesia católica.
El
rebaño envilecido siempre en todo momento saldrá en defensa de sus amos, sus tiranos,
esa es una regla general. Es precisamente ese rebaño, el que sostiene fanáticamente
al poder eclesiástico, el que atacará, no con argumentos razonables sino con
ataques burdos y groseros carentes de todo fundamento. No dejaran en su estercolero
puño que arrojar. Sin embargo, no se les debe temer de manera alguna, son
pobres diablillos que seguirán dando vuelta sobre su fango. Defendiendo con
uñas y dientes de madera lo indefendible. Los delitos son evidentes; la
santidad falseada y el amor al prójimo ausente y eso es lo que nos debería poner
a pensar, a reflexionar. No se han cometido delitos, en general, contra
personas adultas sino contra niños indefensos, traicionando la confianza de los
padres y de la sociedad en general. Que perversidad e impunidad. Si no se
siente la más profunda indignación por este tipo de delitos, no sé, ante que
delitos podrán los pueblos sensibilizarse y llegar a la conclusión de que esto
es monstruoso e imperdonable.
Con
respecto al suscrito, me tienen sin cuidado los ataques personales por esa
pequeña gentecilla envilecida. Pueden decir todo lo que quieran y hacer lo que
les plazca. Para mí, los delitos cometidos por los sacerdotes, de todas las categorías,
son inaceptables e imperdonables. Si la cobardía y la locura se han apoderado
de las mayorías que, por una parte callan en defensa pasiva y por la otra,
gritan en rabiosa defensa fanática de estos delincuentes de beata faz, esto no
es óbice para desertar de tales mayorías. Ese rebaño envilecido y fanático no
me intimida y no me merece más que desprecio. Son pequeños, con pequeñas ideas
y diminutas palabras.
El
día veintisiete de abril del dos mil catorce se debe tener como fecha de
profunda tristeza, es el día en que se empeñó para siempre la honradez, la
justicia, el amor hacia el próximo más indefenso a las más bajas pasiones y al sadismo
sacerdotal. En este contexto, ¿Qué celebran con tanto gozo?. Recuerden esta fecha porque cuando se cometan
mayores atrocidades se dirá que fuimos locos y cobardes por ni siquiera
levantar la voz en contra de estos delincuentes convertidos en santos,
justificados por demonios humanos y defendidos por ignorantes fanáticos rabiosos.
Labels:
FILOSOFÍA
domingo, 27 de abril de 2014
ANIMA
Se
habla del alma como si en verdad existiera algo dentro de los seres humanos a
la que pudiéramos referirnos al hablar de ella. Cuando nacemos el mundo ya está
hecho y solo nos apropiamos del lenguaje para poder comunicarnos sin reparar en
las palabras y si estas tienen referente. Por más que se busque en el interior
de los seres humanos nunca se encontrará eso que acríticamente llamamos alma.
Se podrá tener fe en su existencia y fingir su existencia real pero nunca
mostrar y demostrar por ninguna vía su existencia. Los filósofos imbuidos por Platón
y después por los teólogos se encargaron en crear la ilusión de estar, el ser
humano, formado por una substancia pensante y una res extensa, en diversas
modalidades. Los racionalistas como Descartes hasta le encontraron su lugar de
residencia en el cuerpo.
Han
pasado más de dos cuatrocientos años y se sigue pensando como si el tiempo y la
ciencia no existieren y ningún avance en dicha materia se hubiera dado. Se vive
sin razonar, de manera acrítica. Este tipo de pensamiento está en boga como guías
de la vida. Lo más penoso es saber que, este tipo de personas nunca abandonarán
sus pequeños dogmas y los defenderán hasta la muerte. Ya el solo disentir basta
para que pongan ojos de basilisco.
Labels:
FILOSOFÍA
DOGMAS, DOGMAS INFANTILES
Los
católicos no se han dado y no quieren darse cuenta de tener como defensa a favor
de su religión puros dogmas y argumentos endebles. No se puede esperar que
personas que creen en meras ideas sin referentes puedan hincar los pies en la
realidad. Manifiestan que la iglesia católica ha sobrevivido a muchos simas y,
a toda clase de obstáculos y que seguirá después de nuestras vidas. Eso es
evidente, las instituciones (personas morales) generalmente son mucho más
duraderas que las vidas de las personas humanas pero eso no es argumento en su
favor sino simples hechos, uno natural (la vida humana) y el otro ficticio (la
vida de las personas morales). En este mismo contexto, se puede notar que también
el islamismo, el budismo, otras religiones y hasta el satanismo gozan de cabal
salud y que seguramente superaran, de la misma manera que el catolicismo,
nuestras vidas.
Ahora
bien, no se les puede pedir un nivel superior de razonamiento ya que sus
pensamientos están basados en dogmas infantiles. Desde el llamado Santo Papa hasta
el último católico tienen el mismo defecto: creer en niñerías y absurdos. Si yo
dijera que veo fantasmas, elefantes rosas, unicornios, dragones y creyera en
otros dioses seguramente no solo los católicos dirían que estoy loco de remate
ya que los primeros son puras imaginaciones y los segundo, idolatría. Aquí viene
lo importante, ¿Por qué si se tilda de locos a los que creen en cosas
evidentemente ficticias, los católicos creen que sus medras ideas y dogmas, son
reales?, ¿esta no es la mayor locura, aunque la llamen fe?. Se cree en un dios
que nunca se puede tener acceso siquiera a sus fenómenos. Meras ideas sin referencias
son las que rondan y viven las cabezas católicas y son esas ideas locas las que
pretenden que los no católicos les den calidad de realidad radical.
Cuando
el Santo Padre dice ideas radicalmente ridículas no es por falta de respeto o por
maldad que causa risa espontanea sino porque a las personas de razón les parece
absurdo y ridículo que se pretenda poner en práctica semejantes ideas. El Papa
es el primer ingenuo y el peor enemigo de la vida libre de dogmas. Basta
revisar el pensamiento de los Papas para darse cuenta de toda la clase de tonterías
que, solemnemente, dicen y sostienen. No merecen la mínima seriedad. La Santa
Madre Iglesia nunca ha producido un beneficio positivo para la humanidad, ni un
solo avance científico, todo en ella es vivir entre nieblas y oscuridades.
Durante
siglos los mexicanos han venerado al dios cristiano y nunca, verdaderamente, se
ha producido milagro alguno. Por el contrario, la nación mexicana no ha logrado
salir del enorme atolladero en que se encuentra en lo político-social y económico.
Simplemente el catolicismo no empata con el capitalismo en favor de las mayorías.
La
mayoría de mexicanos no cambiará, desde el nacimiento se les programa para
despreciar la realidad y creer en absurdos. En los católicos, la razón en todo
momento, es, la sirvienta de la religión pero están dispuestos a soportar una
vida indigna aquí, con la esperanza no probada de una vida eterna y feliz en el
más allá.
Labels:
FILOSOFIA
sábado, 26 de abril de 2014
LA METAFÍSICA TEOLÓGICA COMO BASE DEL DOMINIO
La
metafísica (Dios, alma, cielo, infierno etc.) como fin último de la vida de los
mexicanos es el principio y fin de la vida en su posibilidad más sana. Ya de si
la vida no puede ser totalmente sana; allí tenemos no solo a los individuos
enfermos mental y físicamente sino a pueblos enteros, a clases sociales
enteras. Pero a lo menos sería suficiente para cambiar el mundo donde se vive,
el Estado, con toda su complejidad que el mexicano por lo menos sepa
diferenciar el mundo metafísico teológico y el mundo material con su metafísica
científica para darse cuenta de que estas dos concepciones de la vida necesitan
distintos enfoques y distintas posturas en cada uno de ellos. Mientras que en
el primero, se tiene solo la fe ciega en el mas allá, el segundo, necesita fe
pero en el ser humano, en su ciencia y una acción para las cosas humanas. Es
decir, el mundo material y su metafísica correspondiente necesitan que se le
haga, que el ser humano se ocupe de ello activamente.
No
es posible que los mexicanos, en su generalidad, puedan dedicarle tiempo a la
cosa pública para sanear el Estado mexicano mientras sigan poniendo como fin primero
y último de la vida lo metafísico teológico. Por consecuencia, el mundo imaginario
se toma por real y superior y el mundo material se toma como una realidad de mucho
menor calidad, despreciable. Toda salvación estará en el más allá, donde el
alma del ser humano gozará eternamente de vida eterna y felicidad sin límites.
Bajo
estas condiciones el mexicano, aunque ya solo católico creyente, sigue pensando
que no importa lo que pase en esta vida, pase lo que pase, por muy dolorosa o mísera
que esta sea, no tiene la mínima importancia. Si se conoce el pueblo mexicano se
puede casi, casi palpar este pensamiento de abandono a toda realidad material
por un mundo irracional que ajustará cuentas a todo lo malo y a todos los
malos. Este es un rubro sobre el que se basa la docilidad y maleabilidad del
mexicano aprovechada por los políticos en conjunción con los teólogos para
dominarlo y hacerle creer que no se debe criticar el poder político y clerical.
Labels:
FILOSOFIA POLITICA
jueves, 24 de abril de 2014
CONFESIONES DE UN PANISTA
En su conferencia de prensa (23/04/, que resultó de confesiones y posturas, dijo el
panista Emilio Gamboa que la iniciativa, en materia de comunicaciones que
incluye al internet, propuesta por el priista Javier Lozano es, no solo buena
sino excelente para todos los mexicanos y que para hacerla divina solo le
faltan algunos pequeños ajustes. Ahora bien, ¿Quién en su sano juicio podría creerle
a este viejo y rancio político fuente y generador de un sistema político injusto?.
Labels:
FILOSOFÍA POLÍTICA
martes, 22 de abril de 2014
A PASO LENTO (LAS BASES DE LA LIBRE EXPRESION)
Ya saben lo que se dice del paso lento.
Las redes sociales son demasiado
importantes para la vida de los seres humanos, ya no es posible la vida sin
ellas, en este contexto. El poder se ha democratizado con dichas redes. Miles
de personas han socavado el suelo político, antaño inaccesible. Los gobiernos
tradicionales sienten el vacío bajo sus pies y eso no les ha gustado. Los gobiernos se han dado cuenta claramente de
ello y han volcado la censura sobra los usuarios de las redes sociales. Una
nueva forma de hacer consciencia nació como un simple juego, una simple forma
de comunicación. A muchos nos parece que las protestas en las redes sociales no
tienen importancia o la tienen mínima. Sin embargo, en el fondo se está creando
una consciencia unificada sobre diversos problemas nacionales y sobre los
responsables de los mismos. Todo lo social tiene la marca de la lentitud para
desembocar en una explosión.
Si
damos una mirada a las formas de comunicación durante el porfiriato, veremos
que los mexicanos de aquel tiempo tejieron una consciencia lenta, muy lenta,
entre la parte social que después derrocó al tirano. Los periódicos y revistas
tenían una represión brutal, allí están los casos de Regeneración de los
hermanos Flores Magón, El Hijo de Ahuizote entre otros. Pero la consciencia de
un cambio enraizó en las personas y no hubo forma de parar la caída del viejo
sistema totalitario. Lo mismo pasó con independencia de México, se gestó a
fuego lento. Y no fue el pueblo en su generalidad sino solo una parte del
mismo; la parte más consciente y la parte que lleva la acción, es decir, la
clase media, la que piensa y el pueblo que ejecutaron en conjunción, la revolución.
Claro que cuando ambos movimientos llegaron a su clímax la sangre corrió a
raudales.
No
debemos desesperar, los movimientos sociales se cuecen a fuego lento y a veces
a fuego tan lento que desespera; con todo, esa es la principal característica
inicial de los social: la lentitud. No obstante, esa lentitud asegura que la
consciencia sea firme, hunda sus raíces en las cabezas de los ciudadanos para
después formar unidad de acción. Si la manifestación social en las redes
sociales fuera insignificante (como quieren hacernos ver los gobernantes), ¿Por
qué quieren censurar las redes?. No solo debe ser un derecho la manifestación social
en las redes sino que ya existen las bases en el artículo 6 constitucional.
Artículo
6o. La manifestación de las ideas no
será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso
de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque
algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido
en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será
garantizado por el Estado.
Toda
persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como
a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier
medio de expresión.
El
Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y
comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones,
incluido el de banda ancha e internet. Para tales efectos, el Estado
establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.
Quiere
este gobierno a toda costa coartar la libre expresión de las ideas públicas
sobre lo público. Quiere que los delitos que cometen, desde el presidente de la
Republica hasta el presidente del municipio más pobre no solo queden sin
castigo ni censura pública sino que el pueblo los vea como actos graciosos de
los gobernantes y políticos. Este derecho a la manifestación pública no es una
graciosa concesión de los gobernantes y políticos sino un derecho ganado por
los mexicanos con sangre. Es menester que el pueblo no ceje en su lucha por
implantar la democracia.
Es
evidente que el gobierno, escudándose en la posibilidad de excesos en la manifestación
de ideas ha tratado por todos los medios de censurar indiscriminadamente la manifestación
de las ideas como si todas y cada una de las manifestaciones de la sociedad
mexicana fueran constitutivas de ataques a la moral, a derechos de terceros,
constitutivos de delitos o perturben el orden público. Y, precisamente este último
rubro “orden público” ha sido tomado como base por el gobierno para censurar y
reprimir en la realidad a los manifestantes en las calles y tratar de hacerlo
en las leyes. Primero que definan que es
perturbar el orden público ya que dentro de la generalidad todo cabe y
cualquiera puede ser inquirido y puesto tras las rejas a voluntad del gobierno.
Es clara la inconstitucionalidad de las leyes que quiere el gobierno poner en vigor.
Mejor que poner leyes contra el pueblo seria que los gobernantes y políticos cumplieran
con su trabajo (excelentemente bien pagado o mejor dicho excesivamente bien
pagado) y que dejen de tener como objetivo único el saqueó de lo público y del
erario, la concesión de playas, de minas, la explotación de bosques, selvas,
mantos acuíferos, la lista es larga, y verán como el pueblo no solo no se manifestaría
en su contra sino que les tendría un mínimo respeto y aprecio. Que no se quejen
los gobernantes y políticos las manifestaciones no son producto de una mala
voluntad ni carecen de bases justas y reales. El pueblo se entera un día si el
otro también de los delitos cometido por gobernantes y políticos y es, eso lo
que no quieren que se les reproche. Quieren libertad absoluta para el saqueo de
lo público. Vaya cinismo.
Esta nueva
forma de comunicación pero sobre todo de discusión, de comparación, de
evidenciar la podredumbre del Estado, de lo público, de los funcionarios
públicos y políticos trae aparejada una formación de consciencia más clara e
inmediata de afrontar los problemas nacionales y dar posible soluciones. No hay
forma de parar esta forma inédita de incidir en el poder. Hasta los regímenes
totalitarios de otro cuño como los de oriente han sentido el latigazo de la
libertad y, algunos, han cambiado a velocidad pasmosa.
El pueblo
mexicano, a lo pronto, ha dejado las armas y la violencia como formas de cambio
social e intenta esta nueva vía. El gobierno trata de censurar las redes
sociales y violenta a la nación en general mientras solapa a los ricos y a
delincuentes, es decir, prepara su propia caída e incuba la violencia en su
contra. Porque en primera instancia el pueblo ha dejado las armas y la
violencia pero en última instancia el gobierno orilla a la nación a tomar las
armas en su contra.
Labels:
FILOSOFÍA POLÍTICA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)