jueves, 30 de noviembre de 2017

MUERTE DESAPERCIBIDA Y MUTACIÓN




La muerte de una época o un sistema político a menudo pasa desapercibido para los propios seres humanos o, no se entiende que está pasando. Atenas daba sus últimos frutos filosóficos y artísticos mientras iniciaba su decadencia sin que los atenienses lo sospecharan. Esparta ganó las guerras del Peloponeso pero quedó tan débil que no tardaría en desaparecer en el más absoluto silencio y ni se diga de la esclavitud en los Estados Unidos; muchos esclavos al recibir la libertad no supieron que hacer con la misma.

El sistema político mexicano llamado Presidencialismo ha muerto sin duda alguna, al perder el presidente,  sus dos bases fundamentales: el monopolio político y el monopolio de la rectoría de la economía. La política en su tiempo, forma y práctica ya es tema de diversos partidos y de los ciudadanos; el tema de la economía lo dominan las trasnacionales. Es paradójico que le propio Enrique Peña Nieto hubiera dado los últimos y más certeros golpes para que se terminara el Presidencialismo ya agónico con sus reformas que llama estructurales en el 2015.

Los políticos como buitres humanos tratan hacerse de los despojos del sistema político para transformarlo en una dictadura de partidos con algunos de sus miembros haciéndose pasar como ciudadanos independientes. Pero eso no es otra cosa que una mutación degenerada del Presidencialismo. Desesperado, el presidente trato el día 27 de noviembre de 2017, de revivir los viejos rituales de hace 60 años con resultados francamente ridículos y de mal gusto con los efectos contrarios a los que buscaba: ungir ante y para el pueblo a José Antonio Meade.

Es evidente que el Presidencialismo está bien muerto como sistema practico pero los políticos hábilmente no lo confiesan porque ello significaría aceptar el fracaso de toda la clase política y eso, es como darse de tiros en todo el cuerpo. Los políticos no lo van a aceptar y van a tratar de llevar al pueblo por caminos torcidos y retorcidos por ellos mismos. Su descredito aumentaría con efectos nocivos.

Pues bien, quizá los ciudadanos no nos demos cuenta plena de que tenemos la oportunidad sin igual de cambiar este sistema político por otro que esté libre de toda la legalidad actual que únicamente sirve para que los gobernantes, políticos y arribistas se hagan ricos con lo público sin responsabilidad porque, tanto los que hacen las leyes como el órgano judicial están en sintonía para que, los delitos cometidos por los funcionarios públicos y políticos no sean castigados o las penas sean mínimas, ridículas. Con ello no solo no se combate la corrupción sino que se alienta y protege. Es hora de que los ciudadanos, el pueblo en general participe en la política hasta volverse activos significativos para que no se tuerza la creación del nuevo Estado mexicano en esta época híper moderna.

La pastorela fuera de tiempo que escenificó el presidente de México significa que todo está perdido para su partido pero trató de hipnotizar, encantar o por lo menos llamar la atención con la intención de mantener la ilusión de lozanía, de fortaleza y ¿por qué no?, de honorabilidad, rectitud, profesionalismo en la persona de Meade. La mutación del PRI está hecha, corresponde al pueblo ver la farsa, la corrupción oculta y desmontar, desbaratar el hechizo torcido.  



lunes, 27 de noviembre de 2017

DESTAPE DEL RÉGIMEN



El régimen priista tiene sus días contados; los políticos que han vivido del mismo, tratan desesperadamente de insuflarle vida artificial, con tal de seguir obteniendo beneficios, tanto políticos como económicos. Sin embargo, es evidente que, no hay uno solo de los miembros del PRI que pueda garantizar ganar las elecciones del 2018. ¿Qué tuvieron que pactar los priistas con José Antonio Meade para ceder el puesto?.

Es indudable que el destape de Meade, se hizo desde hace meses a efecto de que los sectores del PRI fueran convencidos de que un extraño al partido los encabezara. En este día, tanto los más importantes sectores del PRI como de los medios de comunicación lo respaldan, en el caso de los primeros, y lo venden como el único salvador de México. Ya conocemos a los salvadores priistas de México en este rubro. Todo lo que hagan los priistas y los medios de comunicación oficialistas es apostar por el continuismo. No habrá propuesta diversa de como hasta ahora se ha gobernado. Privatización de todo lo público en medio de la más terrible corrupción, cinismo e impunidad.

Aquí, se debe de tomar en cuenta la reunión que tuvo Diego Fernández de Cevallos con Carlos Romero Deschamps, pues, sabiendo que el panista es un vil oportunista comerciante de lo público y que, el priista es un fiel caballo del gobierno, no es de extrañar que hayan pactado respecto a la elección y apoyo a Meade. No hay que ser inocentes.

Antes y debajo de todo lo que se ve se fragua una elección de complicidades y de Estado con todo el fraude electoral inédito. La sola posibilidad de perder la presidencia ante Morena, ha logrado conjuntar de la manera más estrecha a priistas, panistas, gobierno más cómplices de otros partidos, incluyendo a los corruptos de la iniciativa privada que hacen negocios con Peña Nieto. El bloque se ha consolidado para no permitir el avance de la democracia y, eso debe ser combatido por el pueblo. El viejo dinosaurio se resquebraja, mutando en todas las formas al alcance de su corrupta naturaleza. Meade.


El destape del régimen ha sido de gran ayuda para entender como esta inservible para la democracia y para seguirse manteniendo de su propia sangre. Ha recurrido a la consolidación del reconocimiento de los medios hermanos de ideología pero hermanos de carne y hueso en la  práctica de corromper al Estado, mientras se tornan portentosos magnates del petróleo y reyes de lo público. O , el pueblo derrota este régimen o es sacrificado por el monstruo mutante.  



" ASÍ ES ESTO"



Diego Fernández de Cevallos, el referente de muchos políticos, el maestro de muchos panistas en todo momento ha manifestado tener rectitud y una moralidad impoluta. Es pública la verdad que, es todo lo contrario. La moral panista es una engañifa, no hay día que no muestren su verdadera naturaleza corrompida o carente de valores. No es de sorprender. Sin embargo, Fernández de Cevallos, no había confesado o manifestado públicamente su verdadero sentir sobre la corrupción, la impunidad y la pobreza, hasta el día 24 de noviembre de 2017, cuando un ciudadano le pregunta si los que estaban a la mesa comieron bien.

La respuesta del panista fue “Muy bien”, a lo que el ciudadano le revira diciendo que 50 millones no lo han hecho. Diego Fernández, le contesta , “Así es esto”, esto nos muestra a un sujeto con la ausencia total de valores o consciencia respecto a los 50 millones de pobres que, precisamente él, ayudó a forjar con su correspondiente responsabilidad y culpabilidad, sino judicial a lo menos social.

En la reunión estuvo, además Carlos Romero Deschapms, el líder sindical de los petroleros y eterno legislador del Partido Revolucionario Institucional, un verdadero líder charro, y sus cómplices, los ex gobernadores, Carlos Lozano de la Torre y Mariano González Zarúr, el primero de Aguas Calientes y, el segundo de Tlaxcala. Esta reunión no es casual ni sin fines lucrativos. Pensar eso es demasiada inocencia. ¿Para qué se juntan Diego Fernández y Carlos Romero?. Para pactos políticos que les dejen pingües ganancias.

Esta fue una reunión de corruptos y cínicos encabezados por Fernández de Cevallos, que sin querer mostró que, en su vida los valores más fundamentales no tienen cabida. Su contestación “Así es esto”, encierra todo su pensamiento fundamental. Si él, puede lucrar inmoralmente, ilícitamente con el poder público, sobre los bienes y servicios públicos a costa de la creación de millones de pobres eso no debe verse como una desgracia con responsabilidades; simplemente “Esto así es”. Una sentencia inapelable. Cosa juzgada de manera a priori como si un derecho divino diera a algunos el poder de mando sobre un mundo que necesita ser sometido, tanto a priori como a posteriori, sin ningún derecho de crítica.

Para Diego Fernández hay no solo seres humanos de primera, segunda, tercera y ulteriores categorías sino que, de no ser de primera hace que los demás pierdan toda la calidad de ser siquiera considerados humanos. “Así es esto”, sería su respuesta seca pero llena de cinismo. ¿En verdad creerá que así es esto de manera inmutable?.

La frase “Así es esto”, resume y muestra el pensamiento panista en toda su crudeza. Pueden los panistas actuar con distintas mascaras pero en el fondo piensan que tienen el derecho divino de mandar al pueblo sin que este pueda siquiera pestañear para protestar. Vicente Fox y Felipe Calderón siguen el mismo patrón y ni se diga del resto de panistas. Creen tener la misión divina de salvar el mundo, claro “su mundo”, y que al resto se lo cargue el Diablo. Claro esta es una versión retorcida de un ideal podrido. Los panistas no únicamente no son lo mejor de la Humanidad sino que son lo peor con su doble y hasta triple moral.

Un sujeto carente de valores, de conocimiento científico, filosófico y artístico como Diego Fernández de Cevallos, no debe ser un referente en la política que deriva en la forma de vida nacional pues es la manzana podrida con mal radioactivo que no se ve ni se siente de común pero que en todo momento se ven sus efectos cancerígenos. Millones de pobres creados por el afable anciano con la barba al estilo Charles Manson. Este tipo de conducta y este tipo de tipos deben ser repudiados y anulados en lo público, allá en lo privado que se pudran hasta la médula y por el tiempo que quieran. Porque “Así no es esto”, el totalitarismo y el estado de corrupción que prolongan los políticos crean una ilusión mental de que “Así es esto”, pero esto es falso la vida es dinamismo, únicamente falta inyectarle ese dinamismo a lo público en favor de la democracia, es decir, del pueblo.


Fernández de Cevallos, no es otra cosa que un corrupto serial, un hambreador serial, una máquina de producir pobres en extremo, el cínico entre los cínicos, en resumen el psicópata egocéntrico  que únicamente ve sus intereses sin importarle los demás si no es en cuento le pueden reportar una ganancia y en eso se ve reflejado en el espejo llamado Carlos Romero Deschamps que junto a los dos restantes han de haber sonreído y dado su afirmación de que “Esto así es”. Con todo, la vida, la realidad no es inmutable ni siquiera esta desunida de los valores como la dignidad porque se puede vivir a la manera canalla pero al final la vida pide cuentas y sin dignidad no se pasa la prueba. Eso que se ha perdido de vista, los valores, y que se le da poca o ninguna importancia nos asecha como el león acecha en el Serengueti a su presa y no duden que en el momento menos esperado nos saltara encima para devorarnos como individuos y como nación. “Así es esto”.


miércoles, 22 de noviembre de 2017

APROPIACIÓN INMORAL DE LA RIQUEZA




Todo movimiento revolucionario, sea este armado o no, ha iniciado por los abusos de una clase social o más sobre el resto del pueblo. Es cierto que, por lo general la actuación de los que gobiernan está acorde a las leyes. El fascismo, el nazismo y cualquier otra dictadura han sido legales aunque no fueran justas; porque aquí hay que diferenciar entre legalidad y justicia como valor. Un régimen puede ser legal pero justo. Pero siguiendo este camino debemos llegar al campo moral.

Cualquier régimen injusto dirá, a través de sus representantes ideológicos, de sus representantes legales y cómplices que es indebido mezclar los campos, jurídico y moral que regulan conductas diversas. Esta es una ilusión. La vida es un todo y no admite divisiones arbitrarias. Para su estudio y entendimiento la realidad se ha parcializado y, eso es lo adecuado porque no hay ser humano que pueda ser continente de todo el contenido.

La corrupción legal se inicia con una corrupción moral. Tan solo hay que ver a los gobernantes en sus pensamientos expresados y en su conductas y fácilmente se podrá verificar que son los más corruptos moralmente y, de allí les viene ser parásitos cínicos del erario, de allí les viene la corrupción legal y publica. No nos hagamos falsas ilusiones porque la ley no puede regular todas las conductas humanas, debe corregirse la moral de esos servidores públicos o cambiar la sociedad para que esta genere individuos moralmente aceptables sino es posible sanos.

En caso contrario, el Estado tendrá que convertirse en un monstruo violento que reclame sangre y castigos infamantes para todos, incluyendo a los gobernantes, para lograr que los seres humanos se comporten bajo el imperio de las leyes. Ejemplos los hay. Esparta y el imperio azteca tenían esas características. La virtud no se generaba en la libertad sino bajo el yugo del Estado. Es interesante ver que en Esparta la muerte en la guerra era la mejor virtud y, que en los aztecas también. Ambos Estados no admitían la cobardía ni era perdonada. Únicamente el valor extremo era recompensado. Afortunadamente los aztecas no renunciaron al arte, al pensamiento filosófico, a la literatura entre otras cosas.

Así pues, no dudo que las fortunas que se han generado en México para pocos sean legales pero totalmente inmorales y, no hay pueblo que viviendo en la inmoralidad pueda vivir en paz social pues está sujeta además de la tiranía gubernamental a la dictadura de la bajeza moral destructora de todos los límites de actuación humana y generadora de violencia a la que todos estamos expuestos. La anarquía y zozobra son el resultado.

El propio régimen priista, presintió y sintió haber cruzado los límites de la moralidad y, en diversos momentos se ha propuesto cambiar; recordemos con Miguel de la Madrid su “Renovación Moral”. Claro era y es tan amplia y profunda la corrupción que todo quedó en un amargo reconocimiento de tan lamentable estado moral y como una cínica declaración.

Hoy, volvemos a estar en la misma encrucijada y en el mismo cínico reconocimiento de estar bajo la tiranía legal de los gobernantes y bajo la dictadura de la bajeza moral. Podemos, los ciudadanos, actuar hoy, o esperar que se agrave todo.


Finalmente, se debe reconocer que la riqueza generada es de todos y no en exclusiva de unos cuantos porque si el pueblo y generaciones de seres humanos han tenido que intervenir en su creación y no habiendo otro mundo habitable, al menos por el momento, no tiene por qué distribuirse arbitrariamente en detrimento de muchos y, en beneficio de pocos. Si se invierte la legalidad y, se prohíbe la acumulación ilimitada de riqueza esta devendrá en ilegal y no habrá ni sustento legal ni moral para mantener a millones en la miseria material y, a miles en la miseria moral. 


martes, 21 de noviembre de 2017

LA DUDA



La duda es el rasgo más distintivo de los verdaderos filósofos. El mundo, la realidad se presenta a todos en apariencias y, por lo general se acepta sin inquirir. Pero desde la antigüedad y en especial en la Grecia se inició a dudar sobre lo que los sentidos captaban.  Después de mucho tiempo, en cualquier parte se enseña las historias de las diversas filosofías como un todo unificado; he ahí un error lamentable y costoso que ha llevado a la filosofía y, a los filósofos al descrédito mayúsculo.

La forma de duda más radical nos la ha dado René Descartes, es, a través de la duda metódica que va desmontando la realidad hasta llegar a la raíz del problema y, a partir de allí, construye su realidad. Trabajo inigualable. Bien. Me conformo con dudar, investigar y hacer la crítica a la manera kantiana (alcances y limitaciones), del problema.

Sin la duda no hay inicio del conocimiento. Una vida dada, sin investigación y sin crítica nos pone al nivel básico de todos los seres, donde la vida se guía por los sentidos, por las necesidades primarias. La duda para los filósofos debe ser, si se quiere, una alfombra mágica que lo lleve a lugares insospechados, a mundos particularmente construidos por su pensamiento crítico. Por ello, un filósofo no puede ser dócil ante la realidad y menos ante los seres humanos. Sin rebeldía el filósofo pierde su ser y deviene en animal gregario.

Si el filósofo ha llegado más allá del bien y del mal pues ha pasado ya de la mitad de su expectativa de vida, debe ser más arrojado, mas esforzado por luchar, incluso temerario, ya es prescindible, no tiene planes de vida matrimonial, planes de tener hijos o de reforestar el mundo. Si tiene suerte podrá exponer sus ideas en obras como una ventana a su particular mundo. Todo en un caos moteado de dudas. El mundo se le ha vuelto una gran duda tanto como su existencia.


domingo, 19 de noviembre de 2017

LOS MEJORES MODELOS DE VILLANOS





Los criminales y delincuentes pocas veces nos permiten ver su ser más íntimo. La mayoría de las veces conocemos la realidad mediada. Arturo Schopenhauer decía que el medico conocía al ser humano en toda su enfermedad, el sacerdote en toda su necedad y el abogado en toda su maldad. Con todo, eso no debe acotarse a estos tres casos sino ampliarse al filósofo y, al escritor. Los modelos de villanos no solo se hayan en las cárceles ni en la vida común sino en la política. Es recomendable asistir a asambleas y reuniones políticas para ver la intimidad repugnante del ser humano en condiciones desnudas y desatadas por la ambición desmedida y toda clase de impulsos primarios. Allí está todo el conjunto de bajezas en reunión de aquelarre. Allí tiene esperanzas el fracasado en las ciencias, el fracasado en la vida privada, el más ignorante puede aspirar a ser alguien pues no se necesita más que despojarse de la careta y mostrar las garras y los colmillos. No hay lugar mejor para atrapar modelos de villanos. Los escritores estarían sin verdadera materia para sus obras. Es asquerosamente encantador ver las entrañas de la bestia.  


PRAXIS POLÍTICA




             En los libros se conoce la teoría política, el lado amable, en las reuniones, asambleas, acuerdos cupulares, la actuación en grupo o en solitario y en la dirigencia se conoce el rostro de la bestia, las manos, los pies, las  entrañas y el ser entero del monstruo que se agita sin descanso. 


EL BUEN FIN (LA PLANTA CARNÍVORA)




El llamado Buen Fin no es otra cosa que el cebo para los más ingenuos que siguen comportándose como niños a la hora del consumo. Una verdadera madurez debería ser similar a la que asumieron Sócrates y San Francisco de Asís; el primero filósofo que al ser llevado al mercado para ver multitud y variedad de mercancías, respondió que, cuanto había que no necesitaba, el segundo, teólogo que renunció a los bienes materiales y decía que de lo que había en el mundo necesitaba poco y de ese poco muy poco; palabras más palabras menos en ambos casos. El fin era el mismo, el ser humano no debe depender de las cosas.

En la Edad Media era mal visto que el dinero prestado generara intereses; era inadmisible para la mayoría, tenían un poco de decencia al poner la economía al servicio de la vida. Con el paso del tiempo se nos cambió el paradigma y, gradualmente tener cosas (Entre ellas el dinero), era sinónimo de grandeza, de respeto. En la actualidad entre más se acumulen cosas de manera ilimitada es símbolo de grandeza aunque se sea un soberano ignorante de la vida. Se nos ha enseñado a nadar entre cosas a tratar con los demás siempre y cuando haya entre nosotros y los demás cosas. Cuándo tienes eso vales, es la máxima actual. Pero ese valer no está, de manera alguna, dentro de la axiología, no es un valor moral sino una estimación vulgar y material. Pero el ser humano no se puede tasar, básicamente por lo material, eso es un error fatal.

Se sabe, hasta ahora, que existen las cosas materiales, los objetos ideales y los valores que no son sino que precisamente valen y, existe la vida humana como ente metafísico y, en donde tienen sentido las cosas, los objetos ideales y los valores. Se ha pervertido la vida y vuelto al revés el orden jerárquico, poniendo la vida debajo de la economía, es decir, de las cosas.

Quizá nunca como ahora se tenga conocimiento de gobernantes estúpidos e ignorantes que se ostentan con títulos académicos y, enormes fortunas que gobiernan tan mal que han encaminado a una buena parte del mundo a las peores desgracias. Pobreza extrema, violencia sin sentido, corrupción sin límites, cinismo, y todo lo que nos hace los peores seres humanos. Al parecer, la búsqueda de un modelo de ser humano consciente y, responsable en este y para este mundo ha terminado y se quiere el consumo del mundo en un minuto.

Nuestros antepasados con todos sus errores y su imagen de salvaje tuvieron la dicha de ver a la naturaleza como “Madre”, y fueron responsables con su entorno con sus excepciones. Hoy vemos y usamos a la naturaleza como una fuente de riqueza y para ello es necesario sobreexplotarla, contaminarla, destruirla de manera inconsciente. A esto le hemos llamado desarrollo, civilización y, en primer y último caso: Neoliberalismo.

El Buen Fin no es otra cosa que el cebo en la boca de la planta carnívora que atrae como insectos a los seres humanos para devorarlos; y, tras la fachada se esconden los  monstruos depredadores trasnacionales que, con su labia obligan a consumir sin sentido con el único Buen Fin de que, pocos se hagan mega millonarios, giga millonarios a costa de la pobreza de la mayoría. Nos han lavado el cerebro para convencernos de que, no hay otra forma de economía que la capitalista pero esos excesos nos traerán una factura que pagar y, no sabemos si podamos o mejor dicho, si las siguientes generaciones sean capaces de reparar y de pagar el daño, el desastre que les dejamos.


viernes, 17 de noviembre de 2017

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA



Antaño la filosofía servía como guía de la vida pero ha sido desplazada por la Economía. Hoy todo es perseguir el dinero de manera permanente e incansable. “La Filosofía ha muerto”, ha dicho Stephen Hawking y, por lo menos esta maltrecha. La Filosofía se incorporó a la oferta académica de manera inadecuada al campo del utilitarismo y con ello se le sentenció a vivir en las sombras, en los rincones malolientes como sirvienta del sistema político y académico pero inservible para que el pueblo tome consciencia; inservible para la dialéctica del cambio.

La filosofía, por desgracia, ha tenido que vestirse con ropas ajenas y que no le van bien. Se ve estrambótica, ridícula cuando no servil. Es una lástima que sirva para alcanzar grados académicos pero haya dejado la sabiduría y el análisis de la realidad actual en manos de los tecnócratas, economistas, analistas financieros y de arribistas. Es una lástima que los filósofos vivan en el pasado royendo los huesos descarnados de las diferentes filosofías y no se atrevan a pisar suelos nuevos. Esto con sus excepciones muy contadas.

La tarea, si es que la hay y la quieren asumir, de los filósofos es traer a la luz pública a la filosofía y con ella desmontar la realidad para mostrarla tal cual es y permitir con esto la posibilidad de un camino alterno, posible con toda la riqueza del pensamiento de milenios pero que viva en la actualidad.


jueves, 16 de noviembre de 2017

EL DESMANTELAMIENTO DEL ESTADO MEXICANO



Ninguna circunstancia más propicia para mantener el control, aunque este sea precario y, a buen resguardo, es crear el caos, la ineficiencia de los órganos, de las dependencias y todas instituciones y organismos del Estado.

La presente época de zozobra pública es producto del abandono, del volver raquítico y enteco al Estado mexicano. Uno de los rubros principales, la seguridad pública ha sido puesta en su mínima expresión, de tal manera que, la delincuencia en todas sus formas ponga en constante peligro al pueblo mexicano. No es un secreto que, tanto en las grandes ciudades como en las rancherías más alejadas el rubro que más esté ausente sea la seguridad pública y, no es raro que, los mismos elementos de la seguridad pública sean parte de la delincuencia. Terror sistemático de Estado por parte del gobierno.

El fin solo puede ser mantener el poder político por parte del actual gobierno. Es sabido que el actual sistema ha dado lo que pudo haber dado en lo bueno y malo. El Presidencialismo está muerto, bien muerto. Los dos puntales sobre los que se sostenía el sistema político han sido arrebatados al presidente de la república; el monopolio de los tiempos políticos, al surgir más partidos y, por ende, perder muchos estados, congresos, municipios, la presidencia de la república en dos sexenios y la mayoría absoluta del Congreso General; el otro rubro lo es, el monopolio de la rectoría de la economía, ahora en manos de las trasnacionales. Sin estos dos elementos adiós Presidencialismo.

El Priismo anda a la deriva y, en peligro de pasar a ser un partido político más de la política mexicana. Ya no tienen rumbo por carecer de un proyecto político propio y tan solo limitarse a adoptar el Neoliberalismo en medio de una corrupción sin precedentes y una necesidad de impunidad. Por ello este gobierno se ha dedicado a dejar paraliticas a las instituciones que investigan los delitos electorales, los delitos del fuero federal y combatir a la corrupción. Se acerca el 2018 y los priistas tienen menester de por lo menos tener un sexenio de salvavidas. En seis años sus delitos se habrán olvidado. Necesitan reinventarse.

El método de Peña Nieto es quejarse de la sociedad civil, de los partidos políticos contrarios a sus intereses y sostener la legalidad de su gobierno mientras desmantela las dependencias para así poder cubrir sus delitos e irse con toda impunidad a gozar de lo mal habido.

Un pueblo en zozobra no puede tener la libertad de elegir libremente a sus gobernantes. La inseguridad pública y, la inseguridad en todos los rubros son el escenario perfecto para desarrollar todos los actos ilegales para la comisión de otro fraude electoral o por lo menos dejar lisiados los órganos y dependencias de todo el Estado. Un pueblo preocupado y ocupado por cuidarse de los delincuentes no puede concentrarse en la democracia. El actual gobierno ha impuesto la ley de la selva como medida de salvación y, en buena parte lo ha logrado. La última palabra la debería tener el pueblo. Veremos aquí su madurez o su adolescencia. 


domingo, 12 de noviembre de 2017

BÚSQUEDAS EXITOSAS


Si quieres encontrar los peores seres humanos ingresa a un partido político o, a un club de fútbol. Allí se han dado cita todos ellos y acuden fielmente a sus reuniones. Los verdaderamente buenos seres humanos son estrellas fugaces que pasan por la vida, rápido y muy lejos.  


INDÍGENA




La palabra indígena proviene de las raíces latinas Inde que significa “de allí” y gens “población”, es decir, indígena significa “Originario del lugar”, claro, lugar de nacimiento y como todos hemos nacido en un lugar determinado, todos somos indígenas. Eso por razones prácticas de distinción, de comunicación, de orden legal, cultural, ideológicas y muchas más pero en realidad, todos somos seres humanos.

Se cree que designando como indígenas a los descendientes de los pueblos originarios se les hace un favor o se les da un trato digno, eso es falso y, por el contrario, denigrante pues se les trata con un paternalismo romántico; quizá bien intencionado pero ineficaz e inaceptable. Un verdadero humanismo debe tratar a todos los seres humanos como tales, sin excepción y, que sean sus virtudes o sus vicios propios los que hagan la diferencia y no definiciones artificiales, construcciones oficiales que sirven para todo menos para una verdadera hermandad.

Claro, en la práctica nos topamos con seres humanos indeseables pero la censura o calificativo debe ser por sus acciones que son siempre a posteriori y no se debe dar tratos malos por una definición a priori. Así somos los seres humanos, para decirlo literariamente, dulces o amargos, pero en todo momento no debemos olvidar ni dejar de practicar que somos seres humanos que vamos tomando nuestro lugar por nuestras acciones virtuosas o no y, no por determinaciones, conceptos, ideologías que están fuera de lo que somos los seres humanos.

Por otro lado, tenemos la palabra indio como instrumento de injuria pero eso es de risa porque los indios son de la India, lugar no definido por completo y que genéricamente los europeos llamaban “Las Indias”. El Buen Cristóbal Colón, como muchos otros intentaba encontrar una ruta diversa a la ordinaria para llegar a las Indias pero literalmente se topó con lo que hoy llamamos América y allí comenzaron las confusiones y los errores pues llamo a este continente “Las Indias”. Al darse cuenta de que esto no era así, llamaron a este continente “Las Indias Occidentales”, en contraposición de “Las Indias Orientales”. De allí quedo la malsana costumbre de llamarnos “Indios”. Por si esto no fuera poco, a los indios de la India se les cambio el gentilicio y se les llama ahora hindúes para justificar que se nos llame indios con su carga peyorativa. Como todo este lio de errores es inaceptable, amablemente debe rechazarse so pena de que sigamos aceptando ser tratados de manera indebida.    

En mi caso particular, soy descendiente de los pueblos originarios. Mi apellido Míaz, es una deformación de Miac, de origen Náhuatl. Por azares de la vida perdió su forma original y su significado “Mucho”. A veces pienso en mi nombre y, hallo que es harto desproporcionado: Víctor Hugo Míaz Serrano. Víctor significa “Vencedor”, Hugo,  “Inteligente”, Miac, “Mucho” y Serrano, que proviene de la sierra. Vaya ser humano superior en el nombre. Sin embargo, es cosa de mis padres, gracias a Satanás, estudié formalmente filosofía y, ahora sigo mis estudios de manera personal y hallo que únicamente soy un ser humano, no mas pero no menos. E ¿indígena?, claro, como todos. ¿Indio?, no, mexicano.


domingo, 5 de noviembre de 2017

LA CAÍDA DE TENOCHTITLAN; LOS TLAXCALTECAS, LOS VERDADEROS VENCEDORES




La conquista del imperio azteca se pierde en el tiempo y, ni al gobierno, a los estudiosos, historiadores  ni al pueblo les importa la verdad. Y, ¿Por qué debe importarnos la verdad?, por la simple y llana razón de ser esta donde se debe edificar y no en la ideología ni en las mentiras. Para la dominación de un pueblo se debe quitarse la calidad de personas dignas a los individuos a través de la ideología de superioridad, apuntaladas por la religión. Todo derecho divino es superior por sobre todo derecho natural y positivo. He ahí la base de los prejuicios y de las ideologías de dominación.

Bien, debemos atenernos a lo que Hernán Cortés nos narra en sus “Cartas de Relación”, específicamente en la llamada Tercera. No es fácil pero tampoco imposible saber un rango de españoles, de tlaxcaltecas, cholultecas, huejotzincas, chalcas y demás aliados que inicialmente fueron a la guerra contra los aztecas y aliados. No se vaya a creer que los escasos españoles podían vencer solos a los mexicas por muy valientes que fueran los primeros.

Cortés narra que, el 28 de abril de 1521, hizo un recuento de los españoles que lo acompañaban a la guerra contra Tenochtitlan. Este es el resultado, 86 de a caballo, 118 ballesteros y escopeteros y 700 y tantos peones de espada y rodela. Como se verá  más o menos 904 españoles eran una fuerza insignificante para conquistar un imperio del tamaño y calidad del azteca. Imaginen a los caballeros tigre y águila que estaban acostumbrados a pelear a muerte su iban a estar intimidados, máxime que en ello les iban sus dominio y por si esto fuera poco, la vida misma y, a los sobrevivientes la forma de esta.

Ahora bien, sabemos por la historia de los religiosos que vinieron a México y por la historia de México que es inequívoca sobre el valor y calidad de los caballeros tigre y águila. Los primeros nos dice Fray Bernardino de Sahagún, tenían como obligación tomar cautivos hasta diez guerreros cuextecatl pero si querían llegar a ser caballeros águila deberían tomar como prisioneros hasta “…cinco de Atlixco, o de Huexotzinco, o de Tlihuitepec”[1].

En efecto, los mexicas no habrían podido conquistar todos los pueblos en tan grande territorio si no hubieran sido guerreros de primera línea mundial. A esto súmesele que ya para ese momento se habían dado plena cuenta que los españoles eran seres humanos comunes y corrientes y no seres divinos. Torcer la realidad no tiene otro fin que llenar de vanidad a los españoles y, de negar la calidad humana a los mexicas y pueblos naturales de lo que ahora llamamos México.

Bien, pasemos a ver y saber lo que el propio Cortés como los verdaderos vencedores de los Mexicas lo fueron los tlaxcaltecas, los huejotzincas, cholultecas, chalcas en un inicio y después todos los demás pueblos que se van sumando a este ejército. Es de esperar que a los historiadores tradicionales no les guste la verdad pero precisamente esa es mi vocación como filósofo.

Para el 20 de mayo de 1521, estando en Texcoco, las cifras han variado, aunque no de manera significativa. Se hacen los preparativos finales para iniciar el asedio de la ciudad de Tenochtitlán. En este punto los diversos autores de la historia que nos ocupa no se ponen de acuerdo pero aquí, seguiremos a Cortés.

Hice capitán de una guarnición, para usar sus términos, a Pedro de Alvarado “…y dile treinta de caballo, y diez y ocho ballesteros y escopeteros, y 150 peones de espada y rodela, y más de veinte y cinco mil hombres de guerra de los de tascaltecal, y éstos habían de asentar su real en la ciudad de Tacuba”[2].

“De la otra guarnición hice capitán a Cristóbal de Olid, al cual di treinta y tres de caballo, y diez y ocho ballesteros y escopeteros, y ciento sesenta peones de espada y rodela, y más de veinte mil hombres de guerra de nuestros amigos, y éstos habían de asentar su real en la ciudad de Cuyoacán[3].

“De la otra tercera guarnición hice capitán a Gonzalo de Sandoval, alguacil mayor, y dile veinte y cuatro de caballo, y cuatro escopeteros y trece ballesteros, y ciento y cincuenta peones de espada y rodela; los cincuenta de ellos, mancebos, que yo traía en mi compañía, y toda la gente de Guajucingo y Crururtecal y Calco, que había más de treinta mil hombres; y éstos habían de ir por la ciudad de Iztapalapa a destruirla,…”[4].

“Para los trece bergantines con que yo había de entrar por la laguna, deje trescientos hombres; todos los mas, gente de mar y bien diestra; de manera que en cada bergantín iban veinte y cinco españoles, y cada fusta lleva su capitán y veedor y seis ballesteros y escopeteros“[5].

En suma este era el ejército dispuesto para el asedio inicial de la ciudad de Tenochtitlan y que pronto se iba incrementar a medida que iban avanzando las tres guarniciones. Ahora bien, haciendo la suma de todos los españoles que nombra Cortés, se tiene un total de 902 españoles. En efecto, aunque hay discrepancias entre los diversos historiadores los españoles no llegan siquiera a 1000.

Pero a esto hay que sumarle los aproximadamente 50,000 tlaxcaltecas, y los 30,000 de Huejotzingo, Cholula, Chalco y demás aliados. Estos conformaron la verdadera fuerza que hizo posible la caída del imperio azteca. Cortés y los españoles sin duda alguna fueron muy valientes y muy buenos al liderar a estas fuerzas contra el imperio pero no los verdaderos conquistadores pero si beneficiarios de la victoria sobre los mexicas. Lo demás es historia por corregir.

El imperio azteca se fue agrandando a fuerza de conquistas implacables sobre pueblos diversos que al igual que las polis griegas querían a toda costa su independencia. Dos pueblos no habían podido doblegar los mexicas, a los tlaxcaltecas y, a los michoacanos. Si tomamos en cuenta que los tlaxcaltecas eran del mismo tronco que los aztecas y, eran tan temibles como a los propios mexicas ya se puede adivinar el resultado de la alianza con los españoles.

La unidad del imperio mexica era artificial, no había una verdadera solidaridad entre los pueblos sojuzgados para con los aztecas y, el odio que habían hecho nacer palpitaba constantemente, únicamente hacía falta un catalizador para explotar. Y, explotó y, prácticamente todos los pueblos bajo el yugo azteca se les fueron a la yugular e hicieron mil pedazos al imperio para gradualmente, dar paso al final el surgimiento de una nación: la mexicana.  




[1] De Sahagún, Fray Bernardino. Historia General de las cosas de la Nueva España.
México, 2006, Editorial Porrúa, Sepan…Cuantos. Pág. 461.
[2] Cortés, Hernán. Cartas de Relación.
México, 2005, Editorial Porrúa. “Sepan cuantos…”. Página 165.
[3] Ibídem
[4] Ibídem
[5] Ibídem

LA VIDA ENTRE LA LÓGICA Y LA PARADOJA



La vida, nuestra vida no es lógica y que bueno, es siempre paradójica, porque nuestra moral nos indica el camino a seguir pero la tiranía de los impulsos primarios nos guían y llevan por otros caminos; eso sí, maquillados con la sutileza de una suave picardía o sensualidad. De allí nos vienen muchos desencuentros y que llamamos “Doble moral”, y, que en muchas ocasiones nos llevan a ser objetos de valoración pues, sabemos de nuestras debilidades y de la existencia de valores.



PERSONALIDAD



Persona proviene del griego y significa “Sonar a través de”. De allí se derivan las palabras personaje, personalidad y que significan el papel que se desempeña, de común de forma artificial y que no tiene que ver con el ser. Tal o cual persona o tal o cual gremio se nos puede presentar con determinada personalidad pero en su actuación vemos el verdadero ser que puede ir de la mano con la personalidad o no; generalmente no casan, son disímbolos.

Es muy común que, los abogados tengan la personalidad muy formal y, den la impresión de madurez, de firmeza, de saber, de control pero únicamente su actuación en el foro (De allí forense), no dará la respuesta de su personalidad. Es muy interesante4 que el Derecho haya adoptado las palabras “actor”, “personalidad” “acción” entre otras porque definen que, ante los órganos jurisdiccionales se actúa, se apersonan las partes y accionan entre otras conductas.

Consecuencia de la actuación genérica sabemos que el actor no está presentando su verdadero ser sino representando, a menudo, un personaje ficticio. En Derecho, la consecuencia es la misma pero quizá más dramática porque se actúa no para hallar la verdad sino para ganar una determinada Litis. Por ello, hay un abismo infranqueable entre la verdad real y la verdad jurídica. De allí nos viene la desconfianza en la práctica jurídica pero que al fin es inevitable.


Ahora bien, no hay que confundir la personalidad jurídica que es un conjunto de derechos y obligaciones que se acreditan ante los tribunales y la personalidad particular que tiene cada persona pues la primera es presupuesto y requisito jurídico inevitable y, la segunda una necesidad para actuar ante el mundo. Pues la vida es mucho más de actuar que de ser. Mas forma que fondo.


viernes, 3 de noviembre de 2017

EL MITO DEL LABERINTO




Los griegos y, en especial los atenienses se explicaron cómo veían a los cretenses en un contraste ideológico entre los atenienses con su pensamiento filosófico y los cretenses, rudos, ásperos, en suma bárbaros. El sacrificio de jóvenes cada nueve años era la cima de esta barbarie, de la cual los salvó Teseo.

En México estamos en el mismo laberinto que pide el sacrificio del pueblo cada seis años. La corrupción yace en un laberinto oscuro e intrincado, donde cualquier deseo de matar al Minotauro de la corrupción es acallado con el terror, el intento de castigar a los corruptos se convierte en una sentencia inapelable; tal y como la hemos visto con Santiago Nieto. No fue el Teseo que matara al Minotauro y francamente no se ve un héroe que pueda acabar con este lamentable estado. ¿Quién o quienes, hará o harán, el personaje de Ariadna?. Conducir al pueblo fuera del laberinto es lo primordial.

Los mitos son formas de explicarse el mundo y, en nuestro caso, no debemos esperar que una sola persona termine con el Minotauro de la corrupción mexicana sino que, el porcentaje suficiente de ciudadanos debe actuar apoyando a los políticos que en realidad estén dispuestos a cambiar este régimen podrido, desde el presidente de la república en turno hasta el más modesto presidente municipal. La tarea es gigantesca pero no imposible.

Ejemplos de cambios radicales nos los han dado los espartanos con las leyes de Licurgo, los atenienses con su democracia y, los mexicas con su forma de gobierno ordenado y con pocos delitos cometidos. La política no se puede hacer con una receta de farmacia ni de cocina sino con el cambio de forma de pensar y de actuar del pueblo, de donde emanan los políticos y de un estricto control de los gobernantes. Y, eso es tarea del pueblo en general.




miércoles, 1 de noviembre de 2017

COMO MEXICANOS




Me pregunta mi escudero ¿por qué vivimos de manera tan austera pudiendo tener riquezas?., lo miró con asombro, le digo que somos entre los hombres los más ricos; si bien no tenemos cosas materiales, tenemos una vida digna. Me enseña sus costillas, le digo que a pesar de todo no ha muerto. Te puedes ir cuando gustes, le digo fríamente. Le tengo que arrancar la idea de los bienes materiales o morir en el intento.

Me pregunta si debemos vivir como espartanos, le digo que no, eso es impensable, nosotros somos mexicanos. Se ríe. Saco el mezcal. No es bueno vivir solo en guerra. Tenemos el arte, la filosofía, los valores y a los otros, nuestros hermanos.

Caminamos un poco, y me dice si algún día descansaremos, le digo que sí, mientras le señalo el panteón. Esa es nuestra gloria: una placa, "Aquí yacen obedientes a la nación mexicana". Mueve la cabeza.



lunes, 30 de octubre de 2017

JOVEN E IDEALISTA




Cuando era joven e idealista me imaginaba que al leer a los clásicos o, a los grandes pensadores, estaba devorando lo mejor entre lo mejor. Con el paso del tiempo caí en la cuenta de estar comiendo bagazo; hacia un siglo o como veinticuatro que las generaciones se habían alimentado de la médula y todo lo que quedaba era roer un hueso descarnado.

¡Ay de mí, y tres veces ay de mí!, he pecado sin intención pero da lo mismo. ¿Cuántas veces tendré que expiar mis culpas?. Imagino que me he vuelto un viejo gruñón que destila su veneno en el arcano encanto del "saber" para no morir de hastío.

¿Cómo puede tomar por una tragedia la comicidad de mi vida?. No hay remedio más que volverse cínico a la manera de Diógenes para por lo menos ensuciar todo lo posible hasta que alguien tenga el tino de entender y llorar por ese drama.

Ya estoy viejo, demasiado viejo como el polvo de ideas. Ideas viejas que me han sido heredadas como una maldición que tengo que repetir. Saber, sintonía. Saber, sintonía. Creo que estoy desintonizado para entender la verdad. Quiero dormir un poco para que mi yo se pierda y mi subconsciente tome el control como un piloto que haya una barca a la deriva.

Me gustaba ser joven e idealista; hoy detesto la falta de un incentivo del "soma", huxleano para seguir un minuto más en esta sintonía. Dios o Diablo o simple realidad ¡Qué más da!. Todo se derrumba o se pudre y, yo estoy en el límite de mi ebullición como un cerdo sacrificado en el altar de la alimentación, de la vida diaria.

Mis pies se niegan a seguir la senda y mi cerebro hierve como la piedra de cal con tanta fuerza que mucho me temo reventar en plena acción, en una comunión sin descarte, sin la absurda forma de ser.

Tengo un "hoy", que puedo cambiar por un mañana y un pasado inerte como una piel serpiente vacía pero significativa de una nueva vida. En fin, estoy viejo, demasiado para llorar siquiera por una pequeña inconveniencia. He visto el mañana y es igual al hoy.

Estoy desintonizado, viejo es la palabra. Las calles son demasiado oscuras para ser entendidas por mi. Tengo que mirar a través de las viejas cortinas el nuevo amanecer, las nuevas caras del vecindario. Mi psiquiatra trataría esto como una señal de suicido. No hay tal; únicamente estoy vaciando mi mente como quien vacía el depósito de agua o el viejo refrigerador. Ojala esto pudiera cambiar pero el tren no se detiene nunca.



domingo, 29 de octubre de 2017

ELECCIONES 2018 ENTRE DOS OPCIONES: EL CONTINUISMO O UN NUEVO ESTADO



El gobierno de Enrique Peña Nieto, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional más sus cómplices tratan de hacer ver las elecciones presidenciales de 2018 como una meta, de la oposición, en un solo hombre, su enemigo político, Andrés Manuel López Obrador. Para ello presentan un contraste maniqueista. Una secta que mantenía que existían dos principios, uno bueno y, el otro malo.

Evidentemente el principio malo es atribuido por Peña Nieto y secuaces, a López Obrador y, el principio bueno a ellos mismos. Esta es la base de la actual política. Del principio bueno se dice todo lo que es bueno, lo que parece bueno y se hace de lo malo bueno a través de la retórica hueca, vacía. No hace mucho Osorio Chong sostuvo que esta época es de las de mayor paz en quince años. Claro la verdad es otra. Peña Nieto y cualquiera de sus seguidores mantienen que estamos mejor que antes y, anuncian que el Edén está cerca, muy cerca. No hay día que no ponderen bien y hasta, de manera fantástica las reformas privatizadoras. No hay tal. Las grandes trasnacionales no les importa, el bienestar social sino las ganancias. Seria de locura que las empresas privadas tuvieran como fin el bienestar del pueblo.

Este principio bueno, no lo es tal, es sabida públicamente la corrupción no solo de Peña Nieto sino de todo su gobierno y delos dos restantes niveles. El final se acerca rápidamente de esta administración, francamente nefasta, criminal y corrupta, sin que se vea como pudiera cambiar para bien; lo único bueno es que se acaba. Quiso gobernar Peña Nieto con apariencias y la realidad brutal tomó su lugar sin concesiones. Se erigió el mismo como “El Salvador de México”, y los incautos se lo creyeron. Peña Nieto con toda su natural crapulencia e ignorancia echo, como se dice vulgarmente, toda la carne al asador y no le funcionó. Ya no le queda ninguna cosa, ninguna acción, ninguna reforma que ofrecer sino el discurso torcido de que todo va bien.  

En el fondo, en las elecciones del 2018, se va a estar decidiendo, si se sigue implementando y profundizando el Neoliberalismo a través de las privatizaciones o se cambia a lo menos del sistema político y, en su caso del rumbo económico. No es la última oportunidad de Andrés Manuel para llegar a la presidencia de la republica sino de que, se inicie el camino hacia el campo santo para enterrar de una vez por todas el régimen priista actual; este sistema que durante los dos sexenios panistas no solo no disminuyeron sus fuerzas sino que infectó a los demás partidos con su veneno de corrupción, incluyendo al PAN. No es casual que este partido de ultraderecha este dividido con una clara tendencia de una buena parte del mismo con evidente colaboracionismo con el PRI. El priismo esta con una pata viva y bien viva pero con el resto del cuerpo ya en el sarcófago.

Ahora bien, López Obrador podrá o no ganar esta contienda de manera personal pero la verdadera y más importante batalla será la que los ciudadanos den para enterrar este régimen e iniciar otro, donde la democracia se imponga para empezar a desterrar la injusticia, la corrupción, la inseguridad pública entre otros rubros igual de importantes en lo negativo y, en lo positivo iniciar la construcción de un nuevo estado muy distinto al actual que permita la reconstrucción del llamado tejido social. Un nuevo estado donde se logre la explotación racional de los recursos naturales, minerales, petroleros y de toda índole. En la prestación de servicios y bienes debe seguir la misma racionalidad.


En efecto, están dos posiciones antagónicas frente a frente, donde no se debe perder de vista que esta lucha no es de caudillos sino del pueblo contra el actual régimen y, no es que se quiera acabar con el mismo por puro capricho o sed de venganza sino que, ya dio lo poco bueno y todo lo malo que nos ha traído a este lamentable estado de postración. Con el continuismo de este régimen se asegura la profundización de la corrupción pues ahora ya son más los partidos corruptos que quieren rapiñar lo público. El colaboracionismo del PAN con el PRI hace más difícil la lucha pero eso no debe ser obstáculo para llegar con toda la fuerza posible.