viernes, 17 de noviembre de 2017

DÍA MUNDIAL DE LA FILOSOFÍA



Antaño la filosofía servía como guía de la vida pero ha sido desplazada por la Economía. Hoy todo es perseguir el dinero de manera permanente e incansable. “La Filosofía ha muerto”, ha dicho Stephen Hawking y, por lo menos esta maltrecha. La Filosofía se incorporó a la oferta académica de manera inadecuada al campo del utilitarismo y con ello se le sentenció a vivir en las sombras, en los rincones malolientes como sirvienta del sistema político y académico pero inservible para que el pueblo tome consciencia; inservible para la dialéctica del cambio.

La filosofía, por desgracia, ha tenido que vestirse con ropas ajenas y que no le van bien. Se ve estrambótica, ridícula cuando no servil. Es una lástima que sirva para alcanzar grados académicos pero haya dejado la sabiduría y el análisis de la realidad actual en manos de los tecnócratas, economistas, analistas financieros y de arribistas. Es una lástima que los filósofos vivan en el pasado royendo los huesos descarnados de las diferentes filosofías y no se atrevan a pisar suelos nuevos. Esto con sus excepciones muy contadas.

La tarea, si es que la hay y la quieren asumir, de los filósofos es traer a la luz pública a la filosofía y con ella desmontar la realidad para mostrarla tal cual es y permitir con esto la posibilidad de un camino alterno, posible con toda la riqueza del pensamiento de milenios pero que viva en la actualidad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario