martes, 19 de julio de 2016

ESTADO DE DERECHO



Para Hans Kelsen Derecho y Estado son lo mismo, al confundirse, no tiene sentido para el, hablar de Estado de Derecho; todo Estado es puro Derecho y no se pronuncia por los valores respecto de las leyes vigentes; eso es lo correcto en la teoría. Pero vivimos en un mundo que llamamos real, en donde tienen eficacia y consecuencia esas leyes fenomenológicas. En consecuencia es menester que, nos ocupemos de poner esas leyes en la mesa del análisis y a los titulares de los órganos encargados de ejercer la soberanía nacional para dictar un veredicto respecto a estos dos rubros fundamentales en la vida del pueblo mexicano.

Es evidente que, el actual régimen jurídico esta hecho para beneficiar casi absolutamente a la clase política mucho más que al pueblo pues nulifican su poder soberano y lo escamotean para ejercerlo a discreción de los funcionarios públicos. En el mismo contexto, los órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial están en franca complicidad para evitar que el poder político se democratice. Este gobierno no busca la justicia sino la continuidad de un régimen totalitario y autoritario. Al valor justicia le oponen su antípoda: la injusticia bien maquillada de justicia y con un usted disculpe se van muy ufanos con las ganancias mal habidas.

Las disculpas y el cinismo han desplazado a la rendición de cuentas y a la justicia. Panem et circenses (Pan y circo) ejercían los romanos para mantener al pueblo sometido. Puro circo nos receta este gobierno para seguir entronado en la inmundicia. A Peña Nieto solo le faltó llorar y hacer una rabieta tal y como lo hizo su antepasado: José López Portillo. ¡Que tiempos, que costumbres!, diría Cicerón al ver la descomposición de la república romana.

Un esfuerzo mas mexicanos contra este mal gobierno antes de poder llamarse legal y legítimamente libres y demócratas. 



MONSTRUOS POR DEFECTO



Hay seres humanos que se les niega la razón pero en sus ansias de ser no dudan en tomar los caminos más oscuros y mas torcidos para alzarse con los bienes de la república; son monstruos por defecto, imbéciles e idiotas que se aprovechan de la decadencia de la política y ser herederos de una maquina electoral podrida que permite a los peores gusanos infiltrarse hasta la silla presidencial para cometer toda clase de delitos impunemente y sin ningún rubor llamar a esto democracia y lanzar al universo un discurso lleno de sifistiqueria barata y en medio de una gran trompetería a modo.  
                                     

Hoy amanecí mas decidido a luchar contra este mal gobierno, podrá tener la fuerza del Estado y la Ley del Garrote, incluso nuestras vidas pero nunca nuestra aprobación y pasividad. No somos borregos humanos que irán al matadero, agradeciendo al matarife su perversidad bien ensayada y bien vestida con nuestra propia lana. Hoy como ayer, por una vida digna de vivirse y de ser repasada: ¡Muera el mal gobierno!, la simulación y la traición al pueblo. Este mal gobierno es “Demagogia y cinismo”, Barak Obama, dixit.


lunes, 18 de julio de 2016

LA EDUCACIÓN NO SE PRIVATIZARÁ





Dicen los genios que gobiernan a México que la educación no se privatizará, han privatizado casi todo ¿qué garantía tiene el pueblo de que no  se privatice?, ninguna. Además de ser corruptos los gobernantes son mentirosos y traicioneros; esto nos dan una idea clara de que la educación se privatizará a toda costa y bajo todo tipo de engaños. Quizá se siga manteniendo en lo formal a la educación como publica pero en la realidad privatizada. ¿Qué son las cuotas voluntarias y todas las aportaciones que dan los padres de familia de manera forzada?.  Se necesita ser muy ingenuos para creerle al gobierno si el fin principal y último del Neoliberalismo es privatizar todo hasta la vida.

PERIODISTA VIEJO NO APREHENDE TRUCOS NUEVOS



El viejo sistema político necesito de la complicidad de la mayoría de los periodistas para maquillar la realidad y presentarla como verdad. El gobierno mexicano se ha presentado desde siempre como un gobierno democrático y para ello no vaciló en usar todas las medidas a su mano. Durante el Priato estiló hacer uso del dinero publico para acallar a periodistas así como para seguir simulando los terribles hechos contra el pueblo; hoy día, esa practica perversa continua. Los que se consideran los mas granados periodistas siguen siendo fieles a un sistema político moribundo y por ello peligroso.

Los viejos periodistas no han cambiado un ápice aunque la realidad haya cambiado radicalmente. La internet y dentro de ella, las redes sociales han hecho pedazos ese viejo periodismo adepto al oficialismo. Sin embargo, periodistas como Carlos Marín, López Doriga, Ricardo Alemán y similares siguen pensando y actuando como en los años setentas y ochentas del siglo pasado. Se han vuelto viejos no solo en lo físico sino obsoletos en sus ideas e inútiles en su formación académica y cultural. O les pagan para torcer la realidad o ya son demasiado viejos para aprehender nuevas formas de hacer periodismos; ciertamente, el objetivo general de los periodistas es comunicar hechos relevantes, actos que merecen ser difundidos y no buscar la verdad, ese es el campo de la filosofía y de la ciencia.

Hoy bien se pude leer a los periodistas y si se quiere, responder a las ideas que publican. La mayoría solo se les puede responder con una o varias refutaciones. Los hechos que narran son tan burdos tan sin sentido que inmediatamente se da uno cuenta que, a etas personas las ha rebasado la realidad, tan acostumbrados están en no pensar en no investigar que, es lastimosos verlos balbucear en campos minados apariencias, donde se necesita mas que solo el membrete de “periodista”, “comunicólogo” o lo que se quiera. Su tremenda ignorancia se les nota por todos lados. Así como la política esta obsoleta, de la misma manera el periodismo esta decadente; obvio, de eso son responsables los periodistas en general.


Es menester que la nación mexicana cambie la política y con ello el periodismo (y, lo esta haciendo, no de manera ideal sino real: lentamente como todo proceso social), que tanto ha servido a torcer la realidad política, social y económica. Que los periodistas no sientan el mínimo rubor ante su bajeza es un síntoma inequívoco de pertenecer a ese viejo sistema político llamado por mi Priato. No es una casualidad que, políticos y sacerdotes comulguen con los periodistas en ignorancia, perversidad, engaño, ostentación y latrocinio sin límites.


domingo, 17 de julio de 2016

POR SATANÁS CON SOTANAS



POR SATANÁS CON SOTANAS


La arquidiócesis primada de México se desgarra públicamente las entrañas y se lanza a una cruzada contra el matrimonio de personas del mismo sexo, “vociferando que, “El cuerpo humano no está diseñado para la relación homosexual”. Entonces ¿Por qué hay tantos homosexuales y pederastas dentro de la Santa Madre Iglesia?, son los peores criminales. Basta con leer un buen libro de Historia y se allegara uno de toda la información de todas las atrocidades que cometieron los altos jerarcas católicos.

Prácticamente no hay delito que no hayan cometidos los sacerdotes. ¿Acaso ya se olvidaron de toda la Edad Media, del Santo Oficio, de que son herederos de Papas como Alejandro Borja y que Cesar Borja fue príncipe de la iglesia?. No tienen vergüenza; se dicen seguidores y practicantes de una religión de amor pero, no hay religión que incube e inyecte más veneno que la católica. Claro, muchos fieles se salvan de esta quemazón y no son responsables de las atrocidades de sus dirigentes.

No hay actuación más contra natura que el celibato simulado y pervertido que deriva en el crimen llamado pedofilia, relaciones prohibidas con las monjas, mujeres civiles y por si los angelitos no tuvieran con ello, la santa pedofilia se ha encubierta por cientos de años. Están tan torcidos que, esparcen su veneno por todas partes. Los religiosos que se queden en sus templos y que se arrepientan de tantos crímenes que han cometido.

Juren que si vivieran Adolfo Hitler, Benito Mussolini, Francisco Franco, Porfirio Diaz , entre algunos de sus antiguos secuaces, estos les aplaudirían a rabiar por sus métodos dictatoriales están tan torcidos como ellos. 





sábado, 16 de julio de 2016

LA VIGENCIA DE LOS DIOSES



Todos los dioses antiguos y presentes tienen una vigencia que, no una existencia y esta, está limitada a la creencia en que se tiene en ellos. Es indudable que los egipcios creían fielmente en la existencia de sus dioses, los dioses de los antepasados de nosotros mexicanos lo mismo, griegos y romanos y cualquier otro pueblo corren la misma suerte. Con todo, se siente ya la falta de fe en la creencia del Dios aún vigente. Tal como hay leyes vigentes en desuso hay dioses vigentes en desuso; es decir, se cree en ellos pero ya se han abandonado sus ritos y sin ritos sobreviene la muerte.

El ateísmo no es el combate a dios alguno sino la elección de vivir sin creer en dogmas teológicos; es el ser humano buscando y construyendo su ser en un devenir libre de moralina. La libertad es peligrosa para los teólogos. Por eso la combaten de todas las maneras y bajo todos los términos: infieles, herejes, diabólicos (como si los ateos se liberaran de una idea para caer bajo el yugo de otra), gentiles y conceptos similares que solo encubren la perversidad de los dirigentes religiosos. No se debe temer a las masas enajenadas por sí, solo cuando son lanzadas guerras santas.

Los ateos no están contra los dioses sino contra los teólogos que tratan de someterlos como rebaño para después, tenerlos como productores de todos los bienes de los grandes dirigentes religiosos. ¿Se creerá deberás que los dioses romanos cayeron por el ateísmo?, no, cayeron  por beneficio político. Se dice que Constantino vio una cruz en el cielo con la inscripción: “Por este signo vencerás”, volviendo al cristianismo la religión oficial y dando muerte a los dioses romanos. ¿Bajo que signo caerá este dios?, el de la ciencia.



FILOSOFÍA DEL LENGUAJE



Lo mejor que nos dejó la Filosofía del Lenguaje es no tratar seudo problemas como auténticos problemas. Ya Kant había delimitado los alcances de la razón y la existencia de Dios. Claro, necio siguió tratando el tema de Dios. Tuvieron que llegar los filósofos del lenguaje para mostrar que, cuando no hay referente, es decir, no hay existencia de un ser no se puede hablar del mismo en serio. Por otro lado, si se puede hablar de los problemas que causa tratar la seudo existencia como existente. Tal es el caso de los creyentes en algún ser metafísico. El problema no es el ser inexistente sino las conductas humanas que devienen en torcidas y enfermas.


Por ello Wittgenstein llega a la conclusión que, “De lo que no se puede hablar es mejor callar”. Cierto es, que durante toda la historia de la humanidad la mayoría piensa y actúa según los dogmas religiosos y eso, no cambiara. Llegar a despojarse de los mitos y los dogmas requiere un trabajo tremendo, lo cual está vedado a la mayoría, por desgracia. Pero para aquellos que tienen los medios de salir de la región mítica y dogmática se les abre una región aun mayor, insondable que les permite ir construyendo una vida libre de fantasmagorías. En consecuencia, la idea torcida y retorcida de que los ateos nos preocupamos y ocupamos de Dios es equivoca, nos ocupamos de la problemática que surge de ese tipo de creencias en la gente.


Si se mira bien, creer en un ser divino deviene en una problemática mayúscula en virtud de poner las soluciones fuera del ámbito de las soluciones adecuadas al problema mismo. No se pude dejar la solución a la problemática de la vida a un ser que no se pude probar su existencia y que, es pasivo en la vida humana. Los problemas de la vida se deben tratar de solucionar y solucionar en la medida de lo posible desde la vida y con los medios que se tienen al alcance no a través de lo indemostrable, lo inalcanzable.




EL NEOLIBERALISMO PRAGMÁTICO MEXICANO



Muy a menudo los ricos, políticos, gobernantes y artistas se molestan sobre manera cuando el pueblo les critica sus errores, dislates y evidente torpeza; sin embargo, deberían tomar todo ello como un signo del reflejo de la realidad y empezar a cultivarse para bien. La nación mexicana esta ávida de verdad, de libertad, de educación, de arte superior, de cultura y no de simulaciones. No solo el sistema político era una total simulación nefasta sino que la sociedad en su médula se volvió superficial hasta la denigración. Prueba de ello, es haber pasado de un cine que pretendía crear no solo reflejar sino crear sustancia artística a ser mero reflejo de la bajeza humana; porque eso fue el cine de los años ochentas con su cine de ficheras.

Una buena parte de la nación mexicana ha cambiado y paulatinamente se suman mas mexicanos. Con todo, los ricos, políticos, gobernantes y artistas se niegan a dejar su sucia esfera de comodidad, pensando que no tienen ninguna responsabilidad y con la idea torcida, creen pertenecer a una casta divina. Ojala y fueran un poco de lo que fueron los nobles texcocanos con su pensamiento elevado, refinado o como los nobles aztecas fuertes en el sentido más fuerte, ambas noblezas comprometidas con dirigir a sus pueblos, poniéndose ellos como paradigmas de virtud y yendo al frente de todas las empresas.

Aquellos que piden la implantación de la reforma educativa son los primeros que, serian los candidatos a ser incluidos a una nueva educación que muestre lo mejor de esta nación. Porque este pueblo contiene en potencia todo su poderío creador, de trabajo, científico, artístico y cultural entre otros rubros. Solo el sistema político, social y económico corrompido, mal implementado y peor dirigido tuerce y retuerce la potencia para dar como frutos actos fallidos.

Los políticos y gobernantes deben de entender que no son comerciantes y volver a la política libre de toda impureza, libre de toda injerencia nociva. Si quieren convertirse en comerciantes, empresarios dejen la política. Abandonen sus locas ambiciones de puro pragmatismo servil a la acumulación sin sentido de lo material. Han tirado a las riveras del olvido los ideales, los valores, creyendo que esto se puede hacer impunemente.

Que se ponga el centro de gravedad de la vida en la vida misma y no en las fantasías de una vida de lujos y dispendios huérfana de toda conciencia. Para Agustín no razonar y vivir según los cánones de su época era estar sin alma y sin alma se ponía el ser humano en calidad de bestia. Hoy, olvidar porque es eso, olvidar, los valores no se esfuman, se deja de creer en ellos y de practicarlos pero con independencia de ello, existen porque son inherentes a los seres humanos. Sin ellos, se pierde la humanidad. Nos extraviamos y ello se siente cada día de nuestras vidas presentes. Los ideales nos dan el norte de nuestra vida general y de nuestras vidas concretas. Vivir en el mero pragmatismo es volverse meramente animal irracional. En consecuencia el arte, la filosofía, la ciencia y la cultura se nos hacen inútiles, estorbos para el goce de lo material sin saber que precisamente ello nos haría disfrutar lo material con profundidad.



miércoles, 13 de julio de 2016

EL GOBIERNO DE ENRIQUE PEÑA NIETO




Se ha pensado y creído que el sistema político mexicano ha avanzado en la protección de los derechos humanos y la protección efectiva de las garantías individuales. Esto es falso, en realidad estamos en una copia del porfiriato donde los lemas eran "Mátalos en caliente", "Dispara y después averiguas". ¿Qué son los casos de Tlatlaya, Ayotzinapa, Noxchitlan a nivel federal y todos los casos a nivel de los estados sino la efectiva ejecución de esos lemas?. Es claro que la implantación del Neoliberalismo lo hace este gobierno con la sangre de los mexicanos más pobres.

El neoporfirismo peñanietista se ha desatado. El antiguo dictador no daba explicaciones, el sistema político era cerrado. El actual mal gobierno debe dar mil y una explicaciones ante la globalización y la existencia de redes sociales que desnudan estos crímenes de Estado. Todos los días debe este gobierno salir a dar explicaciones de los cientos de muertos que hacen las fuerzas públicas. Claro, dan explicaciones burdas, faltas de toda credibilidad, inverosímiles. Peña Nieto se enreda solo con explicar la actuación de los policías bajo el marco de los protocolos mientras los periodistas afines a tal vileza dicen creer en este gobierno y sus instituciones. Se lo dijo Barak Obama “Demagogo y cínico”.

Ahora bien, procuradores vienen y van inventado “verdades históricas”, o diciendo públicamente que averiguaran hasta las últimas consecuencias y lo que resulta, es, que enredan todo, desaparecen evidencias al punto de no saberse nunca la verdad. En efecto, que resultados no solo magros sino nulos y negativos nos ha dado la Procuraduría General de la Republica. Esto debe cambiar desde fuera del gobierno es inverosímil que este gobierno aficionado al autoritarismo y al “dispara y después mal averiguas”,  pueda quitarse la adicción por la sangre. Este gobierno tienen enfermedades incurables por sí mismo: las mentiras reiteradas, la corrupción genética, la violencia extrema, el crimen sin castigo, la impunidad y el cinismo.


DERECHOS A LOS ANIMALES (LA SENDA DE LA VIDA)



El ser humano, en general, considera que este mundo le pertenece y puede apropiarse del mismo sin tomar en cuenta las consecuencias, en suma, es irresponsable. Uno de los rubros que debe el ser humano considerar y reconsiderar hasta el fondo es la vida de las demás especies y la convivencia con las mismas. Considerar que, se puede hacer uso de las especies para la satisfacción personal es  una anomalía a corregir. Los demás animales (el ser humano esta entre los animales), desde el punto de vista del Derecho no pueden ser sujetos de derechos y obligaciones y esto sirve para sostener la supremacía torcida del ser humano por sobre los demás animales.

Ahora bien, es menester que se regule entonces, la actuación del ser humano y prohibir el enjaulamiento, de encierro, caza o uso perverso de todo tipo de animales. La ciencia nos da la certeza de compartir, el ser humano, con los animales mas o menos el 98% con los chimpancés y otros animales. De la misma manera la Psicología y el sicoanálisis nos muestran que algunas perversiones y crueldades vertidas contra los animales son indicios inequívocos de enfermedades mentales. Los psicópatas y los sociópatas muy a menudo empiezan a mostrar sus perversiones con el maltrato hacia los animales.

Seria muy interesante que los profesionales de la Psicología hicieran un diagnostico sobre las razones por las cuales los aficionados al toreo, a las peleas de gallos y de perros gozan con mirar o participar en tales hechos. Eso nos quitaría el velo de los ojos y miraríamos una parte oscura del ser humano. Libertad a los animales. Este mundo les pertenece para vivir dignamente tanto como al ser humano. En consecuencia se debe legislar la conducta humana con relación a la convivencia con las demás especies de animales. Claro, no se debe llegar al idealismo y pretender la perfecta existencia y convivencia entre ser humano y los otros animales. En este contexto, ¿hay algo mas estúpido y cruel que matar a un animal en su hábitat con el pretexto de ser caza deportiva?. La inteligencia tiene sus limites la estupidez no. 

Los animales han servido como alimento del ser humano y de ellos mismos. Sin embargo, este mundo imperfecto es perfectible, de la misma manera, el imperfecto ser humano es perfectible. Muchas veces el ser humano se ha extraviado pero ha logrado salir de laberintos intrincados. Por ello mismo, deben desaparecer los zoológicos públicos y privados y cualquier tipo de enjaulamiento, maltrato o muerte innecesaria de los demás animales.

Mucho tiene que trabajar el ser humano para alcanzar su más acabado perfeccionamiento pues ello es su fin y en ello le va su porvenir. En este tópico como en todos los profesionales deben trabajar de manera interdisciplinaria. Caro se paga la parcialidad de la ciencia. Se consiguen resultados magros cuando no contrarios a la vida. El ser humano debe encontrar la senda de la vida de manera amplia y profunda.



martes, 12 de julio de 2016

DÍA DEL ABOGADO



La educación es el hecho mas falso que pueden hacer los estudiantes y los de Derecho no son la excepción. Es de risa y triste a la vez ver como salen profesionales de Derecho hechos al vapor en el termino de tres años y medio sin hacer tesis ni ninguna investigación seria que valga la pena. Es vergonzoso que después de después de diez e incluso veinte años de ejercicio lo mas granado de los abogados no sepan un carajo de Derecho y que, menos se pregunten por el ser del Derecho, su teleología y cualquier otro rubro del mismo y su relación con otras disciplinas.

Este sistema educativo no esta diseñado para que, los alumnos piensen o que los pocos interesados en el saber lleguen al mismo; no, esta hecho para aprehender de una manera pragmática y así lleguen a ser sostenedores del sistema político, económico y consumidores inconscientes. Que los abogados no sientan el mínimo rubor de su magra aportación a la sociedad, a la ciencia del Derecho es el síntoma mas claro de su decadencia, de su inutilidad.

Muchos se preguntan el para qué de leer a Immanuel Kant ni siquiera sospechan que, de ahí surgió la Teoría Pura del  Derecho con su fenomenología. Ignoran que ha muerto el Estado moderno mexicano y que esta en construcción un nuevo Estado; en suma, viven en la ignorancia. Que lejos estamos de los Vallarta, de los Juárez, de los Rejón que sintieron un verdadero interés por el Derecho. Abandonada esta la ciencia del Derecho y esta en boga el mas vil de los pragmatismos: vivir de la retorica hueca, de las apariencias.

Cuidado abogados de festejar sin base alguna, en ello les va la inconsciencia, la ignorancia. El Derecho como toda ciencia profunda requiere sacrificio y trabajo incansable. La nación mexicana y en especial sus antecedentes no merecen esta innoble profesión; porque se ha vuelto innoble, afín  al mismo sistema. Esto sin importar si se tiene la licenciatura o los doctorados que se quiera. Bailan sobre un solo pie y deforme. Cada vez que pienso en algo vulgar se presenta un abogado. 




lunes, 11 de julio de 2016

DERROCHE DE DINERO PÚBLICO EN UNA ELECCIÓN



Se debe regular de manera precisa el uso del dinero público en todos los ámbitos y en primer lugar, el destinado a la consecución del poder público, es decir, a la política. Esto es lo que se han mal gastado los políticos $ 395, 414, 652. 62, infringiendo las leyes electorales y ya multados, el pueblo tiene que pagar. Es increíble que no haya dinero para la seguridad pública, para la educación, la salud y la niñez pero si para los políticos corruptos. Los políticos mexicanos delinquen por su propia voluntad, sabiendo que las multas las pagaran con dinero publico, es decir, ajeno. Deberían afianzar ele ejercicio de la política y, en caso de infringir la ley que respondan con los mismos. 




sábado, 9 de julio de 2016

LA NATURALEZA DEL NEOLIBERALISMO





El Neoliberalismo tiene su teleología única, que es depredar el mundo y la vida misma. El Neoliberalismo como todo extremismo debe ser moderado porque es dañino, tan dañino como el Fascismo o el Nazismo. No se debe olvidar que en su momento estos dos extremismos fueron un peligro para la vida. Bien, el Neoliberalismo es aún más dañino porque atenta contra la raíz de la vida misma, poniéndola bajo lo material. Nunca antes la vida había valido tan poco como bajo este modelo económico que controla todo. Y, como el Fascismo y el Nazismo el Neoliberalismo es legal. Tan legal que tiene la facilidad de despojar a pueblos enteros de su riqueza natural, mineral, flora y, fauna y todo aquello que les pueda dejar un céntimo de ganancia con toda impunidad. El mal se ha legalizado. Esto es posible por la ceguera y pasividad de los pueblos y la complicidad de los gobernantes y políticos de derecha, principalmente. Ahora bien, a diferencia del Fascismo y el Nazismo, el Neoliberalismo tienen una aceptación muy amplia en el mundo entero. En efecto, las dos primeras ideologías eran percibidas como nocivas; en cambio el Neoliberalismo esta impregnado de sabores de libertad, democracia y justicia, siendo solo esto parcialmente para algunos estados y para pocos de los mas poderosos individuos entre las diversas naciones. 





miércoles, 6 de julio de 2016

DEROGACIÓN DE LA REFORMA LABORAL - EDUCATIVA



Los gobernantes y políticos conservadores y los que privatizando hacen negocio, se les hace que ya no se puede derogar dicha reforma. Mienten. Sostener eso es negar el poder soberano del pueblo. Y cuando los funcionarios públicos quieren hacerse soberanos es el momento de que el pueblo ejerza su poder soberano por cualquier medio, destituya funcionarios y castigue los excesos y las traiciones. La soberanía nacional no puede tener limites ni aún la Constitución General puede ser dique. Precisamente, la soberanía es ese poder que puede auto-determinar la forma de gobierno y poder cambiar su forma en cualquier momento sin ninguna barrera. Pues si el poder del pueblo tuviera impedimentos para actuar no seria soberano sino un poder ordinario. Con lo cual quedaría indefenso ante cualquier ataque de un grupo bien ordenado y estructurado. Puede ser, como en el caso mexicano que sea atado por una dictadura de partido único de Estado pero, eso no anula absolutamente la soberanía sino que solo retrasa su ejercicio. En el presente estadio se ha visto que el mal gobierno ha tenido que dar marcha a tras a sus pretensiones autoritarias y anti democráticas para actuar con cautela obligada. Esto es un indicio irrefutable de la voluntad soberana de la parte activa de la sociedad mexicana. Imagínese si se sumara otro tanto como el que ahora actúa.


El poder soberano de la nación mexicana pude no solo hacer que se derogue la reforma educativa porque puede cambiar su forma de gobierno y auto determinarse como mejor le parezca. Es aplicable el principio de que "Quien puede lo mas puede lo menos" pero no a la inversa. 



lunes, 4 de julio de 2016

DIGNIDAD




Si no podemos vivir dignamente es mejor morir con dignidad. No más PRI, no más mentiras históricas, ni marcha atrás. Democracia o muerte. No mas patrañas. acabamos de cumplir  dieciocho años de edad justo hoy. 



UN ESCRÚPULO




Debe haber preocupación porque los niños mexicanos no vayan a clases pero debe haber un escrúpulo mayúsculo y una ocupación clara y precisa que si no se defiende la educación libre, gratuita y científica esos mismos niños vivirán en la oscuridad de un sistema autoritario donde solo los poderosos monetariamente tengan acceso a la libertad, a la justicia, a la felicidad y a una vida digna. Que no nos vengan con patrañas del viejo sistema, del Priato. 


sábado, 2 de julio de 2016

A CONTRA SENSU



Aquellos que argumentan que hay desabasto en Oaxaca y Chipas de diversos artículos ¿Por qué no argumentan con el mismo ardor contra la corrupción e impunidad de la mayoría de los gobernantes y políticos?. Porque este estado de descomposición política, económica y social es por corrupción e impunidad de los gobernantes y políticos. Se hace muy sospechoso el activismo a favor del mal gobierno por periodistas y ciudadanos aparentemente conscientes de la realidad. Habrá desabasto de artículos industriales de las grandes empresas que rapiñan al pueblo de estos de estados pero de que tienen recursos para mantenerse sin comida chatarra los tienen. En todo caso los cambios hechos por los pueblos siempre son mal vistos por los conservadores pero son necesarios.






viernes, 1 de julio de 2016

LA HORA DEL PRESIDENTE



Se Dice que, antaño el presidente de la república mexicana cuando preguntaba por la hora del día se le contestaba invariablemente con “…la hora que usted diga”, dicha información no está corroborada pero si es un indicio de lo que se sabe del presidencialismo en su apogeo: el presidente era el motor de la economía, de la vida política, de lo social y de todos los actos conmemorativos oficiales. Se dice que el ejecutivo federal tenía más poder que los mismos cesares. Bien ese solo es el marco referencial secundario. Lo verdaderamente interesante son los hechos actuales.

En el México del presidente todo era simulado desde la economía hasta la política pasando por las elecciones y la propia vida nacional. El mexicano mismo era un ser inauténtico, forrado de atavíos extranjeros o ajenos a su ser. La mentira se erigía como verdad. Se negaba lo mexicano y se negaba la verdad como forma de vida. Ese periodo nombrado por mí como Priato era reacio a tender hacia la democracia, el llamado estado de Derecho no tenía como objetivo, como tendencia hacia el valor justicia sino que era la forma legal de mantener al partido único de Estado en el poder. Dictadura perfecta la llamó Vargas Llosa. Resultó no ser tan perfecta.

En la política exterior el gobierno tenía la doctrina Estrada que básicamente consistía en no pronunciarse sobre la legalidad o ilegalidad de un gobierno extranjero que tomaba el poder. Esto parecería una postura neutral y hasta sensata por parte del gobierno mexicano; sin embargo, durante mucho tiempo dicha doctrina fue usada indiscriminadamente para que los gobiernos extranjeros no se pronunciaran sobre el gobierno totalitarista, autoritarista  y evidentemente antidemocrático. Con todo, todo funcionaba por la voluntad presidencial. Si se ve y analiza a la Constitución General de esa época bien se puede ver todo el cúmulo de facultades constitucionales que tenía el presidente. La legislación secundaria también contenía una gama impresionante de facultades presidenciales, así se tenía sujeto al pueblo mexicano a la voluntad de un individuo. A esto súmesele que era el gran elector de Ministros de la Suprema Corte de Justicia, de gobernadores, diputados en los ámbitos federal y locales. De la misma manera era el jefe del partido único de Estado. Jefe de Estado, Jefe de las fuerzas armadas y la lista sigue. Su poder era enorme.

En la actualidad se puede ver que la incipiente democracia mexicana no termina por cuajar y que, el presidente de México tiene una suma de facultades constitucionales, políticas y meta constitucionales; no obstante, la realidad mundial ha cambiado radicalmente. Primero, el ejecutivo federal ya no tiene el poder de antaño, se han diversificado los partidos y el poder político se ha disgregado. El Estado mexicano se ha vuelto raquítico ante el poder avasallador de las grandes trasnacionales, quienes son las que imponen las leyes constitucionales para su óptimo desarrollo. El presidente es mas ya un Gerente General que un primer actor. Segundo, México ha pasado de una política cerrada a una política abierta junto con la nación mexicana. Con la globalización, la internet y las redes sociales los hechos excesivos, los abusos, las desapariciones forzadas, las muertes por las fuerzas del orden ya no se pueden ocultar, aunque el gobierno tenga visos claros de anti democracia, de opacidad, corrupción e impunidad.

Es muy significativo que gradualmente se vaya abandonando la doctrina Estrada y los gobiernos extranjeros intervengan decididamente en favor de la democracia. Se puede cuestionar a los gobiernos extranjeros, sin embargo, es obligación de4l pueblo mexicano imponer la democracia. Por ello, no me detengo en discusiones vanas.

Los hechos recientes en donde Enrique Peña Nieto se entrevistó y dio discursos al lado del primer Ministro canadiense y del presidente de los Estados Unidos, parecía la ocasión propicia para que Peña Nieto se lanzara contra los populistas mexicanos que quieren destruir las grandes obras de los malos gobiernos mexicanos y, en especial del suyo. Tuvo respuesta inesperada y de quien menos se esperaba: del presidente de los Estados Unidos. La respuesta es contundente contra el discurso retorico, demagógico y cínico del presidente de México. Decía Adela Micha que era irrelevante si Peña Nieto era un lector voraz o no a la hora de gobernar (acaso ella misma ignora y desprecia el conocimiento). Es evidente que, tanto el primer Ministro de Canadá como Barack Obama tienen otro tipo de educación y otras maneras diversas de concebir la realidad y saben perfectamente que, Peña Nieto es el responsable del desastre económico, político y social de México con un desprecio al respeto de los Derechos Humanos.  

Una buena parte de la nación mexicana ha cambiado y busca implantar la democracia teniendo como ejes rectores, la verdad, la justicia, el bien común, el respeto a los Derechos Humanos y las garantías individuales, poniéndole coto a las trasnacionales y a la corrupción e impunidad gubernamental. Pero el gobierno mexicano en sus tres niveles tiene “la fiebre del oro”, se han vuelto políticos empresariales. Negocian con la iniciativa privada todo lo público para alzarse con las gananciales. Es decir, siguen escudándose en el viejo régimen de apariencias, de mentiras para desatar su ambición con toda impunidad. Esta es la dialéctica mexicana en lo político, en lo económico y social. El gobierno en las viejas prácticas corruptas y una buena parte del pueblo hacia la democracia.

En este momento de crisis política, el presidente añora el Priato. ¡Qué tiempos!. La mentira era creída sin ninguna restricción. Hoy lo que diga el ejecutivo federal debe estar sustentado en la objetividad, en la ciencia. Pero está incapacitado por su ignorancia, su arrogancia y su enorme torpeza. Ha caído el telón de la simulación. No hay marcha atrás. Hoy, cada vez que el señor presidente pregunta la hora de todos lados se le responde: ¡Es hora de abandonar la corrupción y la impunidad, es la hora del cambio!.

viernes, 24 de junio de 2016

VIOLENCIA




La violencia en México, en buena medida, es generada por la pobreza y la corrupción gubernamental; en los Estados Unidos por el vicio, el lujo decadente.



miércoles, 22 de junio de 2016

SOBERANÍA NACIONAL




El actual gobierno compuesto por los órganos que no poderes, Legislativo, ejecutivo y Judicial, como todos los demás anteriores, se comportan como si ellos fueran los soberanos y no simplemente mandatarios, es decir, ejecutores de la voluntad nacional. Ganar elecciones no les otorga ninguna facultad soberana. Sostener lo contrario de palabra y de obra es ir en contra del pueblo, verdadero soberano.

El artículo 39 constitucional es claro. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo y todo por se instituye en beneficio de este. Palabras más palabras menos. Son embargo, su sentido no puede estar en contradicho. Es el pueblo el que manda y si no se acatan sus órdenes debe implementar correctivos y aun destituir y enjuiciar a los gobernantes y políticos. Lo contrario sería tener por nulo al pueblo.

En este contexto, es inadmisible que, Aurelio Nuño, sostenga que la reforma educativa no se pude discutir y menos reformar. Algar que por ser constitucional la reforma educativa esta es intocable es un craso error. Eso es antidemocracia pura. Ni siquiera la Constitución General puede estar por encima de la soberanía nacional ya que, es el pueblo quien crea la Carta Magna para la convivencia social en la mejor armonía, en el mejor bien común, en la mayor justicia, libertad y democracia. Pero cuando esos principios rectores de la vida republicana han sido anulados y han sido puestos al servicio de gobernantes y políticos corruptos, usando la propia Carta Fundamental para seguir en la corrupción e impunidad, esta debe estar  reformada, abolida si es necesario para salvar la república. Y, digo república en donde todos tengan oportunidades. Hoy tenemos gobernantes y políticos que viven como si fueran herederos de una monarquía permanente y sin rendir cuentas.

Si el pueblo soberano no puede corregir, por cualquier medio, los excesos, corrupciones, castigando a los responsables ese pueblo ni puede llamarse soberano ni libre ni democrático. Ante el pueblo soberano no se puede alegar cosa alguna cuando a todas luces un grupo de gobernantes y políticos pretenden someter al pueblo a la más espantosa simulación democrática. Si el pueblo mexicano no puede usar su soberanía y mostrar que tiene consciencia ante sí y para sí de su actual estadio y de su devenir, entonces merece el gobierno que tiene. Con todo, eso me parece ya imposible. 


martes, 21 de junio de 2016

¡DISPARA Y DESPUÉS AVERIGUAS!, ¡MÁTALOS EN CALIENTE!,



Investigará el gobierno lo que pasó en Oaxaca. Este gobierno va de fracaso en fracaso; de ridículo en ridículo y de engaño en engaño. Los maestros fueron socios de elecciones del gobierno en turno y viceversa. Corrían ríos de dinero público hacia los líderes magisteriales. Cuando Elba Esther Gordillo no quiso alinearse ya con el gobierno, a pesar de haber sido el gobierno quien la puso en el puesto. La respuesta fue bajo el mismo método: fabricar y evidenciar cargos contra ella y encarcelarla. Se pensaba que con esto la reforma educativa atiborrada de reforma laboral estaba plena para aplicarse. Esto no sucedió.

No bastaron tres años de negociación con la CENTE. La torpeza gubernamental no ha tenido límites. Se sigue pensando, desde el gobierno, a lo Porfirio Díaz, a lo Victoriano Huerta, como si el PRI fuera el partido único de Estado en el Priato, régimen político, jurídico y social dispuesto como una dictadura que simulaba la democracia. ¡Mátalos en caliente!, ¡Dispara y después averiguas!, sigue siendo su divisa. El sexenio de Peña Nieto se terminó; se terminó el reformismo y sólo falta que termine en el tiempo. Sexenio heredero de los excesos propios y panistas en la corrupción máxima que absorbió o mejor dicho, que asumió el actual gobierno como herencia genética. A pesar de que, la realidad ya había cambiado el gobierno siguió con la corrupción y la impunidad a grados inauditos. Los gobernantes como sátrapas hicieron sus festines Humberto Moreira, Javier Duarte, Fidel Herrera y la lista es larga son algunos de los más corruptos bendecidos por la impunidad.

Ni uno sólo de los problemas donde ha habido decenas de muertos ha podido resolver el actual gobierno de Peña Nieto. La respuesta ha sido la misma criminalizar a los descontentos, a los críticos, a los que se manifiestan y esto no ha dejado contento a ninguno. Las explicaciones han resultado ridículas, falsas y faltas de toda técnica científica que corrobore lo dichos del gobierno. Se han tratado de construir verdades históricas que han derivado en verdades histéricas.

No sé si los líderes de la CENTE sean o no delincuentes eso lo debería de esclarecer el gobierno a través del Ministerio Publico, sin embargo, no son confiables ni creíbles las averiguaciones que hacen ni que hagan. Están llenas de fabulas, de cosas increíbles, de silencios, complicidades y de venganza y eso no puede ser aplicación de la ley. El gobierno aplica la presunción de inocencia pactada, aunque a todas luces o indiciariamente los interlocutores cometan ilícitos y no se opongan al gobierno o sean parte de este, pero, en el momento que se rebelan se vuelven los peores delincuentes. Casi todos los que ahora están en la cárcel como el doctor Mireles, Elba Esther, los líderes de la CENTE fueron interlocutores bien reconocidos por el gobierno cuando no cómplices. Tan luego no siguieron los dictados torcidos del gobierno cayeron velozmente.


Lo que detiene a este gobierno de seguir aplicando la ley fuga, la dictadura, la tiranía, la corrupción y la impunidad no es su convicción democrática ni su ética sino estar en la mira del mundo entero. Los años dorados de la doctrina Estrada se han ido. El sistema priista se niega a morir pero debe morir. Mientras tanto, la crisis política, seguirá reclamando sus muertos, sus víctimas y mártires, bajo un discurso demasiado infantil y gastado que no convence a ningún ciudadano que tenga tres dedos de frente.


domingo, 19 de junio de 2016

LA HERENCIA DE ATENCO, LA HERENCIA DEL CHACAL



Enrique Peña Nieto es ignorante e intolerante; lo primero es público y lo segundo también. La matanza de Atenco en el Estado de México, fue la patente de Corso para que Peña Nieto siguiera imponiendo un reinado de terror y muerte. El sistema judicial, a través de la Suprema Corte de Justicia, timorato permitió que el régimen tiránico se fortaleciera al grado de mascar a los ciudadanos y, a todos los opositores al gobierno.

La fuerza del Estado está siendo usada para violar los derechos humanos y violar garantías individuales con el pretexto de aplicar la ley. Sin embargo, donde hay uso de la fuerza pública desmedida hasta causar la muerte a ciudadanos desarmados no puede ser aplicación de la ley sino delitos de lesa humanidad.

Cuando los más corruptos como Peña Nieto y su gabinete se erigen en jueces de la moral y aplicadores de la ley, no puede ser otra la consecuencia que la dictadura, la intolerancia y la Ley del Garrote. La república esta en grande peligro. Los órganos legislativo y judicial no son otra cosa que comparsas y cuando no cómplices del ejecutivo federal. División de poderes, equilibrio de poderes, vociferan a los cuatro vientos mientras la sangre del pueblo corre por las calles y las plazas públicas. Que desfachatez.

La herencia de Atenco es la aplicación de la fuerza bruta para gobernar. No hay de otra para un gobierno corrupto, ilegal e ilegitimo. Con principios democráticos y legales no podría sostenerse este mal gobierno. La herencia de Atenco es la feroz política de un Chacal.

FÚTBOL Y MANIPULACIÓN



El fútbol como cualquier vicio enajena la consciencia a intereses ajenos a los individuos y hace decadentes a los seres humanos al punto de fanatizarlos. Y, los fanáticos del fútbol, se sabe actúan bajo la dirección de quienes dirigen este pingue negocio. Si, este deporte como ninguno otro en México es un negocio privado. Unos cuanto son los dueños y tratan de llevar a tantas personas descarriadas sin identidad alguna para que se alisten bajo lemas y símbolos de los clubes deportivos.

No es casual que, los clubes con mayor manipulación de mercadotecnia y aparentes tintes de rivalidad sean los que tengan mayores adeptos. Para ser fanático se necesita ser ignorante y carente de toda consciencia social, de clase, de nación para así, poder manipularlo al grado de sentirse perdido si “su equipo”, pierde un partido o no logra un campeonato.  Los individuos pueden sentir un dolor profundo y una frustración de la misma magnitud por los fracasos deportivos de sus equipos. Ya han sido enajenados con anterioridad y lo que era externo, ajeno se les hace sentir como propio e íntimo. Llegan hasta la locura de golpearse con los fanáticos de los equipos contrarios y en plena locura hasta matarse.

Si a esto se le lleva al plano de la selección nacional el paroxismo aumenta a grados inauditos sin que importen los problemas nacionales, las desgracias nacionales, los malos gobiernos, incluso la familia. Es patético y triste ver como los padres fanatizados inculcan a sus hijos todo el veneno y esclavitud a sus hijos para que sigan adorando los colores de sus equipo preferido; esto ante la mirada lujuriosa de los dueños de los clubes deportivos.

La selección nacional de fútbol se ha dicho y se dice es “de todos”, bien mentido. Es de los dueños de los directivos del fútbol y dentro de ellos sólo los más poderosos pueden decidir y por consecuencia, llevarse las mejores tajadas económicas que genere dicho equipo. Tan fanatizados están los seguidores del fútbol que en verdad creen que, les pertenece y en el mejor de los casos sentir ese leimotiv (motivo central recurrente), de ver una oncena de guerreros que, transportan a los sujetos al infinito de la las emociones del circo romano transfigurado en estadio repleto de desquiciados que no entienden y no saben otra cosa que aspirar ver ganar a su selección.

Esto se magnifica a través de las pantallas de televisión, en donde se arremolinan grupos de fanáticos, bebedores de cerveza incansables que gritan ante cada jugada afortunada o desafortunada. Todo, si es posible en High Fidelity. ¿Qué decir de los comentaristas?, pues que, son los conductores y amplificadores de las emociones de los juegos y cuando estos son de mala calidad, se vuelven creadores y recreadores de atmósferas etéreas que embriagan a las multitudes. Hay mil recursos para mantener embobados a los espectadores. Una toma increíble, un comentario certero, un dato de antaño, la estadística fría y la magia del juego del hombre y fatalmente  también de la mujer.  

Al margen de todo esto están los verdaderos dueños de la selección nacional, contando al rebaño y haciendo complejos números para sacar la ganancia que les da el status de personas bien, pilares de la sociedad, referentes del triunfo, del éxito material y descarnado. Imbecilidad total.

Se abandona la realidad política, económica y social. Los políticos se sienten aliviados de tener un pueblo (casi exclusivamente llano), atareado con sus bastardas emociones a punto de explotar. Los fríos empresarios miran indiferentes las escenas mientras azuzan a sus empleados a mantener la oferta de bienes y servicios en el clímax. No es raro ver a un presidente vestido con la playera símbolo nacional del fútbol estar a la expectativa del desarrollo del partido y repartir felicitaciones y parabienes si gana la selecciona nacional. Se ha salvado el orgullo, se ha vengado una afrenta y los jugadores se vuelven héroes nacionales. Las madres y los padres alientan a sus hijos a triunfar en ese rubro. Basta un poco de suerte, el chico tiene las cualidades, se dicen y comentan en sus círculos sociales.

No es raro que, se les preste mucha mayor importancia a los jugadores de fútbol profesionales que, a los científicos de alta calidad, aunque los primeros digan un sonsonete mal aprehendido y mucho peor pronunciado.  Claro, en esta ocasión les ha tocado a un puñado de pobres muchachos cargar con el peso del muerto. Pobres que desgracia. No queda de otra que pedir tamañas disculpas y pedir mil perdones. Les hemos fallado.  Como si la selección mayor hubiera ganado algo digno de reconocerse. Hasta ahora su destino por estadística es perder en la hora buena.

El fútbol es un negocio rentable sobre las espaldas de los más pobres, de los más ignorantes, los de siempre, el pueblo llano que no tiene otra cosa con que entretenerse que no sea con el sebo ilusorio de tener o por lo menos pertenecer a un equipo ganador. Pero cuando pierde. ¡Que escenas llenas de dolor patético, insano, perverso hasta la denigración humana!. Vaya pelmazos. 

Calma y más calma. No se ha perdido un ápice de territorio nacional, el orgullo nacional y el patriotismo (si es que los hay), no han sufrido mella alguna. Volvamos a los problemas nacional (los cuales nunca se deben abandonar y menos por semejante idiotez). Las privatizaciones bajo el rubro de la corrupción siguen, las desapariciones forzadas, el imperio de la Ley del Garrote. Los gerentes generales de México (gobierno), se les acaba el tiempo y no han logrado las metas impuestas por las trasnacionales. 


sábado, 18 de junio de 2016

FILOSOFÍA AUTENTICA




Hay diversas concepciones de Filosofía, tantas casi como corrientes filosóficas existen; con todo, trataré sólo la más básica y etimológica. Filosofía = Amor al saber, sin entrar a la vana erudición. Ahora bien, si la filosofía es amor a la verdad en su más básica realidad, vemos hoy que, no se busca el saber por el saber sino los grados académicos que puedan ser usados como escudo y ariete contra la pobreza, el anonimato, lo gris de la vida y fatalmente como un medio de ganar dinero del erario. Por lo común los filósofos en México tienen dos opciones, las llamaré positivas, la academia y la investigación.  La primera es un desastre y de la segunda no sé qué se indague. Oigo solo ecos de las distintas filosofías pasadas pero ningún buen augurio de una filosofía del porvenir. Hay otra opción. La mas común: el anonimato gris. 

Es tan magra la filosofía en México que se trata casi exclusivamente de aprehender historiografías de la misma y punto. Y, a eso se le ha llamado ser filósofo. Vaya, vaya, valla. ¿Qué me dicen de estudiar la “Teoría Unificada del Todo”, la Óptica u otras ramas del saber para tener una nueva concepción de la realidad. Ver el mundo como es en verdad, sin colores o indagar sobre “El-Principio-Primero-de-Todas-las-Cosas”, desde el punto de vista de la Física. Entonces si se podría decir que se filosofa (bien o mal), pero se piensa acerca de señeros problemas de la vida. Si por buena fortuna se hace uno de unas pocas ideas y se hace una teoría sobre las mismas, se tendrá la dicha de tener un pequeño tesoro.

Un tesoro tal, seria nuestra filosofía y entonces, se tendría el derecho irrestricto de amar lo encontrado por el propio esfuerzo. Amor al saber. Quien lo haya intentado sabrá que esto es tanto como tratar de atrapar una trucha con las manos en las peores condiciones, hasta el punto de la desesperación, del abandono, de la indiferencia y hasta del mal trato. ¿Debería de ser de otro modo?. No lo sé. Pero si sé que de todas esas noches y días en las que, a pesar de todo, no se levanta el sitio. La mirada siempre fija y las armas en la mano. Se sabe que allí está lo buscado: la verdad, nuestro tesoro y que tan pronto nos descuidamos un instante se nos escapa. Volver a sitiar. Esto pasa a menudo. Las ocupaciones consuetudinarias nos distraen en todo momento. Se tienen que pagar las deudas y, se tiene que comer y bien. Las batallas así lo exigen.

Entre más se adentra uno en la guerra se abandona patria, casa, mujer, hijos y amigos. Ser autentico filosofo no es poca y exige la  sangre, la vida. Ya no importan las burdas burlas, ni el olvido, ni la soledad ni la incomprensión o los malos tratos. Se está ya en otra posición. Lejos de las pequeñas y grandes mezquindades y del mal. ¿Qué importa todo esto?, solo importa nuestro embarazoso saber. Se anda con esa gravidez propia de los creadores y se sabe que el parto vendrá se quiera o no. ¿Cuántas ideas han muerto y han de morir antes de poder ver unas cuantas corretear con buena salud?, muchas, incontables.

Por desgracia se ha confundido ser filósofo con alcanzar grados. Los mejores filósofos no han necesitado títulos y los que los han logrado los han utilizado como medios y no como un fin en sí mismo. Ahora bien, respecto al mal trato que muchos ingenuos nos tiran a la cara, se les debe decir que, no conocen lo mínimo de la historia. ¿Creen en verdad que Sócrates murió justamente, que Platón vivido entre algodones, recuerden al tirano Dionisio?, hay muchos más ejemplos: Diógenes Laercio, Spinoza, Schopenhauer, Nietzsche y tantos que encontraron sus tesoros y aun así, no fueron tratados como estrellas de rock sino como simples mortales. Tuvieron que abrirse paso a brazo partido para tomar su lugar en la filosofía, la historia y la vida.

Los filósofos de academia raramente sirven para pensar, su función es transmitir el conocimiento estático y frío de las filosofías. Se contentan con desmenuzar los pensamientos ajenos y con el tiempo se vuelven eruditos de una sola filosofía ajena. Se visten de gala con ropajes extraños y extravagantes. Nuestros ropajes aunque modestos son propios y se nota inmediatamente. No hablamos de entrar a una Universidad de prestigio; ultimadamente es un prestigio ajeno. Como buenos jardineros hemos arrancado lo innecesario, lo ajeno y hemos hecho propio lo meramente indispensable de las filosofías. Vamos ligeros en todo. Llenos de vacío y vacíos de lleno. Que lejos nos encontramos ya del romanticismo, del idealismo chato. De una batalla venimos y, a otra nos dirigimos.

Tal cosa pasaría por una perorata si no fuera porque hemos estado embarazados mucho tiempo y es tiempo de parir. Ya se verá. Hemos escapado a todo repugnante oscarismo y antes de champirizarnos habremos de dar a luz. La fecha está fijada y el tesoro casi tomado.   


miércoles, 15 de junio de 2016

IDEALES E IDEALISTAS




Tendemos a crear ideales, somos demasiado románticos. Tan pronto vemos a una mujer o un hombre, según corresponda, nos imaginamos que es una isla desierta de otros, llena de felicidad y en exclusiva para nosotros. Empezamos a construir sueños antes de iniciar una relación siquiera de amistad. Casi nunca nos ponemos a ponderar todas las dificultades ni todos los potenciales problemas que implica una vida consuetudinaria con otra u otro.  Claro, si nos pusiéramos a ver los inconvenientes de estas relaciones pocos irían con tanta euforia al matrimonio o al concubinato. Poco después se descubre la verdad.


TRANSPARENCIA EN TODO



Los gobernantes y políticos se oponen a todo lo que beneficie a la republica sistemáticamente. Con la Ley 3 de 3 hicieron lo que quisieron. No quieren declarar sus bienes ni lo que tienen en efectivo. Ya la sospecha salta. Dinero mal habido. Ahora bien, no se debe dar marcha  atrás. Hay que seguir trabajando para que se transparente lo público.

Hay un rubro que no se ha tocado pero que, es de suma importancia. Debemos saber si los funcionarios públicos y políticos son adictos a alguna droga o enervantes. No es posible que se den baños de pureza sin que, esto sea constatado por medio de los certificados médicos correspondientes. Estas evaluaciones médicas deben ser desde el inicio que toman cargo público o desde que se inician en la política. Claro, esto se acotaría por principio a los líderes políticos y se pediría a todo aquel de que, se le solicite de manera fundada y motivada.

Es inadmisible que los gobernantes y políticos mantengan en la oscuridad sus adicciones. De principio es una cosa personal. Sin embargo, cuando entran en funciones públicas o son políticos es de interés público que, se tenga a gobernantes y políticos libres de adicciones o consumo de sustancias prohibidas excepto aquellas que son por prescripción medica.


Esto nos despejaría muchas dudas y claro, nos daría muchas resistencias y sorpresas. Esto que, podría parecer una idea descabellada debería ser una forma más de conocer a los políticos y su salud física y mental.  Y, esto debería ser un requisito legal para desempeñar una función pública.