miércoles, 11 de octubre de 2017

EL DÍA DE LA RAZA Y LA CONQUISTA DEL IMPERIO AZTECA




Al leer la historia desde, el descubrimiento del continente, ahora llamado América, la conquista de México, en sus diversas versiones desde Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo, pasando por Fray Bernardino de Sahagún hasta William H. Prescott, uno queda con la sensación de haber leído a embusteros, bien intencionados pero historiadores acríticos y escritores parciales.

La conquista del imperio azteca es de otro corte muy diferente a como se nos ha contado y mucho muy alejado de la realidad. En general los mexicanos estamos muy mal informados de la caída de Tenochtitlan y por ende, del imperio. Las causas fueron diversas pero las de mayor peso son inherentes al imperio mismo.

Lo que sabemos de nuestros antepasados es la versión extranjera alejada de la realidad, nos guía la ideología de dominación y la versión oficial más que la verdad. Es necesario volver a estudiar la historia en todas sus versiones siguiendo lo ya hecho por Tucídides y subsiguientes historiadores: la imparcialidad.  

Es inverosímil que tan pocos españoles con tan poca educación y, con la ambición desmedida por lo meramente material hayan podido derrotar a los mejores guerreros mexicas; únicamente la ayuda de los tlaxcaltecas y el resto de los pueblos sometidos pudo abrir camino a la caída de los aztecas. No por ello, se debe juzgar a los tlaxcaltecas con la moral y el contexto actual; eso es un error.


Si se quiere encontrar el camino se debe de iniciar el cambio de paradigma respecto a la historia de México, haciendo a un lado las frases como “..la verdadera”, “historia de los indios”, etc., para encontrar la verdad en las condiciones que se pueden encontrar después de tanto tiempo y tanto manoseo sin escrúpulos. No hay verdadera historia con ideología ni somos indios, los indios son de la India. Un error fatal de Cristóbal Colón fue el inicio de una cadena de errores, falsificaciones, mentiras y falta de crítica. Libertad.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario