lunes, 31 de octubre de 2016

ABOGADOS LITIGANTES



Es muy común que se sobrevalué a los abogados litigantes. Eso tiene su base en el éxito con que pueden defender los derechos sobre los bienes de las personas o la libertad de las mismas. En realidad no hay mucho honor ni de que enorgullecerse en la práctica del Derecho. Por lo general, los abogados litigantes no sabemos más allá de dos o tres ramas del Derecho y eso, ya es decir mucho. Si bien el ejercicio de la abogacía ha tenido intentos y avances en contra de la corrupción está aún existe.

La práctica jurídica es dogmática. Los abogados no aportamos un ápice de conocimiento verdadero o significativo, aunque con el ejercicio se obligue a crear tesis y jurisprudencia. Este no es el fin del abogado sino ganar y la creación de las tesis y jurisprudencia son derivados del ejercicio que elaboran los tribunales en las condiciones de ley.  

El abogado solo se inserta en el sistema. Los legisladores, el presidente y demás órganos crean las leyes, los jueces imparten justicia, las universidades enseñan los dogmas y todo está preparado para el ejercicio del Derecho. Se aprende el marco jurídico general (Constitución), las leyes secundarias, la jurisprudencia y la aplicación de las leyes de forma dogmática y el éxito depende también de las relaciones, de las dádivas, del trato cortés y se acabó el misterio y glamour.

Si los abogados quisiéramos, en verdad, conocer el Derecho, y, aportar alguna pizca de conocimiento; entonces, tendríamos estudiar Filosofía para poder poner en tela de juicio todo el marco jurídico, hacer teorías y en primera y última instancia poner el Derecho en beneficio de la sociedad. La mayoría de abogados litigantes no saben un carajo de teoría todos es saber aplicar los códigos a casos concretos; es decir, son unos zafios. Estamos en el nivel más bajo en la calidad de conocimientos del sistema jurídico. Obreros del Derecho en envueltos en telas de poca monta pero con un orgullo incomparable.

El estereotipo de la necesidad de que los abogados se vistan como actores de telenovelas y las abogadas como actrices, tiene como fin deslumbrar a los clientes, a los funcionarios públicos y a la sociedad en general, más no la buena práctica jurídica. Se pone por encima del ser la forma; es decir, las apariencias sobre el conocimiento. Claro, no tengo objeción contra el formalismo en el vestir pero, es mucho más importante, el ser del abogado, el conocimiento consciente de las ramas del Derecho que ejercita. Sería bueno que las apariencias tuvieran como sustento el conocimiento del Derecho. Esto no es así y, no lo es, porque la sociedad impone un estereotipo, las universidades lo inculcan y el individuo lo acepta gustosamente con tal de pertenecer a la ilusión del saber.



CONSEJOS QUE SE DEBEN EVITAR



No se deben oír en serio los consejos de los muy ricos o de quienes tienen su vida girando alrededor del dinero. No saben de la vida, saben de dinero y su vida misma tiene su centro de gravedad en el dinero y las cosas materiales. Han echado a perder el mundo y no tienen para cuando parar. Su único consejo será ganar dinero; en México a través de la especulación, la explotación de los demás seres humanos o de hacer negocio con el gobierno, mediando la corrupción; en los Estados Unidos es lo mismo pero allá el primer paso es hacer el “Primer millón”, al costo que sea, incluyendo la perdida de la dignidad humana en ambos lados; poniendo la vida lo metafísico por excelencia, donde lo ideal, las cosas y los valores tienen sentido, por debajo de las cosas materiales.

Los ricos no saben de vida sino de un solo rubro: lo material. El arte, la cultura, los valores como la vida, el amor, la amistad, la solidaridad les parecen prescindibles. Han llegado tan lejos como destruir la naturaleza, envenenar el agua, las frutas y legumbres que a diario se consumen. Enfermedades y más enfermedades se detonan y tienen una solución para cada enfermedad y cada problema que crean. ¿Alguien ha escuchado que produzcan una sola idea científica y filosófica?, no solo las roban o las compran con tal descaro digno de los peores monstruos.


Los ricos no saben de la vida libre sino arrinconada en suntuosos castillos y lujosas casas que les permiten gozar de sus dos únicos valores: dinero y cosas materiales. Vaya estupidez. Esa es la mentira que nos venden día y noche en la televisión, en las revistas, en los diarios, en los estantes y aparadores de las tiendas departamentales. Y, la gran mayoría, eso hay que reconocer, lo ha creído. Necesitamos escépticos, descreídos que critiquen y practiquen formas diversas de vivir, antes de que estos zánganos destruyan el mundo y por ende la vida. No tengo cosa alguna contra los ricos pero si contra los imbéciles que han hecho participar de los crímenes cometidos contra la vida, la dignidad humana, la salud humana, el envenenamiento y destrucción de la naturaleza que es el medio de la vida, haciendo participar a los pueblos para repartir responsabilidades y culpas.  

  


sábado, 29 de octubre de 2016

LA POLÍTICA COMO NEGOCIO




La política mexicana es el mejor negocio del mundo. Primero, no se necesita mas que saber leer y escribir; segundo, no se necesita invertir capital alguno, se obtiene del pueblo; tercero, se logran pingues ganancias sin rendir cuentas a ningún ciudadano menos al pueblo; cuarto, si por pura casualidad se descubren los delitos, estos no son graves; quinto, se tienen múltiples y poderosos cómplices en el gobierno.


MIENTRAS



Mientras no se encarcele a políticos corruptos, no puede hablarse de justicia; mientras no se evalué a los políticos no se puede hablar de calidad legislativa; mientras no se devuelva la dignidad a la vida no puede hablarse de derechos humanos, mientras no se gaste con modestia en el gobierno no puede hablarse de gobierno republicano sino de monarquía maquillada, mientras no deje de dárseles millones y millones de pesos a los partidos seguiremos alimentando zánganos humanos que nos devoraran; mientras el pueblo exija cuentas claras y, los políticos y gobernantes no las rindan no puede hablarse de transparencia sino de simulación y así por el estilo en todo lo demás.


UN DEMÓCRATA ILUMINADO POR DOGMAS





Es sabido que los panistas dicen regir sus vidas por las Sagradas Escrituras, y Felipe Calderón no es la excepción. Un buen día se levantó y decidió que iba a acabar con los carteles a punta de balazos y muy ufano declaró una guerra. Se vistió como todo un guerrero y emuló, en sus locos sueños, a los cruzados. Dios, su Dios lo guiaba. El muy tonto no entendió que en lugar de un ejército armado con fusiles se necesitaba un ejército de contadores, fiscales y jueces; los primeros para seguir los caminos del dinero mal habido, los segundos para ejercitar acciones penales y los últimos para impartir justicia recta. Claro no iba a molestar a los dueños de los bancos, de la bolsa de valores, casas de cambio, en suma, a los dueños de todo el sistema financiero mexicano. El resultado un desastre.


POBREZA



La pobreza puede dividirse en material y de ideas; la primera es la que no hay que temer porque si se tiene riqueza en las ideas se puede superar la pobreza material poniéndose en acción pero no a la inversa. El que es pobre en ideas es un desgraciado. Puede tener toda la riqueza material pero nadará en un mar de cosas sin saberle dar un autentico sentido a su vida. En suma todas sus relaciones estarán mediadas por el efecto de su riqueza material, es decir, sus relaciones serán artificiales, incluyendo la amistad y el amor. 




VIRTUDES INNATAS




No se que le pasa al pueblo mexicano, aparte de la apatía, los políticos nos recetan un día si y el otro también una cascada de corrupciones y un mal gobierno ribeteado de impunidad sin que se inmute. Enrique Peña Nieto todos los días sale con una tontería de antología y todavía sale a regañar al pueblo ingrato, diciendo que no se levanta pensando en joder a México. Como si con esa excusa nivel adolescente bastara para perdonarle su infinita corrupción.

Todo el sistema político debe reformarse y los delitos cometidos por políticos deben ser graves. El financiamiento a los partidos es otro rubro que debe reformarse. Al darles dinero sin límites y sin castigo a sus delitos esto no tendrá otro camino que el mismo de simulación, delitos e impunidad. Es un engaño que los políticos vayan a mejorar el sistema político para bien, no les conviene. Se les terminaría el negocio. Porque la política en su totalidad es un negocio y los partidos políticos agencias de colocación.

Ese es el sistema político que administra Peña Nieto y todos los presidentes en turno y hay toda una corte de sátrapas (legisladores y gobernadores), caciques (presidentes municipales) y toda una burocracia que consumen todo lo publico. Mientras no cambiemos esto seguiremos siendo un pueblo sin destino propio. Títeres de los políticos.

La capacidad destructiva de Peña Nieto es una virtud innata y como consecuencia de su incomparable ignorancia, su ilimitada corrupción y segura impunidad. ¿Qué esperaba Peña Nieto, que lo aplaudiéramos por toda su corrupción?. Llegó como el tonto del pueblo para que todo lo publique sea saqueado por la iniciativa privada. Lo que se le reprocha es haber terminado de poner la vida muy por debajo de lo meramente material. Es tan estúpido que ignora lo más elemental de la vida. Ingenuamente cree que vestirse como maniquí es el fin de la vida. Quiere ser un ejemplo de elegancia pero su enorme torpeza da al traste con su infantil pensamiento. Se ve que ya esta hastiado de representar un estereotipo demasiado pesado para él. Lo de Peña Nieto es la frivolidad, la superficialidad, lo hueco y estúpido.


La vida, el ente metafísico más radical, en donde todo tiene sentido, los entes ideales, las cosas y los valores puesta bajo el pragmatismo, bajo la rapiña más espantosa que se ha visto gracias a un sujeto. Gracias Peña Nieto.


sábado, 22 de octubre de 2016

LA FABULA SE SANSÓN



Hay una enseñanza que nos deja la fabula de Sansón; siendo un hombre con una sin igual fuerza bruta. Ello no es obstáculo para que se tome en cuenta el tópico. Los seres humanos (Mujeres y hombres), con un elevado intelecto (Sansones de la inteligencia), son igual de vulnerables como cualesquiera otras personas. No adornan sus personas con ropajes o lujos innecesarios sino que llevan en sus cabezas, bellas y largas ideas que deben guardar mucho. Son su punto flaco. Puede ser que otras personas se aprovechen de ellas y aun ser derrotadas con las mismas. Por ello deben guardarlas como tesoros hasta antes de su publicación.  

Cuando, los enemigos de Sansón, le preguntaron a Dalila, sobre cual era su punto débil, ella, sin ningún escrúpulo se los dijo. Sin su larga cabellera, Sansón, era ordinario y se convirtió no solo en esclavo de sus enemigos sino en su burla.

Es necesario ocultar las ideas mas preciosas y verdaderas en los mas profundo de la intimidad. No permitir que se corten esas cabelleras largas de ideas ha de ser la principal prudencia. En la fabula Sansón recobra sus fuerza por volverle a crecer su cabellera. En la vida real eso es casi imposible. Es muy difícil producir una sola idea nueva, valiosa y verdadera. Las ideas excepcionales son mas escasas que el oro.



viernes, 21 de octubre de 2016

FEMINISMO




Es de lo más común ver a mujeres que se declaran feministas tener puras formas machistas de vivir y practican, esas formas con todo el fondo sin ningún escrúpulo. ¡Ah, Satanás, dame paciencia!




TRES PREGUNTAS: SABIDURÍA SALVAJE



¿Que es lo bueno?. Todo lo que eleva en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad del poder, el poder en si.

¿Que es lo malo?. Todo lo que hunde sus raíces en la debilidad.

¿Que es la felicidad?. El sentir que nuestro poder va en aumento, que estamos superando algo que nos oponía resistencia.

Tal es la posición que toma Federico Nietzsche ante la moral cristiana. Esto es sabido y archisabido por los filósofos y todos aquellos que han leído a este pensador singular. Con todo, por mi parte no me refiero a la mera academia y el saber teorético sino a la vivencia que puede resultar de llevar a la practica en diversos ámbitos la voluntad del poder. He visto muchos académicos bien enterados de esto pero muy poco avezados en su praxis.

Se ha dicho que el pensamiento de Nietzsche es impracticable; que el mito del súper hombre es eso y no algo concreto. Es posible; aunque por lo menos se debe probar en uno mismo esa teoría. El actual sistema económico ha sujetado a todos los demás sistemas y los ha llevado a sus grados más extremos; en muchos casos al paroxismo. Seria interesante encontrar o criar seres humanos que tomaran los acontecimientos externos y propios con frialdad, donde los demás se sintieran ahogados por las circunstancias. Seres humanos que en lugar de llevar la decadencia imbíbita pudieran por virtud, del aumento de su ser, desterrar, hasta donde fuera posible la debilidad.

Se ha creído que el máximo bien humano es la felicidad como un estado al cual se accede por vías inocentes o por lo menos inadecuadas. Por ello, al menos se debe intentar saber si el aumento del poder produce felicidad. ¿Quien o quienes se atreverá a poner en practica la propuesta de Nietzsche?. ¿Quién se volverá “El Anticristo”?. Claro, en su significado filosófico de Nietzsche, es decir, con sabiduría salvaje.


miércoles, 19 de octubre de 2016

APARIENCIA, PRACTICA DE LA ABOGACÍA Y CONCIENCIA DE VALIDEZ DEL DERECHO



                      Es fácil y muy estimulante presentarse como abogado ante los demás. Se prueba un poco de lo que se debería ser. Sin embargo, ser abogado va mucho mas allá de la sola apariencia. La practica es fundamental para completar la idea de lo que es el derecho. Teoría y practica caminando de la mano y puliéndose a cada instante. Ahora bien, el derecho (los juristas) practican dogmas, esta impedido para tomar consciencia de si; le hace falta la Filosofía para poner en tela de juicio la validez de las normas. Los juristas no se cuestionan la validez de las normas solo las aplican a eso llamamos practica de los dogmas jurídicos. El Derecho como conocimiento parcial esta impedido de dar cuenta de su ser, la Filosofía como pretensión de saber total es la encargada de dar cuenta de esa consciencia.


FE RELIGIOSA



Las religiones se crearon casi al inicio de la historia del ser humano para explicar la realidad desde la metafísica, creando dioses, seres divinos, semi dioses y toda clase de seres imaginarios a los cuales se les atribuían las conductas humanas que se consideraban y consideran buenas y malas. Con el tiempo se pasó del politeísmo (pluridad de dioses), al monoteísmo ( un solo dios). Las nuevas religiones tenían la necesidad del odio, de la guerra  muerte de las religiones politeístas y no escatimaron toda clase de brutalidades para alcanzar su fin. Todo ello con la bendición divina, dicen. Y, han logrado su fin: el monopolio religioso. 

Ahora bien, las religiones se crearon para dar contestación a lo desconocido y para imponer determinada conducta al ser humano y sostenerlo en la oscuridad con castigos innombrables, terribles. Y, esto ha tenido éxito pues sigue manteniendo en la oscuridad a millones de personas que viven materialmente en el presente pero psicológicamente en el siglo quinto de esta era. En efecto, las religiones tienen como fines principales dos rubros: mantener en la ignorancia a los fieles y su manipulación como consecuencia.


Por ello, los religiosos no pueden tener consciencia plena de la realidad ni ser libres y por ende autodeterminarse como personas. En todo momento necesitan de otro u otros para saber que es lo bueno y lo malo. Sus  ideas no son sus ideas sino la imposición brutal, sutil o por tradición de un mundo metafísico, nunca conocido por si mismos sino solo, sabido de oídas y prometido para siempre en una infinitud de estar sentado a la derecha del padre. Puro extravío. Inicio y fin de las mentiras.


lunes, 17 de octubre de 2016

PÉRDIDA DE PRÁCTICA Y FE




Las universidades son fábricas de amputados del saber; los gobiernos son bolsas de trabajo y el Vaticano fábrica de crear beatos y santos. Las universidades creen mas en el pragmatismo que en el saber; los gobierno abandonan la política, se vuelven empresarios y, las iglesias se vacían de fieles y practicantes de la fe y se riegan por las redes sociales, publicando sendos deseos vanos. ¿Qué pretenderán?. Este mundo esta bien torcido.



viernes, 14 de octubre de 2016

CARTA A SATÁN



Querido Satán últimamente he notado tu ausencia en el comportamiento humano. Ya no eres relevante como antaño de los crímenes cometidos por los seres humanos. Eras el villano favorito para cargar la culpa de todas las cosas torcidas del mundo. Tu popularidad, voy a decirlo de esta manera, deja mucho que desear. Eso es ya un indicio de la verdadera naturaleza del ser humano.

Los hijos de Dios te miran como un solar desierto lleno de pútridas atrocidades olvidadas. La vieja letra de los Rolling Stones, “Pleased to meet you (Encantado de conocerte)” es solo un estribillo hueco, sin sentido. Los políticos no hayan forma de esconder bajo tus ropas toda su maldad.

El mundo se ha vuelto más horrible con la falta de tu presencia. El dios único se ha vuelto difuso como un padre que anuncia ir por los cigarros y que se sabe nunca volverá. Mis vecinos se han tornado desconfiados ante mi falta de maldad artificial. La maldad natural es más espantosa. No hay remedio ni forma de salvar al ser humano; ha perdido para siempre el camino de l salvación espiritual. ¿Es que no existe el alma, ni el cielo ni el infierno que hemos vivido extraviados?. Con cada momento el nihilismo toma forma humana, se coagula en la sangre y en las lágrimas. Cae como suave rocío en la secreta oscuridad del preludio del amanecer.

¿Ese es un rostro humano?, ha perdido la lozanía y se nota inmediatamente que esta enfermo de neurosis, de impulsos suicidas y deseos criminales. ¿Quién tiene tiempo para un Dios trivializado en las redes sociales?. Román Polansky debería filmar esta película, teniendo como protagonista a Charles Manson y no los payasos de ahora. El viejo tufo del infierno es ya un aire saludable que se respira a diario en los barrios y en los cinturones de miseria. Satán eras pastor y te has vuelto gregario del nuevo ser humano.

¿Cómo manejas tu miedos y tus impulsos destructivos sin un amigo imaginario a quien culpar?, esto es demasiado bueno para poderlo manejar y soportar. Saltan las ideas muy dentro de las cabezas. Monstruos, diablos y diablesas viven detrás de las mascaras acartonados seres demenciales. La enfermedad se despliega y no hay forma de frenarla. El alimento es veneno y con cada bocado se acerca la tumba. Pero ya no hay forma de culparte. La culpa y la vergüenza de saber que no eres tú sino el ser humano es una losa imposible de cargar. El mundo se ladea más y más hasta grados peligrosos.

El mundo entero esta a disposición de imbéciles y dementes en permanente campaña política y militar. Estas ausente, perdió para siempre, viajas hacia el olvido; el mismo olvido que habita Jesús. Solo quedan creyentes angustiados y a la vez resignados por la muerte del todopoderoso. Las iglesias son abandonadas y yacen desiertas de practicantes, solo por si acaso va la gente por si por ventura hay un resquicio para alcanzar la salvación.  

En definitiva, sin ti, santísimo Satanás la vida ya no tiene pasión. La acumulación de dinero, el dinero en si te ha rebasado por todos lados. Tu tiempo ha terminado como si un parquímetro estelar marcara tu existencia y solo quedara tu recuerdo como un mal sueño. Ni siquiera sospechas los efectos de tu santa muerte. Un adiós seria manchar tu buen nombre; en todo caso, seria una ignominia que caería como una bomba de neutrones sobre las consciencias.

El problema es mayúsculo y sobre el va montada la humanidad, consciente o inconscientemente, eso no importa. Ignorar el problema no resuelve el mismo. Hace mucho que lo sabíamos y nos tornamos pasivos. No más cruzadas santas. No mas salvación del alma  porque los científicos nos gritan, esta no existe es una vana ilusión, una mala jugarreta de la filosofía, de la teología y de todos los insensatos que pretendían salvar al ser humano mas allá de lo meramente físico y mental.

El sueño, la utopía están putrefactas y abandonadas. Es inútil pedir tu regreso con tan mal aspecto y tan mal estado. Eres un jardín abandonado y nosotros flores rotas que se auto obligan a caminar, a vivir bajo este sol inclemente, bajo este espacio infinito y la rabia contenida y la mano presta a herir. El sueño y la utopía se han terminado. Se han terminado. Se han terminado. Se han terminado. Se han…


miércoles, 12 de octubre de 2016

DÍA DE LA RAZA



Los gobiernos son adictos a institucionalizar hechos para someter a los pueblos. La ideología oficial, de manera indiscriminada, crea actos oficiales, basados en hechos reales y los tuerce hasta hacerlos parecer como racionales cuando en realidad son irracionales. Pasa esto cuando a los mexicanos se nos hace aflorar sentimientos favorables para con los españoles en “La noches triste”, cuando el grueso del ejército de los pueblos prehispánicos fue derrotado, comandadas por unos pocos españoles. La verdad es esa. El imperio azteca cayó por la rebelión de los pueblos que tenían sometidos y en especial de los tlaxcaltecas. Pero se ha torcido y retorcido la historia hasta hacerla parecer como no fue ni es, hasta que es aceptada de manera acrítica.

Pasa lo mismo con el festejo del día, doce de octubre de 1492, en que Cristóbal Colón creyó encontrar las Indias y de allí derivó toda una ola de desatinos; de entrada se llamó indios a los nativos de este continente de manera desacertada. Los indios son de la India. Luego la ambición se desató sin par. A pesar de todo el sometimiento, de todo lo retorcido del comportamiento de los españoles se ha institucionalizado que ese día se festeje como el “Día de la raza”, como si los habitantes de este lugar del mundo se hubieran humanizado con el simple encuentro de los saqueadores extranjeros. Es absurdo, irracional.

Por lo demás hay una sola raza: la humana con todos los matices que se conocen por razón de latitud y altitud, clima, topografía y todas las variantes que existen en el mundo, incluyendo climas. No se debe festejar ese día por ser el inicio del sometimiento, del saqueo, de la deshumanización y destrucción de culturas en extremo ricas. Con el cristianismo se trajo la debilidad, se enfermó a los pueblos fuertes para dominarlos, para extraviarlos. Se desconoce la nobleza mexica, tecoxcana, michoacana y todas las de los demás pueblos, el virtuosismo era su sello.

El oficialismo ha tenido como misión que se aborrezca el pasado, es decir la fuerza y el amor por la vida y se ha aceptado que se debilite a los mexicanos para evitar que broten de sus raíces el poder creativo, las exuberantes culturas, el exceso de fuerza. Se ha hecho que se acepte la sumisión como si esto fuera digno de desearse, de quererse y alabarse.

Huitzilopochtli representaba la muerte, la destrucción de que era capaz el pueblo mexica.  Quetzalcóatl era el símbolo de la razón suprema, de las virtudes. Destrucción y creación iban de la mano, aunque no bien vista por los cristianos. Pero se han juzgado estos dos símbolos de los pueblos prehispánicos como diabólicos como si la Santa Inquisición no fuera superior en crueldad consciente y perversa. Olvidar, olvidar el pasado, las raíces es el objetivo del festejo del doce de octubre. Cada año es el mismo ritual y el mismo fin, imponer una cultura occidentalizada hasta la médula en detrimento del ser de los mexicanos. Una tal esclavitud así, no es sentida por presentarse como buena y necesaria sin que el pueblo decida si lo es o no. Quienes se liberen de sus atavíos ajenos verá sus raíces fuertes y sanas imbricarse profundamente en el tiempo/espacial.

No hay superioridad de razas porque no hay razas y los pueblos se diferencian por su capacidad de ser creadores o por su capacidad de dominación, de saqueo y destrucción. Para mi un europeo no es mas que otro ser humano con todos sus defectos y virtudes y así pasa con los demás seres humanos.

Festejar el inicio de la dominación es lamer las cadenas anticipadamente y mantenerse, románticamente, en tan lamentable estado. El día de la raza no es más que una dosis más de ideología nociva, de ceguera inducida y aceptada acríticamente. Si el pueblo mexicano quiere transitar hacia la libertad, la democracia y hacia otros estadios mejores tiene que abolir ideologías perniciosas para si mismo. En caso contrario su destino esta trazado…


lunes, 10 de octubre de 2016

TÍTULOS




Alcanzar un grado académico profesional debe tener como fin principal el ejercicio practico y teorético de la profesión; en caso contrario, será solo una jactancia sin sentido, perdida de tiempo, de dinero, de esfuerzo. Una nulidad. Un fraude a los padres, a la sociedad y un engaño personal.


LAS CONTRA REFORMAS ESTRUCTURALES COMO CONTRA REVOLUCIÓN



La revolución mexicana tuvo como objetivos alcanzar el mayor bienestar del pueblo y en cierta medida, mediana, lo logró; se crearon instituciones, institutos, leyes tendientes a proteger los derechos de los campesinos y de los obreros. Claro, dentro de un sistema político bautizado como un “Dictadura Perfecta”, porque no se cuestionaba sus legalidad ni su legitimidad; esto era monopolio del gobierno continuista en turno. La presión externa iba a ser más importante que la interna para resquebrajar este sistema aun operante.

La globalización, en efecto, vino a romper la doctrina Estrada, que fue utilizada por el gobierno priista como escudo para no ser criticado y menos que hubiera intervención extranjera. Si bien, el principio de La autodeterminación de los pueblos y su correlato de no intervención de los asuntos internos de los Estados nacionales, es racional y correcta su aplicación estuvo muy lejos de ser real. Nunca el pueblo pudo determinarse en virtud de haber usurpado el poder soberano del pueblo por parte de un partido (El PRI). A través de esta doctrina el gobierno se acorazó y nunca permitió que los extranjeros se inmiscuyeran en las arbitrariedades cometidas por el oficialismo. El golpe, que habría de pulverizar la doctrina Estrada y abrir el Estado mexicano fue la globalización, las redes sociales y los adelantos tecnológicos en las comunicaciones.

No obstante, la nueva realidad tenía necesidad de determinar el nuevo orden jurídico del Estado mexicano y se empezó por la legislación secundaria que permitió la privatización de los bienes y servicios públicos. El golpe definitivo lo asestó el gobierno de Enrique Peña Nieto con lo que él, llama “Reformas estructurales”, que no son otra cosa que la privatización profunda de todos los bienes y servicios con la restricción o perdida de los derechos agrarios de los campesinos y laborales de los trabajadores.  

La revolución pretendió la independencia económica y lo logro medianamente; las contra reformas estructurales se oponen a la revolución mexicana y deja en estado de dependencia al Estado mexicano (Gobierno, población y territorio). Las reformas estructurales son en la realidad una vuelta la dependencia no solo económica sino política. El actual gobierno hace una contra revolución profunda oponiéndose tajantemente a la libertad, a la justicia, a la democracia y todas las aspiraciones revolucionarias y humanas.  


El trabajo que tiene el pueblo mexicano por volver a tener cierta independencia económica y política es enorme, en virtud de estar el actual sistema jurídico y político en contra de las aspiraciones humanas de libertad y de todas las demás concomitantes. Esto no podría traer más que, desprotección a los campesinos, obreros y trabajadores de toda clase. LA consciencia, mayor pobreza al pueblo y mayor enriquecimiento de las trasnacionales. El fracaso era inminente.  


LIBERTAD


La libertad es difícil de percibir, de conocer y de vivir. A menudo se confunde la comodidad con la libertad. Un estado de comodidad puede adormilar la mente al punto de no percibir el peligro de dicho estado. Toda libertad no pude ser absoluta pero si máxima y esto se logra a través de la acción contra todo obstáculo o amenaza de acotamiento.  Los seres humanos nos podemos sentir cómodos dentro de la familia, de la sociedad, del sistema educativo, dentro de una determinada religión y no percibir la ausencia de libertad y aun así creer ser libres.

La libertad máxima es la mínima injerencia de todo órgano e institución del Estado, de la familia, de la religión y todo grupo, persona o sistema que trata de cercenarla. Muy pocos pueden percibir, conocer y vivir la libertad. Es muy significativo que los pueblos a pesar de estar tiranizados prefieren la comodidad y aun las incomodidades pero no la libertad.

Ahora bien, la esclavitud mas peligrosa por su falta de percepción inmediata es la mental ya que presupone la libertad como un estado que se alcanza sin ningún esfuerzo dentro del Estado nacional. Tal hecho no tiene menester de violencia extrema sino del engaño a través de las apariencias. Con ello se logra la pasividad y aun hasta la adhesión de buena parte del pueblo al gobierno.


Así como hay una libertad máxima hay una libertad mínima, misma que a menudo es usada por los políticos para mantener el poder. El sistema jurídico es esencial para ello. No importa mucho la legalidad ni la legitimidad siempre y cuando se logre mantener el poder político fuente de toda riqueza personal pues los políticos se han vuelto empresarios de lo público.


miércoles, 5 de octubre de 2016

BUENA IMPRESIÓN EN EL DERECHO



En las Universidades es común que se les diga a los estudiantes de Derecho que “Para ser tienen que parecer”. Esta idea se les inculca a los estudiantes toda la carrera. Para cuando son abogados litigantes, les importa más su apariencia que el Derecho mismo. Por ello existen tan pocos buenos litigantes que abogados de apariencia.  Esto no es de poca importancia porque, entonces se prefiere la corrupción que la buena y sana practica del Derecho.  Se privilegian las formas sobre el fondo, sabiendo que la impresión es mas efectiva que la verdad a la hora de prestar sus servicios profesionales. 
                                    
En el litigio, la forma mas eficaz de dar buena impresión es saber excelentemente la práctica del Derecho y seguir rectamente su teleología (Ética), lo demás son apariencias que se deben desterrar. La mayoría de abogados apuestan por parecer actores de telenovelas y sofistas de quinta categoría para alcanzar un lucro personal.





lunes, 3 de octubre de 2016

POPULUS




Sostener que el pueblo debe en todo momento obedecer sin hacer críticas al gobierno es, ignorar el poder del mismo. No hay cambio radical en que el pueblo no intervenga para bien o para mal. Cuando la nobleza romana se negó a otorgarle al pueblo un tribuno, este se retiro al monte Aventino y tuvo que claudicar la nobleza. La revolución francesa terminó con la monarquía prácticamente de un día para otro. Porfirio Díaz creía poder seguir gobernando aun después de su muerte y en un santiamén estaba rumbo a Francia; el sistema priista parecía una “Dictadura Perfecta”, que se resquebrajo por las presiones internas y externas. Se pueden seguir dando ejemplos claros pero esto seria ocioso.


Le corresponde al pueblo edificar el Estado híper moderno mexicano ya que los políticos y gobernantes se han mostrado impotentes y torpes. Los reclamos que ha sufrido todo el sistema político, económico y social el dos de octubre de dos mil dieciséis en la persona de Enrique Peña Nieto, por parte de Roger Waters y el pueblo, es clara prueba de la necesidad de intervención del pueblo para determinar el rumbo y la forma que debe tomar todo el Estado. 


EL PREJUICIO DE PROPIEDAD EN LAS RELACIONES HUMANAS



Por lo general los seres humanos vivimos sin poner en duda las reglas que nos imponen las sociedades. Al nacer y crecer ya esta casi todos hecho; así que, todo lo que se tiene que hacer, se quiera o no es, asimilar lo que se nos impone. Las relaciones entre seres humanos de distinto sexo es el ejemplo más acorde para mostrar como los prejuicios son parte fundamental de las mismas.

Tenemos la practica de separar el saber en distintas ciencias o disciplinas para su mejor comprensión pero vamos mas allá, mantenemos la separación arbitraria como si la realidad estuviera realmente fragmentada. Ahora bien, de la misma manera, las diferentes partes de la realidad están ligadas por mas que parezca que, no hay relación alguna. En efecto, eso se puede constatar al ver como las relaciones económicas determinan las relaciones humanas y crean prejuicios en los seres humanos.

Es común pensar que, el otro en la pareja es de mi propiedad y que los hijos son de nuestra propiedad. Lo mismo pasa en las relaciones de noviazgo. Se dice de corriente mi novia, mi novio con la carga emocional de propiedad. Esto tiene  sus consecuencias de mucha importancia porque entonces cualquier cosa que se considere que el otro ha hecho de manera indebida crea reacciones emocionales de diversas consecuencias emotivas y de hechos. Incluso los celos, en esta época y contexto, son consecuencia de este sentido de propiedad. Algo que me pertenece (el otro, los otros), no debe estar fuera de mi control, debe comportarse de acuerdo a lo que yo espero.

Así pues, si una persona (generalmente la mujer), esta soltera pero con hijos no es lo mas adecuado para formar familia porque ya a pertenecido a otro u otros y los hijos no son míos. El concepto de justicia se distorsiona. Es justo que el hombre alimente y cuide a sus hijos pero no a los ajenos. Cuidar lo propio es justo, lo ajeno injusto o molesto. Esto nos lleva a la infelicidad. Y, si se sigue indagando se verá como la vida y las relaciones de los seres humanos están determinadas por la economía.

Si en verdad queremos recuperar el humanismo en las relaciones entre los seres humanos se debe quitar el prejuicio de propiedad. Las personas no pertenecemos a ninguna otra u otras; esto es, matizar la esclavitud material a una esclavitud, de propiedad, de pertenecía con la que se ha tratado a los seres humanos durante la mayor parte de la historia.

Al creer que las personas me pertenecen las trato como cosas sin imaginar siquiera que ni las cosas me pertenecen en el sentido mas profundo de la realidad.  Si en verdad me pertenecieran correrían la misma suerte que yo; sin embargo, es una verdad evidentísima que yo soy el que transita por este mundo y que por lo general las cosas duran mas que mi existencia. Cuando las cosas y los bienes les damos mas importancia que la vida de las personas la verdad de la igualdad entre seres humanos, la dignidad, la justicia y el humanismo quedan cubiertos a simple vista.  

Si por suerte o esfuerzo de la humanidad en algún momento de la vida se cambia el sistema económico se vera que las relaciones cambian. Seria bueno que, en lugar de tener la idea y práctica de acumular cosas y dinero se pasara a tratar a los seres humanos como lo que son con todas las consecuencias inherentes a ello, se verá que la propiedad de las personas era solo una ilusión determinada por la ambición desmedida de tener.  


domingo, 2 de octubre de 2016

BAJO LA MIRA: ROGER WATERS



El sistema político mexicano inicio su formación en el año de 1929 con la creación del Partido Revolucionario Institucional, habrían de pasar más de 70 años para que se derrumbara ese sistema. Claro, aun caído no cederá un ápice de libertad a la ciudadanía, tratará de seguir funcionando a como de lugar y para ello le es menester el autoritarismo y las apariencias.

En 1979 aparece el álbum The Wall, creado en una atmósfera de critica contra del nazismo, de los efectos del adoctrinamiento, de la falta de libertad y las consecuencias psicológicas sobre los individuos. Los vientos de cambio soplaban ya sobre “La dictadura perfecta”. Un largo proceso se inició.

Tres de la tarde. Zócalo de la Ciudad de México. El sol cae a plomo sobre la multitud reunida para presenciar el concierto de Roger Waters. No importa el calor de la plancha los jóvenes y no tan jóvenes gastan su tiempo de diversas maneras. Unos están recostados sobre el suelo, otros toman cervezas, unos mas fuman mota y los demás refrescos y agua. Faltan cinco largas horas. La plancha del zócalo se va llenando gradualmente. La expectativa esta presente. Roger Waters había arremetido, el miércoles  contra Trump Peña Nieto.

Tres y media de la tarde. Roger Waters aparece sobre el escenario. La multitud se agitó y vitoreo a un artista, enfundado en pantalones entallados y playera. Se levanto el ánimo de la masa. Se rumoreaba que el concierto seria ligero. Waters se retiró. El olor a mariguana regresó. A pesar de las medidas de seguridad fue imposible decomisar drogas, alcohol, cerveza y pulque en cantidades no significativas. De los altavoces surgía música de diversos artistas de rock.

Cuatro y media de la tarde hicieron un chequeo del sonido, este se oyó potente. La multitud salió por un momento de su modorra. El cotilleo sobre el concierto recorría todos los lugares y rincones del lugar. Las calles aledañas se iban llenando sin parar.  En los edificios que rodean el zócalo había gente instalada para presenciar el concierto, lejos de la multitud.

El cielo al poniente caprichosamente tapó el sol y sus rayos formaron un espectáculo digno de verse y disfrutarse. Aproximadamente a las siete de la tarde la temperatura se aligeró. El sol se perdió del firmamento y la temperatura empezó a descender aun más.

A las ocho de la noche dio inicio el concierto. La multitud coreo la canción Speak to me. Se hizo evidente que, el pueblo conoce el arte musical del músico ingles y que, es de sus preferidos. Waters, evidentemente no tare a los demás miembros de Pink Floyd; sin embargo, trae consigo a un excelente baterista, un excelente cantante, un buen tecladista, dos coristas de primera línea y el, en el bajo, la guitarra y la voz.

El arte es excelente. El mejor concierto que he visto. De manera paralela se desarrollaba la crítica al poder político estadounidense y mexicano. Trump eres un pendejo se dejó ver en la pantalla. A lo cual la multitud respondió con fuerza y algarabía. Los brincos de tantas personas hacían cimbrase el suelo. La gente esperaba que Waters repitiera lo hecho en dos días antes en el autódromo Hermanos Rodríguez, no hubo decepción alguna. Las canciones estaban al punto para que la muchedumbre rugiera. Another brick in the wall, rompió la noche, a coro la gente cantaba la canción contra un régimen autoritario encarnado por el actual presidente. Allí donde dice “...maestros, dejen solos a los niños..”, bien se puede decir “…gobernantes, dejen a los ciudadanos solos…”,, ambas figuras representan poderes arbitrarios en este contexto. La canción  terminó y vino el primer reclamo a Peña Nieto. ¡Fuera Peña!.

Las canciones siguieron y llegó el turno para Madre.

Madre, ¿debería construir un muro?.
Madre, ¿debería postularme para presidente?.
Madre, ¿debería confiar en el gobierno?.

La respuesta del público era pareja a las letras. El gobierno ha construido muros entre este y los gobernados. La corrupción es evidente e imparable. ¿Cómo confiar en un gobierno sordo, ciego, manco pero insaciable de los bienes y servicios públicos como si fueran de su propiedad?.

Jóvenes de diversas partes del territorio llegaron para dar testimonio de la decadencia de un sistema político, económico y social. Los ricos allá en los lugares aparentemente privilegiados, alejados de la realidad. “Yo no tuve la desgracia de no ser hijo del pueblo, yo me encuentro entre la gente que no tiene falsedad…”, nos dice José Alfredo Jiménez, sabedor de las enormes diferencias sociales.  Los jóvenes tratando de entender como hacer el cambio que a los políticos les esta impedido. La parte mas progresista de la nación mexicana se encontró allí, en el corazón del Estado mexicano. Mientras el resto se mantenía ajeno a este acontecimiento simbólico. No importa, así es la realidad. No solo de pan vive el ser humano. Mujeres, muchas mujeres, especialmente jóvenes que ya no son presas del conservadurismo a ultranza. Hubo desmanes pero mínimos. El pueblo rockero mostró que tiene una consciencia profunda y sabe comportarse. No es casual que el régimen priista prohibiera los conciertos de rock en México, a diferencia de los que piensan que el rock es para personas incultas pienso que es el arte creador de conciencia, liberador de las viejas practicas ya inoperantes en todos los ámbitos de la vida nacional.

Esta historia se entreteje con la masacre del 68, con la del 71 y cada una de las restantes porque es el mismo régimen el que las ha causado sin importar si este se camufla de panista; en el fondo es el mismo viejo sistema autoritario que ha construido muros. El mensaje y la tarea es derribar muros sean estos los que sean.

Si Trump es un pendejo, Peña Nieto no le va a la zaga. Es el símbolo perfecto de la corrupción, de la inutilidad, del autoritarismo, de la sordera y el creador de muros por excelencia. Waters con un atrevimiento que asombra a propios y extraños le señalo estos puntos. Le dijo que dejara de construir muros para si y sus allegados. La multitud se mostraba receptiva y tomó a Waters como el principal activista de los derechos del pueblo mexicano. Este artista ingles es un líder en toda la extensión de la palabra y hace ver a los políticos mexicanos como unos ineptos vanidosos y vacíos. Es notorio que a los gobernantes solo les importa lo hueco, la vanidad, lo superfluo y que les falta la sensibilidad para conocer al pueblo mexicano y así poder dirigirlo. Allí están los políticos alejados del pueblo y allí esta el pueblo en espera de ser bien dirigido.

Peña Nieto dio muerte al Estado moderno mexicano e inicio el Estado híper moderno mexicano a tontas y locas. No tiene la mínima idea de cómo construir ese nuevo Estado. El reclamo de Waters de que el presidente oiga a su pueblo, queda sin respuesta. Ahora bien, es la sociedad la que debe iniciar la construcción de ese nuevo Estado. En caso contrario seguirá en la decadencia. En efecto, si el pueblo no inicia su organización propia y da respuesta a esta nueva realidad seguirá siendo rebaño.

Los problemas locales ya son de importancia general de los pueblos, del mundo. Lo que hizo Roger Waters el veintiocho de septiembre y el primero de octubre de dos mil dieciséis, es la muestra clara de ello. Hace apenas una década esto hubiera sido imposible. Hoy, no solo es posible sino necesario. Es nuestra responsabilidad darle seguimiento. Las políticas que ha implementado Peña Nieto han fracasado, dijo Waters. No dejemos que ese fracasado y ese fracaso nos arrastren hacia mas allá del fondo.  


Hoy, dos de octubre no se olvida y fue el gobierno el responsable de la matanza del 68, el uno de octubre no debe olvidarse porque deben buscarse los culpables y que paguen por tantas y tantas arbitrariedades. El pueblo esta dispuesto aun nuevo inicio, los políticos para seguir viviendo en el pasado. Esto bajo la mira internacional.


sábado, 1 de octubre de 2016

ABSTINENCIA SEXUAL




La abstinencia sexual promovida por los conservadores no es educación sino miedo incubado en los seres humanos irracionalmente desde una la religión determinada. Con la abstinencia sexual se mutila el desarrollo humano y, por lo general, se crean enfermedades nerviosas e inseguridades. Es muy significativo y paradójico que, la generalidad que promueve la abstinencia sexual tenga hijos sin ningún control natal.


VALORES ÉTICOS Y MORALES



Los valores son las características positivas del comportamiento humano (acción). La diferencia entre los valores éticos y morales radica en que los primeros regulan la conducta de los seres humanos, son universales y se van adquiriendo con el desarrollo de las personas; los segundos, son impuestos por una determinada sociedad con base, generalmente, en una religión. Otra diferencia entre estos valores yace en que, los primeros son intuidos y racionalizados, los segundos construidos dogmáticamente.

Los valores éticos se van jerarquizando por la generalidad y son cuestionados, los valores morales son jerarquizados por una cúpula teológica y no se pueden criticar. Por ello, los primeros cambian dinámicamente durante el tiempo mientras que los segundos se tornan dogmas inamovibles.


No es raro que estos dos tipos de valores sean confundidos o que los valores morales sean presentados como racionales con la pretensión de ser impuestos como valores universales, validos independientemente de su irracionalidad.