lunes, 30 de junio de 2014

IGNORANCIA TOTAL, TIRANÍA EN PRÁCTICA


El Comisionado Alfredo Castillo hizo declaraciones en el programa de Carmen Aristegui, en MVS con fecha 30/06/14. Se sabe que Alfredo Castillo desconoce los mínimos principios legales, tanto en la investigación de la comisión de delitos como en el proceso penal mismo, eso se puso de evidencia cuando fue el responsable de investigar la supuesta desaparición y muerte de la niña Paulette Gebara en el Estado de México. Al final todo resultó ser un desastre iniciado por su antecesor Alberto Bazbaz. Siguiendo con esta misma línea y tónica Alfredo Castillo se ha visto involucrado en declaraciones desastrosas debido a su ignorancia de la Ley.
Dijo en el programa de Carmen Aristegui en MVS noticias por la mañana de este 30/06/14 que: “Se le encontraron armas largas, cuatro bolsas con mariguana y una de coca y treinta mil pesos en efectivo”; “Me sorprende que Mireles sea victimizado, debe probar que no traía armas”.
Es evidente que Alfredo Castillo desconoce las bases y principios mínimos plasmados en la Constitución General de la República con relación a los principios generales que rigen todo proceso. Por principios de cuentas se deben observar los lineamientos contendidos en los artículos 14 y 16 constitucionales; es decir, la certeza jurídica, la legalidad y el debido proceso entre otras garantías.
Por si fuera poco, desconoce que el artículo 20 constitucional señala:
Artículo 20.- El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
Es claro que es el Ministerio Publico de la Federación quien debe probar que Mireles traía armas, mariguana, cocaína y los treinta mil pesos y el reo pen franca contradicción debe probar los hechos constitutivos de su declaración.
El inciso A del mismo artículo 20 preceptúa:
A.    De los principios generales:
V.- La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes tendrán igualdad para sostener la acusación o la defensa, respectivamente:

Claramente se ve que es el Ministerio Público Federal quien debe probar la culpabilidad del acusado conforme al Código Federal Penal y no como lo asevera Alfredo Castillo, a la inversa.
Por su parte el juez solo condenara cuando exista convicción de la culpabilidad del procesado, según la fracción VIII del mismo numeral.
Por su parte la fracción IX mandata que cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales será nula.
En México sabemos que el gobierno a través del Ministerio Publico, los investigadores ministeriales o cualquier subalterno a su cargo siembra pruebas de cualquier tipo para logra anular, encarcelar o desprestigiar a cualquier ciudadano critico u opositor al gobierno ilegitimo e ilegal.
Súmesele a este desconocimiento de Alfredo Castillo la presunción de inocencia inscrita en la fracción I del inciso B del artículo 20 constitucional.
Articulo 20.-…
B.     Delos derechos de toda persona imputada:
I.- A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa.
A esto se debe agregar que dicha sentencia ya no admita recurso o medio alguno de impugnación. Como se ve Alfredo Castillo solo es favorito de Peña Nieto pero ignorante e incompetente para entender los principios generales y fundamentales del proceso penal. Si mal entiende los principios generales se presume que los casos concretos están lejos de su comprensión. Todavía no se conoce la determinación del juez de Distrito y ya está dando por sentado que el doctor Mireles es culpable y quietamente quiere que creamos que corresponde de manera univoca al procesado su defensa porque se le imputa hechos presuntamente delictivos que están bajo sospecha de haber sido sembrados.
Castillo añadió que no quiere litigar el asunto en los medios. No podría por su pobre conocimiento de lo general y de lo particular en materia penal. Más aun, nos quiere hacer creer que un hombre que fue capaz de organizar a cientos de autodefensas y que los combatió con éxito fue tan torpe para llevar consigo armas de uso exclusivo del ejército, cuatro bolsas de mariguana y una de cocaína y treinta mil pesos como vil y vulgar narcotraficante. La actuación del gobierno federal está bajo sospecha por sus antecedentes y forma de actuar. Con la detención de Mireles se  está protegiendo a los delincuentes que han generado el lastimoso estado en que se encuentra el pueblo de México.
Este gobierno combate ferozmente a los ciudadanos y protege a los delincuentes. Para dejar en claro su intolerancia a toda crítica sana desata todos los medios legales e ilegales para tratar de sembrar el terror pánico entre la población general. El pueblo de México no debe tolerar que los órganos que ejercen la soberanía popular vayan más allá de lo que marca la Constitución y deben poner cotos a los excesos. El pueblo es el soberano, no los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario