domingo, 28 de febrero de 2021

ESTADO, GOBIERNO, POBLACIÓN Y CIUDADANOS

 

ESTADO, GOBIERNO, POBLACIÓN Y CIUDADANOS

 

Hay que diferenciar lo cotidiano que por lo mismo se nos presenta uniforme sin distinción; sin embargo, no es así. El Estado es lo más general pues sus elementos primarios son el gobierno, el territorio y la población. Cada uno de estos elementos por si merece un estudio propio, aunque aquí no lo haremos por exceder nuestro fin.

 

El Estado es una ficción pues no tiene existencia real, pero tiene su acta de nacimiento formal en la Constitución General que a la vez de le sirve de estructura pues determina sus órganos e instituciones primarias y sirve para creación de toda la construcción jurídica que le da su forma terminada. Ahora bien, esto no significa que, el Estado deba ser rígido y sin cambios pues precisamente debe responder a la dinámica de la vida humana. En efecto, esta ficción que existe mediante la constitución debe funcionar en la realidad.

 

El medio para hacer funcionar el Estado, lo es el gobierno. Los Estados Unidos Mexicanos, para su gobierno existen tres órganos, incorrectamente llamados “Poderes”, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Estos son los órganos de los cuales dependen muchas instituciones y otros organismos que deben seguir, a través de los funcionarios públicos, los preceptos constitucionales en sus leyes constitutivas.

 

Otro de los elementos del Estado, es la población, misma que se compone de todos los que están sujetos a las leyes nacionales ya sea porque sean mexicanos por nacimiento o por naturalización. Los extranjeros también caen bajo las leyes mexicanas peros sin tener la calidad de mexicanos y, en caso de violación a las leyes pueden ser juzgados, pero siempre en calidad de extranjeros y con la consabida notificación al gobierno de su Estado de origen.

 

En México, únicamente pueden ser ciudadanos aquellos que, cumplen con la edad legal, de 18 años y que trae aparejada la adquisición de derechos y obligaciones. La falta de ciudadanía trae aparejada la falta de capacidad legal por sí mismo para ejercer derechos y obligaciones. Esta regla general tiene sus excepciones.

 

Todos estos rubros, evidentemente, merecen estudios mucho mas amplios. Aquí, únicamente se tocan en su mínima expresión por no tener como objetivo el análisis de cada uno de ellos. El breve estudio tiene como objetivo definir cada elemento y esquematizarlos para su mejor comprensión y desembocar de lo general a lo particular hasta los ciudadanos pues estos son los actores principales para elegir a los gobernantes. Aquí radica su importancia.

 

De manera general, se habla del pueblo como la base de la soberanía; sin embargo, esta facultad esta inscrita en tener derechos y obligaciones políticas (Elegir y ser electo), que se han ido ampliando. En esta llamada Cuarta Transformación, los ciudadanos han sido la clave fundamental para el cambio de régimen político. La participación ciudadana ahora es posible para determinar el rumbo del nuevo Estado mexicano.

 

Durante todo el Presidencialismo priista, los ciudadanos fueron meros números a manipular de forma total; ahora, se ha destruido en definitiva ese totalitarismo del partido único de Estado; eso no significa la libertad absoluta ni definitiva; el peligro de caer ante otro poder es siempre posible, como el poder económico tan vigoroso y ávido de ser ese nuevo poder totalitario.

 

En resumen, los ciudadanos tienen que enfrentar, por un lado, el poder político totalitarista viejo, en este mismo contexto la creación de la nueva casta política y, por otro lado, el poder económico. Eso sin olvidar el poder religioso y de otras naturalezas. Tal tarea requiere de madurez en todos los ámbitos primarios ya señalados, de manera constante pues no hay descaso en eso de tratar de imponérsele cadenas a los ciudadanos y población ene general.

 

Si el pueblo mexicano logra dicha madurez y la va refinando, podrá, cuando así se requiera, elegir a los políticos que tengan las mejores propuestas y evitar a los malos políticos que, son la mayoría. El camino es largo y lleno de peligros como han resultado ser políticos del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y otros más. Controlar el Estado mexicano es la gran tarea de los ciudadanos. ¿Es posible?. Lo es, como también es posible caer nuevamente en el poder político y económico pero esto no está decidido de manera anticipada y definitiva.


lunes, 22 de febrero de 2021

FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL PRESIDENTE

 

FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL PRESIDENTE

 

La gente de diversos partidos y sin partido político, le han solicitado al presidente Andrés Manuel López Obrador, que deje de proteger Félix Salgado Macedonio para que este no sea candidato a gobernador de Guerrero. Es evidente la oposición que se debe hacer contra cualquier político acusado de cometer delitos y mas como el de violación señalado Salgado Macedonio. Con todo, es una ilegalidad la que le exigen al presidente. No hay en la Constitución General o alguna ley secundaria artículos que lo faculten para vetar o aprobar la candidatura del acusado en cita.

 

Si Obrador tomara una decisión como la que le solicitan, estaría atribuyéndose facultades metaconstitucionales y seria acusado por la ilegalidad. En el caso de ordenar se le retire la candidatura al candidato de manera política seria igual de delicado pues estaríamos ante lo que tanto se ha criticado y fue la base del Presidencialismo: la voluntad de un solo ser humano. El poder de los gobernantes debería acotarse a lo que señala la Constitución General y las leyes secundarias; no más.

 

En tiempos electorales, se desatan las pasiones y la gente se vuelve irreflexiva y prácticamente piden se viole el marco constitucional y las leyes que de ella emanan. En este contexto, bien se podría juzgar al presidente por sus actuaciones ilegales. Es evidente que, la oposición, artistas y los autollamados intelectuales son afines a que, Obrador, cometa excesos para después señalarlo como ya es sabido “Dictador”.

 

La soberanía popular debe prevalecer. No hacen falta lideres como Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos, Ricardo Anaya, Marko Cortés o cualquiera otros se erijan como guías del pueblo pues precisamente han sido estos los mas nefastos. Lo única pretensión que tienen es volver a vivir de lo público y de paso sirven como voceros de la iniciativa privada, nacional e internacional.

 

Existe un órgano dentro de MORENA que debe decidir, en libre conciencia, si Salgado Macedonio será o no el candidato de ese partido para la gubernatura del Estado de Guerrero. Sigamos los lineamientos constitucionales y legales para construir la democracia mexicana y, en todo caso, crear nuevos órganos o instituciones que vigilen y sanciones conductas de este corte. Los enemigos del pueblo están mas que, dispuestos a que se rompa a legalidad por los propios militantes de MORENA para lograr socavar a este gobierno sin tener responsabilidad alguna. La ingenuidad no va con la seriedad con que debe tratarse la democracia.


viernes, 12 de febrero de 2021

CUANDO SE ESCRIBE SOBRE POLÍTICA. EL OCASO DE UN RÉGIMEN

 

CUANDO SE ESCRIBE SOBRE POLÍTICA. EL OCASO DE UN RÉGIMEN

 

Cuando se escribe sobre cualquier tema, el escritor tiene una o diversas intenciones y es menester que exprese esa o esas intenciones. Claro, eso daría una idea a los lectores de sus intereses. Tratándose de política eso rara vez se hace porque la lucha encarnizada que se da en los lodazales traería los más fétidos olores y eso no conviene, se trata de presentar como verdad hechos torcidos y, retorcidos y como personas honorables a sujetos impresentables. Es donde fallan, generalmente, periodistas, analistas y comunicólogos, interponen sus intereses o simplemente se les ordena como, cuando y quien debe escribir. No hay independencia y si falta esta, se evita la verdad a toda costa.

 

En un divorcio entre personas, en un cambio de residencia y en un cambio de época, pueden parecer hechos muy distintos, pero no lo son. Tienen en común el factor humano. En los tres casos, se trata de cambios obligados, atendiendo la necesidad psicológica de mejorar la vida personal en los dos primeros casos y de una comunidad o del mundo entero.    

 

No los voy a aburrir. Con esta premisa es dable pronosticar la derrota del, una vez, partido único de Estado, Partido Revolucionario Institucional y sus aliados. No porque, el actual gobierno sea una maravilla o no, el cambio de época no esta supeditado a la mejora material sino a una necesidad de cambios creados dentro del mismo. Las fuerzas internas y externas y de todo tipo siguen trabajando sin descanso y esto arrastra sin remedio al cambio. Cierto que, las necesidades de mejorar están latentes en las cabezas de muchos de gobernantes y gobernados; estos actúan como si fueran ellos mismos, de manera independiente, los que, independientemente, crean los cambios sin percatarse de ser engranes de toda una maquinaria actuando ciegamente y sin sentimientos.

 

Es inútil, aunque no se puede evitar, ver el espectáculo dantesco desplegado por la oposición y sus voceros actuando desde los pulpitos, tribunas, plazas, redes sociales, noticieros, mesas de análisis. No se puede parar toda esta gritería adornada con trompetería triunfante en su adolescencia. Lo único es decirles las palabras sepulcrales de Dante Alighieri: “El que entre aquí pierda toda esperanza”. La realidad no admite apelaciones ni alegatos, es como es y punto.

 


sábado, 6 de febrero de 2021

¿ES POSIBLE CONSTRUIR UN NUEVO RÉGIMEN CON POLÍTICOS DEL ANTIGUO?

 

¿ES POSIBLE CONSTRUIR UN NUEVO RÉGIMEN CON POLÍTICOS DEL ANTIGUO?

 

La oposición y sus llamados intelectuales, analistas y periodistas dan batalla sin tregua, escalonándose en un buen orden. Esto no debe ser motivo de escándalo; de esta manera se hace la política en todos lados del mundo y desde hace siglos, por desgracia. Lo que debe analizarse es si tienen motivos suficientes para alegar vigorosamente que no se puede crear un nuevo régimen con políticos pertenecientes, en diversos momentos, al Partido Revolucionario Institucional. Esta hipótesis es aparentemente lógico y razonable.

 

¿De donde tendrían que venir los nuevos políticos que construyan un nuevo régimen?. Es imposible que vengan del extranjero, tanto por la prohibición legal como el rechazo que causarían?. Los políticos son sinónimo de ignorancia aun viendo la realidad. Imagínense que no fueran los políticos propios los que construyeran o transformaran la política. Es un razonamiento totalmente sin bases. En México, los políticos se han negado a retirase de la vida publica y tratar de aportar algo al Estado mexicano ya no viviendo del mismo. Todos los partidos contienen a políticos ya viejos y muy viejos. No se han renovado y esto no es un secreto.

 

Hay que ir a la anterior llamada Transformación: la revolución mexicana de 1910. Hubo muchas fuerzas y muchos mas personajes de suma importancia. Estaban los zapatistas, los villistas, los carrancistas por nombrar los mas importantes. Entre los lideres se contaban Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas y muchos más, aunque de menor importancia. Bien, estos son los hombres que destruyeron el viejo régimen dictatorial de Porfirio Diaz y los que quedaron con vida se encargaron de construir el, ahora, viejo régimen Presidencial. Muchos de estos políticos no gozan de buena reputación. Imaginen los máximos líderes de la revolución muertos porque eran obstáculo. De algunos sabemos como fueron muertos, de otros no, pero se tienen serias sospechas de quienes los mandaron a matar. La oposición no pude alabar un régimen bien conocido y denostar el otro en vías de crearse.

 

La oposición también sostiene la necesidad de las instituciones para la existencia de la democracia. En principio esto podría aprobarse; sin embargo, han sido esas mismas instituciones las utilizadas como capas y capas de una coraza difícil de desmontar. Una Transformación no puede mantener las dependencias e instituciones opositoras precisamente al poder popular. Han perdido la confianza de una buena parte del pueblo. No hay duda en el punto de transitar hacia la democracia, pero no con esas antiguallas. Deben crearse las propias dependencias e instituciones garantes de la soberanía del pueblo.

 

Los detractores de este gobierno mantienen la necesidad de “Los pesos y contrapesos”, emanados de las propias actuaciones de cada uno de los tres órganos con facultades de ejercicio de la soberanía nacional. Esto es falso. Siendo el Presidencialismo la supremacía del órgano ejecutivo federal sobre los órganos, legislativo y judicial, no se sigue tal afirmación.

 

En este mismo contexto, se sigue penando por la clase política, estar la lucha por el poder político únicamente en las cúpulas partidistas, quienes se reparten a placer los puestos de todo tipo; eso no es democracia sino una simulación. Este político tipo únicamente busca vivir del erario. Se debe erradicar este tipo de pensamiento y su consecuente comportamiento.

 

El 1 de julio de 2018, fueron los votantes quienes firmaron el acta de defunción del régimen Presidencial. Un sistema ya sin sentido de ser. Las condiciones políticas, sociales, culturales, de comunicación, de libertad, económicas y todo lo concerniente a la vida han cambiado. Pensar, siquiera en regresar al pasado es desvarío. En estos momentos la oposición ha perdido el norte y mucho me temo seguirán de este modo durante mucho tiempo. Claro, las construcciones discursivas están encaminadas a tratar de no alcanzar un nivel más de extinción (PRI y PRD).


viernes, 5 de febrero de 2021

LA HISTORIA EN MÉXICO

 

LA HISTORIA EN MÉXICO

 

La frase “La historia la escriben los vencedores”, es de conocimiento publico y es la regla general. Los vencidos quedan sin voces o con pocas para dar su versión. En México, se ha escrito la historia por los vencedores y no los mas calificados para ello. Sabiendo lo anterior, se debería tener cuidado con la historia escrita y la historia oficial a menudo falsas, mitológicas, llenas de ideologías o inexactas.

 

Las “Cartas de relación”, de Hernán Cortés, sin dejar de apreciar sus datos, es una justificación del actuar del propio autor ante los gobernantes legales y legítimos de lo que va a ser España. Lo mismo pasa con la obra de Bernal Diaz del Castillo, “Historia verdadera de la conquista de Nueva España”, que es, aparte de una refutación a la obra de Francisco López de Gómara, “La conquista de México”, un largo reclamo a la codicia de Cortés. No es infrecuente hallar en la obra de Diaz del Castillo, una serie de reclamos a la conducta ambiciosa y de poca honra de Cortés. En suma, hay que tener cuidado en leer a los historiadores pues tienen intenciones e intereses personales.

 

Ahora bien, la historia debería escribirse de manera imparcial, pero es raro que se encuentre una obra como la de Tucídides, con la mayor imparcialidad, “Historia de la guerra del Peloponeso”, por ello se debe tener cuidado con las obras de Historia sobre la llamada conquista de México. Por lo general, las obras sobre este tema tratan de determinar el pasado con efectos en el presente y el futuro. Es menester se corrijan los errores sobre la historia de México para evitar se nos determine desde la visión externa. La vida del pueblo mexicano debe cuidarse, así como su historia.

 

La arqueología debe ser el ariete que vaya mostrando ese pasado oculto y sea elemento de corrección de la historia mexicana. Es conocido que, los llamados conquistadores españoles no llegaban a mil, según los propios datos de Cortés, y en realidad los vencedores de los mexicanos fueron los propios pueblos sojuzgados por ellos mismos. Si bien es cierto, los pueblos vencedores no lograron sobreponerse y cayeron en otro poder político. Habrían de pasar trescientos años para que se construyera un pueblo, su identidad inacabada. Y, así es la vida, inacabada, siempre en construcción.

 

En efecto, la historia de México no debe ser rígida ni mítica sino real. Tener la consciencia del pasado debe ser la base de la vida de los mexicanos pues se pueden ver los errores y, corregir el presente y planear el futuro. Es evidente que, no se pude cerrar el pueblo mexicano a las influencias ni ideas externas, pero se deben seleccionar las virtuosas y evitar en lo posible lo nocivo. En la propia Constitución General, existe ya expresado el deseo de la autodeterminación. Sigamos esta máxima.  


sábado, 23 de enero de 2021

DE UN RÉGIMEN PARTIDISTA A UNA DEMOCRACIA SOBERANA

 

DE UN RÉGIMEN PARTIDISTA A UNA DEMOCRACIA SOBERANA

 

En México, desde la independencia[1] se ha tratado de instaurar un sistema político según se haya concebido por quienes han estado en el poder. Con Agustín de Iturbide se trató de imponer una monarquía al estilo de Europa, no cuajó; después, se intentó poner en vigencia la república ora centralista, ora federalista, conservadora o liberal. Todos los intentos fallaron parcialmente. Estos ensayos dejaron sus aportaciones, el mas importante lo fue la separación del Estado laico del eclesiástico. Porfirio Diaz implantó, dígase lo que se diga, una dictadura personal y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), impuso una dictadura de partido único de Estado hasta el 2000, y el Partido Acción Nacional (PAN), trató de suceder al PRI en esa dictadura, previos acuerdos entre ambos, falló y al final ambos partidos terminaron derrotados en el 2018 y llegó al poder el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

 

Lo que tienen en común todos los partidos en México, es tener como fin primario y último acceder al poder como lo que son, meras fracciones, parcialidades de la sociedad y dominar desde ahí, en detrimento del resto, del todo. La democracia esta falseada al ser manipulada por los partidos políticos. En consecuencia, no hacen falta partidos para ver a la democracia florecer sino politizar al pueblo de la manera mas adecuada en la ciencia política y erradicar, en lo posible, las ideologías, la retorica excesiva, la demagogia y todo discurso encaminado a nublar la conciencia colectiva.

 

Las ideologías partidistas como conjunto de ideas propias para imponer un régimen político siempre esconden los defectos o las consecuencias nocivas de poner en vigencia esa misma ideología. Todos los partidos tienen sus ideologías propias. A esto súmesele el factor humano siempre en la línea de decantarse por la corrupción en vez de la ética, la legalidad y la justicia. Esto es un desastre sin la oportuna intervención de los correctivos adecuados.

 

La retórica en política es la disciplina de la construcción de los discursos persuasivos para convencer a los gobernados, generalmente, en provecho de los que gobiernan y en detrimento de los ciudadanos. La retórica no trata pues de la verdad sino de persuadir de ser mejor tal o cual cosa o conjunto de hechos o actos más allá de la realidad.

 

La demagogia es la estrategia para conseguir el poder político, por medio de la retórica, la desinformación y la propaganda política, apelando a prejuicios, emociones, miedos, esperanzas y lo que se llama el clientelismo político a través de los programas gubernamentales a determinados sectores de la población que, terminan votando por el gobierno en turno en perjuicio del Estado.

 

Si tenemos la base fundamental de los partidos que tienden a gobernar en beneficio propio y de un sector de la población imponiendo su ideología, su retórica, su demagogia en franco perjuicio del todo, es decir, del resto de los partidos, de los gobernados y en primer y última instancia del Estado, el problema es evidente, esa política es perjudicial.

 

Ahora bien, este mal de gobernar en detrimento de las mayorías no tiene su solución en la llamada “División de poderes”, que pretende limitar las facultades constitucionales ostentadas y ejercidas por cada uno de los órganos; judicial, ejecutivo y legislativo. La solución es simple. Cada uno de los órganos en ejercicio de la soberanía popular plasmada en la Constitución General, en automático se opone a los dos restantes para equilibrar los abusos del poder. A esto, los políticos mexicanos le llaman pomposamente “Pesos y contrapesos”. Esta es la ideología del viejo régimen que sigue en vigencia, por desgracia.

 

Esta teoría de la “División de Poderes”, fue el perfecto camuflaje para simular la democracia. La realidad era que, al tener un sistema Presidencialista, los órganos legislativos y judicial estaban bajo las órdenes del presidente de la república y esto, tiene sus resabios pues se replica en los estados integrantes de la Federación, donde cada gobernador es quien tiene bajo su mando a los órganos legislativo y judicial. Esto es totalmente contrario a la democracia pues el órgano ejecutivo se abroga para si el poder unitario y total sin importar los gobernados. Es, en suma, el fracaso total de la “División de Poderes”, y de la democracia.

 

En este contexto, son las cúpulas de los partidos políticos que gobiernan los verdaderamente beneficiados en franco perjuicio de los demás partidos, de la población y del Estado. Se debe buscar una solución a todo esto. Si bien no se pueden solucionar todos los problemas emanados de tan perverso régimen, si es posible limitar lo suficiente el ejercicio del poder político, de tal manera, de no soportar con tan pesada carga y poner los bienes y servicios públicos al alcance de las mayorías.

 

La respuesta al problema de la corrupción de la democracia es el ejercicio soberano por parte de su titular, el pueblo. Esto ya sucedió de manera inesperada el 1 de julio de 2018. La voluntad de los votantes terminó con todo un régimen político hasta entonces indestructible. Ahora bien, sucedió como efecto de múltiples factores internos y, externos del Estado mexicano y como una singularidad. En efecto, este fenómeno no fue el resultado de una planeación consciente, metódica y menos jurídica. Fue la manifestación moral antes que electoral y legal de los votantes con efectos políticos al terminar con el viejo régimen dictatorial.   

 

Entonces, si el pueblo soberano, en ejercicio de la soberanía es el remedio de los excesos en el ejercicio del poder de todos los funcionarios públicos, iniciando con el presidente de la república abarcando hasta el mas modesto de los funcionarios, se debe instaurar una figura jurídica que permita este ejercicio en determinados momentos sin la intervención negativa de cualquier funcionario público, sea este quien sea.  

 

Se trata pues, de que, el pueblo tome el control del sistema político y no como hasta ahora, depender casi en exclusiva de los partidos políticos. La proliferación de los institutos políticos es un síntoma de la idea clara contenida en las cúpulas de los mismos, de ser el ejercicio del poder la única oportunidad de oro para obtener dinero, bienes, contratos y todos los beneficios a través de la corrupción. Eso se debe limitar hasta donde sea posible.

 

En suma, la sociedad civil debe tener el control del sistema político en su de su poder soberano para evitar en la medida de lo posible, la dependencia exclusiva de los partidos en la vida política. La res pública (cosa pública), la república debe estar sujeta a la soberanía popular en primera y ultima instancia. Mientras sean los partidos los que, controlen de manera casi total, el poder público, nunca se alcanzará una verdadera democracia y en consecuencia, no habrá un bienestar general.  



[1] El pasado a esta época merece su propio estudio.


jueves, 21 de enero de 2021

LOS PERIODISTAS Y LA VERDAD

 

LOS PERIODISTAS Y LA VERDAD

 

Los periodistas han sido, en muchas ocasiones la avanzada y los mártires de los gobiernos no democráticos. Los ejemplos sobran en ambos rubros. Con todo, hay una buena parte de periodistas y comunicólogos que, se han plegado a los deseos y órdenes de los poderosos tanto del gobierno como de la iniciativa privada poderosa. Hasta el 1 de julio de 2018, los periodistas orgánicos (afines al gobierno), tuvieron una etapa de vivir bien a costa de hablar bien de los anteriores gobiernos y en consecuencia vivir del erario. Es de hacerse notar las cantidades tan enormes que, les pagaban en consecuencia, el lujo con que viven.

 

Las condiciones del periodismo han cambiado en México y con ello el ejercicio del mismo. Se ve que, una buena parte de los medios de comunicación dedicados al periodismo se han vuelto “críticos” y no hay día en no ver aparecer señalamientos contra el gobierno. Bien, no se trata de defender a gobierno alguno sino de saber si estas criticas corresponden o no a la realidad. Determinando si son correctas las críticas, los señalamientos sabremos si estamos ante una prensa que beneficia, con sus artículos, comentarios y análisis, al Estado mexicano o por el contrario, es la reacción ante la falta de contratos leoninos que les daban los gobiernos anteriores.

 

No se puede dudar de la existencia de buenos y excelentes periodistas en constante peligro de ser puestos en la línea deseada por sus empleadores. Si, las grandes empresas periodísticas tienen la capacidad de dictar (y, dictan las noticias a publicar), la línea a seguir por parte de sus periodistas. Esto no es extraordinario; lo que, si debe ser extraordinario, por parte de los destinatarios de las noticias, es saber la calidad y contenido verdadero de esas noticias. Esto lleva a sanear, en buena medida, la vida publica y privada. No basta con la existencia de la prensa ni de la libertad de expresión pues el producto final (las noticias), pueden sufrir y de hecho sufren la distorsión decidida de los dueños de los medios de comunicación o de los propios periodistas.  

 

De continuo, vemos y oímos opinar a los periodistas de todos y cada uno de los temas mas diversos. ¿En verdad están lo suficientemente capacitados para emitir análisis, artículos u opiniones?. Estos excesos contribuyen a la confusión en los rubros más simples y no se diga en los mas complejos. Es increíble que al escuchar o leer a los analistas o periodistas mas granados, se tope uno con el uso de conceptos inadecuados hasta una profunda ignorancia del tema. Claro, son encumbrados ante las multitudes no para decirles la verdad sino para manipular esas mismas multitudes.

 

Escapar de los análisis de “expertos”, de todólogos; escapar de las verdades de los periodistas es el primer paso para dejar de ser manipulado. Hace falta una audiencia, teleaudiencia o lectores críticos con el poder de encontrar la verdad y la mentira en lo publicado en sus diversas formas. Una conciencia colectiva e individual capacitada para llegar a la verdad por si mismas es necesaria ante la creciente desinformación manipuladora existente.  Es responsabilidad del espectador, oyente o lector estar capacitado para enterarse del quehacer periodístico sin dejarse engañar. Los periodistas están mas cerca del dinero que de la verdad.


lunes, 18 de enero de 2021

LA LIBERTAD, EL SABER … TESOROS INIGUALABLES

 

LA LIBERTAD, EL SABER … TESOROS INIGUALABLES

 

Sin ninguna clase de vanidad, he logrado obtener la carrera de Derecho, la de Filosofía y el incipiente oficio de escritor. Una lucha constante que he podido dar gracias a mis padres. De mi madre herede el camino del conocimiento y de mi padre la moralidad. Hasta antes de la pandemia mi vida se desarrollaba sin muchos contratiempos. Después del 18 de marzo del 2020, todo cambio y hoy, casi llevo, como la mayoría de mis colegas casi un año sin poder trabajar como abogado.

 

Al principio me tomó por sorpresa y las circunstancias se complicaron hasta para lo básico, comida, servicios fundamentales; no había trabajo, no hay paga. Bien, durante la mayoría de mi adolescencia y tiempo de estudio tuve que realizar diversos trabajos; así que, volví a este tipo de trabajos. La gente me miraba sin dar crédito, no me ha importado mucho algún día estaré muerto, bien muerto y habrá un balance. Claro, estaré muerto. Sin embargo, es de vital importancia el ahora. He tendido sendos errores que ni duda hay. Que le voy a hacer.

 

En todo esto hay personas cercanas y ajenas sin entender la razón de mi proceder. Durante toda mi vida no he recibido ayuda para alcanzar a finalizar mis estudios o mantenerme y, hoy menos que nunca necesito ayuda. Para mi esto es un entrenamiento. Al verme en estas condiciones la gente me pregunta si no estoy decepcionado de esta Transformación, señalándome mi pobreza. Les contesto que, no se trata del actual gobierno, no se trata de los políticos, no se trata del dinero ni de mí ni de las cosas materiales, necesarias para vivir. De todo eso, ya lo dijo San Francisco de Asís: “Deseo poco y lo poco que deseo lo deseo poco”, refiriéndose a lo material. Poco comer, poca ropa, ninguna propiedad y pocas posesiones. Por el contrario, cada día trato tener libertad y de recoger un poco de saber. Eso es todo.

 

En este contexto, se trato de limitar mi parte animal y guiarme por la razón y la vitalidad. Los antiguos mexicanos estuvieron muchos días sin comer y nunca se rindieron, fueron vencidos nunca rendidos por hambre ni por artimañas ni amenazas. La sabiduría y la valentía eran sus sellos. Miro el pasado y el pasado me observa. Una vida en solitario da la mejor movilidad, la libertad de acción y el tiempo para pensar y escribir.

 

Las cosas han cambiado, estamos prestos para resistir y para construir las bases del futuro de México, de la vida. No se trata del presente sino del futuro que no veremos, no se trata de lo material ni de honores pasajeros. Se trata de principios rectores que, están más allá de los individuos, de las bajas pasiones humanas y de toda vanidad. Esto concierne a la libertad, a la democracia, a la legalidad, a la legitimidad, al saber y todos los valores que hagan digna la vida. Las cosas materiales son necesarias para vivir, pero solamente una vida digna es merecedora de practicarse. Los gobernantes y políticos no deben ser el centro de la vida sino únicamente medios en la medida de lo posible para lograr estos objetivos. No debe ser nunca mas importante el gobierno que el pueblo soberano.

 

Las personas me ven como un loco por renunciar conscientemente a lo meramente material pero los locos son ellos al perseguir las riquezas inalcanzables más que para unos pocos y que, en todo caso no disfrutaran sino otros. Después de todo quizá únicamente trato de escapar, desvanecerme en el aire y al buscarme a mí mismo diga, quizá realmente lo hice.  


domingo, 17 de enero de 2021

EL TOTALITARISMO COMO FORMA DE VIDA

 

EL TOTALITARISMO COMO FORMA DE VIDA

 

Vivimos en una época de mucha información, pero de la mediocridad del internet. El saber profundo hasta hora se ha alcanzado con la disciplina, el sacrificio y la dedicación de leer, de volver a leer, pensar y, volver a pensar en el marco de la vida práctica. Y si es posible escribir para no olvidar.

 

Hemos iniciado una navegación bajo la estrella de la democracia y como toda aventura trágica, no es seguro llegar a buen puerto ni permanecer en el mismo mucho tiempo. El devenir se vuelve un fin en si mismo. Nunca parar demasiado. Las nuevas generaciones no lo saben ni de lejos. Hemos estado en la abundancia, en la tierra prometida, pero hemos vivido en desiertos; entre lobos y fieras. Parecería que esto es una exageración, no lo es.

 

Nos gobernaba un monstruo, el peor de todos los monstruos inimaginables. Un partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional. Su método favorito era el Totalitarismo tanto en la vida publica como en la privada. El partido lo era todo. El control era casi total. La libertad y la justicia meras mascaras que ocultaban al mas terrible de los males. Se impuso un lenguaje hecho para las cortes imperiales y por lo tanto falso. Había hasta cierto punto una amabilidad institucional que ocultaba la brutalidad mas cuando era necesario salían a relucir los garrotes y las bayonetas. Todo bajo control por décadas.

 

Si en lo político el totalitarismo era la camisa de fuerza, el método efectivo de control. En la impartición de justicia era la inmovilidad proveniente de ese totalitarismo. Para conservar el régimen político las leyes eran anacrónicas justo hechas para vivir en una quietud sin esperanza. La aplicación de las leyes tenía su eje central en la confesión. Que era una pre-sentencia a la voz de “A confesión de parte se relevan las demás pruebas”. Y, las confesiones en materia penal se obtenían bajo todas las formas inimaginables de tortura. Era un verdadero reino de terror que se paliaba con dinero; es decir, con corrupción. En materia civil se seguía la misma formula sobre la confesión.

 

Una mirada a los últimos 50 años en que se gobernó bajo el régimen totalitarista cansa la vista pues es como ver una misma carretera, un mismo paisaje en el que se niega la vida pensante. No es de extrañar que no se hayan escrito obras jurídicas de relevancia ni tratados sobre el Estado o sobre política distintos a lo ya establecido y aprobado por los gobernantes. La justicia era un Talos, un autómata al servicio del presidente y los gobernadores. Quizá del año 2000 para acá las ruedas de las leyes y su aplicación hayan iniciado un lento avance que no alcanza para remediar los males.

 

En lo social había señores a la manera de los feudos. El primer señor lo era el presidente de la república. Tenia toda una corte compuesta de su primer circulo y de gobernadores. Estaban también los grandes líderes sindicales de los obreros y los caciques de las organizaciones campesinas. Era un entramado que no permitía la disidencia ni hablar mal del régimen. Todo ello, enmarcado en una parafernalia emanada de la revolución mexicana. Todo se hacia abajo los tiempos oficiales y los tiempos religiosos que se concedían con tal de mantener la paz. El Estado mexicano funcionaba como un reloj y su único relojero era el señor presidente. Patria, patria y nacionalismo. Que tiempos idos.

 

Lo religioso estaba de la mano con lo político. La misión de la Santa Madre Iglesia era mantener ciego al pueblo con los cuentos de la vida eterna o del infierno y funcionaba a las mil maravillas. Cómo sería esa nulificación de la conciencia que todavía hay quien añora todo eso y clama se ponga en práctica nuevamente. Dos poderes sumados para la buena causa del control social.

 

En el arte musical, El Santo Oficio, lo constituía Televisa con su programa “Siempre en Domingo”, un adoctrinamiento cultural sin par. Horas y horas de sana diversión cada domingo. Justo lo que papá necesitaba después de una semana de arduo trabajo en el campo, las oficinas o las fábricas. Un programa familiar que continuaba la obra enajenante que hacían los sacerdotes en las iglesias. El programa era dirigido por un sujeto impresentable pero útil a la causa.

 

Lo que muchos escritores ilusos escribían como mero tanteo de una posibilidad de la realidad; aquí, se vivía todos los días. Claro, se echaba el polvo del engaño a propios y extraños. Máxime que se tenía la doctrina Estrada como cortina de hierro para evitar las criticas de fuera. Que no se sepa lo que pasa en México. Todo estaba tan oculto y simulado que, no se podía definir lo que era el Estado mexicano. Ahora han caído las vendas, pero en aquellos tiempos había otra Santa Inquisición, Gobernación. El Secretario de Gobernación velaba por que se supiera lo que convenía al gobierno, cuando se quisiera y por quien se designara. 24 horas, un noticiario hecho a la medida del régimen. No sentir vergüenza por todo esto es no tener conciencia.

 

La libertad, la justicia, la democracia, la transparencia del Estado siempre está en peligro. Los políticos siempre ven el poder como el único bien al que pueden aspirar y si para ello, es necesario crear un infierno en la tierra, lo harán como si eso fuera lo mas normal del mundo. Y quizá así sea. Lo único que se puede hacer es luchar todos los días por esos principios políticos y de la vida. Una sociedad altamente politizada en conciencia es la única garantía de equilibrio siempre en peligro.

 

Un día el monstruo totalitarista estaba allí y al día siguiente al parecer había volado hasta el confín del mundo, amenazando con regresar. La gente salió a las calles a festejar. En la cara de muchos reinaba la estupefacción. No podía ser. Se les hacia irreal como si esto fuera un acto de prestidigitación y pronto reaparecería para su tranquilidad. Paso un día, dos y los subsiguientes y únicamente los ecos de la tumba se escuchaban. Pareció como si la pesadilla se hubiera desvanecido en el aire. Y quizá realmente lo hizo.


sábado, 16 de enero de 2021

SENTIMIENTO DE REBAÑO EN LA DERECHA Y EN LA IZQUIERDA. SAPERE AUDE.

 

SENTIMIENTO DE REBAÑO EN LA DERECHA Y EN LA IZQUIERDA. SAPERE AUDE.

 

La derecha, los conservadores son, por lo general irracionales, el dogmatismo los domina desde la médula hasta las pestañas. Su base de vida lo es la Biblia e inician con el Génesis y su familia tradicional compuesta por el padre, la madre y los hijos, en ese orden. De ahí se sigue y deriva toda su vida con pocas variaciones. Por eso son tan predecibles hasta el ridículo.

 

Hay otra característica fundamental en los conservadores. Tienen el sentimiento de rebaño. Esto los lleva a buscar en todos momentos sus pastores ya divinos ora humanos. Póngasele el nombre que se quiera a estos guías. Pastores, sacerdotes o lo que sea. Para el caso es lo mismo. No importa si dentro del rebaño hay quienes hayan alcanzado los mas altos grados académicos, seguirán en el fondo siendo rebaño. En eso consiste el conservadurismo, mientras la vida en su dinámica avanza, ellos retroceden mental y materialmente quieren vivir lo mas cerca del Edén perdido.  Viven al borde del histerismo, de la violencia, del desprecio por los que son diferentes, La discriminación sin sentido es su heraldo y sello distintivo pues creen que un ser divino los guía a través de sus representantes en la Tierra y esa es su verdad absoluta.

 

Los conservadores, todo esto lo trasladan a la política y se común se ve la política manchada por la moral con sus consecuentes absurdos. Su sueño eterno es fundir el Estado laico con el religioso pero que este último este por encima del primero. Esto con el fin de que, en las escuelas se enseñen las Sagradas Escrituras, es decir, que se envenene la mente de los más vulnerables, los niños. Como si no fueran suficientes las dosis que se les da en las casas e iglesias. En fin.

 

Bien, los liberales o los de izquierda deberían tener ideas diferentes y comportarse de manera racional. No dejarse llevar por dogmas ni querer ese sentimiento gregario que lo lleve a buscar incesantemente lideres o pastores que lo guíen. Los principios rectores y fundamentales de la democracia ya están a la vista y a la mano de todos. No es necesario ser rebaño hasta el fanatismo. Es tan malo ser conservador que fanático. Si los principios de la democracia ya están dados no menos los de la vida. La libertad, la legalidad, la legitimidad, la justicia y la solidaridad pues se debe vivir siendo solidario y coincidente con la vida democrática y los valores morales y éticos que correspondan y no por dogmatismos.

 

Mas allá de los lideres pues sin duda debe haber valores, se debe tener como objetivos los principios democráticos y los valores morales y éticos por donde debe transitar tanto la vida publica como la privada en la medida de lo posible. Sin embargo, bien se pueden encontrar fanáticos que se dicen liberales o de izquierda. Con el solo hecho de verlos me da grima. Ignoran el mal que hacen a la vida democrática y, a la vida misma. Bien se les puede aplicar el rezo “Dios perdónalos, no saben lo que hacen”. Sapere aude.


jueves, 14 de enero de 2021

REALIDAD INTRINCADA

 

REALIDAD INTRINCADA

 

Imaginen que estamos en los albores de la historia humana. Ver el sol aparentemente salir del oriente y, ponerse en el poniente y llegar la noche estrellada. Debió haber sido intimidante y maravilloso. No había explicación para esto hasta que, los griegos, tomando el conocimiento pasado hicieron de la razón el instrumento por medio del cual conocer la realidad y lo lograron. Con ello, nos dejaron un par de tesoros, la razón y el saber.

 

Hoy, sabemos que el sol no aparece en el oriente ni se hunde en el poniente. La realidad es intrincada, asombrosa a cada paso que damos. Con la pandemia es necesario el confinamiento. Por lo mismo, he tenido el tiempo de quitar algunas plantas de los maceteros para después sembrar otras. Deje por un par de semanas los maceteros. Hoy, por la mañana volví para sembrar un par de plantas de ornato. Me sorprendió (no debería), pues ya había plantas pequeñas surgiendo de la tierra. Me sorprende la fuerza creadora del planeta tierra.

 

Estoy aquí, pensando en el Universo o realidad y la maravilla de vivir con todas sus peripecias. Viajamos en el enorme espacio sin tener conciencia de ello. La Tierra viaja sobre su propio eje a 1, 600 kilómetros por hora y esto hace que se ilumine una mitad del mundo y el otro este en oscuridad natural. Una constante que ayuda a determinar la vida en la Tierra. Pero a la vez viajamos aproximadamente a 106, 000 kilómetros alrededor del sol. Esto contribuye a determinar las estaciones del año y, por ende, la vida. Ala vez todo el sistema solar y todo viaja en el espacio.

 

Si la física relativista nos ayuda a conocer lo más lejano, la mecánica cuántica nos sume en lo infinitamente pequeño. Aquí la realidad se vuelve realmente extraña, tan extraña que es difícil de creer. Sin embargo, los datos son innegables. Acostumbrase a usar la razón para conocer la verdad es la vía por la que se debe transitar. La ciencia, la tecnología al servicio del saber a pesar de ser cuestionable el desarrollo que todo destruye.

 

Ahora que hay tiempo; es hora de la ciencia, de la filosofía y del arte. Hoy seguimos disfrutando del sol y de la noche de una manera menos aterradora y romántica pero sigue siendo asombroso pisar la tierra, ver surgir la vida de unos simples maceteros o pensar en este viaje montados sobre el planeta (errante o vagabundo en griego), en una emocionante travesía en busca de nosotros mismos en un deleite de sabores y de ideas.


miércoles, 13 de enero de 2021

LA OPOSICIÓN REACCIONARIA


LA OPOSICIÓN REACCIONARIA

 

Es evidente que, la oposición política en México quedó totalmente devastada. El punto donde deberían haberse atrincherado es en la ideología, en la ciencia política, en la filosofía, en el derecho, en los procesos legislativos, en la teoría del Estado y todas las herramientas o elementos que les permitiera configurar un frente lo suficientemente fuerte para dar la lucha política. Eso no pasó ni pasará por lo visto. En cambio, se han vuelto predecibles hasta el cansancio.

 

Si se siguen las declaraciones y las publicaciones de sus seguidores de sus bots, la mayoría tienen un punto en común. Son declaraciones y publicaciones reaccionarias. Refutan las declaraciones del presidente de la república o lo que hace el resto del gobierno en sus tres niveles.

 

Ser reaccionario significa que, no se tienen ideas propias, se muestran los muñones y por sobre todo las cabezas vacías. Esta es una de las principales razones por las cuales la oposición no avanza ni avanzará. El mal no está únicamente fuera, en el gobierno y MORENA sino dentro de los mismos partidos coaligados. Están sin ideología, sin propuestas, sin fondo. Todo en ellos es ser reaccionarios y esto se nota inmediatamente. Lo cual juega en su contra.

 

Ahora que, el Instituto Nacional Electoral, haga efectiva el silencio del presidente Andrés Manuel López Obrador, se va a notar aún más, su vacío, los enormes huecos carentes de ideas. No siendo los opositores seres de acción quedaran de la misma manera sin materia para su reacción. El panorama les es adverso se mire por donde se mire. ¡Hasta la derrota total!, debería ser su lema.


 

martes, 12 de enero de 2021

TRADICIÓN PARTIDARIA


TRADICIÓN PARTIDARIA

 

Si bien el articulo 39 constitucional señala que, la soberanía radica esencial y originariamente en el pueblo y que la misma debe servir al pueblo, esto, durante todo el régimen del partido único de Estado (Partido Revolucionario Institucional), no fue mas que en lo formal porque en la realidad eran los gobernantes en turno los que decidían la vida publica y la privada. Por aproximadamente 90 años estuvo en práctica esta forma de hacer política. Cada presidente de la república era el “Mandamás”, y no había poder que se le opusiera. La teoría de Montesquieu “La división de poderes”, no fue mas que letra muerta. El titular del órgano ejecutivo federal anulaba a los órganos, legislativo y judicial, en sus funciones y estaban al servicio del primero. En suma, no había democracia. Existía una dinastía que competía por alcanzar la primera magistratura.

 

Tanto permeo esta idea en los gobernantes, políticos y el pueblo que, hoy día los que impusieron el Presidencialismo como forma de hacer política siguen pensando exactamente de la misma manera. Es increíble ver como se ha petrificado esta idea hasta volverse un ídolo de adoración mientras la dinámica de la realidad mayoritaria va en dirección opuesta.

 

Si el sistema político pasado se sustentaba en el poder unipersonal ahora se trata de devolverle el ejercicio de la soberanía al pueblo de México, por tantos años sometido, para ser este quien decida la vida política, la vida pública. Esta idea choca frontalmente con la idea del poder unipersonal en favor de una elite. Este es el meollo de los problemas políticos. La ahora posición no tiene oportunidad de ganar esta batalla, pero como Lucio Catilina, no caerán sin dar la lucha en todos los frentes. Lo que no imagina esta oposición es que, tienen a la mayoría del pueblo en franca lucha frontal contra esta forma de gobierno que se les ha vuelto detestable hasta la náusea.

 

El pueblo mexicano esta al inicio de la tierra prometida: la democracia. Siente suya esta Transformación y es suya pues no se esperaba una votación tan apabullante a favor del actual gobierno y eso, no es fruto de una sola persona ni de un partido político sino la voluntad general expresada en las urnas. Un pueblo en movimiento voluntario.

 

Ahora bien, es de esperarse que, la coalición de partidos (PRI, PAN y PRD), pierdan estrepitosamente debido a sus antecedentes de traición al pueblo, corrupción, de impunidad y cinismo. Si a esto se le agrega su falta de renovación en sus cuadros, candidatos (son los mismos), y el alejamiento social que mantienen; bien se puede predecir sobre la temeraria aventura un resultado de desaparición del PRI y del PRD. ¿Cómo pueden tratar d hacer política no solo sin el apoyo del pueblo sino contra el pueblo?. En este mismo acto brota la sentencia condenatoria e inapelable del pueblo contra estos dos partidos. El campo de batalla entre el pueblo y sus antiguos tiranos esta presto. Los contendientes están con las armas las manos. La fecha, seis de unió de 2021. La tradición de estar los partidos políticos por sobre el pueblo soberano está en la mira del pueblo. La suerte está echada.


lunes, 11 de enero de 2021

DANZANDO EN ABISMOS

 

DANZANDO EN ABISMOS

 

El pueblo de México, en sus diferentes estadios ha danzado sobre abismos. En la época precolombina no había una identidad nacional. Había tantos pueblos sometidos que prefirieron la ilusión de la libertad. 300 años de aprendizaje. 200 años de independencia y los malos y perversos políticos han señoreado por encima de la democracia. La política interna ha resultado tan mala y perversa como la extranjera. Aspiraciones de democracia, de libertad, de legalidad, legitimidad y justicia se han desvanecido en la noche de las dictaduras.

 

Aunque no le guste al pueblo, ha tenido que danzar sobre los abismos de sangre, sobre los abismos de pobreza, sobre los abismos de corrupción, sobre los abismos de silencio y tantos otros. Aunque el pueblo no lo sepa, eso ha pasado durante mucho, mucho tiempo. Conoce de oídas la libertad y la propia vida democrática. Ha luchado durante mucho tiempo, pero la política siempre ha logrado imponerse por los peores políticos. Verdaderos monstruos.

 

Recién, hace escasos dos años, el pueblo de México logró lo que parecía imposible, quitarse el yugo de un régimen totalitarista constituido por represores, corruptos y cínicos. Por el momento se sabe el camino hacia el norte. Pero ha llegado la pandemia de Covid-19 y sus variantes. Resistir con tan mala economía, persistir ante el embate de la falta de trabajo e insistir en la lucha contra todos los obstáculos.   

 

Ahora bien, ojalá y, el pueblo abra los ojos y, tome conciencia de estar danzando entre abismos y no le dé ni miedo ni temor de estar por un momento suspendido en las alturas. Debe mirar los abismos con la curiosidad de los niños. Sondear más y más hasta desparramar y fundir su mirada en el vacío. ¿Qué descubrirá en esos momentos?. Una luz rodeada de oscuridad. Y ¿Qué hará?. Encontrase consigo mismo. Una espera de mucho tiempo. Y, que, de cosas, que de emociones y verdades terroríficas. Deberá purgar su negro pasado en un vomito interminable.  Un pueblo hecho para las alturas no deberá sentir el vértigo. Danzar en vuelo alto como lo hacen las águilas. Recorrer las selvas mimetizados con su entorno como lo hacen los ocelotes de ojos de oro fundido. Recordar sus raíces y seguir el latido de su corazón y danzar en los abismos, sus abismos hasta el amanecer. Empezar un nuevo día con la energía de la voluntad de poder que yace en su mente, en sus entrañas. Saludar el sol, es tu hora. Morir brevemente o para siempre pero haber vivido plenamente, plenamente.


viernes, 8 de enero de 2021

LOS MEXICANOS Y SU PASADO PRESENTE

 

LOS MEXICANOS Y SU PASADO PRESENTE

 

Durante mucho tiempo los mexicanos hemos vividos atados el pasado. No importa si con cada revolución se derribaban instituciones viejas y obsoletas, se dejaban otras igual de antiguas e inoperantes y, se anhelaban las derruidas y se vuelve a tratar inútilmente de restaurar todo lo viejo. Este es el mal que, el pueblo de México debe vencer, de manera constante, para salir de su postración construida e impuesta por los políticos y gobernantes de todos los tiempos, con sus excepciones. Claro, lo viejo puede estar mal o ser nocivo, pero se conoce, el futuro siempre es incierto. Bien, no son los políticos quienes van a liberar a los pueblos sino los pueblos quienes se liberan de su pasado y, de sus políticos y gobernantes cada vez que hay necesidad de cambiar de piel por pura salud general.

 

Han pasado casi 500 años desde la llamada conquista y 200 años desde la independencia política y, la tiranía interna ha resultado igual o peor que la extranjera. No nos dejemos engañar. Antonio López de Santana 11 veces presidente, Porfirio Diaz mas de 30 años gobernando y el partido único de Estado mas de 90 años en el gobierno son claras muestras de la falta de democracia y exceso de dictaduras. No me pasan desapercibidos los gobiernos de Benito Juárez ni la de Sebastián Lerdo de Tejeda. Hay matices y queda un largo y duro camino hacia la democracia.

 

El pueblo de México esta aquí, en su enésima encrucijada y es tiempo de tomar la decisión mas importante de su historia reciente. Terminar de una vez por todas con su pasado vergonzante de postración o volver a caer en esos viejos anhelos de las tradiciones, de la necesidad de la guía paternalista o de la mano dura. Saber vivir libremente (hasta donde sea posible), sin necesidad de sus héroes, caudillos y caciques. Idea tan arraigada en el colectivo durante cientos de años. Hemos caído (como pueblo), de unas manos de poder a otras sin tan siquiera chistar y menos rechistar lo mínimo.

 

El pasado acecha como nunca, camuflado entre los diversos partidos y coaliciones. Los partidos no se han renovado. Los viejos políticos pululan en todos los lados en espera de volver a implantar el viejo sistema totalitarista. Los políticos y servidores públicos pretenden crear una nueva casta que vuelva a vivir de lo público. Buscan reelegirse como si hubieran hecho las reformas necesarias para poner en excelente funcionamiento al Estado mexicano. Cuidado a quienes se eligen para gobernar. No mas improvisados. Que los políticos se profesionalicen en cada área que les corresponda servir.

 

La dinámica de la realidad exige que, cada vez se renueve la clase política para poder responder a ese dinamismo de la vida con ideas nuevas so pena de ver espectáculos como los ocurridos en el Capitolio de los Estados Unidos de Norteamérica. El pasado conservador y de supremacistas blancos llamó y se le abrieron las puertas, dejando las ideas mas extravagantes de superioridad con todos sus males. Allá también, un sector social extraviado, hace que, todos lidien con ese viejo anhelo por el pasado.

 

El tiempo nos alcanza y debemos tomar la mas profunda consciencia de la existencia y su realidad política. Es el pueblo quien debe destruir todos los nexos con su pasado nocivo, construir un puente hacia el futuro y derribar esa vía para evitar en lo posible crucen los males del pasado. El pueblo de México debe saber que no es el mejor, pero está a la par de cualquiera para alzarse con la dignidad humana que lo libere de sus prejuicios, de sus tradiciones absurdas, de la mitología oficial y pueda transitar hacia la fundación de su propia realidad y pueda convivir con los demás pueblos.

 

Ha sido un vagar de casi 200 años, es hora de fundar un nuevo México y para eso hacen falta nuevos tipos de mexicanos que sean auto diciplinados, responsables, mejores cada día que sientan la necesidad permanente de ser imagen y semejanza de lo mejor de su pasado en la medida de los posible pero siempre mirando al futuro. Buenos gobernantes, buenos políticos, águilas y ocelotes que surquen los cielos y recorran la tierra. ¿Es esto posible?, lo es; está en la naturaleza del pueblo mexicano con toda su variedad cultural. Aquí había pueblos que tenían y mantenían la voluntad de poder, de auto dominación y dominación: Mexicanos, tlaxcaltecas y purépechas son los claros ejemplos.  

 

Es tiempo de que los fueros políticos, empresariales y, eclesiásticos caigan y dejen de ser obstáculos para el desarrollo de los mexicanos. Estas clases no pagan impuestos o lo hacen a placer. Mientras esto siga pasando el Estado mexicano lo sostendrá el pueblo y lo gozaran estas clases. El problema no es menor pero no es imposible de solucionar de manera tal que, se pueda crear un Estado solido y funcional.

 

Andrés Manuel López Obrador, se ira en el 2024 y entonces, se soltarán todos los demonios que hasta ahora están en bajo perfil, pero al acecho de tener el campo libre para perpetuarse en el poder. No se crea que, con meramente tener elecciones legales y legitimas se transita hacia la democracia. Hace falta en todo momento vigilar al gobierno y a los políticos, sancionando a todos los infractores o delincuentes. La renovación generacional de políticos debe ser otra vertiente para evitar se vuelva obsoleta la política. El pasado siempre está presente presto a vestirse con los ropajes del hoy. En todo caso el pueblo tiene la palabra y las acciones para permitir o evitar desgracias. 

martes, 5 de enero de 2021

EL ARTE MUSICAL POPULAR MEXICANO, EL PECADO ORIGINAL, LAS MUJERES Y EL MUNDO

 

EL ARTE MUSICAL POPULAR MEXICANO, EL PECADO ORIGINAL, LAS MUJERES Y EL MUNDO 

 

En una sociedad altamente religiosa su arte popular tiene que seguir por pura necesidad esa misma tendencia. El tema fundamental de la religión es sublimar a la mujer cuando esta es la madre del hijo de Dios y denigrar a las mujeres mortales sin importar demasiado la falta de moral y de ética. La mujer trae y representa el pecado original de haber comido el fruto del saber, pero su peor pecado fue y ha sido probar el fruto del saber. Prohibición divina. Todos los seres humanos se les prohíbe saber, deben ser creyentes; ese es el pecado: saber, pensar. Los seres humanos deben ser autómatas. A eso se debe que, los sacerdotes quieran tanto a los fanáticos, son manejables, esclavos de la ignorancia y ganado que se le puede trasquilar a placer.

 

Véase el arte musical popular y se verá que sigue esta pauta. Las letras responsabilizan y culpan a las mujeres de toso incluso de la propia estupidez y salvajismo masculino. No hace falta que se expongan ejemplos, cada quien puede y tiene a la mano el material musical para constatar lo que aquí se dice. Por momentos se alaba a la mujer y hasta se le compara con la virgen María, pero la mayoría de las veces se le denigra de todas las formas posibles. El odio hacia las mujeres ya sea mental o físicamente tiene su principal fuente en la religión católica. Claro, se necesita no ser religioso o superar esa barrera para poder verlo y aceptarlo.

 

El adoctrinamiento religioso desde la niñez prepara perfectamente al futuro hombre con todo el odio para volverse un depredador de las mujeres. Oír constantemente, sin estar preparado para ello, sin tener uso de la razón, que, la mujer es la por pecado, la segundona, la que ha nacido de una costilla del hombre y que esta para servirlo sin mediar la mínima palabra, no es otra cosa que preparar la desgracia de las mujeres. Eso es estar viviendo con el enemigo. El peor.

 

Ahora trasládese este pensamiento al arte musical popular poco preparado para ir más allá de lo enseñado por la religión. El resultado será un arte musical lleno de odio hacia las mujeres en la mayoría de las canciones. Vaya sadismo desenfrenado. Únicamente los ciegos y los hipócritas rechazaran lo aquí dicho. Las palabras sobran. Las evidencias se tienen ante los propios ojos y al alcance de las manos y es la practica habitual.

 

Recuerdo cuando mi madre me enviaba al catecismo y, entonces oía a pericos amaestrados decirme que, Eva era la culpable de que, Adán hubiera pecado y por ello el Dios lleno de amor los había expulsado del paraíso. Todo ello perdido por la madre de la especie humana. Vaya favor que nos hizo Eva. El hombre, claro, era también pecador, pero lo era no en calidad de cómplice sino de víctima. Por ello debería ganarse el pan diario con el sudor de su frente, pero la mujer debería expiar con sangre su responsabilidad y culpa, eternamente. Afortunadamente no es eternamente.

 

Claro, a mí no me engatusaron. En definitiva, tomé el camino de la ciencia, de la filosofía, del arte superior… en fin, me volví ateo por todo esto. ¿Cómo podía tener el pecado original mi madre que me tuvo en su vientre sagrado por nueve meses?. ¿Cómo podía ser mala una mujer que tanto sufrió por mi mil desvelos y me tuvo tantos cuidados?. ¿Cómo podían ser pecadoras mis pequeñas hermanas que, apenas i podían caminar?. ¿Cómo podían ser pecadoras mi esposa y mis hijas?. ¿Cómo podían ser pecadoras mis vecinas, mis amigas, mis compañeras de estudio y todas las mujeres del mundo?.

 

No hay duda de que hay mujeres malas, pero no por ese motivo y, en todo caso, son las menos y mucho me temo que, es por tanta violencia hacia ellas. Me decanto por señalar a los hombres como los malos de la historia, de la vida por crear semejante religión monstruosa. A una actitud monstruosa como lo es la religiosa y sus frutos como lo es, la musca popular mexicana se le tiene que combatir con desprecio porque no merece otra acción. El catolicismo, una religión de amor. Vaya amor. No me hablen de amor cristiano y con ello manchen el verdadero amor humanista. Que importan las malas consecuencias, valen mas las buenas consecuencias: salud mental y corporal; es decir, volver a la vida griega, a la vida a la mexicana antigua y formar una nueva forma de vida y, convivencia con y para todas las mujeres que así lo quieran. Vale oro predicar en el desierto que ante hienas humanas. Menudo crimen hemos cometido en nombre del amor divino. No va más.


viernes, 1 de enero de 2021

EL TIEMPO DE LAS MUJERES

 

EL TIEMPO DE LAS MUJERES

 

Es el tiempo de las mujeres. Nos rebasan por todos lados y nos han superado en empuje por sus derechos y, eso esta bien. Bueno, todos los tiempos han sido de las mujeres pues siempre han estado allí. Los hombres nos hemos vuelto dulzones, manitas, unos capullitos. Cerveza ligera y música acaramelada. Ante la retirada del genero masculino, es inevitable la llegada del genero femenino. Puede que lo hagan bien o no, pero eso es secundario pues los hombres tenemos muy mala reputación; bien ganada.

 

Es predecible que, las mujeres se vuelvan actrices principales en todas las áreas de la vida. Esto es costoso como muchas de ellas ya lo han probado y comprobado; esto es así y no hay otra forma, por gracia o desgracia. Con todo, es deseable que lo hagan mejor que los hombres para bien de todos. Vayan al asalto de todos los puestos y derriben todo lo que a su paso se les interponga. El campo de batalla es suyo.

 

Las mujeres tienen una toda la historia de los hombres para darse cuenta de lo que han hecho mal. Bien podrían aprovechar semejante colección de errores para bien. Sin embargo, mucho me temo pasará como le pasa a la adolescencia, no oirán ni verán la experiencia ajena y tendrán un duro aprendizaje teórico y practico que salvar en todo momento. Por todo ello, les espera la censura, la incomprensión, la soledad y todo lo demás.

 

Espero, y creo que así será, esto no las detendrá, para bien o para mal. No es, por ahora, físicamente como adelantarán a los hombres sino con todas las armas con las que, la naturaleza las ha dotada y no son pocas. En todo caso, no pienso extenderme en este escrito pues es el tiempo de las mujeres. Pocas palabras ante las actrices principales. Desde Hipatia hasta Sor Juana y todas las demás.