domingo, 28 de febrero de 2021

ESTADO, GOBIERNO, POBLACIÓN Y CIUDADANOS

 

ESTADO, GOBIERNO, POBLACIÓN Y CIUDADANOS

 

Hay que diferenciar lo cotidiano que por lo mismo se nos presenta uniforme sin distinción; sin embargo, no es así. El Estado es lo más general pues sus elementos primarios son el gobierno, el territorio y la población. Cada uno de estos elementos por si merece un estudio propio, aunque aquí no lo haremos por exceder nuestro fin.

 

El Estado es una ficción pues no tiene existencia real, pero tiene su acta de nacimiento formal en la Constitución General que a la vez de le sirve de estructura pues determina sus órganos e instituciones primarias y sirve para creación de toda la construcción jurídica que le da su forma terminada. Ahora bien, esto no significa que, el Estado deba ser rígido y sin cambios pues precisamente debe responder a la dinámica de la vida humana. En efecto, esta ficción que existe mediante la constitución debe funcionar en la realidad.

 

El medio para hacer funcionar el Estado, lo es el gobierno. Los Estados Unidos Mexicanos, para su gobierno existen tres órganos, incorrectamente llamados “Poderes”, el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Estos son los órganos de los cuales dependen muchas instituciones y otros organismos que deben seguir, a través de los funcionarios públicos, los preceptos constitucionales en sus leyes constitutivas.

 

Otro de los elementos del Estado, es la población, misma que se compone de todos los que están sujetos a las leyes nacionales ya sea porque sean mexicanos por nacimiento o por naturalización. Los extranjeros también caen bajo las leyes mexicanas peros sin tener la calidad de mexicanos y, en caso de violación a las leyes pueden ser juzgados, pero siempre en calidad de extranjeros y con la consabida notificación al gobierno de su Estado de origen.

 

En México, únicamente pueden ser ciudadanos aquellos que, cumplen con la edad legal, de 18 años y que trae aparejada la adquisición de derechos y obligaciones. La falta de ciudadanía trae aparejada la falta de capacidad legal por sí mismo para ejercer derechos y obligaciones. Esta regla general tiene sus excepciones.

 

Todos estos rubros, evidentemente, merecen estudios mucho mas amplios. Aquí, únicamente se tocan en su mínima expresión por no tener como objetivo el análisis de cada uno de ellos. El breve estudio tiene como objetivo definir cada elemento y esquematizarlos para su mejor comprensión y desembocar de lo general a lo particular hasta los ciudadanos pues estos son los actores principales para elegir a los gobernantes. Aquí radica su importancia.

 

De manera general, se habla del pueblo como la base de la soberanía; sin embargo, esta facultad esta inscrita en tener derechos y obligaciones políticas (Elegir y ser electo), que se han ido ampliando. En esta llamada Cuarta Transformación, los ciudadanos han sido la clave fundamental para el cambio de régimen político. La participación ciudadana ahora es posible para determinar el rumbo del nuevo Estado mexicano.

 

Durante todo el Presidencialismo priista, los ciudadanos fueron meros números a manipular de forma total; ahora, se ha destruido en definitiva ese totalitarismo del partido único de Estado; eso no significa la libertad absoluta ni definitiva; el peligro de caer ante otro poder es siempre posible, como el poder económico tan vigoroso y ávido de ser ese nuevo poder totalitario.

 

En resumen, los ciudadanos tienen que enfrentar, por un lado, el poder político totalitarista viejo, en este mismo contexto la creación de la nueva casta política y, por otro lado, el poder económico. Eso sin olvidar el poder religioso y de otras naturalezas. Tal tarea requiere de madurez en todos los ámbitos primarios ya señalados, de manera constante pues no hay descaso en eso de tratar de imponérsele cadenas a los ciudadanos y población ene general.

 

Si el pueblo mexicano logra dicha madurez y la va refinando, podrá, cuando así se requiera, elegir a los políticos que tengan las mejores propuestas y evitar a los malos políticos que, son la mayoría. El camino es largo y lleno de peligros como han resultado ser políticos del Partido Revolucionario Institucional, del Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y otros más. Controlar el Estado mexicano es la gran tarea de los ciudadanos. ¿Es posible?. Lo es, como también es posible caer nuevamente en el poder político y económico pero esto no está decidido de manera anticipada y definitiva.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario