La
época navideña tiene la capacidad de cegar hasta a los mejores cerebros. El
banco que debería guardar las divisas de Belén o Nazaret, está quebrado desde
hace mucho y el tesoro nacional ha sido saqueado. Con ello, el “Feliz año
nuevo”, no es más que un cheque sin fondos. A la pequeña borrachera navideña le
sigue la resaca de inicio de año. Nunca se debe subestimar el poder, la
capacidad de la sociedad para arrastrar al individuo a tradiciones huecas,
malsanas, sin sentido ni utilidad alguna. La navidad de hoy es una copia más
gastada que la de años pasados.
Sitio fundamentalmente con ensayos filosoficos y juridicos. Ademas de otros temas.
jueves, 31 de diciembre de 2015
CEGUERA Y DESPERTAR
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 31, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
martes, 29 de diciembre de 2015
MAURICE RAVEL
¿Que
no se ha dicho de este gran compositor con justa razón?. ¿Qué nos muestra Ravel
con su Bolero?. Debo reconocer que soy ignorante en el tema estético; no
obstante, me gusta la música clásica y la música como arte. Bien, el tema
inicia con un solo instrumento, con el pequeño tambor y le sigue la flauta
transversal y de este modo va in crescendo,
en do hasta llegar al mi mayor (saludos a mi maestro de música), para terminar
en una sinfonía (en su término exacto), de apabullante solidez musical. El ritmo
es monótono pero Ravel no quería mostrar dinamismo como Beethoven sino la
genialidad de la integración total de los instrumentos. A mí, me parece genial.
Me da cuerda. Perdón por el desfase de su aniversario pero andaba (ando)
intoxicado de ideas y problemas y no pude escribir antes. Bueno quizá a ninguno
le importe.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 29, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
ESTÉTICA
EL MURALISMO MEXICANO
No tengo duda de que el muralismo mexicano es un arte sin par. Sin
embargo, ese arte fue utilizado para cegar al pueblo mexicano porque mientras
se le ensalzaba en las paredes se le encadenaba deliciosamente en la realidad.
Un arte que sirve al sistema debe ser considerado perverso en su fondo
político. No le tengo el mínimo respeto a un arte que trabajó incansablemente
para las elites políticas y económicas. No pueden venir a decirme que no lo
sabían sus artistas y sus seguidores. Eso debe ser tomado como apología del
delito. Esos fue un crimen. ¿Cómo fue posible que se hablara y se pusiera al
pueblo en un nicho mientras en la realidad se le esclavizaba y se le mataba en
lo más profundo: su libertad?. Solo los ciegos pueden sostener ese arte, esa
barbarie sin fin. Que forma tan sutil y perversa de manejar a la nación
mexicana.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 29, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
LEMY KILLMISTER
Por
inicio me dio por escribir así su nombre. No creo que le importe ni importe.
Que tipo y que manera de embellecer la vida. De común nos afligimos y nos
lamentamos de y por vivir. Hay que vivir a lo Ignacio Burgoa, a lo Lemy
Kilmister. Por si hablamos de honradez intelectual. El primero me encaminó a la
vida verdadera intelectual; el segundo hacia el verdadero metal. Que cabrones
eran, son. No hay pequeños motivos para vivir sino grandes motivos. Somos invitados
a las grandes cosas, a los grandes acontecimientos, a las grandes personalidades
de todo tipo. Evidente, a todo lo malo también. El asunto es saber discriminar
entre una y otra opción. Amigos míos, hermanos míos, terrae filius, no hay
porvenir sin sacrificio, sin esfuerzo y sin ver el lado bueno,
extraordinariamente bueno de la vida.
¡Que
poeta era Kilmister!, embelleció la vida a grados insospechados. Que palabras
hermosas dijo. No trató de seguir (y, no siguió), a los poetas melosos sino
decir el sentir masculino de la vida. Eso se debe agradecer, por lo menos yo lo
agradezco. Lo normal no iba con él. Y, ¿Qué es lo normal?, lo que el psicoanálisis
chato a regulado. Los que se sienten normales al sistema, son el tipo claro de
la mediocridad. A mí, Kilmister, me parece más cuerdo y sano que la mayoría. ¡Ha
muerto!, dicen los titulares. Vaya novedad. Callaban cuando vivía sobre sus
alcances en el arte del metal. Que forma de tocar el bajo. Álbumes con la
medula del “Bueno, el malo y el feo”. Artistas transgresores, arte maldito que
eleva la vida a su nivel exacto. Fuera moral y moralinos. Larga vida al rock,
al metal, a sus creadores y sus auténticos seguidores.
Se
ha ido, dicen. No se ha donde se ha ido si solo existe esta realidad. Se
olvidan o no han entendido la maravillosa formula de Einstein: E=MC2. La energía
y la masa son dos formas distintas de la realidad. Casi no me atrevo a decir
que Kilmister se está convirtiendo en energía y objeto ideal.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 29, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
ESTÉTICA
domingo, 27 de diciembre de 2015
VIDA PROFUNDA
La
obra de Stephen Hawking ha llevado a la vida a una profundidad y a una claridad
nunca antes vista ni siquiera sospechada. Tengo su obra de cabecera como el
Santo Grial de la vida junto a las obras más importantes. Los seres humanos
empezaron por buscar la verdad y respondieron con mitos (cuentos) y no podía ser
de otra forma; esta es la primera capa de la vida. La filosofía griega y romana
se vio interrumpida cuando empezaba a dar sus frutos más acabados; la teología usurpó
el conocimiento y se vistió de gala. La teología trató de dar las respuestas de
la vida. Fracaso estruendosamente y no había de otra. La respuesta vino de
donde menos se esperaba: de la física y, de la ciencia en general. La tercera
forma de responder a lo que es la vida es la tercera capa de la vida. Y,
francamente ha superado con creces a las otras dos formas (el mito teológico y,
a la filosofía). Ahora bien, no obstante lo anterior, la inmensa mayoría sigue guiándose
en la vida por respuestas teológicas (dogmas), es decir a través de un pensamiento
acrítico o filosóficas a la manera escolástica. Hay buenos historiógrafos de la
filosofía pero no muchos filósofos auténticos. Otra limitante tiene la filosofía,
se ha desligado de la ciencia; no se estudia la ciencia en general y mucho
menos se hace filosofía de las ciencias particulares u en especial de la física.
De esta mezcolanza de pensamientos está regida la vida.
Todo
lo anterior, parece al pronto palabrería o en su mejor caso, conocimiento puro.
Con todo, esto no es así. Piénsese como se calculan las grandes distancias para
viajar (teoría general de la relatividad) o el funcionamiento de muchos
dispositivos electrónicos (computadoras y aparatos para la comunicación), (mecánica
cuántica), y se verá que se quiera o no la ciencia y su aplicación técnica nos
envuelven por todos lados y avanza a paso agigantados.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 27, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
sábado, 26 de diciembre de 2015
TIGRES Y ÁGUILAS
Que
nos importa a nosotros si tenemos nuestro ser más sensible a las verdades
ocultas que el resto, nuestro ser es, un
dínamo ardiente, no se apaga sino en breves intervalos para volverse a encender
con más fuerza. Todo ello coronado por la inteligencia y una voluntad que se
prueban así mismas una y otra vez. Nos aventuramos más allá de nuestros límites
y ampliamos nuestro territorio incansablemente. Nuestro descanso es un duermevela
lleno de despistes y viajes de reconocimiento hacia lo nuevo. La pasión nos
ciega y nos hace rozar los bordes de la locura, nuestra sagrada locura
dionisiaca. Somos tigres y águilas que se desgarran en el ardor de la
primavera. Huitzilopochtli y Quetzalcóatl caminan con nosotros como símbolos de
una tensión entre la fuerza desmedida y la razón activa. Exhaustos día tras día
esperamos la luz del sol y nuestro media día. En suma somos mexicanos traídos del
glorioso pasado.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 26, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
LA VIDA, LA MUERTE
De
común, se separa la vida de la muerte como si fueran dos hechos separados. No
hay tal. La muerte es lo que le pasa a la vida}; la muerte está contenida en la
vida no fuera de ella. Si se atendiera más vivir que, dejarse llevar por los amplios
ríos de la vida tradicional, familiar, institucional en cualquier ámbito
(estatal, teológico, desde la costumbre, lo social etc.), se vería y probaría la
riqueza oculta de la vida. Morir es un hecho inevitable, vivir es un reto mayúsculo.
No hay una oposición entre la vida y la muerte sino una consecuencia factual,
inevitable. Por el contrario, la vida libre en lo posible es el verdadero
problema. Ya lo dijo Juan Jacobo Rousseau “El hombre (ser humano), ha nacido
libre, y sin embargo, vive en todas partes entre cadenas…”. El “Conócete a ti
mismo” de Sócrates debe complementarse con “El sé tú mismo” de Nietzsche. No me
queda duda de que, la vida plena raya en la locura. El esfuerzo tremendo que se
hace para elevarse por sobre las propias limitaciones tiene sus efectos más
fuertes sobre la psiquis. ¿En dónde se hallará signos de fortaleza y debilidad más
marcados?, en la mente. La sensibilidad o mejor dicho, la híper sensibilidad es
un atributo de los seres superiores, hallan en todas partes una realidad más
profunda. “Como se llega a ser lo que se es”, “Potencia” y “Acto”, son solo
conceptos que al ser llevados a sus plena realización en la realidad pueden
hacer saltar los principios rectores de la vida, sacar de su hábitat y destino manifiesto
al que se atreva. Vincent Van Gogh ha vivido más intensamente que la gran mayoría
de sus contemporáneos y mucho me temo que las generaciones posteriores.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 26, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
INVIERNO
Satanás
obra de formas misteriosas, sutiles y amables. Un invierno casi veraniego. Mi
despacho-estudio cada invierno, por lo general, se vuelve un sitio muy frio, un
frigorífico industrial para carne. Por lo menos necesito tres prendas para
estar ahí, escribiendo. No importa si cambiara de lugar en la casa, el frio es
terrible. No obstante, este es uno de los infiernos más benignos para mi salud;
también, más adecuados para leer y escribir. Dieciséis horas diarias de intenso
trabajo. Escribir se me ha vuelto una obsesión. El libro ha ido de obra negra a
ir tomando forma y ya está en los acabados, no de lujo porque pocos lo entenderían,
no tan magro, se perdería el interés. Eso sí, algunas sorpresas para los
conocedores. Por las pezuñas de Belcebú, se van a tener que esforzar. Años de
embarazo de ideas, ahora maduras, de mi edad, ya no me permiten seguir en
gravedad. Antes de que termine el año, tendré mi parto en esta soledad
diamantina.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 26, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
miércoles, 23 de diciembre de 2015
FELIZ NAVIDAD SEÑOR PRESIDENTE
Ahora que el
buen presidente duerme y sueña con el futuro y su buena pensión por los grandes
servicios a la nación. Ahora que los muertos cantan su desgracia y los vivos
gimen de dolor Es hora de decir la verdad publica y hacer un “Yo, acuso”. Y, en
efecto yo acuso a enrique Peña Nieto de ser cobarde, ignorante y cínico. Cobarde
al enfrentar la realidad, ignorante de esa misma realidad y cínico al hablar de
sus logros. Su corrupción como su estupidez no tiene límite. Como todo cobarde
no se arredra a la hora de ante ninguna infamia al momento de llenar momentáneamente
su ambición, madre, esposa e hijos van incluidos. Con ello corrompe la vida
nacional. No le importan los escándalos públicos con tal de seguir una vida frívola,
sin sentido.
Se ha rodeado de
una caterva de pillos de siete suelas. Ojala hubiera palabras amables y hasta
hermosas para describir esta desgracia, esta gangrena nacional. No las hay. Peña
Nieto se ha reunido con su gabinete principal y ampliado, (eso nos dice muchos
sobre el parasitismo), para felicitase, sabiendo que no hay quien lo felicite,
para felicitar a los más grandes vendedores del mundo de cochera; porque eso
son, vendedores al remate de los bienes públicos. Sin embargo, eso es lo de
menos.
Yo acuso a Peña
Nieto de poner la vida en el precio más bajo, en la ignominia. Su natural
imbecilidad no le alcanza para darse cuenta de las consecuencias catastróficas y
fatales de sus innobles acciones pero, eso no lo exime de ser responsable y
culpable de ser un monstruo per defectum. Un perfecto imbécil lleno de soberbia
cesariana centavera.
Ahora que se ha
acabado el patriotismo, el verdadero patriotismo y no, el patriotismo ramplón y
de mal gusto de celebrar en la plaza pública con una y mil simulaciones y un
centenar de payasadas, quiero dar su réquiem a través de esta misiva y dictar
sentencia condenatoria e inapelable en contra de estos fariseos investidos de
poder público. Yo no sé ustedes, pero no puedo dejar de pensar en la feliz
navidad del señor presidente. Ese imbécil que no tiene empacho en mentir sin
sentirse humano y humanista.
Los miles y
miles de muertos, más los que se suman, nos condenan irremediablemente. El
pueblo también es responsable y culpable de estas atrocidades con su manifiesta
pasividad y hasta permisividad. No sé qué se vaya a celebrar en esta época con
tanta sangre y con tantas muertes que harían sonrojar al mismo Hitler.
Feliz Navidad
señor presidente, ha usted hecho de México un estercolero de sangre, convirtiéndose
así, en su equivalente. Feliz Navidad pueblo mexicano. Beban, abrácense, digan palabras
de amor. El amor está ausente. La felicidad tiene alas de cuervo. Síganse
engañando, sigan mintiendo y sigan acobardándose
señores gansos de la vida.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 23, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
CARTA
UN PUEBLO (BAJO LAS ESTRELLAS)
Con
la implantación formal plena del Neoliberalismo los derechos humanos han
quedado fuera de protección, el principal objetivo del gobierno en turno es
imponer el modelo económico a cualquier precio, aun a costa de violar sistemáticamente
los derechos humanos. Fuera sentimentalismo baratos, de lo que se trata es
seguir las ordenes al puro estilo militar y se ha militarizado el territorio
mexicano. No es casualidad que el ejército este fuera de sus cuarteles ni que
los objetivos militares sean los ciudadanos. Hay un sistema que imponer. La
vida está bajo la economía y la economía rige la vida. Hay que maquillar la realidad y para eso están
las televisoras y los demás medios de comunicación. Los muertos se hacen
invisibles para las mayorías. Que importan veinte mil o cien mil muertos
mientras la macroeconomía, la de los ricos funcione aunque millones mueran de
hambre, de sueños de libertad. Por suerte los gobernantes y políticos tienen
una inmensa y profunda zona de impunidad. Los crímenes de hoy se reservan por
veinte o treinta años cuando las generaciones venideras solo verán ancianos decadentes
con las miradas perdidas. Un pueblo bajo las estrellas no debe perder el
horizonte. No es casual que los gobernantes sean cada vez más estúpidos, la
estupidez permite hacer grandes negocios y sirve como siempre, como excusa
valiente.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 23, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
EL FUTURO PRESENTE
El
ser humano, está ya arrancado y para siempre del Estado de naturaleza, no le
queda otro camino que el nihilismo (activo, pasivo), el ateísmo y en todo caso la
creencia hueca en el principio primero de todas las cosas, el dios cristiano.
La ingenuidad, la inocencia se han perdido también para siempre…se siente un vacío
eterno, sin sentido, los abismos se abren hambrientos y la vida se acaba antes
de empezar. No hay dios ni poder alguno que detenga la caída, ese es el
verdadero pecado. La postración dulces corazoncitos Tontuela y Corazón, se hacen realidad como
hace una eternidad.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 23, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
lunes, 21 de diciembre de 2015
FILÓSOFO
Un verdadero filósofo, el auténtico
debe ser pobre en lo material pero rico, exuberante como un bosque que ofrece
su sombra, su agua, su miel y sus frutos a todos sus visitantes. Debe evitar
volverse una lechuza de escritorio de ojos marchitos de tanto ver el mismo
punto. Debe evitar ser torpe para la danza y por sobre todo debe evitar
recorrer caminos hechos y ajenos. Abrir caminos nuevos es su misión. Su
austeridad es heraldo de su fuerza, de su dicha. Quien necesita mucho es pobre.
Y, por sobre todo debe ser un hábil guerrero, presto para la lucha. No sabe cuántas
batallas debe enfrenar ni en cual caerá pero debe estar siempre con las armas
en la mano.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 21, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
jueves, 17 de diciembre de 2015
VIDA INDIGNA
La
práctica pura del Derecho es la parte de la ciencia más indigna que se puede
conocer del Derecho. Se vive entre lobos rapaces, se trata con la burocracia y
con toda clase de pillos y picaros. Solo una cosa buena tiene la práctica que
se debe ser fuerte en todos los sentidos. Diferente es, la ciencia teorética,
donde se llega al límite de la capacidad para ver los fundamentos generales que,
le dan fundamento y sentido a la norma particular. No obstante, la vida es como
es y no como debería ser.
Queda
una cuesta larga y llena de obstáculos para llegar al mundo teorético con
problemas universales que requieren de la valentía y de la osadía propia de la
ciencia pura del Derecho. Ahora bien, con tal de que se nos permita saciarnos
con la mecánica cuántica, la física general de la relatividad, la historia y la
filosofía en el camino, estaremos dispuestos a seguir la larga marcha. Mientras
la vida indigna nos rodea por todos lados. Se come con pena y con lágrimas de vergüenza.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 17, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
OBRA Y VIDA
A
leer una obra, inmediatamente se nota si el autor se ha alejado de la misma o si
por el contrario ha ido dejando su vida misma en ella. Hay autores que
presentan sus obras como el paradigma de la perfección como si hubieran sido
tocados por alguna divinidad; existen otros que, no pretenden la perfección
sino el reflejo de la realidad, embellecida si acaso por la sangre vertida, los
desvelos, las cicatrices en forma de palabras, los arrebatos, la pasión a veces
desmedida y por sobre todo la veracidad autentica. Puede ser que, los segundos
al pronto nos indignen, nos hagan pensar, entristecer y llorar por todo ello. Los
primeros son el símbolo del ideal, los segundos de la vida misma.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 17, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
COMENTARIO
lunes, 14 de diciembre de 2015
LA NORMALIDAD DE LA LOCURA
La
híper individualidad ha socavado la convivencia entre los seres humanos. Ello
trae como consecuencia que se abran abismos en derredor de las personas, haciéndoles
sentir el duro frio de la soledad. Las consecuencias son terribles; por un lado,
se requiere que la gente se porte “normal”, se le presiona para que no muestre
sus sentimientos; por el otro, la angustia y la zozobra no desaparecen con ese
ocultamiento. Los síntomas laten dentro del individuo. El desequilibrio no se
puede evitar, se anda por el mundo con una o varias mascaras mientras bajo la
piel el grito de Munch se agita con espasmos de demencia. La cura de la locura
es la convivencia humana, sincera, libre de todo interés bastardo.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 14, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
COMENTARIO
CEREBRO Y MENTE
El
cerebro y la mente nunca dejan de sorprender. Por cerebro debe entenderse la
parte orgánica, material que contiene todas las neuronas, nervios y tejido que
lo compone. Por mente esa parte activa que se genera en el cerebro pero que es
diferente al mismo; esa parte que toma maravillosamente conciencia de su
existencia y de lo que lo rodea. Puede ser que tal o cual persona tengan
problemas emocionales que lo mantengan, incluso en zozobra y, sin embargo,
mantener la claridad en sus ideas. Puede ser, incluso que, la misma angustia
sea un estímulo para superar los problemas existentes. Hay necesidad de todo un
psicoanálisis.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 14, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
COMENTARIO
DEVENIR
La
vida empuja a los seres humanos a aceptar lo que se considera lo aceptable, normal.
Generalmente, la gente manifiesta buscar la felicidad, tal o cual fin sin
sospechar que esa búsqueda ya está pre determinada, por el Estado, la sociedad,
la familia, la religión o cualquier otra institución con el poder mínimo para
lograrlo. Matrimonio, dinero, sumisión y fama son objetivos impuestos. Al
parecer vivir conscientemente es la cosa más fácil, algo que se tiene a la
mano. Con todo, esto no es así. La vida tiende a volverse monótona, fósil. Hay
una radical diferencia entre el devenir con el devenir ascendente y consciente.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 14, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
domingo, 13 de diciembre de 2015
FELICIDAD DADA
Es
vulgar la creencia de estar destinado a ser feliz. Ya Isaih Berlin lo dijo por
nosotros en su obra “El sentido de la realidad”. La falsa creencia en una
felicidad dada, prometida sin sentido. Como si se estuviera, viviendo en New
Brave World, a base de soma y más soma. Los que crean y mandan saben
perfectamente que están destinados a eso. Lo demás es charlatanería. No
felicidad falsa sino creación y mandato. Sufrirán una y mil veces pero ese es
su destino manifiesto. Al final encontraran su miel, su felicidad hecha con
sangre y sufrimiento, propios. Salud.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 13, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
jueves, 10 de diciembre de 2015
LOS CAMINOS DEL NEOLIBERALISMO
El
ser humano, arrancado ya y para siempre del Estado de naturaleza, no le queda
otro camino que el nihilismo y, el ateísmo y en todo caso la creencia hueca en el
principio primero de todas las cosas, el dios cristiano. La ingenuidad, la
inocencia se han perdido también para siempre.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 10, 2015
No hay comentarios.:

ESTADO DE NATURALEZA
Con
la creación del Estado moderno se creía que, el ser humano se separaba
totalmente de la naturaleza. La naturaleza es una cosa y el ser humano otra. El
ser humano había estado dominado por los fenómenos naturales (lo que se puede
percibir por los sentidos), divinizándolos; ahora, inicia el dominio del ser
humano sobre la naturaleza. Pasa de la ley del más fuerte al imperio del
derecho positivo.
Con
el Estado híper moderno mexicano el ser humano regresa a la ley del más fuerte.
Al reducirse el Estado a su expresión mínima, renuncia alegremente a la
seguridad pública y se justifica a través de discursos. La realidad se impone.
Los síntomas son fatales y los efectos desastrosos. Las muertes, sin guerra
declarada, no solo no han sido reducidas sino que se han vuelto más bárbaras. La
seguridad publica esta otra vez en el Estado de naturaleza, donde el hombre
(ser humano), es el lobo del hombre.
Mientras
el gobierno mexicano tiene como principal tarea la de imponer a palos, golpes, violación
de derechos humanos, garantías individuales el modelo neoliberal contra quienes
siquiera protesten. Cárcel contra los que marchen y balas contra quienes tengan
la mala fortuna de estar en el lugar equivocado. ¿Alguna vez se ha visto que se
combata el crimen con toda esa desmesurada fuerza?.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 10, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
lunes, 7 de diciembre de 2015
LA PESADILLA MEXICANA
Nuestro
inmediato referente en casi todo, los son, los Estados Unidos de Norteamérica, sin
embargo, solo me referiré a lo económico y lo jurídico. Estos dos rubros son
dos de las tres bases de la vida de nuestros vecinos. Su visión de construirse
como nación y después como un Estado, gradualmente se forjó de esta manera, sin
lo cual hubiera sido imposible “El sueño americano”. La premisa era que todo
ser humano, podía alcanzar sus sueños por su propio esfuerzo. Para ello era
menester que, hubiera libertad en la economía y que esa libertad estuviera
resguardada por la justicia más o menos igualitaria para todos. Es evidente
que, siempre han existido delincuentes, pillos y picaros que infringen las
leyes y en el presente caso, no es la excepción. Con todo, la tierra de las libertades
cumplió su cometido en el marco del capitalismo con un fuerte nacionalismo. Una
economía general y una justicia general donde el individuo se realizara, es, el
sentido del “Sueño americano” y no otro.
En
México, el liberalismo económico surgió, desde Porfirio Díaz, bajo la premisa
de que, era solo para unos cuantos gobernantes y la clase burguesa, nacional y
extranjera. La revolución mexicana no cambio de fondo el sistema económico,
aunque se debe reconocer que se intentó. En este periodo se consolidaron las
grandes empresas trasnacionales mexicanas. El pueblo nunca tuvo una participación
activa ni jamás se vio un liberalismo económico a disposición de la generalidad
sino de una elite.
Con
la implementación del neoliberalismo, se ahonda la pobreza y se privilegia a
las trasnacionales, nacionales y extranjeras bajo un marco de corrupción sin límites
y una justicia en puros muñones para la clase política y pudiente económicamente.
En
México es claro que se hace todo lo contrario sin a lo que se hace en los Estados
Unidos de Norteamérica. No se entiende y menos se practica lo que se pregona.
Tal y como las leyes durante la Colonia “Se acataban pero no se cumplían”. No
se quiere llevar a cabo y se evita por todos los medios, lo siguiente: “Haciéndose
el bien general se logra el bien particular sobre las bases de una economía a disposición
de la generalidad y una justicia también general; sin estos presupuestos, el
resultado es: “La pesadilla mexicana”.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 07, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
EL ENEMIGO EN CASA
La
mayoría de los noticieros en México tienen el cinismo y la hipocresía a flor de
piel, es la manifestación inequívoca de su naturaleza, su ADN. Mientras
califican a Nicolás Maduro como dictador y se desagarran públicamente, defendiendo
(dicen) la democracia (y, está bien que lo hagan, la democracia debe ser la
misma allá que acá); aquí, en México callan vergonzosamente y con la mirada
baja dicen “si señor presidente”. Deberían ser imparciales y decir, que aquí,
hay un tirano imbécil. Los dictadores son los mismos allá que acá. En resumidas
cuentas el pueblo mexicano debe combatir a sus propios medios de comunicación. El
enemigo está en casa, a la vista, en total complicidad servil con el gobierno
en turno.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 07, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA POLITICA
domingo, 6 de diciembre de 2015
SÍNTOMA DE BUENA SALUD
Un
signo de buena salud, está en el hecho de escuchar música alegre, fuerte y con
la delicadeza en la letra de un buen artista que muestre verdades intuitivas,
libres de verdades científicas y de verdades vulgares. Un arte dinámico que se rehusé
a nadar en remansos sino que se dirija a mares desconocidos pero presentidos. Que
redima el tiempo, nuestro tiempo. Lo demás es diversión vulgar, es matar el
tiempo con sonsonetes amalgamados con octaverías.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 06, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
ARTE
viernes, 4 de diciembre de 2015
LA CLASE MEDIA MEXICANA
La
riqueza no se puede esconder, la pobreza tampoco, ambas son ostensibles; la
clase media mexicana representa todo un reto al analizarla es simuladora (sin
que esto se tome como un juicio de valor), se le han impuesto patrones de
conducta, de vestir y de sentir ambiguos. Su subjetividad y la objetividad son
engañosos. Quizás las personas de esta clase sean los que han sido puestos a
mayor prueba en su híper individualidad en virtud de flotar entre un abismo
insondable y un horizonte inalcanzable. La clase media tiene un falso ser que
mira en dos direcciones, esta época de crisis la padece pero no la entiende y
es incapaz de encontrar su norte, su auténtico ser.
Posted by Víctor Hugo Míaz Serrano
Victor Hugo Miaz Serrano
en
diciembre 04, 2015
No hay comentarios.:

Labels:
FILOSOFIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)