jueves, 29 de abril de 2021

LA DIVISIÓN DE PODERES COMO INSTRUMENTO DE CONTROL DE LA DEMOCRACIA

 


LA DIVISIÓN DE PODERES COMO INSTRUMENTO DE CONTROL DE LA DEMOCRACIA

 

 Han pasado 273 años justos desde la publicación del libro conocido como “Del espíritu de las leyes”, obra de Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, tuvo tal éxito que se arraigó su teoría de “La división de poderes”. Ha pasado con este pensamiento lo que, con otros, se arraigan al grado de tener vigencia a pesar de sus errores evidentes y las consecuencias funestas para el pueblo soberano. Es paradójico que los intelectuales de todo tipo y los funcionarios del Estado de alto nivel sigan dando vida a esta teoría con una convicción asombrosa sin variar ni mucho menos mejorar la misma o de plano construir otra.

 

Que los políticos sigan y practiquen “La División de Poderes”, de tan mala manera no es de extrañar pero que, los filósofos, juristas e intelectuales afines al tema sigan dogmáticamente la misma, significa no pensar y por lo tanto no avanzar hacia el mejor diseño del Estado mexicano. No se debe pensar idealmente sino analizar el real funcionamiento del Estado y sacar las conclusiones de esa realidad radical. Las respuestas a los problemas de la democracia vendrán inmediatamente; su entendimiento y su implementación, no.  

 

1. “La División de Poderes” desde su nacimiento surgió inexacta e incompleta para hacer funcionar al Estado moderno. Inexacta porque no son “poderes” sino “órganos” los que tiene el Estado para su funcionamiento y gobierno del pueblo. La primera conclusión que se deriva de esto es que, hay una confusión de términos; esto no es menor pues lleva a la convicción de ser los “órganos” “poderes” y sus titulares los verdaderos soberanos. Todos los que han estudiado Derecho con seriedad saben que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos está dividida en dos partes: la dogmática que contiene los derechos humanos y la parte orgánica que, estipula las facultades de los tres órganos, legislativo, ejecutivo y judicial. Un error que ha traído como consecuencia el sojuzgamiento del pueblo mexicano, la falta de democracia y todos los males que se padecen desde hace mucho.

 

2. En México el pueblo en general participa en la democracia casi exclusivamente en las elecciones cada seis años para presidente de la república, para senadores y gobernadores de las entidades federativas; cada tres años para diputados al Congreso de la Unión, para presidentes municipales, para diputados locales y presidentes auxiliares para después volver a la vida cotidiana y no participar más en la cosa pública. Esta es otra falla en la teoría de Montesquieu, pero el error debe ser atribuido mas a los gobernantes, políticos, abogados y filósofos mexicanos al no atender el problema y seguir de manera acrítica al autor de esta teoría. Esto evidentemente es una limitación a la democracia. Todo lo deciden los funcionarios públicos, los grupos con poder económico, las elites de los partidos políticos y los líderes sindicales involucrados en la política. Una democracia representativa, es una democracia simulada, limitante para el pueblo soberano.

 

3. La creación de institutos ha sido contraproducente pues inmediatamente que son designados sus integrantes se crea un coto de poder al margen del pueblo. No hay forma efectiva e inmediata de solucionar los excesos de los miembros de estos institutos. Se vuelven diques de contención para que el pueblo soberano no ejerza su voluntad general.

 

Esta el caso concreto del gobierno de Enrique Peña Nieto que, impuso junto con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), un pacto nacional (sin la participación del pueblo), para privatizar lo público y, lo lograron a pesar de las protestas populares y de la evidente corrupción. La legalidad impuesta al pueblo impidió que ejerciera su soberanía.

 

En este mismo contexto el Instituto Federal Electoral (IFE), hasta 2014 y después el Instituto Nacional Electoral INE), consintieron el financiamiento ilegal en la campaña de Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto. Esto dio como resultado que al parejo de estos ilícitos se produjeran los fraudes electorales. Esto a pesar de negarse por los tres, ahora exgobernantes, pero la realidad no puede refutarse pues además existieron pruebas que se quemaron u ocultaron mientras los integrantes de estos institutos encubrían estos ilícitos.

 

4. Los grupos empresariales siempre están ávidos de hacer grandes negocios a costa de lo público y usan las más diversas formas legales, pero más las ilegales para lograr concesiones, es decir, negocios. Para ello cuentan con diversos medios de comunicación para lograr formar opinión publica a su favor. Estos medios tienen la característica de criticar ferozmente los hechos y actos del gobierno a efecto de desprestigiarlo cuando no cede o alabarlo cuando esta de acuerdo en hacer concesiones a los empresarios. Así se han hecho ricos muchos de los mexicanos que parecen en Forbes. Todo esto revestido de legalidad y justicia cuando se sabe de la amplia y profunda corrupción; misma que no puede ser cambiados por el pueblo soberano esto es un contrasentido. Por doquier se elevan murallas legales para que el pueblo soberano no intervenga.

 

5. Los partidos políticos son otro impedimento para que, los gobernados puedan intervenir por si mismos en lo público. Incluso los militantes de los partidos políticos tienen serias dificultades actuar directamente ante el gobierno, institutos o dependencias, siempre es a través de sus líderes, son estos de los pocos privilegiados en lo público. Las circunstancias democráticas se agravan cuando los partidos hacen coaliciones pues son los lideres los que deciden por sobre los miembros de los partidos y por sobre los ciudadanos las directrices y fines de la cosa pública. Los ciudadanos son usados para llegar al poder, pero nunca para decidir en la república. De esta manera se anula el poder soberano del pueblo. ¿Qué clase de democracia es esta?.

 

6. Un hecho esclarecedor de la decadencia de un partido que llega al poder es el de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Este instituto para llegar al poder reciclo personajes corruptos del PRI, PAN y del PRD principalmente, así como personajes que creyó relevantes. Esta nueva clase política reciclada y creada inmediatamente que, fueron electos se apartaron de sus bases del partido y del poder lo importante para ellos es reelegirse y consolidarse para pasar después de puesto en puesto.

 

Hasta aquí están planteados los principales problemas insertados en la llamada “La División de Poderes”. Seguiré con las posibles decisiones y que ya han estado en la práctica. La historia nos muestra y demuestra como han sido implementadas. No solucionaron los problemas de manera definitiva dado a los intereses encontrados y la dinámica de la vida misma. Lo que nos lleva a plantear que esas soluciones son de épocas. Muy a mi pesar tengo que dedicar mi tiempo a otras tareas tanto personales como profesionales.  


domingo, 18 de abril de 2021

LIBERACIÓN FEMENINA, EQUIDAD DE GÉNEROS Y SUS PARADOJAS

 


LIBERACIÓN FEMENINA, EQUIDAD DE GÉNERO Y SUS PARADOJAS

 

  La Humanidad está en permanente búsqueda de sí misma y no es raro que se extravié. La guerra está en la esencia de los seres humanos, la esclavitud que es el dominio de unos sobre otros. Ese viaje es interesante y doloroso por diversas razones. Una de las razones es la preponderancia de los hombres sobre las mujeres; esta superioridad está construida desde la metafísica religiosa. Se justifica todo maltrato, todos los delitos y crímenes contra el género femenino desde el derecho divino.

 

La liberación de las mujeres parte de abandonar la moral cristiana; ese dique milenario no es fácil salvarlo, pero no hay otra opción. Quizá este sea uno de los factores que hayan influido en torcer el movimiento feminista. En realidad, se está haciendo todo para que las mujeres sigan bajo distintos yugos. En México han surgido diversas formas de denominar a las mujeres las “Nenis”, “Bichotas”, “Reinotas”, “Luchonas”, “Buchonas” entre otras. En contraparte, los hombres no han recibido tantos calificativos.

 

Es paradójico que la búsqueda de la equidad de géneros por parte de las mujeres se haya dado más libertad a los hombres, puesto bajo más dependencia, precariedad y desigualdad a las mujeres. Todas las denominaciones ya señaladas tienen en común la revictimización constante de las mujeres. Y, esto es lo más inquietante. Se debe pensar y repensar un plan para encausar la equidad de géneros por las vías adecuadas que corten los actuales caminos y acorten las grandes diferencias.  

 

El quiebre de la familia tradicional cristiana ha dado paso a una diversidad de modelos de familias en donde la mujer ha quedado a cargo de la mayoría de estas. Llamamos luchonas a las mujeres que tienen hijos sin la ayuda del padre de estos. Es de notar que, esta obligación en solitario corta de tajo muchas de las aspiraciones de las mujeres porque es sabido el gran reto a las que son sometidas en la vida real para encontrar trabajo aun siendo profesionistas. El libre mercado no es compatible con la maternidad. Ya se pueden avizorar los efectos sobre los hijos. Mala calidad en lo humano, en la educación y en la mayoría de los rubros. No nos importa lo humano sino lo material.

 

Si las mujeres en la familia tradicional estaban atadas a la servidumbre bajo los ritos religiosos, por mandato divino y había, en lo social, todo un cúmulo de personajes, desde los abuelos, padres, tías, primas, primos, amigos, sacerdotes etc., en constante vigilia de la observación del infame “…hasta que la muerte los separe”, ahora están atadas a los fines del libre mercado, donde deben ofrendar su vida a la producción y a la familia en un buen porcentaje en solitario. Este no debería ser un problema únicamente de las mujeres sino de ambos géneros. Pero hay una lucha sorda pero intensa por no acatar lo que la razón señala: la equidad de géneros.  

 

Una buena parte de las mujeres han excluido a los hombres en la solución de la desigualdad entre hombres y mujeres. Esto tiene sus bases en la vida real. Los hombres no queremos perder ni ceder el poder y, en consecuencia, ellas saben que nos somos sinceros. Con todo, tenemos que convivir y habérnoslas de la mejor manera en este campo de batalla.

 

Los hombres nos burlamos y nos reímos sobre esta realidad decadente en que están las mujeres como si no fuéramos parte del problema. Se debería volver a la seriedad en los hechos y los actos sin perder la alegría por vivir en una constante obligación de contribuir a la manutención de los hijos en todos los rubros; no únicamente en el pago de los alimentos que abarcan diversos rubros como el pago de renta, colegiaturas, vacaciones, ropa, despensas sino en aportar en los hijos los valores humanos que los hagan crecer en todos los aspectos de sus vidas. Sin embargo, esto no se solucionará sin tomar conciencia y la toma de acciones en la vida diaria. Han pasado muchos años desde que, Sor Juana Inés de la Cruz, sentenciara a los hombres. “Hombres necios…”.

 

En la búsqueda de la equidad de géneros se ha sometido a las mujeres a más yugos liberado a los hombres de sus obligaciones familiares. Los hombres han abandonado el campo de batalla y se aferran a dar batallas sórdidas, ocultas por todos los medios con tal de mantener a las mujeres bajo su mando y eso se debe de acabar con la participación del porcentaje suficiente de participantes de ambos géneros. Si esta guerra se pierde, la Humanidad no tendrá ni siquiera en su mira su sentido más profundo.

 

Los griegos pusieron a los hombres en lo más alto al decir “Homo sapiens” (Hombre que piensa), “Zoon politicón” (Hombre político), con la clara exclusión de las mujeres. La iglesia avaló y firmó la supremacía de los hombres sobre las mujeres con diversos cuentos ridículos contenidos en el libro del Genesis. En este contexto se puede sentenciar que gran parte de lo que henos hecho como hombres está mal y mal hacen las mujeres que defienden estas ideas descabelladas y mal harían en seguir la actual senda moral y de facto.

 

sábado, 3 de abril de 2021

LA TAREA DEL PUEBLO SOBERANO

 

LA TAREA DEL PUEBLO SOBERANO

 

La libertad no es un derecho dado, sino que se debe sostener en cada momento de la vida y los mexicanos hemos tenido muy pocos momentos de libertad como pueblo. Siempre bajo el yugo de los políticos, de los tiranos, del partido único de Estado. La democracia es otro de los derechos que en contadas ocasiones hemos gozado pues está estrechamente vinculada a la libertad. En consecuencia, la soberanía preceptuada en el articulo 39 constitucional, hasta antes del 1 de julio de 2018, había sido una rareza, debiendo ser la constante.

 

Ahora bien, terminar con el viejo régimen Presidencial y totalitarista es un trabajo que no esta terminado y el cual no debe detenerse hasta tener la seguridad de estar extinto. Contra esta desaparición los partidos, ahora de oposición, luchan al haber hecho una coalición. Esta amenaza debe acicatear al pueblo para poner un mayor esfuerzo y terminar por lo menos con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática; el Partido Acción Nacional (PAN), se nutre de los grupos conservadores católicos.

 

Se esta conformando una nueva clase política con este nuevo gobierno con mezcla de los viejos políticos. Esto se debe observar con todo detenimiento pues es una mentira que muchos vayan con el propósito de imponer la libertad, la democracia y la voluntad soberana del pueblo. Van al gobierno por circunstancias menos dignas y mas personales. Muchos de estos nuevos políticos son fracasados como profesionistas, militantes que quieren vivir del presupuesto y muchos ilustres desconocidos y sin mérito alguno que les han caído las candidaturas y puestos para sus intereses propios. Verdaderos zánganos.

 

En efecto, se esta creando un nuevo régimen con viejos políticos y con una nueva camada de inexpertos, pero ambiciosos políticos. El pueblo debe tener cuidado pues en la Primera Transformación, la Independencia, el pueblo cayó bajo el yugo de los sacerdotes y militares que gobernaron; en la Segunda Transformación, la Guerra de Reforma, el pueblo volvió a caer ante la dictadura personal de Porfirio Diaz; en la Tercera Transformación, la Revolución de 1910, el pueblo fue sometido por una dictadura de un partido único de Estado, el del Partido Revolucionario Institucional.

 

En estas tres ocasiones el final el pueblo soberano le fue escamoteada esa soberanía para someterlo a toda costa a regímenes antidemocráticos y represivos. En esta Cuarta Transformación, la separación de la política y de la economía, el pueblo soberano debe tener mucho cuidado con la consolidación de este nuevo régimen y con estos políticos. El pueblo no debe dejarse determinar ni caer en el sometimiento político en aras de limitar el poder económico. Pasa por los políticos la dependencia de lo publico de lo económico. En consecuencia, el pueblo debe determinar al régimen político; a través del control de los políticos y de todos los funcionarios públicos, haciendo con esto realidad su soberanía.

 

En suma, hace falta que el pueblo pueda intervenir de manera conjunta y no únicamente a través de las votaciones. Es increíble que, siendo el pueblo soberano, en la forma, en el fondo tenga negado cualquier acceso directo cuando claramente es necesaria su intervención para solucionar los excesos de los gobernantes, políticos y funcionarios. Es claro el ejemplo de Lorenzo Córdova y los demás consejeros del Instituto Nacional Electoral; estos funcionarios responden a los partidos políticos que los imponen y no a los intereses del pueblo; llegan al extremo de ganar mas que el presidente de la república, amparándose para seguir con sus excesos y dándose una vida que no corresponde a una democracia. En este caso, no debería ser necesaria tantas controversias; debería bastar con la voluntad soberana para que, dejaran el puesto e incluso esa misma voluntad bastaría para la desaparición de ese instituto tan caro, tan improductivo y ultima trinchera del viejo régimen.

 

Un pueblo que no logre controlar a sus gobernantes, políticos y funcionarios, caerá nuevamente bajo el yugo de sus empleados y la soberanía popular será letra muerta, la libertad y la democracia ilusiones que simularan ser lo que no son.


jueves, 1 de abril de 2021

LA VOLUNTAD SOBERANA DEL PUEBLO MEXICANO

 


LA VOLUNTAD SOBERANA DEL PUEBLO MEXICANO

 

Las elecciones políticas en México traen a mal ver a los analistas, periodistas, intelectuales y comunicadores; no logran desmenuzar la realidad para después ofrecer los hechos y actos que la conforman. La mayoría de estos personajes se quedan con el hecho de la corrupción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) y su correlato el rencor social y su efecto inmediato, la venganza. Una explicación tal es insuficiente, pobre y muestra y demuestra que no han entendido el funcionamiento de la realidad. Esto nos lleva a colegir la existencia de noticias limitadas o tendenciosas. ¿Qué tipo de verdad nos quieren implantar?.

 

Los elementos externos e internos en su amplia gama son responsables de las actuales circunstancias políticas. No es cierto que, los mexicanos nos comportemos exclusivamente por el odio o rencor social para elegir gobernantes, ahora que, es posible. Las ordenes y presiones por parte del Fondo Monetario internacional y demás Estados nacionales interesados, por privatizar las empresas publicas son parte de ese cumulo de fuerzas que moldean el ser de los mexicanos. Las redes sociales nos permiten interactuar y asimilar otras formas de pensar y de ser. El libre mercado con su enorme fuerza moldeadora nos conduce a determinados comportamientos nunca antes vistos.

 

Loas fuerzas en pugna internas en busca del poder político también inciden en nuestro comportamiento. La libertad como resultado de toso estos elementos no es una idealización sino una construcción. Los avances en la creación de los derechos humanos nos llevan a desear un nuevo tipo de legalidad, de justicia, de democracia; es decir, de una realidad distinta a la de nuestros antepasados.

 

Si, la corrupción e impunidad del PRI y del PAN, nos llevan no al odio esencialmente sino al abandono de todo ese sistema de creencias. Los ritos oficiales seguirán, pero la ideología imperante en el sistema Presidencial ha caído en un desprestigio que lo han vuelto obsoleto y, al porcentaje necesario del pueblo y de votantes abandonaran ese sistema para tratar de forjar un nuevo sistema de creencias; no se sabe si mejor o peor. El impacto psicológico es tal que se anula lo suficiente el pasado y se busca un nuevo derrotero sin esperanza en una vuelta de 180 grados. Todos los factores empujan hacia una nueva construcción social, política y económica que impactará en todos los ámbitos de la vida.

 

Una nueva forma de vida necesita una nueva piel social, política acorde a la economía impuesta sin que, esto decida de manera definitiva la caída del pueblo en las manos de los grandes capitalistas nacionales y extranjeros. El deseo de libertad, justicia, democracia y todos los valores son guías necesarias dl pueblo mexicano, privado de las mismas durante mucho tiempo. Si bien esa voluntad soberana no es pura, ideal pues estos mismos factores ya mencionados inciden para moldear nuestro pensamiento y por lo tanto, esa voluntad soberana que quiere libertad por un lado pero que esta determinada por otra parte. Es una lucha constante en que cada parte determina a la otra de diversas maneras y en diferentes grados en el espacio/tiempo. Dialéctica teórica y factual.

 

Seri muy provechoso que, los intelectuales mexicanos logran asir el toro por los cuernos tal como lo hizo Heracles para por fin lograr entendimiento y proporcionar una realidad ya digerible y que no dañe el estomago y por consiguiente, toda la unidad corporal de los lectores.


miércoles, 31 de marzo de 2021

LA MORAL CRISTIANA COMO FUENTE DEL MACHISMO

 

 LA MORAL CRISTIANA COMO FUENTE DEL MACHISMO

 

El feminismo ha tenido sus avances significativos y no son menores las ideas sobre este tema, las que diversas pensadoras han aportado a este movimiento. El trato digno a las mujeres es un elemento esencial para la madurez de la Humanidad. Con todo, no han ido al centro del problema, al corazón, a la fuente misma del machismo, la moral cristiana.

 

Desde el libro del Genesis se ha puesto al género masculino como el preponderante sobre el femenino. La base de esto es justificada por aseverarse que el hombre fue hecho por el Dios cristiano a su imagen y semejanza. Es decir que, es Adán es quien tiene la cercanía con la divinidad por ser imagen y semejanza de su Creador. Por el contrario, la mujer está hecha también por ese ser divino, pero de una de las costillas del hombre y no a la imagen y semejanza del Dios cristiano. En consecuencia, la mujer siempre será de segunda categoría y tendrá que cargar con ese estigma por voluntad divina. Y, por lo pronto contra ese dogma poco se puede hacer porque no hay voluntad de superarlo.

 

Claro, lo anterior no bastaba, habría que justificar la vida en el mundo real. De vivir en el Edén sin tener que trabajar, por probar el fruto del árbol del bien y del mal, es decir, del saber, ambos pasaron a ganarse la vida con el sudor de la frente. A las mujeres se led dio la tarea de cargar con el pecado original para siempre por darle a Adán el fruto prohibido. Y, esto se ha venido cumpliendo desde hace más de veinte siglos. Para ello se inventó toda una maquinaria insensible y efectiva: la Santa Madre Iglesia. Una cofradía torcida y retorcida en todos sus ámbitos.

 

Al llevarse a la práctica las sagradas escrituras, se implementó el matrimonio compuesto por el padre la madre y los hijos, siendo el varón quien estaba, en todo caso, a la cabeza. Al llegar los europeos católicos al continente americano, gradualmente se impuso este modelo de familia. El padre de familia era y en muchos lugares sigue siendo quien manda de manera dictatorial con base en la Biblia. Hacer lo contrario es pecar contra Dios y la represión en todas sus formas impide la liberación femenina.

 

Fundada la familia bajo este modelo no es de extrañar que los hombres se hayan vuelto más violentos contra las mujeres pretextando el derecho divino aun contra la razón humana. La misma estructura de la iglesia cristina está hecha para mantener el machismo a toda costa. Los trabajos más altos iniciando con el del Papa, obispos, arzobispos, sacerdotes y todos los demás puestos son ocupados por hombres con exclusión de las mujeres que, les queda el honroso lugar de ser monjas al servicio de los sacerdotes.

 

El problema del feminismo fundamentalmente no es jurídico pues las leyes existentes a últimas fechas son protectoras del género femenino, pero a pesar de esto sigue la violencia contra las mujeres, en todas las formas inimaginables, hasta el horror. El problema es de índole moral y no se puede solucionar este problema con leyes sino cambiando de moral. Desobedecer las sagradas escrituras y en especial el Genesis es el inicio de la solución. Crear y adoptar una moral que descanse en valores no metafísicos es el camino a la solución. Moral terrenal. 

 

El cristianismo es incompatible con la libertad, la justicia, la legitimidad, la igualdad entre géneros y justifica la violencia contra las mujeres, aunque no se diga, aunque no se reconozca. Claro, se han puesto a las mujeres a un largo sometimiento a través del engaño al grado que, la gran mayoría de mujeres con gusto son católicas día y, noche y de por vida. Por ello, no me extrañará que, tanto mujeres como la iglesia mal entiendan el presente escrito y, se opongan y me consideren su enemigo número uno. Eso es lo común.

 

Mucho me temo que, la gran mayoría de mujeres mexicanas no están listas para iniciar semejante trabajo tanto por la enorme carga metafísica religiosa como por la larga dependencia a los hombres y con la iglesia vigilando su cumplimiento. Los beneficiarios del machismo no soltaran el poder sobre las mujeres de buen grado y sin luchar por mantenerlo. El poder sacerdotal es inmenso sobre los hombres y más sobre las mujeres. ¿Se imaginan la liberación de las mujeres de sus captores principales?. Esa sería una verdadera revolución sin parangón. Una nueva atapa de la Humanidad.

 

Si las mujeres quieren liberarse tienen forzosamente que derribar la moral y las estructuras que sostienen el machismo, es decir, la estructura de la iglesia católica, de la familia, de ver, pensar y ser del mundo. Una total transvaloración de los valores. No tienen de otra. Seguir dándole vueltas al problema es postergar su solución. Aunque, al parecer no están dadas las condiciones ni las circunstancias para atacar el corazón del problema, la moral cristiana, en algún momento se tendrá que hacer. Mientras tanto las mujeres no deben dejar de pensar y, luchar por la igualdad de géneros y, contra la violencia machista y de todo tipo.

lunes, 29 de marzo de 2021

MITOS, VALORES Y LEYES

 

MITOS, VALORES Y LEYES

 

Desde la antigüedad, los gobernantes han echado mano de los mitos para justificar la fundación de ciudades, reinos, Ciudades-Estados y para gobernar. Los mitos son narraciones inventadas, cuentos. Al parecer son necesarios, fundamentales para llevar a los pueblos a la gobernabilidad. Todos los pueblos y sus gobiernos tienen estos cuentos. En Grecia, Atenas y Esparta; la primera tenia a Atenea como diosa fundadora, la segunda, a Apolo. Roma tuvo a Rómulo y Remo quienes fueron abandonados y amamantados por una loba. El derecho divino es de suma importancia.

 

Entre los pueblos prehispánicos era lo mismo. La fundación de México-Tenochtitlan, obedece al símbolo mítico de encontrar a un águila sobre un nopal devorando una serpiente. Y, los demás pueblos tenían sus propios mitos. No es de extrañar que en esta parte del mundo la justificación del derecho divino sea fundamental. Ningún hecho o acto pasa sin la aprobación o desaprobación de los dioses.  

 

La fundación de los Estados nacionales se decanta por los mitos para justificar su existencia como personas morales. Los Estados Unidos de Norteamérica se fundan en el derecho divino. “In God we trust”, (En Dios confiamos). No es de extrañar que los testigos en los juicios juren con la mano sobre la Biblia.

 

Los Estados Unidos Mexicanos, también tienen sus narrativas divinas. La madre de la nación mexicana es la Virgen María, de corte conservador. Los liberales no se podían quedar atrás y se forjó el mito del “Padre de la Patria”, el cura Miguel Hidalgo y Costilla. Por doquier se pueden encontrar estos inventos humanos. Tan solo basta ver cuantos mitos surgieron de la revolución mexicana. La libertad del pueblo, el 15 de septiembre, la puesta en nichos de las mujeres con flores o, el patriotismo y la lista es larga.

 

En estos momentos de transformación, quizá, ya no se necesiten más cuentos, pero debe quedarle claro al pueblo de México que, debe haber un cambio radical y que este se debe dar a mediano y largo plazo con su inicio inmediato y que el mismo no depende del gobierno sino del pueblo mismo.

 

El anterior régimen, se tenia sus bases en los antivalores. Robar era bueno si no se daba con los huesos en la cárcel. Torcer la democracia era una cuestión de Estado, sin responsabilidad alguna. Vivir del presupuesto era un acierto, aunque no se aportara lo mínimo al Estado. Quien no transara, es decir, quien no fuera un corrupto era un tonto y todo esto es sabido públicamente. Para terminar con este estado de circunstancias, hechos y actos es menester que el pueblo mexicano tome el camino de los valores e impida con esto la total decadencia del Estado mexicano para después limpiarlo, hasta donde sea posible de ese mal.

 

No basta con tener mitos y valores. Los mitos nacionales están en el imaginario colectivo, los valores son personales e internos. Hace falta normar la conducta de los gobernados desde el Derecho en su ámbito administrativo, civil y penal ya sea el caso. Los puestos públicos deben caer en estos tres campos del Derecho para sancionar las conductas que infringen las leyes administrativas, civiles y, penales de manera ejemplar pues es, desde el gobierno donde ha surgido la corrupción y, por ende, la debilidad de todo el Estado mexicano.

 

Como siempre corresponde al pueblo, vigilar a sus gobernantes, exigir cuentas claras y precisas de sus hechos y actos en lo público. Al gobierno le compete vigilar y sancionar las conductas ilícitas pero al pueblo le corresponde la vigilancia de lo publico en todos sus ámbitos para evitar la decadencia.


domingo, 28 de marzo de 2021

LA POLÍTICA Y EL CIUDADANO CERO

 

LA POLÍTICA Y EL CIUDADANO CERO

 

Los tiempos de cambios se entienden poco y por muy pocos; si a esto le agregamos la intensa lucha por el poder donde cada bando pinta la realidad con la broca de su ideología, la confusión aumenta al grado de no entenderse la realidad. Claro, para aquellos, quienes saben esto les bastará con desmontar de los hechos las ideologías y vera la realidad como es. Sin embargo, no pasa a la mayoría, entonces es menester de tratar, a lo menos, de quitar todas las ideologías y tratar de encontrar la verdad.

 

La gran mayoría de políticos son afectos al poder público y, a las alabanzas, no soportan las críticas. Hay formas de gobiernos que impiden la libertad a los seres humanos. En una verdadera democracia existe la libre expresión a través del periodismo, la comedia y principalmente al de los ciudadanos. Si no se encuentra la libertad de expresión en un Estado nacional, allí no hay democracia o por lo menos esta limitada o en franco peligro. En lo publico es mejor los excesos que se cometen por periodistas, analistas, comunicadores y por ellos ciudadanos que, su limitación o censura.

 

Imaginemos la cuna de la democracia, Atenas, en donde se reunían los ciudadanos en el foro a decidir la política interior y exterior de la Ciudad-Estado. Cada ciudadano tenia su voto y participaba activamente. En este escenario de libertad y democracia nacieron los escritores de la comedia griega, nacida de los rituales del campo, fertilidad e insultos. Esto derivó en la crítica a la naturaleza humana y a los gobernantes, quienes soportaban las agudas puestas en escena de las obras como Aristófanes, Menandro o Cratinus con el coraje correspondiente.

 

Ahora imaginemos la época en que toda Grecia estaba bajo el poder de Alejandro Magno. La libertad, la democracia habían desaparecido. Los ciudadanos no se podían ya reunir y votar la política interior y exterior pues estas las decidía el gran conquistador griego. Lo mismo pasó durante la época romana del imperio. Los césares decidían todo, incluso en eso de convertirse en dioses vivientes y después de su muerte.

 

Después de la caída de Roma, se vive bajo la teología, los dogmas y las ordenes del Dios cristiano. La razón se convierte en un pecado, pensar es peligros cuando se iba contra lo divino, la teología o los dogmas religiosos. No pocos ardieron en las hogueras por atreverse a pensar y, a manifestar su parecer propio.

 

Lo mismo pasó en lo que ahora es México, bajo el imperio de los mexicanos antiguos, bajo el dominio de los reyes de lo que ahora es España. Después de la independencia, la lucha se desató entre liberales y conservadores e inmediatamente salieron a relucir las ideologías en un ambiente de expresión exacerbado. Poco duró el gusto. La dictadura de Porfirio Diaz borró casi por completo la libertad de expresión y la democracia.

 

El Presidencialismo priista con su totalitarismo también limitó la libertad de expresión y ni se diga la democracia. La lucha de las llamadas izquierdas, luchadores sociales de todo tipo, políticos desde 1988 fueron minando gradualmente ese totalitarismo hasta lograr que la democracia fuera germinando hasta lograr el 1 de julio de 2018 imponerse la voluntad popular.

 

Esta incipiente democracia debe cuidarse y son los ciudadanos, quienes deben cuidarla, ampliarla y arraigarla en todo el pueblo. La libertad de expresión como la democracia siempre están en peligro en todo momento los que gobiernan quieren convertir a los ciudadanos en pasivos. Los políticos en todo momento dicen luchar por el pueblo quieren al ciudadano cero. Es ciudadano tipo, desentendido de la política, de lo público que, no obstante, no participar le es muy provechoso a los gobernantes y políticos porque tienen menos exigencias de trabajo, de resultados, de respeto a los derechos humanos, de rendición de cuentas y de todas sus responsabilidades. Tan luego los ciudadanos votan, ya son prescindibles, estorbosos, molestos y hasta peligrosos.

 

Las épocas durante las cuales gobierna un solo hombre o partido son perfectas para marchitar la democracia y la libertad de expresión. Por eso se debe limitar el poder público en favor del único y verdadero soberano, el pueblo. No son los gobernantes sobre los que descansa la democracia sino sobre los ciudadanos activos. A los gobernantes son les importa la democracia, a los ciudadanos es quien debe importarles. No idealicemos el poder soberano del pueblo pues en la práctica hay muchos obstáculos para hacer efectivo ese poder soberano; con todo, no se debe dar marcha atrás en la construcción de la democracia que permita la libertad de expresión, reduzca a los ciudadanos ceros y permita que todo el potencial del pueblo mexicano se haga realidad.  


viernes, 26 de marzo de 2021

EN LAS ARENAS MOVEDIZAS DE LA POLÍTICA

 

EN LAS ARENAS MOVEDIZAS DE LA POLÍTICA

 

El actual momento requiere en la política requiere un análisis. El presidente del Instituto Nacional Electoral ha tomado partido por la oposición y si bien su actuar es legal, pero es evidente el fin que tiene ese actuar, obstaculizar al Movimiento de Regeneración Nacional, modificando la formula por medio de la cual se asignan legisladores a la Cámara de Diputados. Con esto también se abroga la voluntad popular pues no hay duda de ser el cambio de régimen uno de los fines del pueblo mexicano.

 

Con lo anterior, ha crecido la percepción de complicidad por parte de los funcionarios del Instituto Nacional Electoral con la oposición. El resultado de estas acciones llevadas acabo van a tener un efecto contrario a lo pensado y paradójicamente están gestando el fortalecimiento de MORENA. Es de no creerse la actuación de la oposición y del INE. Al parecer no se han dado cuenta de a realidad. La oposición no tiene crédito alguno y vive sus últimos momentos en varios de sus componentes. El Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática, no tienen futuro. El 6 de junio del 2021, recibirán otro duro golpe que los pondrá en sus situaciones mas precarias gracias a sus voluntades de mantener la lucha porque regrese el anterior sistema político indeseado por la mayoría.

 

Lorenzo Córdova con su evidentes limitaciones educativas y mentales, no ha avizorado que, camina sobre arenas movedizas y con cada avance se interna en las mismas. Su tiempo en la política está contado. No hay futuro par él, en este nuevo escenario. Su hundimiento ya está cantado por su actuación. Públicamente sigue sonriendo, pero es de esperar sienta en su fuero interno esa caída inevitable. No se enfrenta con el presidente Andrés Manuel López Obrador sino con el paso arrollador del pueblo soberano. Lo sepa o no es irrelevante, el resultado es el mismo, su fin.

 

Ni la ahora oposición ni Lorenzo Córdova aprendieron la enorme lección de las elecciones del 1 de julio de 2018, en donde la voluntad popular se expreso de manera clara. Si no han logrado asimilar esa lección ni escuchar la voz popular, tanto la oposición partidaria como la institucional se volverán a llevar una amarga lección casi definitiva que los pondrá ya en la antesala de la extinción.

 

Las tres anteriores Transformaciones no han logrado crear un Estado totalmente fuerte como para salir de la postración; sin embargo, y a pesar de no haber logrado lo que se pensó y dijo no se volvió al régimen inmediato anterior. Las torpezas que, a cometido este gobierno y las que siga cometiendo no les garantiza la caída del mismo ni mucho menos una vuelta al pasado. Se quedarán pasmados sin entender el presente. La realidad les es huidiza y ellos demasiado lerdos y torpes para leer esta nueva realidad.

 

La oposición partidaria como la oposición institucional tienen ya las arenas movedizas hasta la cintura. Personajes como Diego Fernández, Vicente Fox, Santiago Creel, Felipe Calderón, Ricardo Anaya o Marko Cortés no tienen ni la mínima idea de como liderar con estas circunstancias. La mayoría nunca a escrito una sola obra política y por supuesto no tienen idea clara de como construir el nuevo Estado mexicano. Otro de los factores es su edad. En la hora que se necesita derrochar energías duermen al medio día. Tienen ante si un panorama desolador y un pueblo dispuesto a exterminarlos de la política. Mientras mas se mueven mas se hunden y se vuelven los mejores promotores de la Cuarta Transformación. En hora buena y felicidades.


lunes, 22 de marzo de 2021

LA DIVISIÓN DE PODERES. PESOS Y CONTRAPESOS. EL PODER SOBERANO.

 

LA DIVISIÓN DE PODERES. PESOS Y CONTRAPESOS. EL PODER SOBERANO.

 

La adopción de la teoría de la “División de poderes”, nos ha dejado una gran lección. Se ha creído y se nos ha dicho que, con esta teoría cada uno de los órganos del Estado mexicano, el ejecutivo, el legislativo y el judicial, se encargarían de una sola función de manera correspondiente, administrar, legislar e impartir justicia. En el caso mexicano pata nombrar ministros a la Suprema Corte de Justicia, es el presidente quien propone y el Senado ratifica o no a una de los propuestos. En la creación de leyes, el presidente tiene facultad de iniciar leyes y de crear leyes reglamentarias. En resumen, la teoría inicial se ha modificado para dar paso a la realidad.

 

Ahora bien, durante la hegemonía del partido único de Estado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la teoría de la “División de poderes”, fue una ilusión pues, no obstante, de estar plasmada en la Constitución General, en la realidad era el ejecutivo federal el órgano hegemónico y los restantes estaban a su entera disposición. A esto se le llamó Presidencialismo. Esto se replicaba y se sigue replicando en las entidades federativas donde el gobernador sobrepuja a los dos órganos restantes. Todo esto constituía un sistema político totalitarista, antidemocrático, injusto y cerrado. Esto dio como consecuencia que los tan traídos y llevados pesos y contrapesos fueran parte de esa ilusión democrática. En suma, se utilizó esta teoría para maquillar la realidad y sojuzgar al pueblo mexicano.  

 

El 1 de julio d 2018, el pueblo y en concreto los votantes nos dieron una lección central y la solución a los males del Estado mexicano, la intervención del pueblo mexicano en su calidad de soberano único, en la terminación de un régimen para tratar de construir otro. Es evidente que no fueron los órganos del Estado ni sus instituciones las que propiciaron ese cambio. Por el contrario los órganos del Estado mexicano estaban en contra de una cambio democrático y se opusieron con todas las prácticas más viles, deshonestas, fraudulentas, antidemocráticas, ilegales e ilegitimas. Y, esto es conocido de manera pública.

 

El camino es largo y siempre peligroso pues el poder público subyuga a los políticos al grado de volverlos antidemocráticos y ya nunca quieren dejar el mismo. Muchos otros políticos son fracasados en la iniciativa privada y encuentran en lo público un lugar en donde vivir sin mucho esfuerzo y sin aportar lo mínimo a la cosa pública. Por doquier se haya el Estado mexicano cercado por sujetos vividores y de toda la más baja ralea. “Vivir fuer del presupuesto es vivir en el error”, es su lema.

 

Los viejos políticos acostumbrados a vivir de traiciones al pueblo no se han ido, están al acecho para regresar para imponer el viejo régimen. El pueblo no debe permitir esto y tiene la gran oportunidad en este 6 de junio de 2021, en las elecciones intermedias para seguir con el trabajo de desaparecer a los partidos y políticos que se oponen al avance democrático.

 

La tarea no se acaba ahí. Los nuevos funcionarios públicos son humanos y como tales, al tener acceso al erario y todo lo público estarán tentados a cometer ilícitos administrativos, civiles o penales. En consecuencia, no se les debe dejar actuar sin pediré resultados y cuentas claras sobre sus funciones públicas. Creer que un mero cambio de régimen basta para sanear los males es un error inmenso. Recién iniciamos el camino democrático y ya el partido en el poder inicio su corrupción a través de viejas prácticas y por los mismos sujetos ya conocidos. Es tarea del pueblo no dejarse engañar nunca mas o en su caso, tendrá que lamentarlo otros cien años.

 

En resumen, es la intervención del pueblo soberano el que puede poner equilibrio a los órganos del Estado mexicano. Los gobernantes nunca tendrán plena intención de gobernar bien, tan luego llegan los candidatos al poder no se les vuelve a ver ni el polvo, se sientan en las curules, en sus sillas y cierran las oficinas, se quitan las mascaras y se muestran como realmente son y esto es de conocimiento público. Es por ello, que se debe abandonar la “División de poderes” y reglamentar la intervención directa del pueblo con penas severas a quien o quienes traten de impedir el ejercicio soberano del pueblo.


domingo, 21 de marzo de 2021

UNA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DOGMÁTICA

 

UNA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DOGMÁTICA

 

El régimen priista fue creado para ser totalitario; el Estado mexicano bajo el control del partido único de Estado, encabezado por el presidente de la república en turno. Los órganos (que no poderes), legislativo y judicial estaban a las ordenes del titular del órgano ejecutivo federal; eran meros comparsas. La “División de poderes”, con sus “Pesos y contrapesos”, fueron convertidos en discursos, en letra muerta en detrimento del pueblo. Tal estado de circunstancias no podía traer como consecuencias más que, la parálisis democrática, el reumatismo en el derecho y su aplicación por los jueces y la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue el símbolo de todo esto.

 

El cambio de régimen requiere que los órganos, instituciones y dependencias sean dinámicas a efecto de responder a cabalidad el vertiginoso tren en que nos ha metido el Neoliberalismo a nivel mundial. Pero ha pasado lo contrario, los órganos, las instituciones y dependencias se han vuelto el refugio de los conservadores que a toda costa tratan de impedir el avance democrático. Ciertamente, no se deben desaparecer instituciones y dependencias a capricho y sin dejar de crear las correspondientes. Sin embargo, en esta transición no se debe permitir que las voluntades de los titulares de órganos, instituciones y dependencias impidan la aplicación de la voluntad del pueblo y esta es clara; no mas corrupción, no mas impunidad ni mas sobreexplotación de toda la riqueza nacional entre otros fines.

 

En recientes días, el Ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicó un articulo en donde se alzaba como uno de los promotores del respeto hacia las mujeres y es de no creerse tan errada pretensión cuando dentro del órgano en donde manda este lleno de violencia contra las mujeres y la lista de anomalías es larga. En este mismo contexto, mostró su falta de actualidad en el saber al emitir una serie de conceptos ya muy viejos como para servir hoy. Lo mismo les pasa a los más grandes constitucionalistas mexicanos sumergidos en la teoría de Montesquieu. Han convertido esta teoría errada en un laberinto del cual les es imposible salir. En suma, han construido bajo tierra un símil de la caverna de Platón y creen que las sombras son la realidad.

 

No se de debe permitir a los políticos alzarse como los principales y únicos interpretes de la voluntad popular por ser ignorantes. La voluntad popular puede o no equivocarse, en todo caso la responsabilidad es general y ya no particular con cada presidente de la republica en turno o con cada titular de órganos, instituciones y dependencias. El caso de Lorenzo Córdova y compañía es un claro ejemplo de la usurpación de la voluntad popular. Se imagina saber su trabajo y poner su voluntad al servicio de los partidos de su agrado cuando debe acatar la soberanía nacional.

 

La Suprema Corte de Justicia, diversas instituciones y dependencias deben ser reformadas desde al Carta Magna para evitar sean obstáculos hacia la democracia. Al volverse dogmáticos y sin los conocimientos necesarios los Ministros de la Suprema Corte han dejado de ser fuente de cambio democrático. Eso no se puede permitir. Este tipo de órganos e institutos constitucionales se han percatado que pueden arrogarse para si parte de la soberanía nacional para frenar todo avance y en esto el pueblo tiene la primera y última palabra.

 


sábado, 20 de marzo de 2021

LA DIVISIÓN DE PODERES, EL ESTADO DE DERECHO Y PAÍS

 

LA DIVISIÓN DE PODERES, EL ESTADO DE DERECHO Y PAÍS

 

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia, el abogado Everardo Moreno Cruz, catedrático de la UNAM y la gran mayoría de constitucionalistas, maestros, tienen ideas ya caducas y sin aplicación fáctica. La llamada teoría de la “División de poderes”, contenida en la obra de Carlos Luis Barón de Secondat conocido más como Montesquieu, “El espíritu de las leyes”, cuyo nombre es largo pero conocemos la obra con el nombre reducido; se publicó en 1748, es decir hace 273 años.

 

El problema que se nos presenta en México es haber adoptado desde el inicio dicha teoría de manera acrítica y en ese primer momento se entiende por los momentos álgidos en que estaba inmerso el pueblo mexicano. Sin embargo, no se puede justificar que durante todo este tiempo no se haya tratado de analizar el real funcionamiento del Estado mexicano y se haya seguido de manera dogmática “La división de poderes”. Y, los intelectuales mexicanos han seguido de manera ciega esta y otras ideas. El pensamiento mexicano se ha petrificado, es como ver una escena detenida en el espacio temporal.

 

Lo grave es que, los pensadores mexicanos sienten tener la verdad entre sus manos y salen a declarar en el mismo sentido pues no conocen mas que, lo enseñado en las Universidades, por la Suprema Corte, por los políticos sin percatarse de la cadena de errores que van difundiendo. Esta ceguera se extiende por toda la república como un mal que se opone al avance de la democracia, del buen entendimiento y la construcción de una teoría que responda al real funcionamiento del Estado mexicano y de esta manera corregir los equívocos.

 

Una de las malas concepciones es pensar y sostener que, los órganos son poderes soberanos; esto va en contra de lo señalado en el articulo 39 constitucional, donde se señala ser el pueblo el único soberano. A los órganos únicamente se les dan funciones, atribuciones o facultades, pero el pueblo nunca les cede o delega su poder soberano. Otro de los tropiezos mas frecuentes es decir “Estado de derecho”, ya Hans Kelsen, en su obra “Teoría pura del derecho”, demuestra que, Estado y derecho son lo mismo, por ello hablar de “Estado de derecho”, es redundar sin necesidad. Decir que, los Estados Unidos Mexicanos conforman un “País”, es ignorar mas o menos 27 siglos desde la aparición de las Ciudades-Estado en Grecia. Los Estados Unidos Mexicanos son un Estado. Y, la lista de desatinos sigue.

 

Lo mas graves es darse cuenta de carecer de verdaderos intelectuales en lo jurídico como en los restantes. Me da la impresión de haber estado el ministro presidente pensando en una burbuja y que la misma se va replicando en las mentes obligadas a ser los dirigentes dentro de la interpretación constitucional, la especialización en el conocimiento de la Carta Magna deber de los catedráticos como el abogado Everardo Moreno Diaz, perteneciente a la UNAM y la lista de grades abogados, catedráticos, constitucionalistas y por desgracia la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Todos están inmersos y cegados en la teoría la “División de poderes”, tan inoperante ya. Lo peor es tener ellos mismos la convicción de tener la verdad, siendo todo lo contrario. Se han quedado muy lejos del entendimiento y repiten dogmáticamente este tipo de ideas.

 

El Estado mexicano no podrá bien constituirse, renovarse si no se abandonan las viejas ideas constituyentes de un viejo régimen político totalitarista que dogmatizó el pensamiento, impuso ideologías, costumbres, formas de ser, de actuar, limitó y moldeo al pueblo a su placer. Hoy vienen los intelectuales afines a ese modo de operar a tratar de convencernos sobre las virtudes del pasado ominoso. Los tiempos han cambiado y no hay forma de volver al Estado mexicano cerrado, con una Secretaria de Gobernación convertida en el Santo Oficio o la vieja creencia de ser los órganos ejecutivo, legislativo y judicial poderes soberanos. El único soberano lo es el pueblo y se debe actuar en consecuencia.  


miércoles, 17 de marzo de 2021

EL MINISTRO ARTURO FERNANDO ZALDÍVAR LELO DE LARREA

 

EL MINISTRO ARTURO FERNANDO ZALDÍVAR LELO DE LARREA

 

El buen juez por su casa empieza, dice una sentencia, y eso lo debería saber el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no sucede de esta manera. En los órganos judiciales federales campea la explotación laboral, es conocido públicamente las excesivas horas que laboran los empleados de menor rango con tal de terminar el trabajo y que se luzcan los titulares; el acoso sexual es otra constante, basta ver las quejas que hacen las mujeres que trabajan en los juzgados federales para darse cuenta de la gravedad de ello; el nepotismo es de escándalo, la mayoría de los puestos son ocupados por los familiares de los juzgadores y eso es inaceptable pues se privilegia la mediocridad por sobre la justicia pronta; la discriminación es la práctica común, los funcionarios públicos en este ramo se sienten hechos a mano; las sentencias son un copia y pega y ni se diga de la creación de delitos y un sinfín de inconsistencias.

 

Los titulares de los órganos judiciales federales pertenecen a una casta privilegiada que debe ser reformada e investigada para la mejoría de la impartición de justicia. Es increíble que para juicios de menor monta tengan que tardarse 90 días hábiles para dictar el fallo definitivo en juicios en revisión y no hay poder en el mundo que los haga cambiar.

 

En el caso de la reforma eléctrica es de no creerse que amparen a unas pocas empresas en contra de los intereses del pueblo soberano; es decir, protegen a grupos poderosos de empresarios nacionales y extranjeros que no llegan ascienden contra más de 130 millones de mexicanos. No es la defensa del presidente sino un llamado a que rindan cuentas los juzgadores. Una justificación no únicamente legal sino una explicación de su proceder general y particular. El pueblo no puede sentarse a esperar que soberanamente los juzgadores federales actúen sin mediar explicaciones ni asumir las consecuencias. La autonomía e independencia es respecto a los demás órganos; ejecutivo y legislativo, pero ante el pueblo deben rendir cuentas pues es el verdadero soberano. Por encima del pueblo ningún órgano u órganos pueden estar.

 

El señor presidente de la Suprema Corte de Justicia debe iniciar su trabajo combatiendo los rubros ya señalados y ceñirse a los intereses del pueblo y no sentirse dios. No mas actuaciones en contra del pueblo. Ningún órgano, ningún funcionario público por encima del pueblo. El Estado debe regirse por la soberanía popular y no por los intereses comerciales, económicos ni de ninguna índole. Que el presidente de la Suprema Corte salga a dar catedra de ética y moral sin advertir el desorden de su casa es un despropósito inadmisible. Que se ponga a trabajar como debe y no como sabe.


martes, 9 de marzo de 2021

LA MORAL COMO BASE DE LA VIOLENCIA GENERACIONAL CONTRA LAS MUJERES

 

 LA MORAL COMO BASE DE LA VIOLENCIA GENERACIONAL CONTRA LAS MUJERES

 

El problema de los delitos y violencia contra las mujeres viene de muy lejos. Si nos situamos en la Grecia de las mil doscientas Ciudades-Estados, ya las mujeres están fuera del poder político y sujetas a los hombres. En Roma pasa lo mismo pero el paterfamilias es el único y verdadero soberano que tiene poder sobre todos, incluso de vida y muerte. Lo que ahora se romantiza en el matrimonio, de cargar a las novias, no es mas que el residuo de no tener las mujeres el poder siquiera de entrar por sus propios pies a la casa del marido.

 

¿Qué me dicen del festejo de los 15 años?, no es mas que, lanzar a las menores de edad al juego social y sexual que, frecuentemente es precedido por un discurso dirigido a los asistentes sobre su pre-entrada al mundo de los adultos. Se le exhibe con las galas propias de las costumbres que se pierden en el tiempo, pero con el fin de sexualizado. Esto que vemos de manera tan normal y muchas veces inocente, no lo es. Piénsese en los efectos de este festejo y se verá que no es razonable ni inocente.

 

Con el cambio de época, de los dioses romanos, se adoptó la moral cristiana con base en el Genesis y el mismo, narra como el Dios supremo crea un hombre a su imagen y semejanza y lo coloca en el Edén. Sin embargo, la creación se aburre y, entonces, la divinidad se decide a crear una compañía. Un buen día, Adán duerme la mona y entonces, el Dios le saca una costilla y crea a la mujer, de nombre Eva. El plan celestial esta diseñado para que todo sea felicidad. Únicamente hay una condición no comer del árbol del bien y del mal; es decir, del saber. Para ello, se pinta la escena donde la mujer empuja al hombre a probar lo prohibido. Se ha cometido el más grande pecado. ¿A quién se debe culpar, al Dios, a la creación primaria?. No, al creador, imposible, al primer hombre en la Tierra, tampoco; allí esta la mujer derivada del hombre, ella cargara con esta maldición, con el mercado original.  

 

Esta dado el campo de concentración para poder realizar cualquier atrocidad contra la primera mujer en este mundo y todas las demás. No tienen salvación mas que promesas de salvación si siguen el plan divino de sufrir en este planeta; en caso contrario, esta el infierno. Esta es la piedra angular de la moral cristiana instituida durante mucho tiempo para explotar, vejar, asesinar y todo lo que se puedan imaginar. Con todo, la mayoría de los hombres y mujeres ignoran que esto es un cuento. No existe un Dios tal, ni el cielo ni el infierno; únicamente seres humanos que son engañados para ser dominados.

 

Toda liberación de las mujeres debe pasar, sin duda alguna, por el cambio de la moral cristiana para construir una moral que, en su tabla de valores quede excluida la supremacía de los hombres sobre las mujeres. Si Dioses y sin amos. Un cambio de esta naturaleza cimbraría todas las estructuras del poder masculinas y abriría las puertas de la igualdad de géneros sin que estos signifique la igualdad en lo físico sino en el derecho que tienen las mujeres de hacer uso de este mundo en las mejores condiciones. Claro que, la gran mayoría de hombres pondrán el grito en el cielo. No importa. Se debe transitar hacia este nuevo tipo de moral, de legalidad y de convivencia.

 

Se deben enterrar, esa vieja moral, esos viejos ritos; en suma, toda la estructura de la vida en donde ya no tenga vigencia la moral cristiana como base del machismo. Si las mujeres quieren llegar al poder deben abandonar esa cárcel mental en donde han estado atadas desde hace siglos. Quizá esto les parezca demasiado radical y sientan el frio del nihilismo, el peso de la responsabilidad, pero si no se inicia en estos momentos en algún momento se hará. Quizá se de el caso de la paradoja de no querer quitarse las cadenas porque no se advierten por ser demasiado sutiles con sus promesas de una vida eterna. El engaño de una larga moda.


viernes, 5 de marzo de 2021

LA FILANTROPÍA. LOS ABISMOS HACIA LA MISANTROPÍA


LA FILANTROPÍA. LOS ABISMOS HACIA LA MISANTROPÍA

 

Filantropía significa el amor al hombre; al ser humano (ambos géneros), y con toda la buena fe se debe tratar a los seres humanos como lo mas preciado en este mundo por su valor intrínseco. Pero conocemos de los humanos la apariencia y con ello iniciamos las relaciones de todo tipo. Ya Aristóteles había postulado que de todos los sentidos el ver es el que preferimos para conocer, pero ese conocer es primario y superficial.

 

 La vida cotidiana nos da un conocer a los demás de una manera mas profunda pues a menudo miramos más allá de lo superficial si se tiene el asombro o si se asoma el ser oculto de los demás y hasta el propio. Y, esto a menudo no es agradable. Imaginen que se tiene que tratar con toda clase de personas. Desde las refinadas que han adoptado la cortesía; el trato amable como forma artificial de ser, hipocresía pura hasta las formas crudas y rasposas de quienes no han logrado el refinamiento de clase social o de la academia. En este sentido, ambas formas son artificiales.

 

Para lidiar con el resto debemos adoptar personajes según convenga; esto ya lo habían descubierto los griegos. Persona significa “sonar a través de” y que se refiere a las mascaras con que actuaban los artistas de teatro o comedia griegas. Siempre el verdaderos ser de estos personajes quedaba oculto, es menester ese “Conócete a ti mismo”. Por eso no es raro que, ante la falta de máscaras saltemos alterados al percibir monstruos bajo la apariencia humana. Y, ¿Qué hay de mas humano que ser dual?, bueno y malo.

 

Creamos seres idealizados: dioses buenos y malos. Nos encanta, pues depositamos lo bueno en seres divinizados y lo malo en seres monstruosos. Y, sin embargo, esa es nuestra esencia dual: bueno y malo. La filantropía apela a querer a los demás seres humanos sin mas. El trato diario nos da un desgaste continuo. No es raro que, ese amor a los otros se torne misantropía del medio día hasta el fin del mismo. Misantropía significa el odio al hombre, a los otros incluyendo a las mujeres. Tan solo al despertar nos enteramos de la corrupción de los funcionarios públicos. Ya se configuró el primer problema del día que tan solo ha estado esperando que despertemos para agárranos por el cuello. Los vecinos imbéciles, los funcionarios ineptos. La familia y en especial nuestras parejas. ¿Hay algo más diabólico que vivir en matrimonio o en concubinato con quienes tienen los peores sentimientos hacia nosotros y traman mil infiernos?. Esto sin hipocresía. Fuera máscaras. No es gratis nuestra actual soledad.

 

Los griegos tenían sus tragedias para purgar todo lo malo. Nosotros somos menos efectivos en eso. Tenemos los vicios públicos y privados. El alcohol, las drogas, la ira, el odio para poder soportar nuestro ser o para simplemente evadirnos por un instante para volver a la realidad. Toda una Odisea.

 

Ahora bien, estamos atrapados en este mundo. Una pecera y zoológico, una gran roca bañada de agua y mil peligros. No podemos escapar de la misma. Ya lo dijo Arturo Schopenhauer, mundo donde se mata o se muere con las armas en las manos. Palabras más, palabra menos. Estamos en un mundo parcelado en continentes, Estados nacionales, ciudades y pueblos convertidos en guetos. Aristóteles diría que vivimos en “polis”, tal como los griegos llamaban a sus Ciudades-Estados. De allí derivó su “Zoon politicon”, como definición del animal (ser humano), que vive en ciudades y que organiza en ella todos los aspectos de su vida. Me perece sumamente triste esta situación. De esto se deriva nuestra necesidad de las utopías. Quien no ha soñado con evadirse lejos de los demás, aunque sea de vez en cuando. De eso trata la fabula de Schopenhauer.

 

"Unos puercoespines se juntaban mucho en una fría noche de invierno para evitar congelarse con el calor mutuo. Pero pronto sintieron las púas, lo que volvió a distanciarlos. Cuando la necesidad de calor los volvió a aproximar, se volvió a repetir el mismo problema, de tal manera que oscilaron entre los dos males hasta que encontraron la distancia adecuada entre ellos en la que mejor podían resistirlo. Así empuja la necesidad de compañía, surgida del vacío y de la monotonía del propio interior, a que se junten los hombres, pero sus muchos atributos repugnantes y errores insoportables vuelven a separarlos. La distancia media que al final encuentran, y en la que pueden durar un estar en compañía, es la cortesía y las buenas costumbres. A aquel que no se atiene a esa distancia se le grita en Inglaterra: "Keep your distance!" Así sólo se satisfará de manera imperfecta la necesidad de calor, pero a cambio no se notarán los pinchazos de las púas. No obstante, quien tenga un calor interior propio prefiere mantenerse alejado de la sociedad para no dar lugar a quejas ni recibirlas." [1]

 

Por mi parte no me ha sido posible la soledad mínima que garantice no dar quejas o recibirlas. Prefiero pasar una parte de las noches purgando el veneno recibido durante el día. Creer y practicar la filantropía sin precauciones es la locura total; creer y practicar la misantropía como efectos de la falsedad humana una imprudencia. Vuelvo a la solución griega, el justo medio. Un frágil equilibrio entre abismos insondables. 



[1] Arthur Schopenhauer. Parerga y Paralipómena. II, XXXI, ·#396. pág 1108 Ed Valdemar. 2009