El
Rock fue como una broma juvenil que rápidamente tomó consciencia de sus
limitaciones y se empeñó en diversificarse y escalar lugares inimaginables. Y,
lo logró muy a pesar de los conservadores de los adultos y de los gobiernos
intolerantes. Los estados Unidos fueron uno de los focos donde se enraizó y
floreció el rock, el otro lo fue Inglaterra. La calidad musical pronto quedó
patentada a favor de los ingleses. Grupos como los Beatles, los Rolling Stones
y The Animals tomaron por asalto los Estados Unidos, tomando la delantera en la
preferencia del gusto musical en ambos lados del Atlántico. El ritmo combinado
del rock con el blues y el blues rítmico se combinó y de ahí se empezó a
diversificar hasta lograr una gama de subgéneros: rock pop, hard rock, rock
psicodélico y el rock progresivo son solo algunas de las corrientes en que se
diversifico el Rock.
Ningún
género musical tiene desde entonces un dinamismo y diversificación tan variada
que parece no perder su frescura. Cada vez que una etapa decae salta otra que
la supera con una dinámica cada vez más intrincada y frenética. Las variantes
del rock van acordes a los avances sociales, morales, científicos, culturales y
filosóficos.
Mientras
los estadounidenses digerían el rock británico. Las demás naciones iniciaban su
incursión tímida en el rock, entre ellos la nación mexicana que, inicio
haciendo covers. El concierto de Avandaro, estado de México fue un atrevido
intento por posicionar el gusto por el rock entre los mexicanos con la cerrazón
del gobierno totalitario. La moral, el gusto estético seguía las viejas pautas
harían (Y, hacen) falta muchos años para cambiar la visión de la vida.
Los
estadounidenses también dieron muestra de saber hacer rock y hard rock con
grupos como Creedence, Grand Funk, Iron Buterfly y muchos más que sería largo
de enumerar y que, por lo demás son de dominio público. A todo esto los
ingleses ya habían dado al mundo al Deep Purple, Led zeppelín y al Black
Sabbath. Vaya tercia de verdaderos grupos de calidad insuperable. La locura, la
desesperación, la pobreza, lo místico, lo oculto, la esperanza y la condición
humana vertida en letras que nadan en los acordes de la música clásica
combinada con el rock duro, el rock pesado y los límites de un arte musical
inédito.
A
finales de los años setentas, el hard rock decayó, se volvió pomposo con
canciones largas que, francamente aburrían. Se pronosticaba el fin. Pero, no,
vinieron los punkarros a revivir la escena con sus canciones sencillas,
directas y que afectaban a los jóvenes. Los Sex Pixtols en Inglaterra y los
Ramones en los Estados Unidos son claros ejemplos del Punk. El universo
punkarro es extenso y variado como para citarlo aquí. Bien, el Punk fue una
bocanada de aire fresco pero no duró mucho tiempo ni podía hacerlo. Era demasiado
radical (Lo sigue siendo), para alcanzar mayor auge.
La
Nueva Ola de Metal Pesado Británico fue todo un acontecimiento. Grupos como
Iron Maiden, Saxon, Raven, Def Leppard son algunos de los exponentes de este
género que si bien tuvo su auge a principios de los años ochenta, su inicio a
mitad de los años setentas. No se debe olvidar que las fechas no son exactas y
que cada nuevo género o sub genero se inicia dentro del anterior y muchas veces
las etapas se superponen y conviven. No es raro ver diversos subgéneros
convivir hoy en dia, a diferencia de los inicios en que el rock era más simple,
pero más puro y fuerte. Hoy por cada excelente grupo existen muchos malos. Por su parte los estadounidenses tenían a Quiet
Riot, Twsited Sister, Van Halen por
citar unos cuantos. Dentro de esta etapa el Glam rock también hacia su
aparición.
Por
aquella época (finales de los setentas), surgió un grupo llamado Diamond Head,
que no logró la relevancia merecida pero junto con Venom, Celtic Frost,
Mercyful Fate, darían nuevos derroteros al metal. Se generaron tantas
corrientes que es imposible hacer una detallada cronología y descripción de
cada una de ellas, además que el presente no tiene como fin hacerlo.
Thrash
Metal, Speed Metal, Crossover, Black Metal, Doom Metal, Gore Metal y la lista
es vasta e intrincada por las combinaciones de sub géneros y con otros géneros
musicales ajenos al metal.
En
esta etapa ya el metal no es casi exclusivo de los ingleses y los
estadounidenses sino de casi todo el mundo con lo que al parecer ha llegado a
su cima el rock y sus variantes; no obstante, no me atrevo a vaticinar y
apostar por ese mismo vaticinio; el Rock y sus amplias y variadas ramas siempre
han sorprendido y esperamos lo siga haciendo.
Ahora
bien, no es casual que el rock y sus variantes sigan vigentes. Existen causas
que así lo mantienen. Enumerare algunas.
El
rock (en lo sucesivo entiéndase y sus variantes), siempre encontraran terreno
fértil en sociedades que se van uniformando y que contienen altas dosis de
autoritarismo de todo tipo, injusticias, pobreza, marginación e incomprensión y
falta de atención a los jóvenes porque los adultos están ocupados por el
trabajo entre otras cosas.
La
imposición de un sistema económico trae como consecuencia un cambio en los
valores, se pasa de la moral cristiana a la moral del utilitarismo material con
todas sus consecuencias buenas y malas.
El
uso de medios de comunicación y dispositivos personales hacen fácil tener al
alcance todo tipo de música y el rock no podía faltar.
Los
grandes conciertos atraen a multitudes que descubren o gozan de sus grupos
favoritos. Esto esta íntimamente ligado al rock como negocio y que, mientras lo
siga siendo habrá rock para rato.
Los
artistas de rock hacen las veces de los grandes pintores, de los grandes
literatos de las grandes épocas, más aun, se nutren de su arte, transformándolo
hasta obtener un producto musical de
gran calidad.
Faltan
por enumerar elementos que hacen del rock la música por excelencia de los
jóvenes y los no tan jóvenes. Los invito a que, inviertan su tiempo, si les es
menester y hagan su propia lista de géneros, grupos, cantantes y solistas que
mejor les parezca a fin de llenar los enormes huecos que contiene el presente.
Lo
que si digo es que, el rock es para
personas libres, alejados de la tradición, de los confines de lo que se suele
llamar “normal”, con una moral fuera de los valores judeo-cristianos, aunque se
digan religiosos. Los rockeros de vanguardia tienen una mente abierta a la
ciencia, a la filosofía, al humanismo; libres de prejuicios raciales y de todo
autoritarismo sin sentido. El rock sigue siendo para los jóvenes y para
aquellos que, quedaron atrapados desde su juventud entre sus guitarras y
potentes voces, entre los mundos creados y recreados de lo insólito y con gusto
musical propio. Por todo ello, siempre
la juventud rockera impone sus propios gustos. Sin más.
LARGA
Y SANA VIDA AL ROCK