jueves, 25 de junio de 2015

EVALUACIÓN A LOS POLÍTICOS



La política, es decir, la consecución del poder público, vuelve perversos a los seres humanos dedicados a esta actividad, no es raro, que se conviertan en verdaderos monstruos y solo queda el cascaron, la apariencia humana salpicada de terribles indicios de sus ausencia anterior y presencia de maldad casi absoluta.

Es interesante ver como muchos políticos surgen de una vida modesta y acicateados por la pobreza se lanzan al ruedo de la política al todo o el fracaso y se pasan amabas cosas, la mayoría fracasa pero los que triunfan se ven en la imperiosa necesidad de blindar su coto de poder de todas las formas posibles a través de todos los medios, aun los más indignos hasta convertirlo en un feudo. Se ha convertido en un tirano con apariencias democráticas.

Hay políticos que heredan los cargos y toman los puestos como si con ello lograran cierto prestigio y aún más, se sienten de alcurnia con derechos ya establecidos. No hay tal, la virtud no se transmite ni se hereda solo se alcanza por sí mismo. El barniz de la cuan se desprende con el duro dinamismo de la vida. Aquí, los monstruos se crean bajo la ideología de una falsa nobleza.

La política es una actividad muy importante pues, determina en buena parte la vida de toda una nación y la pregunta salta a la vista inmediatamente ¿por qué siendo tan importante la política, es una actividad puramente empírica?, al sistema político mexicano le basta con que los políticos sepan leer y escribir y en muchos casos solo levantar los dedos y afirmar, son verdaderos bodrios políticos. No hay una profesionalización para llegar a puestos que son muy bien pagados por funcionarios o políticos muy mal preparados. La política en este caso está al nivel del cultivo a principios del siglo XX: puro empirismo hasta alcanzar ciertas destrezas negativas (experiencia) para conservar el poder pero inútil para servir al pueblo.  

Ahora bien, si se tiene los elementos medulares de los políticos salta la segunda interrogante ¿por qué no se evalúa, tanto en conocimientos políticos como en su psiquis a los políticos?, esto serian medios para conocer dos rubros: su nivel académico y cultural y sus estados mentales. Se tendría un mapa básico para saber por quienes votar y las taras, las fobias, la confirmación de las enfermedades que a simple vista son evidentes y sus niveles de perversidad.

No se puede pretender reformar el Estado mexicano sin reformar la política, cualquier reforma pasa por la reforma política; no se puede echar andar una nueva maquinaria (El Neoliberalismo), teniendo a los mismos conductores (políticos), acostumbrados a la vieja maquinaria (El priismo simplón y tiránico), es decir, a la tiranía casi totalitaria, corrupta e ignorante.

El Neoliberalismo impone la híper actividad a los individuos para que puedan bastarse por sí y para sí mismos, es evidente que, en la política hacen falta básicamente dos cosas una profesionalización y una evaluación constante, amen, de una vigilancia constante, de los gobernantes y políticos. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario